
2 minute read
Se dispara el precio del arroz
Tres dueños de locales fueron citados por no exhibir los costos de los productos.
BABAHOYO • Luego de recibir varias denuncias de parte de comerciantes y ciudadanos, Diana Ramírez, intendenta de Policía de Los Ríos, realizó operativos de control del precio de arroz y otros productos que llegan desde la sierra ecuatoriana.
En recorridos, se constató que el costo de la gramínea está por los ‘cielos’; usuarios hicieron conocer que compraron el quintal hasta en $60, sin embargo, no se autorizado ningún alza en el costos, informaron las autoridades.
“Como Intendenta no puedo establecer un precio oficial (…) pero sí podemos controlar que se respete el precio que está establecido, tenemos denuncias de especulación y es por eso que estamos constatando está situación, estamos obligando a que se exhiban la lista de precios para que el consumidor sepa lo que cuesta cada producto”, indicó la funcionaria.
Por su parte, algunos comerciantes dijeron que se han visto obligados a comprar con sobreprecio, otros prefieren esperar una resolución del Gobierno Nacional.
“Yo compro cada lunes el arroz para vender en mi negocio, la semana pasada compré a $31 dólares, hoy
EL DATO
El quintal de cebolla colorada pasó de $35 a $60 y el tomate de $10 dólares a $25 el saco.
ECONOMÍA. Diversos controles se realizan para controlar el incremento injustificado en varios productos, se deben exhibir los precios.
(ayer) me vinieron a ofrecer a $41, por eso mejor decidí no comprar hasta que el gobierno fije un precio, los dueños de las piladoras son los que se están aprovechando y especulando con el precio”, sostuvo Manuel López, ciudadano.
Alimentos preparados
Quienes también se ven afectados con el incremento en los precios del arroz, cebolla y tomate son los que se dedican a la venta de comida preparada , durante esta última semana se han visto obligados a pagar.
“Estamos comprando a 60 centavos la libra de arroz y a $55 el quintal, ha subido todo; por ejemplo, las 25 libras se compraban en $10 ahora está a $14, no se pude subir el precio del almuerzo porque tenemos competencia y para mantener la clientela hay que comprar a ese precio y seguir vendiendo a lo mismo”, aseguró Liliana Vargas, expendedora de alimentos preparados en Babahoyo.
Controles
D uran te el recorrido hecho por el casco comercial (comprendido en las calles Calderón entre Juan X Marcos y Vargas Machuca), la intendenta en conjunto con Adriana Saltos, comisaria de Babahoyo, entregaron tres citaciones.
Según Saltos, en estos tres locales no se encontró el listado oficial de precio de los productos, indicó que en caso de reincidencias se procede a la clausura del establecimiento y el propietario tendría que pagar una multa del 25% del salario básico unificado.
‘‘Los controles deben ser más continuos, a veces no sabemos qué cuestan ciertas cosas y se nos dice que están caras por uno u otro motivo (...) ahora que viene el Fenómeno de El Niño deben tener cuidado para que los precios no sean elevados así por así’’, dijo Sonia Vera, ama de casa. (DG)
Incremento no está justificado
° A través de un comunicado el Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que la producción de arroz ha sufrido afectaciones debido a la etapa invernal, pero tales percances no justifican restricciones en la comercialización. Por eso, no existe una justificación técnica para el incremento del precio del quintal de arroz. En el documento se indica también que a pesar de los desafíos que ha enfrentado el sector agrícola, el cultivo de la gramínea es una de las principales actividades en el país.