
6 minute read
Elección del Gerente de acuerdo a lo establecido
OPINIÓN
MIÉRCOLES 03 DE JUNIO DE 2020 La Hora SANTO DOMINGO
O
El poder en una negocia- ción se obtie- ne de dos elemen- tos: los incentivos y las sanciones.”
ALEJANDRO HERNÁNDEZ (1972 - ) AUTOR Y EMPRESARIO ESPAÑOL
La salud es la verdadera riqueza, no las piezas de oro y plata.”
MAHATMA GANDHI (1869 – 1948) DIRIGENTE INDIO, LÍDER DE LA INDEPENDENCIA
Los niños el ayer y hoy En 1924, a través de la Declaración de Ginebra, se adoptó la Primera Declaración de los Derechos de los Niños. Un año más tarde, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, se declaró, por primera vez, al 1 de junio, como el Día Internacional del Niño.
En esta fecha memorable niños en todo el mundo celebran con ilusión e inocencia, característica innata de su edad, y por otro lado los adultos debemos reflexionar; en la actualidad es lamentable decir pero es un hecho latente, los derechos de los niños siguen siendo vulnerados, millones de niños no tienen accedo a la salud, a la nacionalidad, a la vivienda digna y a la educación.
Siempre escuchamos decir que los niños son el futuro de la patria pero con niños sin educación, sin salud de qué futuro hablamos, su desarrollo y ventura es fundamental para edificar sociedades más justas y ecuánimes.
Que esta fecha en una época de asilamiento y crisis sanitaria nos permita reflexionar, es transcendental ratificar los compromisos que tenemos para cambiar la realidad.
Si revisamos la historia hay pruebas evidentes de los cambios, se han dado progresos importantes para avalar los derechos de los niños, las niñas y adolescentes. Cada uno de nosotros hemos sido parte de ese camino y a su vez hay que reconocer que muchos países han hecho inestimables esfuerzos para corregir las circunstancias de sus generaciones más jóvenes.
Este primero de junio destacamos esos logros, pero al mismo tiempo es necesario reconocer que falta mucho por hacer, aún hay niños y niñas que cuidar, proteger y educar.
El Día del Niño es una fecha especial en la que celebramos, pero también recordamos la historia y el presente, que sin duda debe generar conciencia sobre la problemática situación que aún atraviesan muchos niños en todo el mundo.
Cuidemos de nuestros niños, cuidemos con amor y cariño de nuestro futuro, está en nuestras manos cambiar la realidad ¡FELIZ DIA DEL NIÑO!
mily2001@hotmail.com
Botínencomprasycontratos
La Contraloría General del Estado determinó indicios de responsabilidad penal en los procesos contractuales y precontractuales de la construcción del Hospital Básico de Pedernales. La obra, que fuera motivada como medida de reparación después del terremoto de 2016, involucra a empresarios, técnicos, funcionarios públicos y hasta al asesor de un asambleísta.
El informe de Contraloría señala que no hay justificativo para el gasto de 7,3 millones de dólares, que se habrían esfumado del anticipo entregado por el Estado para la construcción.
Sorprende y complace la celeridad que se dio a este examen de Contraloría, mas preocupa que tantas irregularidades cometidas durante la administración del actual gobierno, hayan pasado desapercibidas.
Lejos de ser un hecho aislado, demuestra la corrupción sistémica en los procesos de contratación y compras públicas. Oferentes tanto de obras millonarias, como de compras de “cuantías ínfimas”, son fabricados o maquillados para asegurar que se “cumplan” los requisitos de la ley y los “sistemas de verificación”. Basta con revisar los portales de “transparencia” para encontrar números de RUC que en un concurso ofertan insumos médicos; en otro, materiales de construcción y ferretería; en otro, figuran como agencias de comunicación y relaciones públicas.
El último boletín de prensa de la Contraloría cita que “estos hechos configuran indicios de delitos en contra de los recursos públicos.” En realidad, son delitos en contra del pueblo ecuatoriano.
ORLANDO AMORES TERÁN
Mayo 24
Más que una batalla por la independencia de España, fue por la ascensión al poder, de los españoles nacidos en América, que hasta 1822, fueron marginados por los nacidos en Iberia. Para el “populus populorum”, solo mutaron los amos. La servidumbre se mantuvo hasta el tercio del siglo XX. El país se contenía en tres países: Quito, Guayaquil y Cuenca. De ahí nuestro nombre, carente de identidad, alude a una línea que divide el hemisferio norte, del sur; porque si la República se erigía con el nombre de Quito, como por historia le correspondía, Guayaquil y Cuenca se sentían postergados. Ahora que han pasado varios años de ecuatorianidad, un monstruo, ante cuyas fauces colosales, la Corona española se vería como una diminuta piraña, camina por América sembrando odio, propiciando saqueo, instaurando ineptitud, corrupción e impunidad, para igualar en pobreza, imponer desesperanza, esclavizar pueblos, apropiarse de bienes nacionales, crear una ineptocorruptocracia vinculada al narco-comunismo internacional. Este es el enemigo a combatir, hasta independizarnos. Caso contrario, la suerte de Venezuela, será nuestro fatal destino. La lucha contra la “corrupción”, se corrompió por manoseo, quien busca notoriedad inicia una denuncia, los corruptos acusan de corrupción, hay colección de escándalos y no pasa nada. Hay que lograr que penetre en nuestra médula que la peor peste, es el narco-comunismo en el poder. Son terroristas. ¡América está amenazada! Debemos adoptar medidas drásticas, no ser condescendientes con los corruptos: cortar toda relación, abuchearlos cuando ingresan a sitios donde estamos, obligarlos a salir, lanzarlos a basureros, arrojarles lo que estemos comiendo, cachetearlos. Ante tanto cinismo, perdió fuerza la denuncia, la marcha, el plantón. Deben sentirse rechazados; para que la gente imite y entienda que es inaceptable la corrupción, que el corrupto se expone al repudio. El escarnio público a los corruptos, logrará que las personas reaccionen, sacudan el letargo, ante la carencia de propuestas para cambiar el régimen narco-comunista imperante.
logcaba33@gmail.com
Inversión imprescindible
El pasado 1 de junio celebramos el día internacional del niño, es una fecha que nos hace recordar que no solamente son seres frágiles que necesitan de protección, sino también personas con derechos. A propósito del inicio del periodo académico en el ciclo Costa, la educación es uno de los derechos fundamentales de los niños. Debido a la emergencia sanitaria han variado muchas cosas entre ellas la metodología de estudio, en esta nueva realidad los computadores, teléfonos móviles y la red internet son herramientas indispensables para aprender y enseñar. Lo cual se vuelve todo un reto en un país como el nuestro con una tasa de pobreza multidimensional de 38,1%, en el que solo el 37,2 % de los hogares del país cuenta con acceso a Internet según la última encuesta disponible del INEC. A nivel de Sudamérica en un listado de ocho, ocupamos el puesto sexto con menor número de cuentas de internet fijo por cada cien habitantes; superados por Perú y Venezuela que están en peores condiciones.
A la luz de estos datos, el panorama parece bastante desalentador sobre todo para niños y adolescentes de escasos recursos. Pero no tiene por qué ser así, el covid-19 vino a transformar todo ¿acaso no podemos nosotros lograr transformaciones más profundas que un organismo microscópico? Necesitamos valorar nuestra capacidad de acción como sociedad ningún hecho importante se ha obtenido en la comodidad. Debemos hacer que el gobierno entienda que la inversión en Educación de calidad es imprescindible para romper con el ciclo de pobreza y los males que con ella trae. Hoy más que nunca la respuesta está en la unidad de la colectividad y la autodeterminación individual para prepararnos continuamente.
diluve2005@yahoo.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editora Nacional
GABRIELA VIVANCO SALVADOR
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas
VIRGINIA GUERRERO PONCE
Email: cartasaldirector@lahora.com.ec