
1 minute read
Dos y tres hombres se movilizan en moto
En la mayoría de casos de sicariatos que se suscitan en Santo Domingo, los antisociales se movilizan en motocicletas, andan dos o tres, pese a que existe una ordenanza municipal que lo impide. Los agentes de tránsito no pueden emitir citaciones, no cuentan con el sistema sancionador.
La paralización productiva: el nuevo fantasma del Gobierno
La crisis política se transforma. Las consecuencias se perciben ya en las contrataciones del sector público, en especial en el petrolero. Allí se abrió una suspensión en algunas inversiones, según las propias autoridades. La crisis de Gabinete, que se agudizó desde la derrota por el referéndum del 5F, también es otra causa.

E
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
A LE jANDRo Qu ERE j E tA BARc ELó aquereje@gmail.com
Ven en la caída de Lasso la vuelta al mesianismo de antaño, a la posibilidad de que vuelva el líder ahora errante que combata, en un abrir y cerrar de ojos, la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la discriminación, la proliferación del crimen organizado y el miedo a la inseguridad. Los forjadores del juicio político, sin embargo, van a la confrontación mirándose unos a otros con mucha reserva.
Los correístas, por ejemplo, se consideran artífices y dueños de la futura victoria, y a los socialcristianos como ‘compañeros de viaje’ a los cuales hay que mantener a raya. Del resto de los aliados, aunque asoman de vez en cuando en los medios, no hay para qué preocuparse.
Se dice que Lasso prepara su defensa. Sus apariciones públicas, por su energía y argumentación, avalan su decisión de ‘recoger el guante’. Pero las consecuencias de la crisis institucional y política desencadenada son imprevisibles y, desde todo punto de vista, nefastas.
Para los enjuiciadores todo puede terminar siendo ‘un tiro por la culata’. Para el enjuiciado, la oportunidad de develar las motivaciones políticas, morales y económicas ciertas del juicio político. Es decir, quitar las máscaras de unos y otros, para que la ciudadanía pueda verles el rostro.
El enfrentamiento llama a más enfrentamiento, con acusaciones cruzadas bajo el brazo. Con la criminalización o estigmatización del rival se pueden incitar actos de violencia. Evitarlos es responsabilidad de los contendientes. Pero paciencia, que esto solo acaba de arrancar.
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
EDitoRiAL