Los Ríos: 31 de agosto, 2022

Page 1

Organismos de socorro y de seguridad listos para este fin de semana 4 ciudad Así podría ser la toma de la Judicatura 5 y 6 país www.lahora.com.ec LA HORA @lahoralosriosec@LaHoraLosRioslahoralosriosEcuadorDiarioLaHoralahora.ec MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 Los Ríos Semifinales de la Copa Sudamericana, Independiente del Valle con esperanzas15y16 cRONOs Más del 60% de vehículos del país necesitan gasolina súper 8 ecONOmía endosiguenDesaparicionesgeneran-incertidumbreColombia9 GLOBaL Seguimiento a casos de abuso en menores de edad 11 saNTO dOmiNGO Sector hotelero y comercial listos para el Miss Ecuador Tras las pérdidas generadas por la pandemia y las últimas paralizaciones sociales, dichos sectores buscan reactivarse. 3

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022O

Ayora en impresionismoel Lo E scandónE ditoriaL pescandon@gmail.com

Mont E n Egro

Habrá quienes recuer den el poema ‘Hombres necios’ de Sor Juana Inés de la Cruz. La mexicana lo escribió en el siglo XVII; y sin duda fue una mujer adelantada para su época. Señalaba al hombre como censurador y agitador del género feme nino. Para quienes no hayan leído dicho texto, les comparto sus dos primeras estrofas: “Hombres necios que acusáis/ a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión/ de lo mismo que culpáis: /si con ansia sin igual / solicitáis su desdén, / ¿por qué queréis que obren bien / si las incitáis al mal?”. La poeta hacía énfasis, de acuerdo con su tiempo, en que el hombre, por un lado, veneraba o anhelaba a la mujer inmaculada, pero por otro, buscaba fuera del matrimonio la perversión. Un enclave que no deja de dividirse entre opiniones que llegan a ser contradictorias. ¿Qué se espera de la mujer en sus distintos roles? Siglos después, en el XIX, aparecerán figuras como la de Concepción Arenal, pensadora, escritora y pionera del feminismo español (al igual que Emilia Pardo Bazán) que sacarán a relucir otras contradiccio nes que encasillarían a nuestro género. En su ensayo ‘La mujer del porvenir’, la autora recla maba por contradicciones que la autora acusaba como de falta de razón y justicia. Hoy, mujeres como Sor Juana y Concepción estarían orgullosas de los pasos cami nados por el género femenino. Sin embargo, las contradic ciones siguen. La mujer debe atender a los hijos, velar por el bienestar y funcionamiento del hogar, pero recibe remuneraciones salariales inferiores que un hombre. La mujer es mal vista cuando pide permiso para ausentarse de horas laborales para asistir a compromisos académicos o de salud de sus hijos. En ciertos contextos, las mujeres ocupan puestos de trabajo para llenar plazas y cumplir con porcentajes, pero no llegan a ejercerlos por sus capacidades o talento. Estas contradicciones todavía están por resolverse.

Contradicciones Lor E n a ba LLE st E ro @loballesteros En momentos oscuros como estos, los ecuato rianos debemos recordar que nuestra eterna condición de amantes de la medianía juega a nuestro favor. Es verdad que en las buenas épocas solemos, por algún inexplicable moti

Se buscan líderes Tal y como señalan los más experimentados consultores políticos, vivimos una época de desprestigio extremo de los gobernantes y los funcionarios electos. La popularidad de quienes están a cargo del futuro del país es bajísima, al punto de que resulta difícil —casi imposible— explicar cómo es que no han sido derrocados. Según los especialistas, esta cir cunstancia inaudita, en la que una democracia —un sistema que por definición requiere líderes que cuenten con la venia de la mayo ría los ciudadanos— se sostiene a pesar de estar conducida por per sonas ampliamente repudiadas, no se debe a fortaleza institucional ni a conciencia cívica sino únicamente a la falta de opciones. Tanto han proliferado la decepción y la des ilusión que ya no queda político profesional o institución tradicio nal que goce del favor de la gente. A los ojos de los ecuatorianos, puede que quienes están en el poder no sirvan, pero ninguno de sus com petidores sirve tampoco. Esta crisis de liderazgo no es algo que los ecuatorianos poda mos tomarnos a la ligera. Nuestras libertades fundamentales enfren tan serias amenazas; la principal y más urgente, aunque no la única, es el paciente proceso de cooptación de los poderes del Estado que el correísmo socialcristiano está llevando a cabo, a vista y pacien cia de todos, aferrándose al mito de su popularidad y empleando los resquicios legales del embrollo burocrático que ellos mismos crea ron. No es un proceso imparable; y, si lo parece, es porque el país está huérfano de figuras que encabecen de forma resuelta, la legítima resis tencia.Los ecuatorianos mantendrán la esperanza de que las elecciones venideras sirvan para revelar a nuevas figuras. Las necesita.

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los ríos: Marco Campos E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 8645

Nació un día como hoy en 1897, en Loja. Haga las cuentas y sepa cuántos años cumple hoy el Presidente que modernizó el país. Siempre escuchamos los debates sobre García Moreno y Eloy Alfaro, pero han existido presidentes que sin ser tan carismáticos o controversiales, hicieron más que los dos anteriormente men cionados. De este Presidente, actual mente existe la Maternidad de Quito lleva su nombre. Allí nacieron y nacen a diario muchos infantes de modestos recursos. Otra mención, que se ha perdido, es la alusión que se hacía a las monedas de un Sucre, como las ‘Ayoras’, por la transformación monetaria y económica que hizo este médico en su man dato. La Superintendencia de Bancos, el Banco Central, la Caja de Pensiones y la Contraloría General del Estado son sus gran desEnlegados.elSalón Amarillo del Palacio de Carondelet, en la pinacoteca de los presidentes, el retrato de este mandatario se destaca de los anteriores, ya que rompe con el estilo de retratos realistas. Su periodo de gobierno constitucional al final de la déca da de 1920 marca la diferencia estética, pues el dibujo no es lo que prima en el cuadro, sino el trazo pictórico del impresionis mo, que es el estilo del retrato y podemos decir que realmente es una obra de arte. El artista marca un verdadero parteaguas de lo que fue la Revolución Juliana y de los cambios que se dieron en el gobierno de juliano, encarnado en Ayora. Son 125 años del nacimien to del verdadero iniciador de la modernización del Estado ecuatoriano, que si bien tiene su espacio en la historia del país, es necesario rescatar más su ima gen y Solologros.elpintor de su cuadro ha sido el único visionario que se dio cuenta de la trascendencia de Ayora en la historia, y logró plasmar la diferencia de su paso por la administración pública en los trazos y aglutinamientos de óleo en la tela, que luego fuera imitado por Hurtado y Abdalá, otros dos retratos que destacan de la monotonía de esa pinaco teca.

Pab

Sensatez ante el vacío da ni E L Márqu E z s oa r E dmarquez@lahora.com.ecs

vo, resistirnos a organizarnos, moderarnos y dar el salto defini tivo hacia la prosperidad; preferimos optar siempre por el auto sabotaje, como si en el fondo nos diera pereza eso del desarrollo. Pero también es cierto que, cuando llega la hora de precipitarnos definitivamente al vacío, de la debacle, de hundirnos en la anarquía irremediable, solemos súbitamente ser capaces de inmensas cuotas de sentido común. Sobran los ejemplos. Allá por 1972, parecía que los colosales caudillos populistas se iban a hacer con todo el petróleo que estaba a punto de bro tar; Ecuador estaba a un tris de convertirse en una cleptocracia oligárquica folklórica, pero se suscitó un gobierno militar, quizás el mejor de nuestra historia reciente. En 1998, cuan do estuvimos a las puertas de la conflagración definitiva —y suicida— con el Perú, para la que el país se había preparado medio siglo, los líderes actuaron sabiamente. Tal es la aversión al desastre definitivo que incluso a los burdos derrocamientos de presidentes en los noventa y de inicios de este siglo les siguieron importantes esfuerzos legales y de negociación que permitieron evitar interminables vengan zas. Esa buena costumbre de reto mar la sensatez a tiempo también se ha visto recientemente. En 2008, cuando la más demencial izquierda narcopetrolera pare cía haber conquistado Ecuador, los Super Tucano colombianos nos recordaron, en Angostura, la gravedad de la situación y ayudaron a que el propio Rafael Correa, entonces presidente, rompiera con algunos sujetos peligrosos que estaban afianzados en su gobierno. Lo mismo sucedió en 2017, cuando parecía que ya nada podría evitar el descenso del país hacia una dictadura moderna, pero el ‘camisetazo’ del expresidente Lenín Moreno le permitió al país salir del frenesí. Aunque el país parezca ahora, entre narcos de afuera y faná ticos de adentro, irremediable mente condenado, ya se alcanza a percibir esperanzadores señales de que un importante giro se avecina. Los ecuatorianos no nos dejaremos hundir tan fácil.

promueven el turismo, tanto en los alrededores, así como a nivel“Ennacional.loquerespecta al sec tor hotelero, mantuve con versaciones con propietarios y administradores de hoteles, y verifiqué personalmente que se brinde todas las co modidades y seguridad que necesitan los turistas al mo mento de escoger este servi cio, el objetivo es que se lle ven una excelente imagen de la ciudad”, expresó Romero. Asimismo, dio a conocer el trabajo que vienen rea lizando como Cámara de Turismo a nivel nacional, para promover y reactivar el sector hotelero, en lo que respecta a bares, discotecas, restaurantes, y todos los ne gocios que brindan servicios, realizando promociones au diovisuales, haciendo videos promocionales de los atrac tivos turísticos de la provin cia de Los Ríos e invitando a otros municipios a que visiten Los Ríos y sus sitios turísticos de cada cantón. Reacción Romero indicó que los pro pietarios de los hoteles en la ciudad cuentan con promo ciones para ofrecer a quienes los visiten durante los días previos al Miss Ecuador. Por ejemplo, desde el Ho tel Tampa Bay, ubicado en el casco céntrico de Quevedo, dio a conocer que ellos brin dan todas las comodidades al turista, tanto en seguri dad como en bioseguridad, puesto que el año pasado, que también fue en Queve do este certamen de belleza, ahí se habrían hospedado algunos maquilladores, y aspiran nuevamente que vuelvan a ser visitados.

