
3 minute read
Una renuncia que abre puertas
Muchas veces los políticos creen que es cuestión de tiempo hasta que la gente termine dándoles la razón y por ello no tienen reparo en perpetuar dolorosos impases. El presidente Guillermo Lasso —al igual que el resto de miembros de Creo— acaba de demostrar fehacientemente que no es ese tipo de líder. Al abstenerse de ser candidato en las próximas elecciones anticipadas, el aún presidente hace dos valiosas contribuciones al país. La primera es mantener viva la opción antiautoritaria en las próximas elecciones. Se ciernen sobre la democracia ecuatorianas amenazas desde diferentes frentes Ya no es solo el correísmo; también habrá qué vérselas con el populismo militarista y el ecologismo radical. Dispersar la tendencia democrática —mayoritaria— entre demasiados candidatos conlleva el riesgo de allanar el camino para una de esas minorías autoritarias. La segunda es abonar a que, en este momento de grave crisis, la gestión pública se vea libre de susceptibilidades políticas. Tanto el problema de seguridad como El Niño que se avecina requieren medidas urgentes y concertadas. Si las autoridades locales o los otros bloques políticos temen que esas gestiones tengan una motivación electoral solapada, probablemente condicionarán o limitarán su apoyo. Igualmente, este no es momento para que un mandatario tenga que dividir su tiempo y su atención entre la gestión y la campaña. Al retirarse de la contienda y garantizar que no apoyará a ningún candidato, Lasso invita a creer que el manejo de las crisis será prioritario y, dentro de lo que cabe, políticamente desinteresado. Ojalá el resto de actores sean capaces de escuchar el llamado y proceder con similar madurez.
Pamuk y las telenovelas turcas
Hoyes día de alegría y de festejo en Estambul, pues el gran cronista de la ciudad está de cumpleaños. El que ha contado más de una historia entre los arrabales de esta ciudad que fue cristiana y musulmana, romana y turca.
El Nobel de Literatura, en 2006, Orhan Pamuk está de fiesta hoy; cumple 71 uno de los mejores novelistas y que como muy pocos en los últimos años, se ha merecido el premio, pues sus libros no son solo grandes relatos, sino verdaderas maquetas de arquitecturas con pinceladas magistrales de un gran pintor.
Y es que Orhan estudió para ser arquitecto y además pintaba, pero un buen día en 1973 dejó todo eso y decidió que su profesión vital, es decir, que profesaría ese oficio toda la vida, era la escritura.
Leer a Pamuk es un deleite y un goce estético, también es un reto temporal, pues este autor no construye relatos que compiten con las telenovelas turcas, con estructuras simples de melodrama globalizado y que muestran un país que bien puede ser cualquiera de Occidente. No. Pamuk nos reta a que olvidemos la dinámica del ahora y del aquí, e impone un ritmo que anula el vértigo de las plataformas mediáticas.
Con las novelas de Pamuk aprendemos sobre la sociedad turca de verdad. Son tratados de cómo los habitantes de esta región se cuestionan sobre su espacio en el mundo: al ser la puerta de Oriente y querer seguir siendo parte de Occidente.
Pamuk no innova con sus novelas; al contrario, son estos mundos los que hacen que él no se repita en sus textos: allí radica su verdadera contemporaneidad, pues no es un autor solo de libros, sino que, como exestudiante de arquitectura y pintor, proyecta en las otras dimensiones su estética y su arte.
Las telenovelas turcas se caerán como un andamio mal unido, mientras que las novelas de Pamuk son edificios robustos, construidos para la eternidad y sin envejecimiento; eso las hace clásicas siendo contemporáneas. Orhan’ın dogum günü kutlu olsun. (Feliz cumpleaños, Orhan)
Control Social e intenta bajo ‘ideas creativas’ sin sustento jurídico, sacar del cargo a la fiscal general de la nación, Diana Salazar. El otro frente de la Fiscalía es la Judicatura, un organismo que parece también muy alineado con la idea de sacar a la fiscal de su cargo. Este organismo se estaría prestando al juego para ilegalmente destituir a una funcionaria que ha cercado a las ratas de la corrupción y a quien no le ha temblado la mano para aplicar la ley a quienes nos robaron el país, la prosperidad y la esperanza.
La denuncia es que la Fiscal habría plagiado su tesis, algo que pierde sustento por las confirmaciones que se han hecho en revisiones técnicas básicas y por varios medios de comunicación.
Desesperados por retornar al poder buscan de un plumazo botar a una funcionaria que los viene persiguiendo, porque descubrió cómo se enriquecieron a costillas de robarle al pueblo a través del Estado.
Quieren tener sustento para decir que el caso Sobornos por el que el corrupto expresiden- te prófugo fue sentenciado, no tiene valor y echar abajo dicha sentencia, para que regrese al país campante.
Debemos evitar que estas fuerzas oscuras antidemócratas que quieren tomar el poder por asalto se tomen los organismos del Estado. Está en nuestras manos contar con autoridades serias, preparadas y honestas. Está en manos de los electores que debemos votar a conciencia, porque el peligro que nos acecha quiere terminar con la democracia.
Finalmente, en este delicado momento político, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de exprimir las propuestas de los candidatos para saber si sus ofertas se pueden cumplir o también pesará sobre ellos la responsabilidad en el futuro inmediato del Ecuador, porque serán los primeros en ir a la guillotina, les pondrán un bozal. Solo se salvarán de este escenario aquellos medios que entreguen sus convicciones a quienes no creen en la democracia Hoy más que nunca: ¡menos Estado, más libertad!