34 minute read

Buscan consulta popular en tiempos turbulentos

La consulta popular es una apuesta arriesgada para Lasso

Las consultas populares son una práctica habitual en el sistema político ecuatoriano y se ponen en práctica para obtener el apoyo de la ciudadanía.

El Gobierno ultima detalles del contenido de una consulta popular que sería enviada a la Corte Constitucional (CC) en las próximas semanas para sucalificación.

El 29 de marzo de 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró que seguirá gobernando sin considerar a la Asamblea Nacional tras el archivo la Ley de Inversiones y no descartó someter a consultaese y otros proyectos como una propuesta de reforma laboral.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, declaró que una de las preguntas versará sobre seguridad. Hay algunas disposiciones dentro de la Constitución y leyes que terminan favoreciendo la impunidad del crimen organizado.

El Gobierno también podría incluir una pregunta sobre el rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pues una eventual eliminación de este organismo tiene que hacerse por vía de reforma parcial de la Constitución.

¿Hay posibilidad de triunfo en la actual coyuntura?

En medio de este escenario que se planifica desde el Ejecutivo ¿cuáles son las reales posibilidades de un triunfo del Gobierno una vez que ponga a consideración del país una consulta popular? El escenario es desalentador para la administración de Lasso.

Las consultas populares,

PROCESOS. Las consultas populares son un voto de aprobación y apoyo al gobierno de turno.

en Ecuador y en países de América Latina son un termómetro para medir la popularidad de los gobiernos, y el contenido de las preguntas no es tan importante, como sí lo es quien pregunta.

Ruth Hidalgo, directora

de la Corporación Par-

ticipación Ciudadana, afirmó que existen temas importantes que ameritan ser consultados, como por ejemplo el rol del Cpccs que, a su criterio se ha convertido a “todas luces” en un botín político.

Sin embargo, admitió que llamar en este momento a una consulta y obtener un triunfo es impredecible, riesgoso, aunque lo más probable es que pierda porque hay un Gobierno débil y con poca aceptación. Incluso dejó entrever que la Asamblea Nacional también podría articularse en una campaña por el No.

‘Movida riesgosa’

“En estos momentos (una consulta) es una movida riesgosa”, apuntó Hidalgo. El éxito de una consulta está atada al nivel de aceptación o popularidad que tiene un Gobierno.

La administración de Lasso también buscaría poner sobre la mesa un tema sobre reformas al sistema de partidos políticos en momentos que la Asamblea ha sido cuestionada.

Si bien las últimas encuestas señalan una baja popularidad del Presidente de la República, la Función

el dato

Uno de los planteamientos del colectivo ‘Voces por la Democracia’, “también es realizar cambios en el CPCCS a través de una enmienda constitucional y reformas a varios cuerpos legales.

Legislativa registra una aceptación de apenas un dígito.

Hidalgo cree que una reforma al sistema de partidos sería conveniente. “Esto ya no da más”, expresó, tras asegurar que la gente está harta de lo que sucede previo a las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

Lo dijo porque los líderes de los partidos y movimientos proponen candidatos cuestionables para los cargos seccionales. De eso la ciudadanía tiene pleno conocimiento y lo deplora.

El país necesita de líderes y profesionales preparados, pero los movimientos y partidos quieren sorprender al electorado presentando perfiles inadecuados.

Preguntas ‘atractivas’

Arturo Moscoso, director de la Escuela de Relaciones

Internacionales de la Universidad Internacio-

nal del Ecuador (UIDE), puntualizó que el Gobierno debería actuar con inteligencia y plantear preguntas atractivas con temas que le preocupan a la población, como el tema del Cpccs, la inseguridad, y la reforma al sistema de partidos. Quizá ese sería el camino más lógico para que no le lleve a seguir perdiendo el capital político. Otra probabilidad es una derrota.

Este entrevistado coincidió que no es el momento apropiado para llamar a consulta. “Se pueden tener las mejores preguntas del mundo, pero si el que pregunta no es popular, lamentablemente, eso se podría traducir en un resultado en contra”. (SC)

‘No es ético’

°Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, anticipó que la consulta podría realizarse el 5 de febrero de 2023 para que coincida con las elecciones seccionales. Para Fausto Camacho, vocero del colectivo ‘Voces por la Democracia’, que el 6 de abril de 2022 anunció que se organizan para enviar una propuesta de consulta popular a la Corte Constitucional, opinó que no es ético realizar una consulta popular junto con las elecciones porque se produce una contaminación mutua de los temas planteados en un mismo día. Recordó que tampoco fue ético que el expresidente ,Rafael Correa, haya sugerido una pregunta que planteaba la prohibición de tener dinero en paraísos fiscales, y que tenían una clara intención de afectar en ese entonces la candidatura de Guillermo Lasso a la Presidencia de la República en el año 2017. En todo caso, Camacho especuló que las preguntas que eventualmente propondrá el Ejecutivo a la Corte Constitucional podrían estar concebidas desde una perspectiva populista con temas que pueden ser atractivos para la población. De esa manera se podrían afianzar los cuadros electorales que representarán al movimiento CREO y a sus aliados en los comicios seccionales. Pero eso le hará perder legitimidad.

