
12 minute read
Página
CiudAd
2tiempo lectura
15 min.
viernes 25 dE juNiO dE 2021 La Hora LOS RÍOS
I
°Los centros de Salud se encuentran abastecidos con la vacuna contra la influenza estacional. Esta puede ser aplicada a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños mayores de 5 años con alguna enfermedad crónica o adultos mayores. No se requiere de agendamiento. Esta puede ser aplicada a personas que incluso han recibido la vacuna contra la Covid después de un promedio de 30 días después.
Casos de pacientes con sintomatología respiratoria disminuyen en la ciudad
Debido al frío existente, se podrían presentar un sinnúmero de enfermedades respiratorias.
QUEVEDO • En el hospital Sagrado Corazón de Jesús, que pertenece al Ministerio de Salud Pública (MSP), la sala con 10 camas para los pacientes con sintomatología respiratoria, han quedado casi vacías. Así lo informó el director de dicha casa de Salud, Boris Daza.
Esto debido a que las cifras de personas que llegan al área de triaje, para personas con síntomas respiratorios, se redujo en estos dos últimos meses.
A inicios del año atendían a un promedio de 100 pacientes, mientras que ahora la cifra no supera los 25 cada día. No descartan que el uso de la mascarilla hayan disminuido los procesos respiratorios.
Detalles
Daza manifestó que, pese a que los pacientes respiratorios se ahora son pocos, la comunidad debe de continuar con las medidas de bioseguridad. Además, indicó que algunas de las enfermedades que se pueden presentar en esta época de frío pueden ser atendidas en los centros de Salud.
Sin embargo, ellos cuentan con el área de triaje, en
10 donde luego de la valoración
CAMAS se determina si las personas para pacientes que llegan con síntomas rescon sintomatología de Covid19, tiene el Hospital del MSP. piratorios son tratadas de manera ambulatorio o son hospitalizados. Indicó que casi todas las enfermedades respiratorias tienen similitud en sus síntomas, por ello es necesario reconocerlos, es decir, se presenta la perdida de olfato, gusto, congestión nasal, entre otros síntomas. (LRU)
Cuidados
atentos
Enfermedades respiratorias que se pueden presentar
° Bronquitis. ° Resfriado común. ° Sinusitis. ° Faringitis. ° Tos persistente. ° Neumonía. ° Influenza.
Reporte del clima
°Raúl Parra, analista de pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), manifestó que en esta época es normal las bajas temperaturas, en horas de la noche y en la madrugada. Las mismas que se registran entre 20 y 21 centígrados, por lo que ciertas personas tienden a percibir el frío. Aseguró que estas temperaturas se podrían mantener hasta por más de 72 horas e incluso aumentarse debido a que hay mayor cobertura nubosa. No se descarta las ligeras lloviznas, más que todo en la zona note de la provincia de Los Ríos.
Los cortes de energía se suspendieron por 60 días
Varios usuarios sienten nerviosismo porque les llegó la notificación de la suspensión.
QUEVEDO • Pese a que se suspendieron los cortes del servicio público de energía eléctrica, por falta de pago, a los usuarios del sector residencial, por un periodo de hasta 60 días, el usuario Segundo Chicaiza, se quejó de haber recibido una notificación.
Aseguró que, a pesar de solo adeudar un mes, no estaba de acuerdo con esta situación, ya que la planilla nunca le llegó de manera física. “No entiendo porque me notifican, sin están suspendidos los cortes de energía”, añadió el ciudadano.
Chicaiza contó que, normalmente cuando le llega este documento, significa que 24 horas después le cortan el servicio. Por lo que dio a conocer que le preocupa que cada vez ocurra lo mismo. Su vivienda está ubicada en la parroquia San Camilo.
Reacciones
Por otra parte, en las oficinas de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP del cantón Quevedo, la afluencia de usuarios es escasa. Además, de manera extraoficial uno de los representantes de la entidad, manifestó que las notificaciones son solo un recordatorio, pues están totalmente prohibidos los cortes del servicio. Esto debido al decreto ejecutivo 74, emitido por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, quien dispuso que se transparenten los procesos de facturación eléctrica. Además que se implementen medidas compensatorias, para los supuestos perjudicados.
Las empresas eléctricas en todo el país deberán reforzar sus equipos con el fin de dar una respuesta oportuna e inmediata a los reclamos.
Además, para la atención
ATENCIÓN. Los usuarios pueden presentar sus reclamos sin haber cancelado el valor total o parcial de sus deudas pendientes. de dichas quejas, las entidades no podrán exigir al usuario, como requisito para Los usuarios no deben preocuparse por las notificaciones el trámite, el pago previo del valor de la planilla eléctrica. Los usuarios cuyo consumo sea hasta los 500 Kilovaque reciben, por tios/hora (kWh), en los valoahora son solo res facturados durante abril un protocolo. y mayo de 2021, se les podrá aplicar los valores que les cobraron en abril y mayo de 2019. Esto siempre y cuando los montos de las planillas de este año sean mayores a las del 2019. (LRU)
Retoman procedimientos de otorrinolaringología
QUEVEDO • El Hospital General Quevedo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) retomó la realización de los procedimientos quirúrgicos del Servicio de Otorrinolaringología, con la finalidad de cubrir la gran demanda de los asegurados que necesitan de esta atención.
A causa de la pandemia, se suspendieron las cirugías electivas, para priorizar la atención a pacientes sintomáticos respiratorios; sin embargo, desde las últimas semanas algunos servicios se van reincorporando, de forma progresiva.
Es así que esta área con alta demanda de pacientes, el martes 22 de junio, realizó una septoplastia; se trata de una cirugía de obstrucción de tabique.
Mariela Benites, otorrinolaringóloga de la unidad médica, informó que la desviación del tabique produce obstrucción nasal y los pacientes no pueden dormir, sobretodo, en posición horizontal, por lo que es necesaria la intervención quirúrgica.
La especialista informó también que, en esta área se realiza procedimientos como: anquiloglosia, que es la fijación de la lengua al piso de la boca por un frenillo sublingual, esto crea trastornos en el lenguaje, además, polipectomía nasal, que consiste en la extirpación de pólipos en pacientes alérgicos; otroso procedimientos menores de emergencia, como extracción de cuerpos extraños nasales, óticos y biospsia de tumores.
Diego Cajas, director Médico del Hospital informó que pronto se sumará otra especialista al área para cubrir la alta demanda de la región. “Esperamos que con dos médicos especialistas se cumpla con todos los usuarios, ya que se incrementarían, tanto las atenciones como los procedimientos quirúrgicos” explicó el médico. (DLH)
ATENTOS. Este servicio se suspendió por causa de la pandemia. I
viernes
25 dE juNiO dE 2021 La Hora LOS RÍOS
3 Jefe Político con tres ejes de trabajo
QUEVEDO • El nuevo Jefe Político, Jorge Chávez, acudió a las oficinas de Diario LA HORA, donde expuso sobre los tres ejes de trabajo, en los que se enfocará su labor. “El viernes pasado se reunió la mesa de seguridad provincial, donde se habló de diseñar las estrategias para la seguridad ciudadana. Este es uno de los principales ejes a trabajar”, expresó Chávez.
El funcionario agregó que se acentuarán los operativos. “El segundo eje es que vamos a apoyar el tema de la vacunación. Se está haciendo hasta lo imposible por vacunar los nueve millones de personas, en los primeros 100 días. Por ahora se están vacunando 72 mil al día, en todo el país”, afirmó.
El tercer eje es sobre la corrupción. “Como autoridad, entre las cosas puntuales está el dirigir los operativos de seguridad con transparencia, y de hacer cumplir los horarios de los centros de diversión y de comidas, de acuerdo al horario dispuesto por el COE”, aseguró Chávez. (MAC)
el dato Chávez afirmó que también se enfocará en articular acciones con las asambleas barriales y parroquiales, lo cual estaba suspendido por causa de la pandemia.
