3 minute read

Quien dispare a otra persona, sea quien sea, enfrentará a la ley

Lo que es para la ciudadanía actuar en defensa propia, se puede convertir en la peor ‘pesadilla’, es decir, pueden perder la libertad.

El presidente de la República, Guillermo Lasso , anunció entre las nuevas medidas de seguridad que, las personas ahora pueden tener y portar armas de fuego.

Esto como parte de las estrategias para erradicar la inseguridad que atraviesa el Ecuador, y que ahora permite que los ciudadanos tengan algo con qué defenderse. La pregunta es… ¿Sería una solución o en qué terminará todo esto?

De una o de otra forma muchos son los años en que la población no ha utilizado armas para su defensa, ya que en el Gobierno de Rafael Correa, se prohibió el porte de armas.

Sin embargo, el nuevo decreto ha creado incertidumbre en la gente. Aunque muchos ciudadanos saben que no se puede cargar un arma y utilizarla como ‘locos’, sin medidas ni regulación.

Riesgo inminente

Al consultarle a expertos sobre este tema, se llegó a la conclusión de que no todo el mundo debe andar armado.

El experto en criminología y jurista en libre ejercicio, Ulises Díaz, explicó que el decreto no implica que todo el mundo pueda hacer lo que quiera con un arma de fuego.

“Hay que cambiar una serie de leyes o reformarlas para que puedan permitir al ciudadano una defensa propia”, explica Diaz.

El abogado explica que, el decreto autoriza portar armas, pero que el mismo dice que no se pueden portar armas artesanales, y que es lo máximo a lo que un ciudadano podría aspi- rar ya que un arma tipo industrial sería muy costosa.

“Otra de las cosas que hay que pensar, es en cómo podemos adquirir un arma, cuando la delincuencia tiene armas largas, por lo que sería una completa desventaja”, refirió.

Una de las preguntas que se hace la ciudadanía, es por la parte legal. Díaz expresó que una persona que utiliza un arma, debe hacerlo en defensa propia, y tiene que existir el momento adecuado para poderlo hacer.

En ese sentido el Código Orgánico Integral Penal (COIP), es el que establece cuando es en defensa propia y las condiciones que deben cumplirse. Caso contrario, aunque estén asaltando y estén robando, si utiliza el arma tendrá que enfrentarse a un juicio y demostrar que fue en defensa.

El jurista, analiza que si un presunto delincuente entra a una vivienda sin arma y es recibido a balas, la persona que lo hizo tendrá que enfrentar un juicio penal, que no es algo sencillo de enfrentarlo.

Diferencias del porte de armas

Mientras que, el jurista y penalista, Hernán Rivera, explicó que hay que diferenciar entre tenencia y porte. Tenencia es tener un arma en un sitio determinado, es decir, en casa, en un vehículo, pero para esto sí existe el permiso, pero el usuario tiene que tener el arma en un lado, las balas en otro, y si es pistola, la alimentadora en otro sitio distinto.

El porte es tener la posibilidad de portar el arma,

“No es sencillo decir que, por decreto puedo utilizar un arma. Todo el mundo se alegró porque puede andar armado”.

ULISES DÍAZ JURISTA de cargar el arma en el cinto del vehículo. El problema es que, para obtener el permiso debe de estar preparado conforme así se lo ha dispuesto en la disposición gubernamental.

Los requisitos son varios, entre ellos, no tener juicios pendientes, peor por violencia doméstica. Tener mínimo 25 años de edad, someterse a una prueba psicológica a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), siendo este un inconveniente, ya que en el MSP, en primer lugar, son escasos los psicólogos.

Las personas de bien pueden portar un arma para defender su patrimonio, aparte de aquello, el costo del arma es elevado, y cualquier persona no va a tener la facilidad de obtenerlo, al igual que su permiso.

“Existen grupos que se oponen al otorgamiento de los permisos, pero también hay casi el 59% de la población que quiere seguridad, vivir seguro, sin delincuen- cia, sin vacunadores, sin extorsión, sin secuestro. Que los negocios vuelvan a trabajar normalmente, y en esto el Gobierno está en deuda con los ecuatorianos”. Si dentro de una casa su dueño dispara a un supuesto delincuente que está robándole; y si este delincuente está desarmado, la persona que disparó tendrá que probar que actuó en legítima defensa. (VV)

Consecuencias

Al usae un arma de fuego

° Las personas que utilicen un arma y accionen la misma en contra otra persona, deberá enfrentar un proceso legal.

° Será detenido en flagrancia.

° Habrá un proceso de investigación, si el arma es legal la defensa deberá justificarlo. El proceso puede durar hasta cuatro años.

This article is from: