
7 minute read
El gremio amarillo asegura que son ‘presa’ del hampa. Les cobran para poder entrar a ciertos lugares de Quevedo
Delincuencia ataca a la ‘Fuerza Amarilla’
Con engaños y con la ‘carita de no matar ni una mosca’, algunos asaltantes de taxis utilizan este modus operandi para atacar a sus víctimas. El gremio ha sido uno de los más vulnerables en estos últimos tiempos.
Julio C., taxista de más de dos décadas como conductor profesional, contó que el pasado 18 de mayo vivió la peor experiencia de su vida, cuando una persona le pidió un flete al sector Playa Grande.
Cuando estaba a punto de llegar a la entrada de la parroquia Nicolás Infante Díaz, este sacó un arma de fuego y le dijo que siguiera por la vía a Buena Fe.
Sin chance a nada, a eso de las 22:30, no le quedó de otra que acceder. Narró que más adelante recogieron a otra persona, y a él lo colocaron en el asiento de atrás.
Explicó que fue la peor experiencia de su vida ya que los antisociales le empezaron a pedir dinero para poder dejarlo con vida.
De un momento a otro lo soltaron y no se le llevaron el carro, por lo que pudo salir ileso del ataque. A pesar de eso, decidió no colocar la denuncia, ya que explicó que no tenía evidencias y que mejor le daba gracias a Dios porque no le pasó nada físicamente.
Este no es el único caso que se registra en testimonios de quienes conforman la ‘Fuerza Amarilla’. Sino también por las múltiples extorsiones que les toca vivir para poder trabajar tranquilos.
Algunos conductores, que prefieren omitir su nombre, indicaron que en algunos sectores les han empezado a cobrar dinero para no hacerles daño. Es decir, para no atacarlos ni robarles.
Esta problemática se ha convertido en el ‘pan diario’ de algunos profesionales del volante, que prefieren no ir hasta algunas zonas que consideran vulnerables, para no tener problemas con los antisociales.
Esta preocupación de asaltos y robos en Quevedo la expuso el presidente de la
Unión de taxis, Eddy Sánchez, en una reunión con las autoridades municipales y el ministro del Interior Patricio Carrillo. Esto para que exista un control exhaustivo en los lugares considerados como ‘zonas rojas’ en la localidad. (DLH)
problEma. Los agremiados piden ayuda ante la ola delictiva ‘desatada’ en el cantón y la provincia.
Los trabajos de la segunda fase del parque Lineal en San Camilo continúan a buen ritmo.
El personal de obreros que tiene a cargo la ejecución de esta importante obra de recreación y de entretenimiento para las familias quevedeñas, realiza la colocación de todo lo concerniente a los juegos infantiles como casetas de maderas, toboganes, pasamanos, columpios y resbaladeras.
Además, se trabaja en la reconformación del terreno para la colocación de los adoquines. El proyecto ejecutado por el Municipio de Quevedo comprende desde el puente Humberto Alvarado hasta el puente Sur.
Allí contará con juegos bio-saludables para adultos, camineras, jardineras, entre otras áreas.
El objetivo es seguir construyendo parques y otros espacios de recreación a fin de que los habitantes posean sitios para la sana diversión, convirtiéndose además en sitios turísticos de la ciudad.
parque de la Familia
La segunda etapa del parque de La Familia es otra obra emblemática que construye en la parroquia El Guayacán. Será un modelo único a nivel nacional ya que cuenta con una variedad de áreas recreativas para niños, jóvenes y adultos. Además posee una plaza comercial denominada La Quadra que hace pocas semanas fue inaugurada y genera fuentes de empleos.
Las autoridades locales recorrieron dicho lugar, donde constataron el avance de los trabajos, cuya obra poseerá nuevos espacios con llamativos detalles, entre ellas, un área especial para mascotas, una laguna con un puente, esculturas, camineras, jardineras, llamativos juegos infantiles, murales y otros diseños complementarios.
La obra se construye en una extensión de terrenos de cuatro hectáreas en la parroquia urbana El Guayacán y estará terminada este mismo año. (DLH)

obrEroS. Se apresuran para culminar los trabajos.

panorama. El parque de a poco va tomando forma.
Parrilleros se preparan para el festival gastronómico de carne
La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se posiciona como ‘La Capital de la Carne’. El trabajo continúa.
Una labor minuciosa se ha venido desarrollando para constituir el clúster cárnico del Ecuador, desde Santo Domingo ‘Capital de la Carne’.
Iniciativa que fue impulsada, luego que en el 2019 la provincia Tsáchila fue designada por el Ministerio de Turismo como ‘Parrilla del Ecuador’, en reconocimiento de la alta producción de ganado bovino y porcino.
Ratificar esta designación a nivel nacional, promover la marca productiva y festejar el quincuagésimo quinto aniversario de Santo Domingo, son motivos para que un grupo de asadores locales impulsen el evento gastronómico denominado ‘Festival de Carne a la Parrilla’.
Luis Torrico, representante de los parrilleros, explicó que utilizarán dos reses y que las mismas serán preparadas al estilo la cruz
o también conocido como estaca. “En Argentina se lo dice al asador y en Colombia a la llanera. La duración de un asado de estos no lleva menos de 12 horas, requiere de una preparación anticipada porque al animal faenado se lo tiene que congelar unos días antes”. el dato TradicionalmenEl asado es te se conoce que hay bajo un pro- términos para cada ceso lento, paladar, entre esos que demora tres cuartos, medio o un promedio bien cocido. Sin emde 12 horas. bargo, Torrico dijo que en esta ocasión irán por la tercera opción “hay un alto porcentaje en Santo Domingo que todavía prefiere la carne bien asada”.
Apoyo
29 auspiciantes, 12 emprendedores y el Municipio de Santo Domingo se suman a este evento gastronómico, el mismo que se desarrollará el

ASADO. La carne pasa por un proceso de maduración para tener mejores resultados.
sábado 25 de junio, a partir de las 10:00, en el parque de la Juventud.
“Queremos reactivar la economía y promocionar a Santo Domingo como una de las mejores zonas de carne”, manifestó Ivanova Aguilera, directora municipal de Turismo.
Dorian Hidalgo, director ejecutivo de la Cámara de Turismo, indicó que apoyan a la iniciativa porque la carne es parte identificativa de esta localidad.
“No solamente somos
productores, también comercializamos el producto. Tenemos la experiencia para hacer la mejor parrilla del Ecuador”, replicó Hidalgo. (JD)
Reconocimiento justo
°Wagner Vélez, asesor Comercial e Industrial, especificó que Santo Domingo es catalogado como la capital de la carne por varios factores, entre estos: cuenta con la feria de comercialización de ganado más grande del país (entre 8 mil a 10 mil bovinos vendidos a la semana en Asogan) y existe la central genética más moderna para la transferencia de embriones.
“El 60 % de la producción de cerdo, res y pollo está en Santo Domingo. Hay cortes finos con procesos de maduración, ha ido evolucionando la cultura del asado”. Además, es cuna de grandes empresas dedicadas a la distribución de estos productos.
En busca del Tsachilita de Oro
Por primera vez en Santo Domingo se realizará el festival ‘La Tierrita Fest’, que congrega a grupos de diferentes estilos musicales para competir y obtener el ‘Tsachilita de Oro’.
El festival tendrá varias categorías musicales durante cinco días. Iniciará el miércoles 29 de junio y culmina el domingo 3 de julio. Se desarrollará en la avenida Bruselas, a las 14:00.
Damián Puetate, quien organiza el evento junto a Infórmate Santo Domingo, mencionó que el objetivo es motivar y crear cultura en los santodomingueños; además, que los participantes y quienes asistan se distraigan, luego de dos años sin eventos públicos a causa de la pandemia.
El festival es gratuito, se ha buscado el auspicio de la empresa privada para cristalizarlo.
Categorías
Habrá cinco categorías, los primeros en participar serán los DJ, el miércoles 29 de
junio. El jueves 30 de junio, se presentarán grupos de rock latino. el dato El viernes 1 de Las inscripciones son hasta el viernes 17 de junio. Mayor julio, competirán agrupaciones de vallenatos y música popular. Mientras información que el sábado 2 de jual 09 99 70 lio, participarán los 60 10. Cosplay. En este día estarán invitados los famosos tiktokers y youtubers del país. Para finalizar, el domingo 3 de julio, competirán los grupos de música nacional y andina.

ORGANIZACIÓN. Paola Garrido y Damián Puetate trabajan en el evento.
En cada categoría existirán tres ganadores, quienes se llevarán el Tsachilita de Oro, de Plata y Bronce. Así como un premio económico.
Hasta el momento hay cerca de 60 agrupaciones locales y nacionales inscritas, quienes han enviado videos para poder participar. (CT)