OpiNióN
4
tiempo lectura
15 min.
ViERNES 25 dE JUNiO dE 2021 La Hora LOS RíOS O
El miedo es un vicio que echa raíces profundas cuando se lo cultiva; arrancarlo toma tiempo.”
MariE ViEux-ChauVEt (1916-1973) EsCritora haitiana
La cultura tiene inercia; estrangula a la innovación en su cuna.”
atuL GawandE (1965) Cirujano y EsCritor EstadounidEnsE
El reto de la institucionalidad
Es claro que en Ecuador vivimos nuevos tiempos, no necesariamente por el cambio de gobierno. El país ya venía experimentando un periodo de transición, silencioso pero especialmente evidente durante las últimas elecciones, en las cuales Guillermo Lasso fue proclamado presidente constitucional del país, en contraste con las elecciones presidenciales de hace cuatro años, en las que reinó la desconfianza política y ciudadana.
El expresidente Lenín Moreno ejerció el poder de una forma distinta a la de su predecesor, permitiendo que las instituciones fuera del Ejecutivo pudieran formar sus criterios y tomar sus decisiones sin injerencia. Recobraron paulatinamente una independencia que logró honrar y reflejar transparentemente la decisión ciudadana en las últimas elecciones.
Desafortunadamente, la independencia es condición necesaria, pero no suficiente. Hoy el reto es la institucionalidad. El país ha sufrido demasiado la dinámica de reinventarse cada periodo gubernamental, de dar un paso para delante y retroceder dos o tres. Es momento de dejar de pensar en el presidente como un refundador de la República y verlo como lo que es: un gobernante temporal y transicional que debe rendir cuentas a las generaciones de ecuatorianos que seguiremos aquí por mucho más tiempo.
El mejor legado que el presidente Lasso puede dejarle al país es la continuidad: robustecer el Estado de Derecho, trabajar en la institucionalidad del Ejecutivo e incentivarla para las demás funciones del Estado, fortalecer las políticas públicas de sus antecesores que hayan sido acertadas y sentar nuevas políticas pensando a largo plazo.
Ecuador merece tener instituciones serias, formales y técnicas, que diseñen e implementen políticas de Estado sin el riesgo de la discrecionalidad burocrática. No es una tarea fácil, pero vale la pena. Solo así podremos construir un mejor gobierno, un mejor Estado y un mejor futuro.
@MPandzic
Vacunas para todos
El país observa con desilusión el pronunciado ausentismo en los centros vacunación. La supuesta premura por vacunarse, que en su momento se pensó generalizada entre la población y que incluso desató indignación ante un sistema poco transparente de repartición de dosis, resultó ser una ilusión. Ahora, el problema ya no es conseguir suficientes vacunas, sino convencer a quienes no quieren inmunizarse de que lo hagan o, en el mejor de los casos, acelerar la vacunación de quienes sí quieren hacerlo.
Muchas de las causas que yacen detrás del ausentismo desaparecerán conforme la evidencia científica hable por sí sola y la ciudadanía pueda apreciar los efectos positivos de la vacunación, independientemente del origen o marca de la dosis suministrada.
En contraste, los problemas logísticos que tienen que ver con el lugar de residencia o de registro de los ciudadanos se solucionarían mucho más fácilmente si es que, ante el actual ausentismo del 30%, en promedio, se permite y organiza la vacunación libre.
Mientras más actores de poder y regulaciones tiene un sistema, más posibilidades de corrupción y rentismo surgen. Los gobiernos locales continúan utilizando su influencia para ofrecer y, en algunos casos, gestionar vacunas como moneda política para asegurar lealtades entre sus empleados, seguidores y gremios afines. Entre estos figuran taxistas, operadores en los mercados y funcionarios varios.
Una gran parte de la población ansía vacunarse y otra, igualmente considerable, rechaza la posibilidad.
Es mejor liberar la vacunación cuanto antes; es claro que no se producirá la estampida que se temía.
PaCo MonCayo GaLLEGos
Ojo a los jueces
La Constitución define al Ecuador como un Estado constitucional democrático de derechos y justicia social, organizado en forma de República y administrado en forma descentralizada (CRE Art.1) –los asambleístas omitieron, intencionalmente, la calificación de ‘Estado de derecho’-; sin embargo, al constituirse como una República democrática, es obvio que rige la división de funciones y que todos los ecuatorianos se encuentran igualmente sujetos a códigos y procesos legales públicamente divulgados. Se debe considerar que la sujeción universal a las leyes y la justicia social son dos partes inseparables de una misma ecuación republicana.
También la Constitución de la República del Ecuador proclama la independencia de las cinco funciones en que se organiza el poder público y es enfática en especificar que, “Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y externa” y que, “La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y financiera”, lo cual implica el reconocimiento del papel trascendental de esta Función. Se ha dicho que un Estado puede subsistir a los malos gobiernos y asambleas, pero que, si fracasa la justicia, no tiene redención.
En la actualidad, las amenazas que enfrentan jueces y fiscales han llegado a extremos abrumadores. No se trata solamente de las presiones de los poderes públicos y fácticos tradicionales que, en términos de la sabiduría popular, hacían que ‘la justicia sea para el de poncho”; se trata de las maniobras de las mafias políticas y del crimen organizado (en ocasiones íntimamente vinculados) por cooptarlos, sea con tentadoras ofertas económicas, con amenazas a su integridad física y de sus familias, o por chantaje.
En estas circunstancias, es deber de todos los ecuatorianos respetar y proteger a los administradores de justicia, frente a estas acciones que ponen en riesgo el funcionamiento de la totalidad del Estado. Es importante que la participación ciudadana se active con veedurías y observatorios que actúen preventivamente para evitar irregularidades como las que se observan en jueces que ponen en riesgo los esfuerzos valientes de los fiscales honestos.
pmoncayog@gmail.com
Fantasía y verdad
Los ciudadanos aguardan, indignados y abrumados, acontecimientos en torno al contralor subrogante, acusado y ahora ”enfermo”. La inmovilidad ante un tema que tiene “elementos de convicción”, en la Fiscalía del Estado, crea sospechas; sin embargo, las “presiones” mencionadas por la funcionaria señalan que hay mucho en juego. La Fiscal General se muestra como funcionaria correcta, satisface a quienes creen en la vigencia de la ley como centro de equilibrio en una democracia funcional. En el caso “Las Torres”, ya hay un muerto en la cárcel; extraño, pero solo silencio.
La verdadera hampa tiene cuellos blancos, vive una vida de lujos a costa del dinero de todos, que no llega nunca a las arcas fiscales; solo cuentan los impuestos a las masas consumidoras e inocentes que están bastante enardecidas y acusadas de “insurgentes”. Los evasores fiscales tratan una vez más de salir a flote, en tanto pocas voces claman justicia y una lucha real contra la corrupción que carcome el país. Hay que mirar con atención a Colombia y Perú, y el resultado del eterno abandono a los sectores menos favorecidos y las burlas frontales de la justicia.
Tras el caso Contraloría nadie pregunta cómo se quemaron documentos que contenían información valiosa de grandes evasores, cómo pasó en una institución que es banco de datos, extrañamente sin resguardo policial, lo de los días violentos de octubre. Los servidores públicos honestos no pueden hablar porque serían arrojados al fuego de la desocupación; penoso vivir en un país de esta dimensión moral. Si la justicia existe, sobre este caso de gigantesca corrupción, podrá redimirse; caso contrario, el país está perdido, llegó al límite extremo y lo que el futuro pueda traer no será bueno para nadie. Es una prueba para que este nuevo y aplaudido gobierno muestre coherencia entre discurso y hechos, y convenza a los indecisos.
eduardofnaranjoc@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
directora nacional Gabriela ViVanco SalVador
Editor regional Marco caMpoS coro
e-mail: redacción: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: mercadeolosrios@lahora.com.ec