Diego Peña, abogado y asesor financiero, explica que el dinero y su manejo sigue siendo un tema tabú en las familias ecuatorianas. Los bajos niveles de ahorro e inversión no solo tiene que ver con los ingresos personales y familiares, sino, sobre todo, con una falta de cultura financiera. Esto hace que los ciudadanos sean más propensos a estafas financieras y a vivir sobre endeudados.

P. ¿Existe cultura financiera en Ecuador?

No hay una cultura financiera en el país. Las personas, en general, creen que deben tener un oficio o una profesión y saber de eso. Pero, así como son buenos en eso, también deberían conocer sobre el manejo del dinero. De otra manera, no puedes planificar absolutamente nada, desde comprarte un carro, una casa o pagar la universidad de los hijos. Se cree, equivocadamente, que los únicos que tienen que saber sobre dinero son los que estudiaron contabilidad, finanzas o auditoría. Yo siempre digo: dame el nombre de 10 personas que conozcas, que hayan estudiado una carrera relacionada con los números, y que sean millonarias. No hay. No tiene nada que ver el hecho de que conozcas de números, con el hecho de que manejes bien tus finanzas personales. La mayoría de las personas que tiene dinero en Ecuador y el mundo no estudiaron la carrera de finanzas. Estudiaron otra cosa, y las ganancias que obtuvieron supieron aprovecharlas con conocimiento. Todos, independientemente de los ingresos que tengan, deben elaborar un presupuesto mensual. Yo doy constantemente asesorías personalizadas para finanzas e inversiones, y de los 10 clientes que vienen a mi oficina, solo uno tiene un presupuesto, es decir, sabe cuánto dinero ingresa en su hogar y cuánto dinero gasta y en qué.

P. ¿Cómo cambiar esta realidad?

Primero, como todo en la vida, la educación empieza por casa. En el caso de los hijos, todo nace del ejemplo de los papás. Si tú

‘La educación financiera empieza en casa’

Incluso en los segmentos con empleo adecuado y mayores ingresos, menos del 20% ahorra o invierte para su futuro.

ves a tus papás que viven al límite siempre, con las tarjetas al tope, sufriendo todos los meses para pagar, en tu conciencia se forma la noción de que eso es normal. Hay varios juegos lúdicos que pueden servir como el monopolio u otro como cash Flow, y a través de Internet existen materiales didácticos al alcance de todos. El dinero en el Ecuador sigue siendo un tema tabú. Los papás normalmente no les hablan a sus hijos sobre dinero, problemas familiares, sexo y drogas. El dinero incluso es visto como malo. En segundo lugar, también debe haber clases de finanzas personales en escuelas y colegios; pero el éxito será el enfoque que se les dé. No que te enseñen matemáticas financieras o contabilidad. Eso no sirve para nada y les aburre a los chicos; sino que te enseñen ejemplos prácticos. Si tu revisas los libros de finanzas personales, no te dicen en qué invertir o cómo hacer un Excel. Lo que te enseñan son hábitos como el ahorro, la perseverancia, la paciencia, dejar de lado una gratificación inmediata por una recompensa mayor más adelante. Por ejemplo, la mayoría ha ido alguna vez a un gimnasio. Saben más o menos qué deberían comer para estar esbeltos o saludables. Saben cuáles son los mejores ejercicios para tonificar cada parte del cuerpo. Sin embargo, no todo el mundo es esbelto ni saludable porque lo importante es interiorizar hábitos.

IMPoRTaNCIa.

diego Peña, abogado y asesor financiero, busca sacudir conciencias sobre el mal manejo financiero en la sociedad ecuatoriana.

P. ¿Se puede hablar de temas de ahorro e inversión en un país pobre como Ecuador?

Es cierto que los bajos niveles de empleo adecuado y de ingresos en la mayoría de los hogares son las principales barreras para el ahorro y la inversión. Sin embargo, menos del 20% de los 3 millones de ecuatorianos, que, si tiene alguna capacidad por encima de la subsistencia, tiene hábitos de buen manejo financiero. Está demostrado que una persona que es pobre necesita varias generaciones para salir de ese estado. Pero, por otro lado, lo que digo siempre es que la persona que es clase media se mantiene ahí porque quiere. De las 20 personas que están en mi círculo personal, tres o cuatro ahorran, los otros viven con el dinero del día a día hasta

La mayoría de las personas prefieren irse por la gratificación inmediata, por el resultado inmediato, por llenar sus redes sociales de fotografías; pero no tener nada a futuro. No le importa vivir sobreendeudado porque eso a corto plazo no se ve”.