Se conversó con el propie tario de un reconocido res taurante de la ciudad, quién argumentó que el éxito de un pueblo no solamente es la agricultura, sino también el turismo. “Como quevedeño me siento orgulloso de que se realice este tipo de eventos, además, como emprendedor doy la bienvenida a los turis tas y que visiten mi negocio”, expresó, ya que brinda todos servicios. (SCC)

CIUDAD03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I

Quevedo • Con el objetivo de promover y reactivar la economía, generando activi dad comercial en el ámbito hotelero, comercio formal e informal, concurrencia en restaurantes, bares, entre otros, se logró desde la Mu nicipalidad que la elección y coronación de la nueva Miss Ecuador se desarrolle otra vez en Quevedo, este sábado 03 de septiembre del 2022. Wimper Romero, presi dente de la Cámara de Tu rismo de Los Ríos, y director regional Costa de la Federa ción Nacional de Cámaras provinciales de Turismo del Ecuador, mediante una en trevista con La Hora mani festó que este tipo de eventos

El sector hotelero, así como el comercial se preparan para aprovechar la bonanza que genera la elección de la mujer más bella del país. Esto da un respiro a quienes registraron pérdidas en pandemia. GRUPO. Las 18 candidatas ya se encuentran en la ‘Ciudad del Río’. Ellas se preparan para este sábado 03 de septiembre que es la elección.

El Miss Ecuador reactiva la economía en Quevedo

LUGAR. El malecón Eloy Alfaro será el lugar de mayor concentración este sábado 03 de septiembre. PANORAMA. Quevedo ofrece diferentes sitios para acoger a los turistas. DELICIA. Asimismo, la ciudad cuenta con elegantes restau rantes para los paladares más exigentes.

Durantefluminense.suagente el vi cepresidente mantuvo una rueda de prensa con los medios de comunicación locales, donde mencionó, que en los comicios del cin co de febrero del 2023, se realizará el escaneo de las actas a través del método de Webster el mismo que per mitirá una distribución más equitativa, fundamental en las próximas (CPCCS)CiudadanaConsejoeleccionestécnicaconstatarenridadPosteriormenteelecciones.laautorealizóunrecorridoladelegación,afindelaorganizaciónylogísticaparalasseccionalesydeParticipaciónyControlSocial2023.

Quevedo • El 30 de agosto del 2022, Enrique Pita, vi cepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), visitó las instalaciones de la Delegación Provincial Elec toral de Los Ríos, para man tener reuniones de trabajo con las autoridades y fun cionarios a fin de coordinar acciones institucionales en territorio

(LR) pERsonAjE. Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), brinda rueda de prensa a los medios de comunicación locales.

Los Ríos es la cuarta provincia más poblada del Ecuador. Asistirán personas de todo el país. cifra Provincia de Los Ríos es visitada por vicepresidente del CNE

Quevedo • Con la finalidad de brindar seguridad, an tes, durante y al final de la elección y coronación de la nueva Miss Ecuador, even to que será este sábado 03 de septiembre en la ‘Ciu dad del Río’, las diferentes unidades de socorro de esta ciudad preparan a su per sonal y equipo necesario para salvaguardar la vida de las personas que acudan al malecón Eloy Alfaro . José Martínez, jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Quevedo, le dijo a LA HORA que contarán con el personal de plan ta y personal voluntario, además de tres ambulan cias, carros motobombas, quienes estarán ubicados en sectores estratégicos ya definidos, para evitar cual quier eventualidad que se suscite a última hora.

Unidades de socorro listas para custodiar al evento Miss Ecuador REunión. Jueves uno y viernes dos de septiembre, en el Cuerpo de Bomberos la mesa de trabajo del COE Cantonal de Quevedo. EntidAd. La Cruz Roja también alista a su personal para este sábado 03 de septiem bre, que será la elección de la nueva Miss Ecuador.

Este jueves primero de septiembre de 2022 se dará a conocer a la población el plan de contingencia y de seguridad por motivo de la elección y coronación de la mujer más bella del país.

También permanecerá un bote sobre las aguas del río Quevedo, vigilante a cual quier“Tendremossituación. el apoyo de la empresa privada, perso nal del Ministerio de Salud Pública (MSP), entre otros organismos. Esperemos que a última hora se su men más instituciones de apoyo. El objetivo es per manecer visibles y de fácil acceso para cualquier per sona que requiera de nues tra ayuda o emergencia”, reveló Martínez. Reunión Por otro lado, el COE Can tonal, dirigido por Loreja Rojas, concejala del cantón Quevedo, informó que se mantendrá una reunión en tre el jueves primero y vier nes dos de septiembre del 2022, en el Cuerpo de Bom beros de la ciudad, donde se debatirá y ajustará el plan de contingencia que se aplicará el sábado tres de septiembre, fecha en la cual se realizará la elección y coronación de la nueva Miss Ecuador. Mediante una rueda de prensa a realizarse este jue ves primero de septiembre de 2022, desde el distrito de Policía Quevedo - Moca che se dará a conocer cua les serán las calles que se cerrarán al tránsito vehi cular, principalmente en los alrededores donde se realizará el evento, ade más se revelará cuantos uniformados estarán para evitar robos de vehículos y motocicletas. (SCC/MAC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I

“Tenga por seguro que habrá una gran votación de al menos 105 o 110 votos; no puedo decir quiénes son, pero esos votos vendrán de la conciencia cívica y ciuda dana de los legisladores que lo demostrarán ese día. Aquí debe primar el interés na cional”, dijo Luis Almeida (PSC). Con esta afirmación no debieran existir dudas. La bancada de la Izquierda De mocrática (ID), menospre ció la resolución del Con sejo Ejecutivo Nacional del partido naranja que instó a sus legisladores abstenerse en la votación respecto al juicio político para “velar por la institucionalidad del Ecuador”. Sin pronósticos Wilma Andrade (ID), dijo que el Consejo Ejecutivo tomó la decisión con menos de la mitad de sus integran tes, y rechazó los “términos amenazantes” ante un pre sunto incumplimiento de la disposición.Segúnseñaló, aún no han tomado una postura y anunció que lo harán una vez que concluya el proceso y se escuchen los argumen tos. “Nosotros somos jue ces, no podemos anticipar criterios”. Pero alegó que ya cuentan con un análisis jurídico “profundo” de los incumplimientos constitu cionales y las observacio nes de la Contraloría Gene ral del AndradeEstado.desconoce de dónde provendrán los cin co votos que la oposición necesita para reunir 92 vo luntades, pero recordó que existen 49 abstenciones de la votación del 28 de agos to. “Muchas de esas absten ciones podrían modificar la votación sea a favor o en contra; no hay una certeza de aquello, no me atrevo a dar pronósticos”, dijo. Consideró que en este proceso no está de por me dio la posibilidad de (un re torno del correísmo), pues el CJ es un ente adminis trativo y disciplinario que no tiene la facultad legal, ni constitucional de revisar fa llos o sentencias, caso con trario sería una intromisión a la¿LaJusticia.IDno daría sus votos para el retorno del correís mo? Andrade recordó que desde su bancada han lu chado y han mantenido posiciones claras y contun dentes frente al correísmo “Vamos a escuchar cómo se defienden los vocales frente a sus incumplimientos; solo entonces nos pronunciare mos, no vamos a tomar una postura antes de eso”.

Reparto de la Justicia Las jefaturas de bloque per dieron el control de sus le gisladores ante el reparto de la Justicia, y a los vocales del CJ se les complica su perma nencia en esta institución. La oposición agrupada en las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) tendrían 92 votos para destituirlos.Paralainterpelación se aseguraron 87 votos: 47 de UNES, 14 del PSC, 16 de Pa chakutik, 9 Independientes, y 1 de la Izquierda Democrá tica (ID). Los cinco votos que les faltan para completar los 92 requeridos para la desti tución, como lo determina el artículo 85 de la Ley Orgáni ca de la Función Legislativa (LOFL), estarían definidos.

Vocales de la Judicatura enfrentan a una Asamblea que ya decidió su suerte

Los actuales vocales fueron posesionados el 29 de enero de 2019 para un periodo de seis años. El pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto instalarse este miércoles 31 de agosto de 2022, a partir de las 19:00, para iniciar la interpelación en contra de Fausto Murillo, pre sidente del Consejo de la Judicatura (CJ); de los vo cales Juan José Morillo, Maribel Barreno , y María del Carmen Maldonado, ex ‘Garantizar la independencia’ ° Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudada nía y Desarrollo, opinó que a María del Carmen Maldonado poco o nada le afectaría que la censuren porque la sanción que recibiría es que durante dos años no podrá ejercer ningún cargo público. Pero los actuales vocales sí se verán afectados ante una destitución y serán reemplazados por sus suplentes (Elsy Celi, Yolanda Yupangui, y Jaime de Vinti milla) que podrían seguir la misma línea de trabajo que sus antecesores. La Judicatura tiene la facultad de sancionar a jueces, y existen varios procesos que están pendientes por resolverse en las instancias judiciales. “Veo con preocu pación que estas acciones podrían tener -aún no comprobado- un fondo político de intentar cooptar acciones pues la Judicatura es clave porque administra los concursos, etc”. Por ello, Celi espera que los votos no se emitan “pensando en un botín” y que con cada voto se sustente un presunto incumplimiento de funciones, y así garantizar la independencia de la Función Judicial. Los triunfos de la oposición °Una eventual destitución de los vocales sería un nuevo triunfo de la mayoría opositora. El 31 de mayo de 2022 destituyeron en el cargo a Guadalupe Llori (PK) de la Presidencia de la Asamblea por presunto incumplimiento de funciones. Dos meses después, el 14 de julio, removieron de la segunda vicepresidencia a Yeseña Guamaní (ID) por la misma causal. El 21 de julio aprobaron un proyecto reformatorio a la Ley Orgánica de Comunicación considerado como “mordaza”. El Consejo de la Judicatura es clave porque administra los concursos, sanciones a jueces,tos,presupuesetc. el dato

AUTORIDADES. Fausto Morillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno (al fondo).

Posición de Pachakutik La jefatura del bloque de Pachakutik, a cargo de Sal vador Quishpe, tenía plani ficado reunirse a las 17:00 del lunes 29 de agosto para definir una postura orgá nica para la sesión de hoy, pero Quishpe comentó que algunos de sus compañeros debían cumplir algunas de legaciones en provincias y la cita se canceló para este 30 de agosto. Quishpe es optimista de que en el blo que se mantenga la línea de no destitución. “La línea va por allí, pero de pronto hay sorpresas, espero que no”, subrayó. (SC)

presidenta del organismo. En la sesión se dará lec tura a las ponencias de los legisladores que emitieron sus criterios en la Comisión de Fiscalización. La interpe lante Viviana Veloz (UNES) expondrá los elementos de cargo por los que propone la censura y destitución de las autoridades del CJ, quienes también ejercerán su dere cho a la defensa. Tras abrir se el debate y escuchar los alegatos, Virgilio Saquicela, presidente del Legislativo, llamará a votación que po dría ser el mismo día, o el jueves 1 de septiembre.

PAÍS05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I

REGISTRO. Julio César Trujillo (+) exhortó a la Judicatura para que evalúe a los jueces de la Corte Nacio nal de Justicia, en 2019.

SI TE LO PERDISTE DALEIndígenasCLIC QUITOECONOMÍAPAÍSvotaciónexigencampesinosyfirmadedecretoOLXcierraoperacionesenEcuadoryPerúIDdeberáabstenerseendejuicioavocalesAsíserálamovilidadconelretornoaclasesPAÍSNEGOCIOSQUITOPOLÍTICAAumentanserviciosdigitalesquedebenpagarIVAPetroecuadordespachó90.836galonesdeEcoplus89enseisdíasMUNDOCOMBUSTIBLESReformanleyenEspañaparafacilitarelabortoentre16y17años

Pero ese exhorto a la Ju dicatura, que nació de la voluntad popular en 2018, es precisamente el mayor argumento que tienen los correístas, socialcristianos y amigos, para sacar a los vocales de la Judicatura. Di cen que el cambio de jueces supremos fue supuestamen

ta.blica.pultadosencuestacomolificacadadicaturasacarnoladetornonal),penalesaliadosporEste‘revolucionario’,recuperarladelar.apegadasTrujilloodioinconstitucional.Detrásestáelrechazo,correísta,aJulioCésarysusdisposicionesalmandatopopuYellibraralcorreísmolosprocesospenales.Entonces,elobjetivodeconsultade2018,paraelpaísdelhueconovamás.posiblefinal,apoyadolossocialcristianosy(algunosconcasosenlaCorteNaciovienecargadodeunrealpaísdelpasado.LascuentasquesehacenlosvotoslefavorecenaAsambleacorreísta,perolacredibilidad.QuierenalosvocalesdelaJucuandonuevede10ecuatorianoscalagestiónlegislativamala,segúnlaúltimadeClick.EstánseantelaopiniónpúPeroesonolesimporTodavía.

(JC) PAÍS 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I

te

El correísmo busca acabar con el mandato popular de 2018 Los apetitos políticos de la Asamblea correísta, y su revancha, se van contra el mandato popular del 4 de febrero de 2018. Las metidas de mano a la Justicia no terminan en el país. Las fuerzas políticas, acostumbradas a las mieles de los privilegios, han lu chado para controlar a los jueces. Todo para que los magistrados sean mandade ros de los intereses y de las venganzas.Así,enla última época, varios partidos, coinciden temente los protagonistas de la próxima metida de mano, han controlado los tribunales. Ya las pruebas, expuestas por los medios de comunicación, son parte de lasElhemerotecas.PartidoSocial Cristia no manejaba la Justicia (con escasas resistencias), inclu so en lo penal, hasta que llegó el régimen de Lucio Guitérrez. Antes de su caí da, en 2004, cambiaron jue ces supremos con su venia. Luego vino el correísmo y, con el ánimo de eternos re fundadores, reacomodaron los tribunales con la com plicidad de sus abogados y coidearios.LenínMoreno llegó al po der. Peleados los compadres a muerte, propuso un nuevo cambio empujado por bus car nuevos amigos y alia dos. Pero, a diferencia de los cambios anteriores, este tuvo el respaldo ciudadano a través de la consulta popu lar de 2018. La pregunta tres, de las siete planteadas, buscó re mover a los integrantes del invento del Consejo de Par ticipación Ciudadana, do minado por el correísmo, para dar paso a un Consejo Transitorio. Este fue lidera do por Julio César Trujillo, odiado visceralmente por el correísmo. Pero con un en cargo: evaluar el desempe ño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, an ticipar la terminación de sus períodos. 63,08% dijeron que sí. Que lo hagan. Y ahí estaba la Judicatu ra correísta. Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Ana Peral ta, Alejandro Subía y Rosa Jiménez, salieron del cargo por su falta de independen cia del Gobierno, incluso irregularidades en la selec ción de jueces, según el Con sejo de Trujillo. Los vocales transitorios que los reemplazaron, con Marcelo Merlo a la cabeza, debían evaluar a los jueces de la Función Judicial. Pero no lo concretaron. En sep tiembre de 2018, el proceso quedó suspendido hasta que lleguen los vocales definiti vos.Así, en enero de 2019, lle ga el último Consejo de la Judicatura. En el documento de su designación recibieron un pedido claro del Consejo de Participación Transitorio, para cumplir con el espíritu de la consulta popular. “Ante el clamor ciudada no se exhorta al nuevo Con sejo de la Judicatura proce da a fijar los parámetros de evaluación inmediata de los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia y de la Judicatura”, dice el do cumento oficial de posesión. Y así lo hicieron, dos tercios de la Corte Nacional de Jus ticia dejaron los cargos. La búsqueda de un cambio El Consejo, liderado por Trujillo, buscó el cambio: pasar del correísmo antide mocrático, autoritario, a un mejor Ecuador. Uno demo crático y buscando la inde pendencia de funciones.

QUITO07 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I LOS RÍOS ¡Conviértete en nuestro reportero0962772793digital!Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país.

Vacíos legales Las impugnaciones a la Jun ta Provincial Electoral solo pueden darse cuando haya una objeción en contra de unEncandidato.elcasoYunda, ningu na de las demás tiendas po líticas objetó. Sin embargo, el candidato tiene que en frentar escenarios inéditos ¿Qué hará el CNE cuando esté en firme la sentencia?, se preguntó en Twitter, el abogado, Mauro Andino, y señaló que “el Código de la Democracia no prevé un caso como este”. Al respecto, Aguinaga dice que una vez ejecutoria da la sentencia y sin dere chos políticos, ninguna per sona puede ocupar un cargo de elección popular. Otro escenario es que el CNE consulte a la Procu raduría General del Estado para que emita un criterio vinculante e interprete las normas desde el Código de la Democracia, que tienen un “vacío legal” sobre estos temas “que nunca antes ha bían ocurrido”. (aVV)

Jorge Yunda en campaña, pero su pendecandidaturadeunhilo Queda por ejecutoriarse la sentencia del tCE, objeciones en el CnE y algunos vacíos legales. Aunque Jorge Yunda festejó en Twitter la calificación de su candidatura hacia la Al caldía de Quito. La oficialización de la misma tardará hasta diciembre y tendrá que sortear algunos obstá culos. Según el Derecho Elec toral del Ecuador, todavía quedan otras instancias ante la Junta Provincial (que fue la que calificó a Yunda), tam bién se debe pasar por la eta pa de impugnación ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el recurso Subjetivo Contencioso Elec toral en primera instancia ante el Tribunal Contencio so Electoral (TCE) y, final mente, de apelación ante el Pleno del TCE. Solo cuando se agoten to das estas instancias la candidatura estará calificada en firme. Mientras tanto, Yunda es el primero, de 12 precandidatos, en tener luz verde para hacer campaña, como lo anunció en su cuen ta de Twitter; espacio en el que meses antes – cuando negaba su posible candida tura-, ya subía contenido visitando barrios y jugan do ecuavoley o fútbol. Según el calendario elec toral, el 18 de diciembre de 2022 es la fecha límite para presentar el listado final de candidatos calificados. Precandidatos Hora

Alcaldía de Quito 1. María José Carrión Movimiento Amigo 2. Jessica Jaramillo Movimiento IndependienteCiudadanoTodos 3. Pedro Freile Partido Socialista Ecuatoriano 4. natasha Rojas Unidad Popular 5. Pabel Muñoz Revolución Ciudadana 6. Patricio alarcón Partido Social Cristiano 7. Jorge Yunda (únicaPachakutikcandidatura aprobada) 8. andrés Páez Partido Sociedad Patriótica 9. omar Cevallos Centro Democrático 10. inty Gronneberg Izquierda Democrática 11. Luisa Maldonado Avanza Datos Diario La

Derechos políticos La candidatura de Yunda se veía lejana. Incluso, los líderes de Pachakutik tu vieron conversaciones con otros perfiles luego de que el TCE ratificara la sentencia de primera instancia con la que Jorge Yunda perdió sus derechos políticos, por infracción electoral. La denuncia la interpuso Santiago Guarderas, alcal de de Quito, señalando que Yunda incumplió con la de cisión del órgano de justicia electoral de abandonar su cargo luego de ser removido. Para que los derechos po líticos de Yunda frenen su candidatura, la sentencia del TCE debía ejecutoriar se; pero eso no ha sucedido. Sobre esto no se han es tablecido plazos. Por lo que uno de los escenarios sería que Yunda gane las eleccio nes, pero con una sentencia ejecutoriada que le quita sus derechos políticos estaría imposibilitado de posesionarse y el candidato que haya quedado en segundo lugar asumiría la Alcaldía “Quito viviría una crisis po lítica por el gran vacío le gal”, resalta Carlos Aguina ga, expresidente del TCE.

Candidato. Jorge Yunda fue electo alcalde de Quito en 2019 y destituido en 2021. Fue denunciado por infracción electoral y mantiene vigente un juicio por presunto peculado.

Según el ministro de Econo mía, Pablo Arosemena, hasta finales de 2022 se gastarán $3.800 millones en subsidios a los combustibles. Ese monto supera presupuestos anuales en sectores prioritarios como seguridad o educación, los cuales fluctúan entre $3.200 millones y $3.380 millones. En el fondo de este pro blema está el hecho de que la mayoría de los consumidores ecuatorianos privilegian el precio ante la calidad en los combustibles. De la mano de esta realidad está la reivindicación popular (con gran margen de aprove chamiento político como de mostró Leonidas Iza en octu bre de 2019 y junio de 2022), del mantenimiento de los costos de los combustibles artificialmente bajos vía gasto

Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, la deman da de la Ecoplús 89 podría llegar a los 200 millones de galones en 2023. De ese total, 20 millones saldrían de los 80 millones del actual consu mo anual de súper; otros 120 millones llegarían desde los consumidores de súper que se pasaron a extra cuando el precio por galón se disparó; y finalmente 60 millones más de consumidores de extra de siempre, pero que está dis puestos a pagar más por un mejor combustible. El impacto final, como aho rro en subsidio a los combustibles, sería bajo. Ortiz lo cal cula en $150 millones anuales; pero a pesar de eso constituirá un avance. (JS)

Los bajos ingresos y la crisis económica provocan que solo el 2% consuma el combustible de mayor octanaje.

En lo que va de este año, la cotización promedio se ha ubicado en $93. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere que el presupuesto para el próximo año se elabore bajo el supuesto de que el barril costará $75.(JS)

REALIDAD. El mercado de combustibles se basa en el precio más que en la calidad en Ecuador. 60% de vehículos en Ecuador necesita usar gasolina súper

° En los primeros seis días en el mercado, se pusieron a la venta 90.863 galones de Ecoplús 89.

FMI sugiere $75 por barril de petróleo para presupuesto de 2023

¿Cómo saber qué combustible es el adecuado para su vehículo? ° En todos los casos, el fabricante recomienda qué combustible se debe con sumir para evitar problemas mecánicos en cada tipo de vehículo. Para obtener esta información puede abrir la tapa del depósito en donde se carga la gasolina y leer las especificaciones técnicas o consultar el manual de propietario del Envehículo.términos generales, cuando el auto está diseñado para tener un combustible de mejor calidad y se utiliza uno de más baja calidad, el motor puede reportar problemas de desempeño, daños, reducción de la vida útil. En caso de reparacio nes, el dueño podría llegar hasta perder las garantías. público Esos valores subsidiados mantienen a la mayoría de la ciudadanía contenta porque las gasolinas son baratas, pero eso desincentiva cual quier tipo de mejora de cali dad, según explicó Andrés Romero, economista. El resultado es que, aunque más del 60% de los vehícu los en el país necesita gaso linas con calidad entre euro 4 a euro 6, solo un mínimo porcentaje (2,4%) utiliza el combustible de 92 octanos y menor cantidad de azufre (ga solinaSegúnsúper).información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), se registra un 47% de vehículos euro 5, un 22,3% con euro 4 y 3,4% con euro 6. Los vehículos con euro 3 están en unSolo26,8%.en este último caso es tarían los autos que, en teoría, pueden funcionar sin proble mas con un combustible de entre 83 y 85 octanos, es decir, con el equivalente a la gasolina extra y eco país. En el caso de los híbridos, el 55,1% tiene especificaciones técnicas de euro 6; mientras un 33,4% está con euro 4.

Mercado combustiblesde

“Están sacando un combustible que mejora a la extra y eco país actuales, pero sigue siendo altamente contaminante”, aseveró.

° Actualmente, el subsidio por galón de eco país llega a $1,57; mientras para la extra suma $1,21 por galón.

ECONOMÍA 08 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I

° Actualmente, los nuevos vehículos que se están produciendo cada vez tienen más altos estándares sobre la gasolina que se debe utilizar. Incluso autos de $20.000 o menos tienen especificaciones euro 5 o euro 6, es decir, un combus tible de mejor calidad no es solo requisito para los vehículos llamados de alta gama por su alto costo. Por eso, las malas gasolinas que se venden en el país han provocado que, antes de comercializar los autos, en gran parte de los casos se hagan modificaciones costosas para evitar mayores daños en el motor y la vida útil. En este escenario, la Ecoplús 89 es un paso hacia el camino correcto. Hasta noviembre de 2020, la gasolina extra y eco país era de 87 octanos, pero con el decreto 1183 bajaron a 85 octanos. Con la Ecoplús 89 se estaría corrigiendo este deterioro en la calidad. Sin embargo, Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), puntualizó que el nuevo producto llegaría a 200 partes por millón de azufre, cuando los estándares internacionales (de euro 4 para arriba) establecen que no debería ser mayor a 10 partes por millón de azufre.

Una alternativa Desde el 25 de agosto de 2022, a través de un plan piloto en Guayas, Esmeraldas y Los Ríos, salió a la venta una ga solina extra de mayor calidad y octanaje. Bajo el nombre de Ecoplús 89, y con un 8% de etanol en la mezcla, esta gaso lina busca ser el punto de par tida para impulsar un nuevo tipo de consumo en el mercado interno.Elprecio inicial es de $3,89 por galón, pero irá fluctuando al igual que la súper, de acuer do con los precios internacio nales. En otras palabras, el Go bierno de Guillermo Lasso y Petroecuador están probando si hay demanda para un com bustible “más amigable con el ambiente” y los motores de la mayoría de los vehículos; pero a un costo sin subsidio.

Uso de gasolina de 92 octanos

Hasta octubre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, debe enviar el presupuesto estatal para 2023 a la Asamblea. Una de las principales cifras de ese presupuesto es el precio estimado del barril de crudo. Esto con el fin de proyectar los ingresos petroleros.

° La gasolina súper representaba el 9% del mercado de combustibles en 2017. El consumo ha bajado al 2,4% en 2022 de la mano de los altos precios.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Na cional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Ca mddepe), explicó que todavía es muy pronto para analizar la respuesta al nuevo producto; pero la idea de las autoridades es que poco a poco reemplace al consumo de la gasolina eco país y una parte de extra. Con esto, se apunta a re ducir los subsidios y allanar el camino para construir una demanda para combustibles de mayor calidad. El segundo paso en este propósito será la venta de una gasolina súper de 95 octanos en reemplazo de la actual de 92 octanos.

INCERTIDUMBRE. En un letrero pintado en una calle de Bogotá se exige respuesta por los desaparecidos en Colombia. EFE

EL CAIRO. Arabia Saudí condenó este 30 de agosto de 2022 a 45 años de prisión a una saudí por “usar internet para desgarrar el teji do social” y expresar sus opiniones críticas en Twitter, apenas unas semanas después de que otra mujer fuera sentenciada a 34 años de cárcel por acusaciones similares. La organización Democracia Ya para el Mundo Árabe (DAWN), que tuvo acceso al documento judicial, indicó en un comunicado que un tribunal especializado en terrorismo del reino árabe declaró culpable a Nura al Qahtani de “usar internet para desgarrar el tejido social” del país y de “violar el orden público con el uso de las redes sociales”. EFE Arabia Saudí sentencia a 45 años de cárcel a una mujer por opinar en Twitter

EFE

Al menos 959 casos han sido documentados por el Comité Internacional de la Cruz Roja, pero la tragedia sería mayor..

BOGOTÁ. El Comité Inter nacional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado 959 casos de desaparición en Colombia relacionadas con conflictos armados desde diciembre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de paz que firmaron el Gobier no y las FARC Así lo informó este 30 de agosto de 2022 el organismo humanitario, que recalcó que estos casos están rela cionados con los conflictos armados y la violencia en Colombia.ElCICR asegura que aun que las cifras son elevadas no evidencian “el número total de desapariciones que pudieron ocurrir en los últi mos cinco años, pues proba blemente la dimensión de la tragedia es mayor”. “Entre enero y agosto de este año registramos, en promedio, una nueva desaparición cada dos días Esto evidencia que la des aparición no es un hecho del pasado, sino una realidad que continúa presente en el país”, dijo Rafael Barrantes, coordinador adjunto del De partamento de Protección del CICR en Colombia. Zonas más afectadas Los departamentos de Cho có, Nariño, Norte de Santander, Arauca, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare concentran el 94% de las desapariciones que ha documentado el CICR desde 2016. Estas zonas, precisa mente, son las más afectadas por los conflictos armados y la violencia.Elcoordinador adjunto del Departamento de Pro tección del CICR en Colom bia manifestó la necesidad de que “exista coordinación entre las instituciones esta tales para apoyar y fortale cer el modelo de búsqueda colectiva que ha implemen tado la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Des aparecidas (UBPD)”, creada por el acuerdo de paz.

Alcalde de Buenos Aires pide a Cristina Fernández que no incite la violencia PODER. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, saluda a sus simpatizantes. EFE BUENOS AIRES. Un fallo ju dicial que afecta el opera tivo policial para cuidar la casa de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernán dez, donde se cumple más de una semana de vigilia, abrió una disputa con el al calde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, quien le pidió a la exmandataria (2007-2015) que no incite la violencia. El Alcalde dijo este 30 de agosto de 2022 a la prensa que su Gobierno apelará el fallo que dispuso que la Policía de la ciudad de Bue nos Aires no esté presente en las inmediaciones del edificio donde vive Cristina Fernández y recusará al juez Roberto Gallardo, que tomó la medida.Lasmanifestaciones de apoyo para Fernández co menzaron luego de que un fiscal solicitara una pena de doce años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públi cos en el marco de un juicio por presuntas irregulari dades en la adjudicación de obras públicas cuando era presidenta.Lavigilia en la casa de Fernández ya lleva ocho días. EFE

Desapariciones, una realidad de los ‘tiempos de paz’ en Colombia

GLOBAL09 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I

Buscan sitio para estudiar Las alternativas que el Minis terio de Educación plantea para reubicar a los estudian tes consisten en separar a los diferentes niveles educativos en diversas instituciones. Por ejemplo, según Martí nez, en el bloque 1 de la 28 de Septiembre se piensa repartir a la mayoría de paralelos del bloque 2, donde además se ofreció a los padres de fami lia la posibilidad de unificar la institución con la Unidad Educativa Víctor Manuel Pe ñaherrera Sin embargo, desde la co munidad educativa afirman que ninguna de esas opciones es viable, por lo que decidieron protestar tomándose las ins talaciones Patricia Rivera, madre de un estudiate, dijo que están dispuestos a dejar el bloque 2 de la 28 de Septiembre, siem pre y cuando se les provea a los estudiantes instalaciones para una educación digna.

La infraestructura está junto a la cárcel de Ibarra y los padres de familia protestan para que se reubique a los presos, no a los estudiantes. En la cárcel de Ibarra hay un promedio de 500 reos, mientras el bloque 2 de la Unidad Educativa 28 de Septiembre alberga a 800 alumnos. En marzo de 2022, el Concejo Municipal de Ibarra decidió que la cárcel debía ser reubicada. EL DATO

Imbabura. El funcionamien to de una unidad educativa junto a una cárcel en la ciu dad de Ibarra, en el norte de Ecuador, desde hace más de 20 años, provoca constantes enfrentamientos entre auto ridades gubernamentales y la Estecomunidad.año,los padres de los es tudiantes decidieron protestar contra la decisión de sacar a los alumnos del bloque 2 de la Unidad Educativa 28 de Septiembre, para incluso pensar en ampliar la cárcel. A pocos días de iniciar un nuevo año lectivo en el régi men Sierra, Irma Ordóñez, presidenta de los padres de familia, dijo que desde el 29 de agosto de 2022 se tomaron las instalaciones del bloque 2, porque consideran que no se cuenta con sitios adecuados para que los alumnos sean trasladados.“Vemosque las autoridades del Ministerio de Educación están defendiendo más a los privados de libertad que a la educación. Hoy (30 de agosto de 2022) vamos a comenzar una huelga de hambre. Están amenazando a los profesores que nos apoyan. Nosotros es tamos luchando por los dere chos de los estudiantes, de una escuela centenaria como es la 28 de Septiembre”, dijo. El coordinador zonal del Ministerio de Educación, Fer nando Martínez, aseguró que la reubicación se trata desde hace cinco años y que los pa dres sabían que el año lectivo que culminó en julio pasado era el último que iban a funcio nar junto a la cárcel. “Tenemos estudios donde se evidencia que existe cierta vulnerabilidad para los es tudiantes al funcionar en esa infraestructura”, dijo al insis tir que puede existir cualquier tipo de afectación a estudian tes y docentes si es que hay al gún problema en la cárcel. Agregó que realizaron aná lisis y ven una tendencia a la disminución de estudiantes en el plantel, añadiendo que podría ser un fenómeno por la inestabilidad que ha existi do desde hace cinco años en la institución.

“Dicen que hay disminu ción de estudiantes, pero eso es falso, porque el Ministerio de Educación mismo cerró el sistema para que no haya más inscritos nuevos”, afirmó.

Infraestructura. El bloque 2 de la Unidad Educativa 28 de Septiembre está junto a la cárcel de Ibarra.

Ordóñez, por su parte, agregó que tras conversar con los directivos de los planteles donde se les piensa reubicar, se conoció que ninguno está abierto a esa po sibilidad: “El Víctor Manuel Peñaherrera no está dis puesto a recibirnos, ni a fu sión. La opción de la María Angélica Idrobo tampoco es viable y ahora los docentes no atinan a dónde mover a los estudiantes del bachille rato de la 28 de Septiembre”.

Protestan centroreubicacióncontradeeducativo

LOS RÍOS miéRcOLeS 31/agosto/2022 NORTE 10 I

Criticó también la iniciativa de ampliar el centro de rehabilitación en una zona que es residencial. “Corren peligro los moradores de los barrios, hay otros bloques pequeños, está el colegio Fátima, el Ovie do, San Francisco, la Unian des”,Pesecomentó.alasprotestas, el Mi nisterio de Educación fue en fático en que este año lectivo ningún plantel funcionará junto a la cárcel. “Hemos sido claros en que el bloque 2 ya no funcionará junto a la cárcel y entregare mos las instalaciones al SNAI”, finalizó Martínez.

www.lahora.com.ec/losriosGRATISAgréganosRecibetudiarioporWhatsApp0962772793

“No es reciente y de cierta manera inclusive tiene que ver con un daño emocional en docentes y estudiantes. También hemos planificado, revisando los datos, identifi cando que existe sobrepobla ción en estas unidades educa tivas, por ejemplo al ver que hay cinco paralelos por cada uno de los años, con 20 estu diantes, cuando la normativa indica que nosotros podemos tener un aforo máximo de 40 estudiantes. Sin embargo, con el análisis que hicimos de rees tructuración, hemos podido optimizar paralelos con 30 a 35 estudiantes”, dijo.

El caso de abuso sexual a estudiantes de un centro educativo de la parroquia Puerto Limón, llevó a que se ventilen más denuncias hacia profesores que pres tan sus servicios en la zona rural de Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta vez dos menores de edad, de 9 y 11 años, fueron ultrajadas por Erasmo A., docente de la escuela que funciona en uno de los re cintos de la parroquia rural El Esfuerzo.

CASO. Las víctimas de la parroquia El Esfuerzo llegaron a la Fiscalía. Diferencia ° José Guevara explicó que, hay que diferenciar los términos: acoso sexual, abuso sexual y violación. El primero se refiere a que una persona valiéndose de su superioridad pide favores sexuales, sin ne cesidad de tocar. Mientras que el abuso, es un acto de naturaleza sexual en donde el victimario mano sea las partes íntimas de la perjudicada y violación es cuando hay penetración. En cada delito la condena es distinta. puesto en libertad después de la audiencia de califica ción de Virginiaflagrancia.mencionó que continuarán con el proce so, no quieren que regrese el docente a la institución. Una de las menores está con asistencia psicológica. Procesos El fiscal provincial José Guevara, mencionó que a la institución siempre llegan denuncias de acoso, abuso y violación sexual a meno res de edad, no especificó el número.Elfuncionario indicó que tienen un acuerdo en tre la Fiscalía y las unidades educativas de informar de manera inmediata cuando tengan conocimiento de es tas denuncias. Explicó que las autoridades remiten un informe en donde incluye la evaluación que hacen dentro de la institución con psicólo gos y un “Despuésabogado.que realizan los procesos se necesita la versión de la perjudicada, le realizan exámenes para iniciar las investigaciones”, sostuvo. (CT)

La mamá de la perjudica da llamó a la policía, quienes acudieron al lugar de los he chos y lograron la aprehen sión del hombre, quien fue Alrededor de 20 mil dóla res se pretende recaudar en la ‘Cena Solidaria’, or ganizada por el Patronato Municipal, para comprar medicamentos y abaste cer la farmacia de la institución , que beneficia a familias de escasos recur sos económicos de Santo Domingo.Elevento se desarrollará el jueves 1 de septiembre, a las 19:00, en la quinta San Carlos, ubicada en el kiló metro 6 de la vía a Chone. Tam bién habrá ar tistas invitados para amenizar la noche.Patricia Zam brano, directo ra del quetuvoMunicipal,Patronatososqueesperanseanpartede la acti vidad alrededor de 400 personas, hasta el momen to ya cuentan con un 98% de asistencia laciudadaníaAsimismo,confirmada.pidióalaqueseunana caravana ‘Juntos Por la Vida’ , que tiene como objetivo la recaudación de medicamentos que ya no son utilizados en los tra tamientos de las personas. Un equipo técnico puede ir al domicilio para retirar las donaciones. Enfermedades La funcionaria explicó que la farmacia funciona desde hace dos años y se ha man tenido con donaciones de instituciones privadas y de ciudadanos.Explicóque de enero a julio de este año, han en tregado un aproxima do de 40 mil medi camentos a personas que se atienden en el patronato y también a pacientes de los hospi tales de la ciudad. Los fármacos que necesitan adquirir y que tienen mayor demanda, son para enfermedades como la hipertensión, diabetes, epilepsia, además de an tibióticos . “La ayuda que se brinda es importante, muchas veces los reme dios que piden los médi cos para tratamientos son caros y al tener nosotros es un gasto menos para los familiares. (CT) Una jornada dinámica y di dáctica se vivió en las insta laciones de la unidad educa tiva 6 de Octubre, ubicada en la cooperativa de vivien da Cristo Vive. Con diferentes obras de teatro un grupo de alumnos dramatizó los proble mas que podría pro vocar el consumo de sustancias sujetas a fiscalización. La actividad se desarrolló en los pa tios de la institución y forma parte del cronogra ma establecido por el ministerio de Educa ción. A través de estos sketchs se busca concienciar a la juventud para que se mantenga alejada de las drogas y no descuide sus formaciones académicas.Losdocentes también fueron parte activa de la jor nada. Ellos dramatizaron el trabajo policial para simular una supuesta requisa de es tupefacientes. (JD)

Virginia M., madre de una de las víctimas, comentó que el jueves 25 de agosto, reci bió la llamada de una madre de familia, quien le pidió que vaya a la institución porque las alumnas están acusando al profesor que les había ma noseando.Enelcentro educativo en contró a su hija llorando y al preguntarle el motivo de sus lágrimas, contó que ella tam bién fue víctima del docente. “Salió a la luz lo que estaba ocurriendo porque una de las alumnas delató al profesor, lo que ocasionó nerviosismo y miedo a las menores”.

Dos menores de edad junto a sus madres pusieron la denuncia en la Fiscalía. Esperan que las autoridades actúen.

Nuevos casos de abuso sexual en centros educativos

PROTAGONISTAS. Los estudi antes participaron con actuacio nes artísticas. el dato La obra de segundaestudianteslossedenominó‘Mioportunidad’. Recaudan fondos para la compra de medicamentos LABOR. La cena se realizará para la compra de medicamentos. el dato Cerca de personas200sonatendidasenlosserviciosdemédicosdelPatronato.

SANTO DOMINGO11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I

Estudiantes participan en teatro para prevención de drogas

Debido el valor del diésel ya no es rentable mantener las nuevas piscinas recreativas de las Termas de la Virgen, por lo que se atiende de viernes a domingo.

TUNGURAHUA 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I

Horario actual de los balnearios de Baños

EL DATO El galón de diésel sin IVA está a 4,24 dóla res, esto porque cons tan dentro del catas tro industrial.

° Termas de la Virgen antiguas De lunes a domingo - 05:00 a 21:30 ° Termas de la Virgen nuevas (recreativas) Viernes a domingo y feriados - 09:00 a 20:00 ° El Salado De lunes a domingos - 05:00 a 21:00 ° Santa ana Viernes, sábado, domingo y feriados09:00 a 16:30 ° Santa clara Miércoles y jueves - 12:00 a 19:30 Viernes a domingos y feriados - 09:00 a 20:00 SiTuación. Las nuevas piscinas recreativas ahora funcionan tres días a la semana. uso de biocombustible ° Al momento ya se ha hecho una prueba piloto con una empresa privada de la localidad que puede dotar de este biocombustible. Su propietario Santiago Gamboa manifestó que esta alternativa beneficiará no solo a los balnearios públicos, sino a la industria, pues el ahorro y el cuidado del ambiente son garantizados con este tipo de combustible.

El Comité Internacional de la Cruz Roja es una orga nización imparcial, neutral e independiente que tiene la misión exclusivamente hu manitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles asis tencia (RMC)

EL DATO En tres días se puede usar hasta 210 galones de diésel, de acuerdo a la condición del clima para calentar una piscina del complejo nuevo. SiTuación. Los servicios pediátricos están disponibles toda la semana.

En el caso de que el pleno Concejo Municipal apruebe esta opción se usará el biocombustible en la Termas de la Virgen etapa tres y en Santa Clara, por el momento.Aúnse desconoce cuándo se volverá al horario habitual de estas piscinas para los turistas que buscan los balnearios públicos.

La Cruz Roja de Tungurahua ofrece el servicio de pediatría

Decisión municipal El técnico en mantenimiento de sistemas eléctricos y cal deros del Municipio de Ba ños, Luis Varela, manifestó que considerando el costo del diésel que se necesita para mantener agua calien te en las piscinas, se buscan otras opciones para generar ahorro como el uso de pe llets o biocombustible que ya se produce en Baños. Esto porque están cons cientes de que las alternativas a los turistas no pueden ce rrarse, por lo que ya se hacen pruebas con este biocombus tible y a decir de Varela mues tra cierto ahorro en relación al combustible normal Esto porque pagan 4,60 dó lares por galón debido a que no tienen subsidio y constan dentro del catastro industrial, como lo ratificó Fernando Bus tamante, director zonal de la Agencia de Regulación y Con trol y Recursos Naturales No Renovables (Arch). (CNS)

El costo del combustible para el funcionamiento de las piscinas públicas recrea tivas las Termas de la Virgen (nuevas) de Baños ha hecho que el horario de atención se minimice a tres días y ya no a cinco como era antes. Es que mantener el agua caliente de las piscinas por tres días requiere de al me nos 210 galones de diésel y puede variar, dependiendo del clima, pues hay ocasio nes que se debe elevar la temperatura del agua. Impacto en el turismo Orlando Silva es un turista que frecuenta las piscinas de Baños y lleva dos semanas sin saber por qué las pis cinas nuevas de la Termas de la Virgen no atien den entre sema na, por lo que le comentaron que ahora solo se atiende los fines de semana y fe riados.Silva dijo que aunque existen las piscinas termales como otra opción, no todos quieren estas, sobre todo adolescentes como sus hijos que gustaban de llegar a las piscinas recreativas donde puedenComojugar.él,Gabriela Espi nel, licenciada en Turismo, manifestó que hay que crear estrategias como la utilización Baños.turísticovistarroparabiocombustibledegenerarahoynoperderdeelatractivoquetiene

La Cruz Roja Ecuatoria na Junta Provincial de Tun gurahua pone a disposición de la ciudadanía atención mé dica pediátrica en diferentes horarios.Además de proveer cui dado preventivo, los profe sionales de la entidad ofre cen valoración, diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado de niños y ado lescentes con patologías que requieran atención para la re cuperación y rehabilitación. El servic io está disponi ble los lunes desde las 14:00 hasta las 16:00; los martes, miércoles y viernes desde las 08:30 hasta las 09:30 y los jueves desde las 08:00 hasta las 10:00. Para más información y consultas es necesario llamar al número 032 42 22 18 ex tensión 101. Las instalaciones de la Cruz Roja se ubican en el centro de Ambato, específi camente entre las calles 12 de Noviembre y Quito.

Costo del combustible obliga a reducir días de atención en piscinas en Baños

En los grupos de 3 a 4 años existen los picos más bajos de infante.dichade19contravacunaciónlacovid-,conel20%vacunadosdepoblación

ESMERALDAS13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I

Se han abierto todos los cana les de vacunación en la zona del cantón Esmeraldas para esta población vulnerable, sin embargo la decisión de va cunar recae bajo el consenti miento de los padres de fami lia, quienes optan por vacunar a sus hijos de otras enferme dades y dejan para el final el esquema de vacunación con tra covid-19. Situación Sobre el 100% de la pobla ción asignada en un rango de edad entre 3 a 4 años sólo el 20% se encuentran vacu nados contra el virus. d es de los 3 años en adelante el 65% están vacunados pese a las limitaciones que hay al transportarse y a la hora de acudir desde el Ministerio de Salud con sus brigadas a territorio. Mientras que con un 79% se encuentran inoculados las personas de 12 años en adelante siendo los picos más bajos de con trol en los infantes de 3 a 4 añitos.Ladelincuencia organi zada, sicariatos, robos y ac ciones negativas imitan el accionar de las brigadas de vacunación para ir a territo rio y buscar casos, permitir que la población acceda a la inoculación desde sus domi cilios en el esquema regu lar. Es por ello que la Policía y FF. AA han optado por acompañar a las brigadas como refuerzo. “Por favor nos ayuden en los grupos de 3 a 4 años donde existen los picos más bajos de vacuna ción”, expresa Sazquia, espe cialista distrital de vigilancia epidemiológica. Maratón vacunal desde el Ministerio de Salud se ha llevado conversaciones sobre el maratón vacunal, una especie de programa para llegar a las bajas cober turas de vacunación contra el covid-19 y para ello se efectuaron conversaciones que quedaron suspendidas por efecto del último feriado nacional, sin embargo se re tomó la idea que sería pues ta en escena desde inicios de septiembre en Esmeraldas con las bases establecidas y se desarrollarán en centros educativos del cantón Esme raldas y Rioverde, aseguró Lastra Sazquia, especialista distrital de vigilancia epide miológica, comenta que existe el acercamiento . “Ya tenemos acercamientos más afianza dos en los centros educativos de Esmeraldas”, dijo. Hasta el momento no se ha captado en Esmeraldas casos graves del virus en infantes, manteniendo la situación controlada y los síntomas bajo vigilancia en la población más vulnerable. Eventos adversos Parte de las causas que mo tivan a los padres de familia a no vacunar a sus hijos es porque prefieren esperar y protegerlos de la gripe esta cional o cambios climáticos, donde esperan que la situa ción mejore, muchos padres no acceden al esquema de vacunación hasta que la cur va de estas enfermedades bajen.

iNFANTES. En los grupos de 3 a 4 años existen los picos más bajos de vacunación contra la covid-19. vAcUNAciÓN. La vacunación en infantes es bajo porque depende del previo consentimiento de los padres de familia.

Niños con bajo nivel de vacunación contra el coviD-19

CONTEXTO. Dicen que en Loja también se sumarán a la movilización del 21 de septiembre. el dato En el vehículosalrededorInternacionalPuentedeMacarácruzande1.020deformadiaria. el dato La deuda del Gobierno con el IESS asciende a más de millones.$8.000

MACARÁ • El alcalde del can tón Macará, Alfredo Suqui landa, en entrevista con La HORA, SR Radio y Radio Planeta, habló del abandono que el Gobierno le ha dado a la fronte ra sur; pese a estar atravesando aún los estragos de la pandemia, no hay solución a los pro blemas básicos. Actualmente, el Puente Internacio nal de Macará si gue operando me diante el control visual, pero con falencias, pese a tener el Centro Binacional de Aten ción Fronteriza (Cebaf).

Alcaldía de Macará dispuesta a administrar el Cebaf para que inicie operaciones Alcalde habla de abandono total en Macará. Rechaza expresiones del Ministro del MTOP donde minimiza al Cebaf.

FUT en Loja se unirá a la movilización nacional

OBRA. Cebaf en Macará en el abandono por más de 7 años.

enGobiernoAdemás,Suquilanda.necesarios”,garmetendránadministrarlo,ráMunicipiorepresentantecomodeldeMacaestoydispuestoasoloqueentrelosrecursosdijoexpresóque,sielestáhaciendovías,Macaráexistelacarretera Macará-Saucillo de 42 kiló metros, la cual está abando nada por más de 20 años y necesita ser pavimentada. Indicó que son 7 años que el Cebaf, una infraestructura nueva y moderna, está total mente desatendida, pese a haber costado cerca de los $15 millones. Esta obra es uno de los compromisos binacio nales del 2011, pero ahora está totalmente terminada, incluso cuenta con un escá ner, cámaras de seguridad y oficinas para todas las insti tuciones de control, tanto de Ecuador como de Perú, que actualmente están en contenedores realizando el con trol respectivo. Inmobiliario Para Suquilanda, cuando in gresó como alcalde en el 2019, la obra estaba inconclusa, pero en coordinación con el Ministro del MTOP, Marcelo Cabrera, este transfirió más de $1.136.000 para pagos de planillas rezagadas. Actualmente, falta el in mobiliario que tiene un costo de $500 mil, que no ha sido adquirido por falta de un in forme de la Secretaría Nacio nal de Planificación. Además, el MTOP no contaría con la rgecepción provisional, por que no ha cancelado cerca de un millón de dólares, no posee el permiso ambiental y tampoco cuenta con el con venio entre Ecuador y Perú para ponerse de acuerdo en la administración del edificio Pedido Para Carmen Suing, comer ciante de la frontera, manifes tó que el problema en la fron tera es grave, los controles los ejecutan cuando quieren y de manera visual, por lo que se demoran mucho, generando caos y largas filas. “Además, teniendo una infraestructu ra nueva, las autoridades no pueden seguir en carpas y contenedores realizando el control, solo por falta de coor dinación. También, el sistema es lento, ya que la conectivi dad (internet) es deplorable para hacer trámites (entrega de documentos)”.

Problemática Suquilanda rechazó las de claraciones del Ministro de Transporte de Obras Públi cas (MTOP), el cual en un me dio de comunicación nacional minimizó la administración y puesta en marcha del Cebaf e hizo referencia a que la ins titución está para construir y mejorar vías. “Si es que el MTOP está ocupa do haciendo carre teras y no le impor ta el Cebaf, yo

LOJA 14 los ríos miércolEs 31/AGOSTO/2022I

En la provincia de Loja, los di ferentes representantes de los movimientos sociales, comu nas y gremio de trabajadores, se unirán al llamado que hizo el Frente Unitario de Trabaja dores (FUT), a que se sumen a la movilización nacional para el próximo 21 de septiembre, para exigir el pago de la deuda al Institu to Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Respaldo La convocatoria nacional está definida para el 21 de septiem bre, a las 16:00, sin embargo, en Loja la hora está por con cretarse, luego de una reu nión consensuada que man tendrán en los siguientes días, pero el lugar de concentra ción será en el parque de San Sebastián. Según Luis Rueda, diri gente de las Organizaciones Sociales en Loja, la moviliza ción nacional busca exigir al gobierno de Guillermo Lasso el pago de la deuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Actual mente, la prestación de servicios de los afiliados y jubilados cada vez va en des mejora, por lo tanto, están unidos para exigir el pago y rechazar la privatiza ción de esta entidad que es de los trabajadores, dijo. Desacuerdos A decir de Rueda, esta pro testa recién se hace pública, y si el Gobierno no cumple tomarán otras acciones, con el ánimo de que el Régimen pague la deuda que el Estado tiene con el IESS, la cual bor dea los $8.000 millones, y solo en el caso del seguro de salud el monto está por cerca de $4.500 millones. La idea es que con el dine ro que sea devuelto se pueda prestar mejores servicios, adquirir medicamentos, in sumos y mejorar la infraes tructura que actualmente están en pésimo estado. “Nosotros estamos en coordi nación con las organizaciones sindicales de trabajadores, jubilados y afiliados para que puedan participar y reclamar sus derechos”, señaló.

PERSONAJE. El entrenador del Independiente del Valle, Martín Anselmi, durante un partido de la Copa Sudamericana. Independiente del Valle: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Shuncke, Luis Segovia; Lautaro Díaz, Joao Ortiz, Fernando Gaibor, Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez; Júnior Sornoza y Jonathan Bauman. Técnico: Martín Anselmi. Melgar: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Paolo Reyna; Horacio Orzán, Walter Tandazo, Alexis Arias, Martín Pérez Guedes; Cristian Bordacahar y Bernardo Cuesta.

Entrenador: Pablo Lavallén. Árbitro: Raphael Claus, de Brasil, asistido por sus compatriotas Danilo Manis y Rodrigo Correa.

VAR: Rodolpho Toski, de Paraguay, asistido por sus compatriotas Rodrigo Guarizo y Milciades Buitrago. Estadio: Rodrigo Paz Delgado, de propiedad de Liga de Quito. Hora: Jueves 01 de septiembre de 2022 a las 19.30 horas. probables:Alineaciones

CRONOS15 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 D

Guayaquil, EFE • El ecua toriano Independiente del Valle procurará ratificar su experiencia en instancias fi nales de la Copa Sudameri cana, tras el título que ganó en 2019, en el choque de ma ñana, miércoles, contra el Melgar de Perú, en el parti do de ida por las semifinales en ElQuito.enfrentamiento tam bién supone la revancha para el actual técnico del Melgar, el argentino Pablo Lavallén, dirigiendo al Co lón de Argentina, que perdió en 2019, en la final única de la Copa Sudamericana pre cisamente ante el Indepen diente del Valle. Por su parte, el Inde pendiente ganó ese parti do por 3-1 con la dirección técnica del español Miguel Ángel Ramírez, que tuvo como ayudante técnico al argentino Martín Ansel mi, actual entrenador del cuadroAnselmiecuatoriano.asumió la di rección técnica de Indepen diente del Valle a comienzos de junio de este año y ha lo grado armonizar de la mejor manera el juego del equipo que ganó los octavos de final al argentino Atlético Lanús, y en cuartos de final dejó en el camino al venezolano DeportivoAnselmiTáchira.regresó al In dependiente en reemplazo del técnico portugués Re nato Paiva, que renunció por una mejor propuesta del mexicano León. Por su parte, Lavallén reemplazó a comienzos de julio a su compatriota Nés tor Lorenzo, que dejó al Mel gar para vincularse a la se lección de Colombia. Bajo la dirección técnica de Lavallén, Melgar eliminó en octavos de final al colom biano Deportivo Cali y en cuartos, al Internacional de Porto Alegre, Brasil. En los torneos locales, el Independiente ocupa el segundo puesto de la ta bla de posiciones de la se gunda fase de la Liga Pro al término de la octava fe cha, y el Melgar también está segundo disputada la novena fecha del torneo Clausura, pero con dos partidos pendientes. El Independiente del Valle, en calidad de cam peón local de 2021, arran có la temporada 2022 en la fase de Grupos de la Copa Libertadores, ubicándose en el tercer puesto, que dio paso a octavos de final de la actualAnselmiSudamericana.pidióalos direc tivos del club la contrata ción del extremo o atacante argentino Lautaro Díaz y del extremo chileno Matías Fer nández, junto al centrocam pista ecuatoriano Joao Ortiz. Además de las contrata ciones que pidió Anselmi, Independiente cuenta en sus filas con los argentinos Richard Schunke (natura lizado ecuatoriano), Mateo Carabajal, Cristian Pelle rano, Lorenzo Faravelli y Jonathan pordaaboletosseránpendienteydes,Runa,versidadlitóno,loscossoloMientrasBauman.queLavalléndioretoquesfutbolístialequiporeforzadoporargentinosLeonelGaleaHoracioOrzán,quemienlosecuatorianosUniCatólicayMushucMartínPérezGueCristianBordacaharBernardoCuesta.LosdirectivosdelIndedelValledonaensutotalidadloquerecaudeporlaventadeparaverelpartido,unafundaciónqueayualosniñosafectadosladesnutrición.

ratificar su experiencia

Independiente buscará

Copa Sudamericana 2022 – Semifinales Las semifinales del torneo continental las disputan dos excampeones, São Paulo e Independiente del Valle, y dos equipos que esperan dar la sorpresa, Melgar y Atlético Gonianiense. EFE CRONOS 16 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022D

• El salsero puertorri queño Víctor Manuelle será reconocido durante el Congreso de la Salsa de Nueva York, que se realiza rá del 1 al 5 de septiembre, en su primer evento tras la covid-19, por sus 3 décadas de carrera y sus contribu ciones a este género. El homenaje al ‘sonero de la juventud’ será el 3 de septiembre en con junto con el dellospuestaexplicódeldellieaconstruye,Salsa,InternacionalMuseodelaqueaúnnoseinformóEfeelpianistaWiRodríguez,unolospromotoresmuseo,quienquelaprosurgiódeorganizadoresCongreso,queeste año recibirá profesionales del baile y aficionados del gé nero de 25 países. Víctor Manuelle comen zó en el mundo de la mú sica con el apoyo del can tante Gilberto Santa Rosa, ‘el Caballero de la salsa’ y en 1993 lanzó su primer álbum ‘Justo a tiempo’ tras lo cual su carrera siguió en ascenso de forma ininte rrumpida hasta el presente, en que cuenta con 23 dis cos, el más reciente ‘Lado A LadoRodríguez,B’. un admira dor del salsero desde su niñez, aseguró que Víc tor Manuelle es parte de la banda sonora de su vida ya que des de su primer álbum su familia y él se la pasaban bailando y disfrutando con su música.“Para mi se ha convertido en una leyenda que no sólo ha llevado la salsa a nivel internacional sino que también ha influi do en la juventud. Se mere ce el reconocimiento aho ra, no dentro de 40 años, para dejarle saber que el Congreso y el museo de la salsa lo apoyan y estamos agradecidos por lo que ha hecho por la industria de

° EFE • ‘Gasolina’, tema del reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee que ubicó al género urbano a nivel internacional, fue elegido por la revista Rolling Stone como el número 1 entre las 100 canciones de regue tón de todos los tiempos. Fue para 2004, tiempo en que ya Daddy Yankee llevaba unos 10 años impulsando su carrera en el ‘underground’, término con el que se cono ce a los pioneros años del reguetón me Vídeos de The Rolling Stones

EFEoTERminu

° EFE • El cantante español Alejandro Sanz y el italiano Eros Ramazzotti han unido su talento en ‘Soy’, un himno a la amistad que se puede escuchar en todas la platafor mas digitales y en la radio. Pocas semanas antes de que comience la gira ‘World Tour Premiere’, el 15 de septiembre en Sevilla (sur español), Ramazzotti se prepara para conquistar al público mundial junto a Sanz con este nuevo sencillo.

° EFE • Los vídeos musicales de The Rolling Stones de los años 60 se han comenzado a restaurar en 4K con motivo del 60 ani versario de la banda y ya se encuentran disponibles dos versiones de ‘Jumpin’ Jack Flash’, según informa Universal Music. The Rolling Stones y ABKCO Music & Records, Inc. Se han asociado para lanzar una serie de nuevos vídeos musicales en ‘streaming’ de la banda.

‘Gasolina’ de Daddy Yankee

El congreso de la salsa de Nueva York honrará a Victor Manuelle por su carrera El homenaje será en conjunto con el museo internacional de la Salsa. CAnTAnTE. Víctor Manuelle la música”, sostuvo. Estreno El Congreso de la Salsa tendrá su apertura el 1 de septiembre en un conocido restaurante pero del 2 al 4 de septiembre se traslada a su sede principal en el ho tel Marriott Marquis, en el céntrico Times Square, donde los amantes del bai le podrán hacerlo durante horas, tanto con música de pinchadiscos como con la de diversas orquestas. Aunque la sala princi pal estará dedicada a la salsa, habrá otras en las que podrán bailar tam bién merengue, bachata, cumbia o hustle, indicó a Efe Vilma Villavicencio, una de las organizadoras delHabráCongreso.másde 60 talleres durante el día, entre ellos sobre estilos de baile tanto para bailarines profesiona les como aficionados, entre ellos niños, y conferencias. Cada noche comenzará con la presentación de una veintena de grupos de baile de salsa de escuelas de 25 países. el dato El instructorreconoceráCongresotambiénallegendariodebaileEddieTorres.

FARÁNDULA17 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I

Alejandro Sanz y Eros Ramazzotti

Jugaban con un arma de fuego y mató por error a su compadre Estuvo más de nueve horas internado, pero no resistió la herida de bala en su cabeza.

DOLOr. El hoy occiso deja tres hijos en la orfandad. prObLEma. En los exteriores de este centro de Salud no paran los asaltaos.

“Estamos articulados con otras entidades de Gobier no, garantizando a nuestros funcionarios y a la ciudada nía que accede a los servi cios médicos el tema de la seguridad”, precisó Zurita. La ciudadanía espera que el centro médico vuel va a trabajar con norma lidad y seguir atendiendo a los usuarios que en su gran mayoría acuden por atención médica. (DG)

Médicos del subcentro de Puerta Negra son asaltados

tragEDia. Amigos y familiares lamentan la muerte de Winder.

Esto forma parte de un plan de contingencia, donde los profesionales laboran en un horario de 8:00 a 13:00, hasta este lunes 29 de agos to, donde se retomará la atención en el centro médi co rutinario, donde se pro cederá a la implementación de guardianía privada y la asistencia de la Policía Na cional, luego de que se pidie ra apoyo a las gubernamentales.autoridades

DATODATO

“Aquí pasó un evento donde se perdieron las lla ves del subcentro, en el robo a la funcionaria, ante esto hemos garantizado el ser vicio de salud, con una uni dad móvil, donde está un médico, un odontólogo, un psicólogo, un profesional de enfermería, tal cual como un subcentro, como esta unidad nos garantiza para poderlo hacer, de esta manera conti nuar con los servicios médi cos”, sostuvo Mariuxi Zuri ta, directora de Salud 12D01.

FUNCiONaria. Mariuxi Zurita, directora de Salud. ahora también fue presa de la delincuencia un mientrasperiodista,transmitía la noticia de un robo en este centro médico. Este centro atiende a moradores de brisas Del río, puerta Negra, paraíso Norte, Laureles, 24 de mayo, San pablo, La Ventura y algunasrurales.zonas

POLICIAL 18 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I

BABAHOYO • Con las puertas cerradas, con guardias y po licías en sus alrededores y haciendo uso de una unidad móvil, es como han tenido que laborar dos días el per sonal médico del Subcen tro ubicado en la ciudadela PuertaSegúnNegra.lasautoridades de Salud del Distrito 12D01 Ba ba-Babahoyo-Montalvo, han sido cuatro ocasiones en que han sido víctimas de los pi llos su personal médico. El último atraco suce dió el pasado martes al me diodía, donde ladrones en motocicleta y con arma de fuego en mano, procedieron amedrentar a tres personas que estaban en la puerta del centro de salud, y despojar los de sus pertenencias.

PUEBLOVIEJO • Lo que pare cía una tarde de domingo divertida, jugando fútbol y compartiendo con amigos, se convirtió en tragedia para los familiares y allegados de Winder Badith Barzola Coello, de 35 años de edad, quien murió en el hospital Martín Icaza de Babahoyo. Este lamentable suceso ocurrió la tarde del pasado domingo a las 18:30 aproxi madamente, en las calles Julio Álava y Humberto Rendón, sector San Juan Nuevo, de la parroquia San Juan del cantón Pueblovie jo. Se conoce que la víctima habría terminado de jugar pelota con un grupo de ami gos, como de costumbre se reunieron en la esquina de la cancha a compartir anéc dotas del juego y refrescar con una que otra cerveza, cuando ocurrió la tragedia. Hasta ahora solo se sabe que por error su compadre quien fue detenido horas después, le quitó la vida, disparándole supuesta mente por accidente en la frente a Winder Barzola. “No sabemos en realidad lo que pasó, como vecino y amigo tenemos ese do lor de su muerte, estamos consternados por todo lo que ha pasado”, mencionó un vecino del hoy fallecido. En primera instancia el padre de familia de 35 años fue llevado de emergencia al hospital Martín Icaza, sin embargo, unas 10 horas después de estar interna do, luchando por su vida, lamentablemente murió. Detenido y hay denuncia El causante de esta muerte fue detenido, pese a que se conoce que habría intentado huir, familiares del difunto pusieron la denuncia, para que la Fiscalía y la Policía investiguen esta muerte. Los restos fueron ve lados en su domicilio, a pocos metros de donde ocurrieron los hechos. Bar zola Coello deja tres hijos en la orfandad. (DG)

UNASALVAVIDA EXTRACTOS www.lahora.com.ec/losrios GRATIS AgréganosRecibe tu diario por WhatsApp 0962772793

lizó que :“La marca toma la decisión estratégica de enfocar sus objetivos de ne gocios en los principales mercados de Latinoamérica, que cuentan con las econo mías más retadoras y donde hoy por hoy la marca tiene una presencia relevante; estos son Argentina, Chile, Colombia y México”. Agrega que la decisión responde a los objetivos a largo plazo que tiene la marca en su misión de ex pansión dentro de Latinoa mérica, y que con ello bus ca concentrar esfuerzos en mercados con alto potencial de crecimiento, como son Argentina, Chile, Colombia y México. Para ello, man tiene la espalda financiera y logística que dio y seguirá ofreciendo OLX Group. Finalmente, la empresa agradeció “a los usuarios y partners con los que de la mano (pudo) seguir revolu cionando la compra y venta de vehículos seminuevos”. Juicio No. 12334-2020-00280 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO. Babahoyo, jueves 18 de agosto del 2022, a las 13h23. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO AVISO DE REMATE AL PÚBLICO SE LE HACE SABER PRIMER SEÑALAMIENTO JUICIO: EJECUTIVO No. 12334-2020-00280 ACCIÓN: EJECUCION ACTA DE MEDIACIÓN ACTOR: MEDINA PARRA ROBERTO MARCELO DEMANDADO: MIRYAN GARCIA ARIAS JUEZ DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA HENRIQUEZ PALMA SECRETARIA: AB. GLADYS SÁNCHEZ ARBOLEDA VISTOS: En base a lo que determina el articulo 392 COGEP, por ser el estado de la causa en virtud del curso procesal se procede a señalar fecha para rema te en línea, señálese para el día 28 de septiembre del 2022, desde las 00h00 hasta 23h59, para se realice A REMATE JUDICIAL EN LÍNEA, en PRIMER SEÑALAMIENTO del bien inmueble embargado, DESCRITO: Norte: calle García Moreno diez metros con cincuenta centímetros lineales. Sur: Sr. Antonio Vargas con siete metros con noventa centímetros, y familia Burbano, con dos metros con sesenta cen tímetros de longitud. Este: Sra. Luz Pérez Arcos con dieciséis metros con cincuenta centímetros longitud. Oeste: Familia Burbano con once metros sesenta cen tímetros y cuatro metros noventa centímetros de lon gitud. Con un área según levantamiento 160,51 m2 De propiedad de la ejecutada MIRYAN GARCIA ARIAS; terreno; debidamente especificado que sea Objeto del Remate avaluado en la suma S67.392.06DOLARES AMERICANOS, monto que cubre el pago de la OBLIGACION PENDIENTE DE PAGO que llega a la suma de $10.033.32 DOLARES AMERICANOS, se ordena la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura de un extracto que contendrá el detalle e Imágenes de los bienes a ser rematados y su valor; con el termino de al menos veinte días de anticipación a la fecha del remate. La plataforma recibirá las ofertas desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día señalado para el remate. PUBLIQUESE el aviso del remate. PORUNA OCASIÓN. 20 días antes de la fecha del remate por medio cie comunicación escrito de amplia circulación local, para lo cual se dispone qua actuaria del despacho elabore el extracto de ley. Con Acción de personal No.3986DPLR-2019-SB actúe la Abg. Gladys Sánchez, como secretaria titular de este despacho. NOTIFIQUESE. -Babahoyo -18 de agosto de 2022

SANCHEZ ARBOLEDA GLADYS IVONNE SECRETARIA (E) P-37055-1113 EXTRACTO DE CITACIÓN A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCOS CON N°. DE SOLICITUD 0092808-2022, SEGUIDO POR LOS SEÑORES. CHUQUITARCO CHUQUITARCO LORENZO Y PALACIOS SANCHEZ ANA CRISTINA DE LOS ANGELES, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 15 de julio del año 2022, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADO EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO.- que los señores, CHUQUITARCO CHUQUITARCO LORENZO Y PALACIOS SANCHEZ ANA CRISTINA DE LOS ANGELES, cumpliendo con lo esta blecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo que dispone en el Art, 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel Regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar un bien como mos trenco, del solar ubicado en el sector La Cereza, Parroquia Velasco Ibarra, coordenadas X 652350 Y 9884458, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Sánchez María Dolores, en 91.13m. S 74°35’40” E. POR EL SUR: Con Guerrero Guerrero Francisco, en 72.16m. N 74°02’44” W; 13.89m. N 75°34’42” W. POR EL ESTE: Con calle vehicular en 10.65m; y POR EL OESTE: Con calle vehicular, en 10.70 m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 899.71 m2, Los particu lares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la última publica ción, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un Certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomara en cuenta como prueba a su favor, CITESE y CUMPLASE.Arq. Marcos Lynch Mera DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (E) P-37064-1113

pañía…”,a60prenderáperiodoentes,sobreaendo“OLXLatinoamérica.AutoshadecidicerrarsusoperacionesEcuador.Agradecemosnuestroequipo,sociosy,todo,anuestrosclienporsucontinuoapoyoestecamino.Duranteeldecierre(quecomaproximadamentedías)quedaráunequipocargodelcierredelacominformólafirma.Asimismo,encomunicadodifundidoeste30deagostode2022,sepuntua

MEDIDA. OXL ha estado en el negocio de los autos seminuevos. En el portal, que ya no está disponible, se lee un mensaje sobre el plazo de 60 días para completar el proceso de cierre . En ese periodo se podrá responder preguntas de socios y clientes. I

A través de un anuncio col gado en su página web, OLX Ecuador comunicó el cierre de las operaciones de OLX Autos. En ese anuncio se indica que todo el proceso de cierre demorará 60 días; y un equipo estará dispo nible para responder con sultas de socios y clientes durante ese periodo. El cierre también se hace en Perú, con el objetivo de fortalecer el posicionamien to de la empresa en los mer cados de Argentina, Chile, Colombia y México, cuatro

CIUDAD19 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022

países que se considera cla ves en

OLX cierra sus operaciones en Ecuador y Perú

miércoles 31 de agosto de 2022 Los Ríos la primera cerveza de suramérica, elaborada en 1566 por los frailes del convento de san Francisco de Quito, sigue vigente más de 450 años después, gracias al empeño de Javier carvajal, investigador y profesor de la Pontificia Universidad católica del ecuador (PUce), quién logró “resucitar” la misma levadura usada en su fermentación y recrear el producto original al estilo del siglo XVi. eFe la primera cerveza de suramérica sigue vigente en Quito Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.