
4 minute read
Hongos ostra, una alternativa gastronómica y nutritiva
QUITO LUNES 12/SEPTIEMBRE/2022 I Hongos ostra, una alternativa gastronómica y nutritiva
Una familia apostó por la producción de estos hongos en Patate, que ahora se los utiliza en varios platillos como en ceviche.
En Patate se genera un emprendimiento orgánico que promueve no solo la reactivación económica, sino que es motivado por una familia que busca la buena alimentación.
Se trata de hongos ostra que Jessica Espín produce en la parroquia Los Andes y que son aptos para consumo humano, además de ser medicinales y nutritivos.
Espín comentó que esta iniciativa nació de probar los hongos en otra ciudad y nes que son de mayor uso luego de investigar sobre las comercial. propiedades de este produc- Al principio la producto proveniente de Asía y Eu- ción era para las personas ropa. más cercanas a ellos, pero
Estos hongos son orgá- con el tiempo llegó la necenicos y tiene sidad de una propiedades imagen y una curativas y marca, lo que preventivas hizo que Honcomo que ayu- gos Kausay dan a dismi- llegue como nuir los trigli- un producto ceridos, son normado y antiinflamatorios, etc. con estándares de calidad que garanticen su comer-
Una alternativa novedosa cialización en ferias, así
La emprendedora comen- como en puntos de venta tó que este cultivo es nove- en otras ciudades como doso, al menos en Tungu- Quito, Ambato y Latacunrahua, debido a que este tipo ga. de hongo es poco conocido a El objetivo inicial era mandiferencia de los champiño- tener una cadena alimenticia
Tipos de hongos
Los hongos generalmente tienen tapas anchas, delgadas, en forma de ostra o en forma de abanico y son de color blanco, gris o tostado, con branquias que recubren la parte inferior. Las tapas a veces tienen bordes con volantes y se pueden encontrar en grupos de hongos pequeños o individualmente como hongos más grandes. Los hongos ostra son más caros que los champiñones blancos.
EL DATO
Estos hongos crecen en lugares entre fresco y húmedo, por lo que Patate tiene el clima propicio.
EL DATO
Para hacer sus pedidos de manera directa puede llamar al teléfono 09 87 41 68 22.
NUTRICIÓN. El consumo de este hongo sirve como proteína y tiene varias propiedades curativas.
nutritiva, por eso esta se volvió una opción no solo para quienes no comen carne, sino para las personas que a pesar de gustarles no pueden consumirla por alguna enfermedad.
De ahí la variedad de platos que se pueden hacer con estos hongos ostras, que ha decir de Espín, muchas personas los utilizan en ceviches, asados, fritos y hasta los preparan como si fuera ‘guatita’, sin que pierda el sabor esencial.
Por la aceptación que ha tenido en el mercado, su producción y distribución ha crecido.
Es por eso que ahora Jessica junto a sus hermanos producen más de mil paquetes al mes, que son distribuidos en los diferentes puntos de venta, debido a que en menos de 30 días ya puede ser cosechado.
Las bondades de estos hongos
Según estudios biológicos, estos hongos ostra, llamados así por su forma, son muy buenos para utilizarlos en gastronomía y tienen beneficios medicinales.
Este hongo contiene proteína, lovastatina que sirve para combatir y reducir el colesterol, antioxidantes y ayudan a reforzar el sistema inmunológico.
Sobre las vitaminas que se encuentran en este tipo de alimento están B, C, D, K, glucanos, ácidos grasos como los Omega 6, 7 y 9, elementos prebióticos y probióticos. (CNS)
¿A qué saben los hongos ostra?
Según el chef Gabriel Padilla, los hongos ostra tienen un sutil y sabroso sabor a anís. Debido a que es suave, sin el fuerte sabor terroso de algunas variedades de hongos, funcionan bien en una variedad de platos diferentes.
También adquieren una textura tierna y agradable cuando se utilizan diferentes métodos de cocción como freír o asar a la parrilla pueden retener más textura en los champiñones, mientras que estofarlos y saltearlos los hace más suaves.
Programa de inglés gratuito para profesores de Ecuador
El Gobierno de los Estados Unidos desarrolla el programa ‘Ecuador habla inglés’ para profesores del idioma que laboran en escuelas y colegios públicos de todo el país.
La finalidad del programa es capacitar y fortalecer las habilidades de los profesores de escuelas y colegios públicos para que mejoren sus habilidades y su enseñanza alcanzando el nivel B2.
La convocatoria está abierta hasta el 23 de septiembre o hasta que todos los cupos se agoten. Las personas que se inscriban primero tendrán una mejor probabilidad de obtener un cupo. Las clases se realizarán de forma virtual.
Los requisitos para aplicar son: Ser docente de inglés del Ministerio de Educación, trabajar en una institución fiscal o fiscomisional, no tener el nivel B2 en inglés, tener acceso a internet adecuado para el estudio virtual.
Este programa es parte de un convenio entre el Ministerio de Educación del Ecuador y el Gobierno de los Estados Unidos.
‘Ecuador habla inglés’ arrancó en 2020 y benefició a profesores de escuelas y colegios públicos de Manabí.
Para aplicar se debe completar una pre-inscripción hasta el 23 de septiembre en el link https://bit. ly/3B3BsnD.
Para consultas sobre el programa se puede enviar un correo electrónico a proyectos.ingles@eilecuador.org. (RMC)