Cuando estás en mitad de los 30 o 40 años, aparentemente todos tienen más o menos el mismo estilo de vida, pero lo que sucede es que más adelante se ve quién alcanzaba ese estilo de vida endeudándose y quien ahorraba”.

Si hoy te entregan un millón de dólares, ¿Sabrías cómo invertirlo? Si la respuesta es no, el problema no es solo la falta de dinero; sino la falta de conocimiento y hábitos. Si ahora tienes $100 disponibles en tu cuenta bancaria y no sabes qué hacer, cuando llegue el millón pasará lo mismo”,

que dejen de trabajar; y luego esperan que el hueco lo cubra la seguridad social. Recién di asesoría a un cliente que, junto a su esposa, ganaba $5.500 al mes. No tenían hijos ni padres que dependieran de ellos, pero gastaban $6.500 al mes. Se creaba un hueco de $1.000 mensuales y cuando llegaron a mi oficina el acumulado ya llegaba a los $60.000. El ejemplo más popular es el de los futbolistas, pero yo conozco muchísimos profesionales que ganan hasta $30.000 al mes, y no tiene invertido ni el 10%. No depende de la profesión, de si ganas mucho o poco. El famoso empresario estadounidense Robert Kiyosaki dice: “Tú debes tener una profesión para ti y una profesión para el dinero”. Eso significa que debes tener un trabajo para ganar ingresos, pero luego debes tener claro el camino de qué hacer con esos ingresos.

P. ¿Cómo se encarrilan las finanzas personales?

Luego de tener claro el presupuesto mensual, el segundo paso es ahorrar entre el 10% y el 30% de los ingresos. El tercer paso es invertir. Todo ecuatoriano que quiera empezar a invertir en mercados regulados, en inversiones serias (no criptomonedas o ‘Don Naza’), debe ir a los llamados fondos de inversión. Estos son administrados por empresas especializadas; y se pueden hacer aportes mensuales de acuerdo con la capacidad económica. Además, algo muy importante es establecer para qué ahorro e invierto. Luego de la casa, el gasto más alto que hacen las familias de clase media es la universidad de los hijos. Lo ideal es comenzar a planificar desde que son pequeños para no hacer el gasto de golpe cuando tengan 18 años. Está demostrado que si inviertes $5.000 el día que tu hijo nace, cuando cumpla 18 años se habrá creado lo suficiente para pagar con holgura los 10 semestres de colegiatura. La clave del ahorro y la inversión, más allá del monto que destines, es el tiempo. Mientras más tiempo, y más constancia, los resultados serán mejores. No hay que parar esa bola de nieve. (JS)

Falta de protección de datos facilita persecución de aborto en EE.UU.

Mensajes y búsquedas se usan para acusar a quienes deciden abortar en los territorios donde está prohibido.

WAsHiNGToN. Desde mensajes telefónicos entre amigos a la búsqueda en Google de un centro de salud reproductiva: Los datos de los usuarios que almacenan las compañías tecnológicas pueden ser usados en Estados Unidos para acusar de un delito, incluido el de abortar en los territorios donde está prohibido.

La entrega a un juez de un chat privado en Facebook que sirvió para una acusación de aborto en Nebraska levantó las alarmas en este país que carece de una ley de protección de datos. Y esto se produce en un momento en el que muchos estados están restringiendo el aborto o lo están prohibiendo después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. acabara con la protección constitucional de este derecho reproductivo.

Las aplicaciones, las páginas web y los propios dispositivos móviles recopilan una gran cantidad de información de los usuarios a las que las autoridades en EE.UU. pueden tener acceso, debido a que no existen leyes federales o estatales que regulen estrictamente la privacidad de estos datos.

Basta con una orden judicial para que las compañías

DErECHo. Personas protestando frente a la Casa Blanca para defender el aborto legal, en Washington (EE.UU). EFE

tecnológicas entreguen a la Policía información que puede “revelar directamente información muy sensible” o darla a entender, “como por ejemplo si una persona estuvo embarazada”, explicó Caitlin Chin, investigadora del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales.

Cifras reveladoras

En los últimos años, las autoridades han acudido cada vez más al sector privado para obtener información.

Los datos más recientes son de entre enero y julio de 2021, periodo en el que Facebook, Apple y Google recibieron más de 123.000 solicitudes de datos por parte de fuerzas del orden en EE.UU. y entregaron información en la mayoría de los casos.

Debido a la ausencia de una regulación federal de protección de datos cuando las compañías tecnológicas reciben una orden judicial para entregarlos “no tienen otra opción que acatar”, subrayó Chin.

En 2017, Lattice Fisher, una mujer de Misisipi, fue acusada de homicidio en segundo grado por abortar. Una de las pruebas en su contra fue una entrada en su historial de búsqueda de pastillas para provocar el aborto. EFE

La canasta básica se puso muy cara en Chile

Bolsillo. Casi todos los alimentos registran un incremento.

sANTiAGo DE CHilE.La canasta básica en Chile superó por primera vez en julio los 58.000 pesos (645 dólares), lo que supone un incremento interanual del 20,6%, el mayor desde que se tienen registros, informó este 17 de agosto de 2022 el Gobierno.

El Ministerio de Desarrollo Social, que mide desde 2013 este índice, publicó en un nuevo informe que la canasta se encareció un 2,7% en el séptimo mes del año, por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC), que registró una variación mensual del 1,4% en julio.

La cifra es también superior a la que se anotó el mes pasado la división de alimentos y bebidas no alcohólicas del IPC, que incluye otros productos: 1,9% mensual y 19,4% interanual.

El 84% de los 80 productos que componen la canasta básica de alimentos sufrieron un aumento en sus precios y, en promedio, lo hicieron un 2,9%.

Las principales alzas de la canasta las protagonizaron el plátano, la zanahoria y la merluza, según el informe.

La inflación lleva meses disparada en Chile y en julio acumuló un aumento del 8,5% en lo que va de año y del 13,1% en 12 meses, el máximo desde 1994. EFE

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA CITACIÒN JUDICIAL

CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los HEREDEROS presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) OBJETO DE LA DEMANDA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ACTOR : NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO : HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMENEZ ,por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JMINEZ JIMENEZ CUANTÍA INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO 19331-2022-00415 JUEZ AB.MGS. JOSÉ ANDRÉS VÁZQUEZ VALENCIA AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: Yantzaza, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h23, Ab, Mgs José Andrés Vázquez Valencia en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE designado mediante Resolución No.055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal no.3001- DNTH-ROG de fecha 10 de abril 201 y posterior Acción de Personal no. 158-DP19-2020- DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. VISTOS: Dentro lo presente causa No.19331-2022-00415.- Dejando constancia que el presente juzgador se encontraba encargado de otra Unidad Judicial.- Cumplido con el protesto bajo juramento la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO pos Morfem presentado por NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ (parte actora) en contra de los HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+). menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ. Por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ (parte demandada) que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y143 DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ, POR intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ, en el domicilio señalado en la demanda, parroquia y cantón yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual se adjuntará la demanda y todos los providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, mediante la Oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe por Secretaria remítase el proceso a la Oficina de Citaciones antes mencionado, previo las formalidades de ley: y a los HEREDERSO presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) se lo realizará por publicaciones de prensa escrita (Art. 56 COGEP) (diario de circulación nacional y local, esta última escrita a radial), para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- CITESE y/o Notifíquese al Director Provincial del REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN de Zamora Chinchipe en la dirección señalada en la demanda en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil a Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Zamora ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual por secretaria remítase el despacho correspondiente (virtual) previo formalidades de ley.- Dese cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 53 INCISO FINAL DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Se pone a disposición de la parte accionada la documentación y prueba que se adjunta, bajo el principio de contradicción .-Las declaraciones solicitadas se receptarán en el momento procesal oportuno bajo los principios de oralidad, concentración, por lo que a los testigos anunciados se les notificará en la dirección señalada en el momento procesal oportuno con sustento en los Artículos 190,191 y más pertinentes ibídem.- Conforme a lo dispuesto en el Articulo 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP)se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DIAS, para que conteste la demanda en la toma establecida en el Articulo 151 del mismo cuerpo normativo.- En cuanto a los medios de prueba que adjunta y anuncia los cuales serán analizados, admitidos y valorados en el momento procesal oportuno:- INFORMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia/s.-En cuneta la cuantía la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a)Defensor (a) que suscribe conjuntamente la demanda.- En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memorando circular CJ-DNGP-2018-MC, y Resolución 061-2020, del Consejo de la Judicatura se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- Actúe la Secretaria Encargada de esta Judicatura.- CÍTESE y NOTIFIQUESE.-

Millonaria infraestructura educativa está abandonada en Otavalo

Comuneros de San Rafael de la Laguna se organizan para gestionar la habilitación de este espacio.

ImbabuRa.- Siete años después del inicio de su construcción, la unidad educativa del milenio ubicada en la parroquia San Rafael, que pertenece al cantón Otavalo, en la provincia de Imbabura, no ha podido recibir a un solo alumno.

La obra, anunciada desde 2015 por el Gobierno Nacional, según la planificación, tenía que estar lista para comenzar el año escolar 2016 – 2017, pero hasta 2022 aún sigue en construcción.

Cansados de ver bloques de cemento y espacios verdes en abandono, en un área de aproximadamente 10 hectáreas que se asignaron para la edificación de esta escuela, desde agosto del presente año los comuneros de la zona se organizaron para retomar las gestiones que les permitan ver esta obra terminada.

Segundo Aguilar informó que los líderes parroquiales, con la aprobación de la comunidad, donaron el terreno para que el Gobierno Nacional levantara esta unidad educativa. El objetivo era mejorar la educación en San Rafael y otros sectores de Imbabura y Pichincha, pues el cantón está en medio de ambas provincias.

“Hace más de cinco años se proyecta y planifica la construcción, en el barrio Atahualpa, en el corazón de dos pueblos kichwa, tanto el Otavalo como el Kayambi, pero lo malo es que los gobiernos de turno no apoyaron a la infraestructura educativa del campo, por eso es que esta escuela ha pasado excluida, marginada”, dijo.

Ante esto, expuso que los actuales dirigentes comunitarios tuvieron acercamientos con instituciones gubernamentales, esperando coordinar aportes, principalmente económicos y de obra pública, para ver cristalizada la escuela del milenio.

EL DATO

El convenio firmado con el Municipio de Otavalo, para el tema de agua potable y alcantarillado, tiene una duración de 60 días.

ObRa. Así quedaron las instalaciones de la escuela que nunca funcionó

Más espera

Uno de los primeros en garantizar su ayuda fue el Municipio de Otavalo, con quienes firmaron un convenio para avanzar con la dotación de agua potable para el plantel, que no posee ni tuberías.

“La comunidad aportará con la minga, ayudando en diferentes gestiones que requiera el Municipio. Gracias también a la comunidad de Huaycopungo, al cabildo kichwa, a la Junta de Agua, el alcantarillado de esta escuela conectará con el de la población”, expuso Aguilar.

Aún falta que más instituciones se unan a esta cruzada que busca habilitar un espacio abandonado, donde la inversión anunciada para el inicio de su construcción bordea los $4,7 millones, con una proyección para 1.140 estudiantes.

Desde el Ministerio de Educación detallaron que ya se inició un proceso para que la escuela funcione, pero no será en septiembre de 2022.

Agregaron que están levantando, en coordinación con dirigentes y docentes de la zona, un informe que detalle todos los requerimientos y necesidades que tiene la unidad educativa, para establecer costos de reconstrucción, financiamiento, dejando para el final el tema de la planta docente. (FV)

Atuntaqui le apuesta a las ferias para recuperarse tras el paro

Imbabura. La feria de agosto de 2022 tuvo un solo objetivo: recuperar las pérdidas que dejó los 16 días de paro en Ecuador, en junio pasado. El cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabura, reconocido por su producción textil, fue uno de los más afectados por las paralizaciones, donde ningún día pudieron abrir sus locales ni distribuir su producción, por el cierre de carreteras y las movilizaciones permanentes en esta zona.

“Llevamos 15 días sin trabajar, sin vender, sin ingresos para nuestros hogares, sin gas, todo está caro, al doble de precio, sin gasolina para movilizarnos. Llegó fin de mes y las obligaciones y deudas no esperan”, dijo uno de los emprendedores, en ese momento. Ante esto, una de las alternativas que encontraron es organizarse para exponer sus productos en ferias.

Precisamente, hasta el 14 de agosto de 2022 se llevó a cabo la Expo Moda Verano Atuntaqui 2022, que según la Alcaldía recibió a unas 90.000 personas, durante tres días.

Los comerciantes calificaron como positiva la afluencia de personas y las posteriores ventas que tuvieron, esperando repetir estas iniciativas al menos trimestralmente.

Sin embargo, resaltaron en que a pesar de que las ferias dinamizan su economía, las pérdidas que tuvieron en junio de 2022, por el paro, son irrecuperables, pues esos días dejaron de recibir totalmente ingresos, pero los gastos se mantuvieron en las fábricas y microempresas.

Otros problemas

Otro de los golpes que los emprendedores anteños han recibido en los últimos meses tiene que ver con la devaluación de monedas como el peso colombiano y la sobrevaluación del dólar.

Esto, según los empresarios, suma pérdidas de compradores en países como Colombia o Perú, donde las confecciones de Atuntaqui tenían uno de sus principales mercados internacionales.

“Los precios en Atuntaqui se mantienen, pero si antes la prenda que ofrecemos en 5 dólares al comprador mayorista colombiano le costaba 18.000 pesos, ahora la misma prenda, en los mismos 10 dólares, le sale sobre los 22.500 pesos”, explicó, en su momento, Nataly Hidalgo, comerciante. (FV)

Joven universitario crea dispositivo para personas con atrofia muscular

Desde la Universidad Indoamérica se presentó un dispositivo que le permite algo de independencia a las personas con un tipo de atrofia muscular.

Para Benjamín, quien a sus seis años lidia con una enfermedad que lo tiene sujeto a una silla de ruedas, el dispositivo diseñado y creado por un estudiante de la Universidad Tecnológica Indoamérica le ayudará a comunicarse y tener una mejor calidad de vida frente a la atrofia muscular que padece.

El equipo tecnológico le permitirá a Benjamín expresar lo que quiere, de manera táctil el dispositivo emitirá órdenes hacia el teléfono de su madre, quien es quien lo cuida.

Antes de esto ellos no podían estar separados ni un instante, pero ahora Benjamín podrá ser un poco más independiente.

Este equipo, es como un dispositivo móvil, que tiene una pantalla táctil con varias opciones como encender la luz del cuarto, de la sala, prender la televisión, pedir comida o ayuda para ir al baño.

Cómo nació la idea

William Ávila, del noveno semestre de Ingeniería en Ciencias de la Computación de la Universidad, fue el autor e inventor del sistema de asistencia para pacientes con deficiencias motoras que ahora usa Benjamín. La idea nació luego de que, junto a su tutor, José Varela, docente de la universidad, visitaron el centro de rehabilitación física y neurológica Bendiciones, esto los llevó a buscar la forma de ayudar a estos pacientes como un servicio social. Desde entonces empezó en el diseño de lo que, más tarde, sería en términos informáticos un M5 Stack Core2 y Periféricos.

Varela comentó que este tipo de proyectos están diseñados para hacer más fácil la vida no solo del paciente, como Benjamín, sino de sus padres, quienes viven en una constante lucha por brindarles a estas personas una calidad de vida mucho mejor a pesar de las limitaciones.

Tito Moya, padre de Benjamín dijo que esta no es solo una ayuda que ha llegado a su familia, es la esperanza de que más personas puedan disponer de este tipo de equipos que de alguna manera permiten una correcta comunicación entre los que padecen esta enfermedad que, además, es costosa de sobrellevar.

Proyección

Aunque este tipo de inventos ya existen en el mundo, el estudiante ambateño espera que más entidades se enteren de dichas iniciativas y las apoyen para que más personas accedan a estos dispositivos.

Ávila y Varela comentaron que esto puede ser posible porque el costo del equipo es mínimo en relación a los beneficios, pues bordea los 75 dólares.

Además, aseguran que hay probabilidades de que no solo sea táctil sino a tra-

75 DÓLaReS Sería el costo del equipo, que puede variar dependiendo de las funciones que se le adhieran.

Tome noTa

El Conadis tiene registradas a 20 personas en todo el país, que tienen esta condición. Es probable que existan más y vés de la voz para que sea que no estén registradas. más fácil la manipulación del dispositivo. Como este, otros proyectos se promueven en la Universidad Indoamérica y actualmente otro ecuatoriano está en la elaboración de un equipo que permita a las personas con discapacidad auditiva, sentir la música a través del sentido sensorial. (CNS)

¿Qué es la atrofia muscular espinal?

°La atrofia muscular espinal (AME) es un grupo de enfermedades genéticas que daña y mata las neuronas motoras. Las neuronas motoras son un tipo de célula nerviosa de la médula espinal y la parte inferior del cerebro. Controlan el movimiento de los brazos, piernas, cara, pecho, garganta y lengua.

La mayoría de los tipos de AME son causados por un cambio en el gen SMN1. Este gen es responsable de producir una proteína que las neuronas motoras necesitan para estar sanas y funcionar. Pero cuando falta parte del gen SMN1 o es anormal, no hay suficiente proteína para las neuronas motoras. Esto causa la muerte de las neuronas motoras.

PROYECTO. Este dispositivo servirá para las personas con atrofia muscular espinal. William Ávila muestra cómo ha mejorado Benjamín.

ESPERE ESPERE

TODOS LOS VIERNES TODOS LOS VIERNES

LOS RÍOS

Pídalo al canillita

de su preferencia

Un tramo de la avenida Rodrigo Pachano cerrará este miércoles

El miércoles 17 de agosto cerrará un tramo de la avenida Rodrigo Pachano, específicamente tras del parque El Sueño.

En el lugar, que estará inhabilitado a la circulación peatonal y vehicular hasta el jueves 18 de agosto, se colocará hormigón lanzado en el talud con el objetivo de evitar deslizamientos que comprometan la seguridad de la ciudadanía.

Este trabajo está a cargo de la Dirección de Obras Públicas del Municipio, entidad que invierte 282.894 dólares para la intervención de los taludes, colocación de malla electrosoldada e instalación de jardineras ornamentales.

Durante esta administración municipal se intervinieron 5.000 metros cuadrados de taludes en las avenidas: Indoamérica y Rodrigo Pachano.

“Vimos que era necesario realizar varios muros de contención para proteger la vida de los ambateños”, mencionó el alcalde de Ambato, Javier Altamirano.

