Quito 29 de enero de 2016

Page 1

50c incl. IVA VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

Quito, Ecuador

Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.519

el fin de semana

Zika avanza, cuatro millones en riesgo

‘Scalla Coelli: velorio del angelito’

Lugar: Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte) Entrada: $3 Horario: 15:00 Cuándo: hoy

Tributo a Extremoduro

Lugar: Taita Rock (Orellana y 6 de Diciembre) Entrada: $5 Horario: 21:00 Cuándo: hoy

El nivel de alerta es extremadamente alto en América.

Homenaje a Ástor Piazzolla

Página B7

Judicatura admite lío en compra de sistema

Acción civil contra empresa española a la que la Contraloría estableció una glosa por 23 millones de dólares. El Consejo de la Judicatura reveló ayer que analiza demandar a la empresa española Indra Sistemas S.A., en contra de la cual la Contraloría General estableció glosas por más de 23 millones de dólares. Se trató de un contrato para la puesta en marcha de herramientas informáticas para la Función Judicial, entre estas el llamado

‘Justicia 2.0’, consistentes en un software tecnológico y un hardware (equipos). El director general de la Judicatura, Tomás Alvear, dijo que en la administración de Gustavo Jalkh se solicitó a la Contraloría un examen especial y, en base a ese estudio, se determinó que el contrato tenía incumplimientos. Página B1

El hospital gineco obstétrico Luz Elena Arismendi fue inaugurado ayer. Está ubicado en el barrio Nueva Aurora, en el sur de Quito, cuenta con 172 camas y su inversión fue de 55 millones de dólares. Página A3

El resto del silencio

Lugar: Casa Malayerba (Sodiro y 6 de Diciembre) Entrada: $10, $8 y $5 Horario: 20:00 Cuándo: hoy y mañana

Casa abierta de cerveza artesanal

Lugar: Autec (Galo Plaza Lasso y Juan Barrezueta) Entrada: gratuita Horario: 12:30 Cuándo: mañana

DEMANDA. Tomás Alvear, director general de la Judicatura.

Dinamita seguiría en tierra Sarayaku Nueva maternidad al sur

Lugar: Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús) Entrada: $5 Horario: 19:30 Cuándo: hoy

Habitantes de Sarayaku exigieron ayer que el Gobierno retire 1,5 toneladas de pentolita que, según ellos, permanecería enterrada en un radio de unos 20 kilómetros en el territorio de esta comunidad en Pastaza. Félix Santi, presidente del pueblo kichwa de Sarayaku, indicó que se trata de un poderoso explosivo que pone en riesgo a

quienes se dedican a la caza, la pesca y la recolección de frutos en esta parte de la Amazonía. Calificaron de “irresponsable” que el presidente, Rafael Correa, haya declarado a la prensa extranjera que los explosivos ya no existen porque se disolvieron o fueron vendidos a la guerrilla colombiana. Página B4

Premio Brasil – Arte Emergente

Lugar: Centro de Arte Contemporáneo (Montevideo y Luis Dávila) Entrada: gratuita Horario: 09:00 a 17:30 Cuándo: hoy y mañana

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.