Durante el cierre de la vía los ciudadanos deberán utilizar vías alternas para desplazarse hasta el centro de Ambato u otros sectores, agentes de tránsito brindarán su contingente para evitar inconvenientes. (RMC)

ConCEntRaCión. Cada una de las mujeres que salen al ruedo muestran su temple y destreza ante el toro.

Mujeres toreras desafían al peligro en el ruedo de San Pablo

Este es el festival que cierra las fiestas patronales de esta comunidad de Santa Rosa y que es preparado para que las mujeres demuestren su destreza.

Son cerca de las 14:00 en el sector de San Pablo de Santa Rosa, al suroeste de Ambato, cientos de personas llegan a la plaza de toros improvisada artesanalmente con palos y tablones.

De a poco el escenario se llena de espectadores, llegan de varias provincias con el afán de ser parte de la última corrida taurina que se celebra como parte de las fiestas patronales del lugar.

“Es que hoy es el festival de las mujeres toreras”, murmuran los aficionados mientras muestran la algarabía.

Este año las festividades, que duran cerca de un mes, se retomaron luego de dos años de pandemia, por lo que la expectativa creció.

Detalles

Son seis equipos los que se inscribieron para esta jornada 2022, equipos de hasta cuatro integrantes que llegaron desde Mocha, Salcedo, Píllaro, Riobamba, Ambato y San Pablo. El ingreso de las toreras al ruedo motivó a los cerca de 6 mil espectadores que se apostaron en los entablados.

Cada grupo se concentra como dándose aliento y encomendándose a su patrono, San Pablo, para que las proteja en toda la corrida taurina.

El ritual termina con el sorteo de los equipos para conocer quiénes serán las primeras en enfrentarse al toro y que ganadería soltara al bravo animal.

Las protagonistas

De rodillas, con la mirada fija en la puerta de salida del toro, Dayana Pérez, de 27 años oriunda de Mocha, se persigna y se alista para su toreo.

El toro sale, la gente grita, pero el temple de la joven está intacto, por lo cual logra evadir al animal con gran destreza.

Ella aseguró que el interés por el arte taurino lo tenía desde niña, siempre acudió a observar toros de pueblo, pero fue hace cinco años aproximadamente que se inició como torera y de a poco fue creciendo su pasión.

Recuerda que junto con sus amigas buscan participar siempre en eventos de este tipo. “Esperamos siempre disfrutar de nuestra pasión, siempre con la bendición de Dios y de San Pablo. Queremos dejar en alto el nombre de Mocha”, dijo.

Para Alexandra Castañeda, representante del Grupo de Toreras Riobamba, la pasión por el arte taurino es una herencia de su padre, quien fue torero, por ello ha tratado de continuar con esta tradición familiar.

“Son siete años que hemos ganado el primer lugar en San Pablo y esperamos que este año no sea la excepción, agradeciendo a Dios que no nos ha pasado nada”, dijo.

Los aplausos se confunden con los gritos y el susto de los asistentes cuando los bravos animales embisten a

las toreras, una de ellas tuvo que ser atendida por paramédicos de la Cruz Roja de Tungurahua, sin embargo, aseguraron que no pasó a mayores. Esta noticia alentó a las otras competidoras que, con gran temple, una a una iban saliendo a la arena a dar un gran espectáculo.

Historia

Ricardo Araujo, dirigente del sector, explicó que, aunEL DATO Más de 200 años de historia y tradición tienen las festividades taurinas de San Pablo en Santa Rosa de Ambato. que esta tradición lleva ya más de 200 años, donde se celebra con festivales diarios de corridas taurinas, son cerca de 18 años cuando inició con el festival de mujeres, siempre con la devoción a San Pablo. El dirigente aseguró que los premios son económicos, así como incentivos como colchas taurinas y más. “Pero es más por la devoción a San Pablo bendito que vienen a participar los toreros y toreras”, afirmó. (FCT)

TOME NOTA Las mujeres son protagonistas de este día de corridas desde hace más de 12 años.

Operativo de 800 personas para la llegada de la Virgen

Se estima que cerca de 500 mil personas arriben el 20 de agosto a Loja. Hoy, la imagen llega a Catamayo. Conozca el cierre de vías para este sábado.

El Municipio y la Diócesis de Loja presentaron el plan de contingencia para la romería de la Virgen del Cisne el próximo 20 de agosto, día en que la imagen llegará a la ciudad acompañada de miles de feligreses de todo el país. ‘La Churonita’ permanecerá en Loja desde el 20 de agosto hasta el 1 de noviembre.

Coordinación

Patricia Picoita, alcaldesa de Loja, manifestó que el Municipio ha dispuesto el contingente necesario para recibir a la imagen el próximo sábado. Alrededor de 786 servidores municipales estarán activos, al igual que en lo logístico contarán con 17 camionetas, un tanquero, ocho patrulleros, tres autobombas, 10 equipos de maquinaria pesada, 14 motocicletas, entre otros.

Como institución controlarán el comercio informal, el mantenimiento y control del orden público, control en eventos culturales, religiosos y artísticos, control de pirotecnia, atención de emergencias, recolección de basura y control de tránsito.

Por ejemplo, Higiene laborará con 173 personas operativas, dispondrán de dos baterías sanitarias móviles y ayudarán con la limpieza de la vía Catamayo-Loja desde la Y hasta la Plaza Central. En cambio, la Dirección Estratégica del Cuerpo de Agentes de Control Municipal estará con 264 efectivos, 16 vehículos y otros equipos de logística.

Tránsito

La UCOT será la encargada de controlar el tránsito con alrededor de 225 agentes distribuidos en diferentes puntos de la ciudad. “Este control será importante porque va a generar la seguridad de los peregrinos que visiten Loja en estas fechas. Ellos estarán encargados del cierre de las vías, por ejemplo, el viernes

19 desde las 00:00 se cerrará la vía Loja-Catamayo desde el sector La Y”, comentó. En cambio, el 20 de agosto, desde las 03:00 el dato se procederá al Alrededor de 100 cierre total de las bomberos estarán arterias desde El desplegados a lo Plateado, en la vía largo del trayecto antigua a Catamapara atender yo y en el sector emergencias en caso de presentarse. Eucaliptos. A partir de las 07:00 se cerrará el circuito desde la Terminal a El Plateado; desde las 09:00, en cambio, desde toMe Nota Para el ingreso a La Catedral se requerirá la desinfección del calzado, manos y el la Terminal hasta la calle Gran Colombia y Puerta de la Ciudad, al igual que el acceso a la Catedral. uso obligatorio de la mascarilla. Recibimiento Está previsto que la imagen de la Virgen arribe a las 15:00 hasta la Zona Militar, donde se celebrará una eucaristía; luego, a las 17:00 en la Puerta de la Ciudad se hará el cambio de la vestimenta de Viajera a Reina, con su respectiva corona. El trayecto para llegar a la Catedral será por la calle 18 de Noviembre, Colón, Bolívar, 10 de Agosto y finalmente por la Bernardo Valdivieso llegará al templo de La Catedral.

ROMERÍA. Virgen del Cisne ya camina a Catamayo y el 20 de agosto llegará a Loja. (Foto: María Rocío Coronel) 100 mil personas acompañaron a la Virgen hasta San Pedro

La imagen de la Virgen del Cisne llegó ayer hasta la parroquia San Pedro de la Bendita luego de recorrer sus primeros 22 kilómetros desde su parroquia, en hombros de sus feligreses. Hoy, en cambio, sale a Catamayo, donde permanecerá hasta la madrugada del 20 de agosto.

Recorrido

A las 06:00 de ayer, con un vestido de peregrina de color blanco, la imagen empezó su periplo de 74 kilómetros rumbo a Loja. Su primer paradero fue en San Pedro de la Bendita donde arribó pasadas las 14:30 y cerca de las 15:00 se desarrolló la primera eucaristía campal con presencia de miles de devotos de todo el país.

Devotos caminando con niños, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, entre otros, acompañaron el primer día de recorrido de la imagen hasta San Pedro de la Bendita. El único objetivo fue cumplir con las promesas que estuvieron postergadas desde el 2020, debido a que la romería estaba suspendida por dos años consecutivos.

Algunos llegaron desde Azuay, Tungurahua, El Oro, Guayas, Pichincha, entre otras provincias, y

acompañarán caminando a ‘La Churonita’ hasta Loja.

Bienvenida

La eucaristía en San Pedro de la Bendita estuvo presidida por el obispo Walter Heras, a las 15:00. Allí dio la bienvenida a todos los acompañantes que se trasladaron desde diferentes partes del país e invocó a agradecerle a la el dato Se estima que, en el primer trayecto, Virgen del Cisne por los favores prestados como más de 100 mil el trabajo, bienpersonas estar y salud, conacompañaron la siderando que decaminata. La cenas de personas imagen es no pudieron estar custodiada por la porque fallecieron

Policía Nacional. en la pandemia con el coronavirus. Luego, pasadas las 16:00, la imagen ingresó al templo principal donde fue cambiada de indumentaria y colocada la corona de reina. A las 19:00 se celebró la eucaristía de fiestas con participación de miles de feligreses y a las 20:00, en cambio, se cumplió la serenata musical a cargo de la banda de música de la Policía Nacional. La iglesia permaneció abierta a los feligreses toda la noche, a las 04:00 de hoy se desarrolló la primera eucaristía y a las 05:00, las autoridades religiosas le cambiaron de traje para colocarle vestimenta de peregrina; a las 06:00, con una misa se despidió para salir rumbo a Catamayo.

This article is from: