Loja: 11 de octubre, 2023

Page 1

Más de 25 países y 320 eventos culturales durante el FIAV 2023

El Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) 2023 se anuncia con una amplia cartelera que abarca desde el Ballet Folclórico de República Dominicana hasta emocionantes propuestas nacionales como Cambio de Paradigma del Colectivo de Circo 5up. Este evento se celebrará del 15 al 25 de noviembre y se espera que atraiga a un público diverso de todo el mundo, contribuyendo al crecimiento de Loja como epicentro de encuentros artísticos a nivel internacional.

Niñas dedican hasta 18 horas semanales al trabajo doméstico

MÍERCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora CIUDAD CIUDAD En Loja existen registrados 101.661 mascotas 4
12 SOCIEDAD Debate de tarifa de pasajes sin fin 4
3

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

ear1267@live.com

Borussia es Loja

Luegode la consecución por parte de Club “Borussia” del bicampeonato barrial de fútbol en la provincia de Loja, en la categoría súper máster 50, con lo cual se ganó el derecho de representar en el Campeonato Nacional Barrial, realizado en la provincia de Manabí, desde el 06 al 08 de octubre del año que transcurre; los denominados “diablos rojos” no le deben nada a nadie, ya que tuvieron una destacada participación ganando sus partidos a las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Carchi, posicionándose como primeros en su grupo; en la siguiente instancia se enfrentaron con el combinado de Imbabura, con quienes empataron a un gol y en la lotería de la tanda de penales, la suerte favoreció al equipo que lleva el ADN del Valle del Chota.

Para poder participar de este evento nacional, es de resaltar el apoyo brindado por el Ing. Mario Mancino y del Lic. Franco Quezada, prefecto y alcalde respectivamente, así también la gestión dirigencial, la dirección técnica de Rodrigo González, con su plantilla de jugadores que dieron lo mejor de sí en el campo de juego, alentados por una numerosa hinchada que los acompañó a la ciudad de Manta, trayendo reminiscencias cuando se acompañaba al equipo para la conquista del primer campeonato nacional de fútbol amateur, esto en la dirigencia de Jorge Navas (+), Augusto Zabaleta entre otros y con la capitanía en el gramado del legendario Leonardo “Tato” Larrea.

La vida y la historia nos enseñan que las personas siempre serán pasajeras, pero quedan inmortalizadas por su entrega, amor y trabajo desinteresado; ese es el caso de José Luna Ochoa, un futbolista canterano del cuadro rojo, quien, para darle vida a su entrañable Club, logró vincular a otros dirigentes como el Cnel. Germán Carchi y Patricio Silva, quienes en meses pasados obtuvieron la personalidad jurídica, la cual está al día para su participación en el fútbol profesional. Lojanos a sumarse ya que ¡BORUSSIA ES LOJA, FELICITACIONES!

CARTA A LA DIRECCIÓN

“Todas, todos y todes: el uso del lenguaje inclusivo no es sancionado en el sistema escolar ecuatoriano” (26 de septiembre) motivó estas cartas de las autoridades educativas.

Educación:

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec

Año: XXVIII

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Villavicencio y el silencio

Unsilencio conveniente para unos cuantos se impone alrededor del asesinato de Fernando Villavicencio. Quieren sembrar la idea de que los pistoleros de las cuadrillas de bandidos se han vuelto más estoicos, disciplinados e inquebrantables que los más fanáticos terroristas. Intentan convencer que las leyes y tratados impiden que el Estado actúe contra el crimen. Buscan la resignación ciudadana, y la frustración o complicidad de la Justicia.

La instrucción fiscal en el proceso del asesinato del candidato presidencial llega a su fin con los principales acusados asesinados bajo las narices del Estado y sin respuestas claras sobre los autores intelectuales. Las autoridades se muestran prolíficas en pretextos que

buscan presentar un atentado de baja estofa como el crimen perfecto. Olvidan que en el pasado,

jueces, fiscales y policías enfrentaron a enemigos igual de peligrosos y con leyes y convenciones igualmente obstructivas; pero actuaban no con mentalidad asustadiza, sino con determinación para encontrar la verdad.

No hay excusa para que las autoridades no den con los asesinos de los siete presos imputados. Con la determinación necesaria, tendrían que seguir la pista de los autores intelectuales y encubridores. Lamentablemente, no hay mucho que se pueda hacer cuando la convicción cívica flaquea y un país ya no tiene funcionarios dispuestos a defenderlo a toda costa; cuando tanto candidatos como autoridades juegan a mover las fichas electorales que este hecho de terror les otorga. Ante semejante falta de fe y de valor, triunfarán los asesinos, el miedo y el silencio.

La democracia en los otros

Eldomingo iremos a las urnas, nuevamente. Decididos, indecisos, apáticos, militantes, convencidos, es decir, todos los que requerimos el certificado de votación para los trámites, porque entre los datos de ausencia electoral más los votos nulos y el gran porcentaje de indecisión a puertas de las elecciones, se puede apreciar que quienes participan activamente de la campaña son quienes pertenecen al voto duro, o sea aquellas personas que irán madrugado a votar y que opinan en redes, con sus amigos, con su familia y hasta con el señor o señor que está adelante en cualquier fila.

Y es que la democracia, para muchos no es otra cosa que comentar, polarizar, criticar, molestarse y borrar de sus contactos a los demás que no piensan como ellos, y que se comportan como ellos y ellas. Porque para estos ciudadanos, la democracia consiste en ‘cabrearse’ con la oposición y no ser deliberante ni ser mejor ciudadano, mucho menos reconocer los logros de las minorías y sus representaciones.

Todos longuean, todos tratan de inferiores intelectuales y hasta morales a quienes no son, piensan ni se viste como ellos; de lado y lado, pues los ‘otros’, aquellos y aquellas que reivindicaron sus derechos y los ejercen, también actúan de la misma manera, pues su conquista está más cercana con la venganza que con la convivencia.

Vivimos una sociedad polarizada, en la que los grupos de WhatsApp más tóxicos son los de los barrios, las urbanizaciones y los ex alumnos de promoción colegial. Allí podemos asistir a una transmisión 24/7 de cómo es nuestra sociedad: machista y sexista por parte de hombres y mujeres, aporofóbica, xenofóbica, racista, pero eso sí, muy valiente para expresarse con emoticonos y palabras mal escritas en el celular, pero muy mojigata y cobarde cuando se encuentran en la tienda.

La democracia no es lo que vivimos y hacemos por un certificado, es cómo vivimos y respetamos a los otros y esos otros nos respetan, desde el reconocimiento.

Sobre la pregunta de si el Ministerio de Educación cuenta con una normativa específica sancionatoria hacia un estudiante que escriba “Todes”, el tema no se centra en la existencia de una normativa de prohibición, pues no se puede normar todo lo que ocurre en la cotidianidad. Lo contrario

sería atentar en contra de la libertad que tiene cada persona para expresarse.

El Ministerio de Educación en todos sus textos y en las aulas mantiene la directriz del uso de la lengua de conformidad con lo aprobado y establecido por la Real Academia de la Lengua.

Somos una administración

de puertas abiertas que trabaja con todos los sectores y escucha distintas voces para trabajar en bienestar de la comunidad educativa y la educación; en tal virtud, solicitamos la corrección del titular en la nota en mención de su portal de noticias y sus redes sociales.

Le recordamos que sus pedidos de información, vocerías y recorridos los pueden gestionar directamente con la Dirección Nacional de Comunicación Social y/o con nuestras divisiones zonales.

Ineval: “estudiantes no serán sancionados”

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), como entidad con autonomía técnica y financiera, elaboró una ‘Guía para la utilización de lenguaje inclusivo en las evaluaciones’, con el fin de incorporar un enfoque de derechos en los procesos y documentos que desarrolla. El documento fue elaborado siguiendo las normas de uso de la lengua establecidas por la Real

Academia Española (RAE), por lo que no establece el uso de la ‘e’ en lugar de la ‘o’, ni de la palabra ‘todes’.

En este sentido, todas las preguntas, evaluaciones, documentos e informes que desarrolla el Ineval contemplan un enfoque de derechos, que no se basa en el uso de la palabra ‘todes’.

Sin embargo, si en alguna evaluación del Ineval los estudiantes utilizan ese término, no será sancionado, ya que no hay un marco regulatorio acerca de este tema en el país.

Andrea Romero Directora de Comunicación Social Ineval Textos editados por motivos de extensión; encuéntrelos completos, aquí.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
“no se puede normar todo”
OPINIÓN 02 O LOJA MÍERCOLES
11/OCTUBRE/2023

Lista la cartelera para el Festival de Artes Vivas

Más de 25 países serán parte de este evento cultural que reúne ciudadanos de diversos puntos de la provincia, Ecuador y el mundo entero.

Durante la mañana del 10 de octubre, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora se desarrolló la presentación de la cartelera nacional e internacional para el inicio de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) que se desarrollará desde el 15 al 25 de noviembre.

José Antonio Mora, director de FIAV, manifestó que a pesar de los mitos del difícil acceso, han logrado consolidar como el epicentro del encuentro artístico a nivel internacional, situación que no sería posible sin el apoyo de las Embajadas, Consulados y representantes de diversas naciones que ven en esta actividad un espacio de intercambio, vitrina y semillero cultural como artístico.

“Tenemos eventos sobresalientes de México con Live Show de Chingona Sound, China nos presentará Opera Wu, República Dominicana su Ballet Folclórico, por su parte Bélgica e Italia nos deleitarán con la obra denominada White Out – Piergiorgio Milano y Sorriso – Teatro Só de Por-

tugal parte de los países que nos estarán deleitando en esta cartelera internacional propuesta para esta edición 2023”, recalcó. En cuanto a la propuesta nacional resaltan obras como Cambio de Paradigma del Colectivo de Circo 5up, Mayu: la antigua cualidad del fluir – Aposta Danza,

CNE tiene todo listo para la segunda vuelta electoral

Desde la Junta Provincial Electoral de Loja, se ha realizado dos simulacros con la finalidad de verificar que todo funcione con normalidad durante el proceso de Elecciones Anticipadas de Segunda Vuelta que se desarrollará el próximo domingo 15 de octubre.

Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta, mencionó que los ejercicios de simulación efectuados buscaron una reducción de tiempos

como poner a prueba la parte logística, técnica y tecnológica para modificar posibles eventualidades con miras al desarrollo del proceso eleccionario venidero. Las votaciones inician el jueves 12 de octubre en el Centro de Privación de Libertad de Loja con los PPL sin sentencia ejecutoriada. El personal, que estará formando parte de las Juntas Receptoras del Voto, tiene todo listo.

Bajo clowntrato – El Jinete Calavera y Corporación Quijotad, Viaje al cer0 de la tierra – Círculo Artes Escénicas, Diosas heridas / alertas femeninas – Artemisadanza y Memorias de agua: Acción escénica testimonial en las fronteras del teatro. Todas estas actividades están disponibles en el portal

EL DATO

La inauguración del proceso electoral se desarrollará a las 06:00 del domingo 15 de octubre.

“El viernes 13 de octubre seguimos con el Voto en Casa, donde 30 personas utilizarán este servicio previa inscripción realizada, tenemos en cuenta que esto es un voto facultativo a personas mayores de 50 años y un 75% de discapacidad,

del cantón. Alrededor de 56 obras serán presentadas en coordinación con el Municipio de Loja en diferentes sectores como plazas, parques habilitados para estos eventos dentro del circuito cultural, barrios y algunas parroquias.

Franco Quezada, alcalde de Loja, indicó que esta edición estará enmarcada por el orden, la seguridad, creatividad, alegría y excelencia que merecen los visitantes. “Se ha preparado un banquete cultural con 320 eventos vinculados con diferentes expresiones artísticas como poesía, esculturas vivas, música y teatro”. Con respecto a las exposiciones gastronómicas, 250 son lojanas, 40 de otros rincones del país y 30 de México, Colombia, Perú y El Salvador.

web; por otro lado, en el teatro Gran Rex se presentarán obras con la intención de despertar el interés por las artes en los más jóvenes.

Cuatro teatros estarán habilitados para actividades vinculadas con el arte y cultura gracias al apoyo de directores y rectores de establecimientos educativos

la jornada iniciará desde la 07:00 hasta las 17:00”.

Con respecto al tema climático, Rodríguez resaltó que hasta el momento los reportes del INAMHI son favorables para que el proceso se realice sin problema.

“En caso de que el clima nos juegue en contra, activaremos el plan de contingencia como un plan de riesgos para estos casos”.

Los paquetes comenzarán a ser distribuidos el viernes

13 y sábado 14 en los diferentes cantones de la provincia de Loja. Las Fuerzas Armadas se encuentran listas para el traslado.

María Elena Machuca, ministra de Cultura, resaltó las iniciativas que forman parte del FIAV. “Con 29 obras nacionales, a través de las líneas de fomento y más de 100 actividades como el programa Salud más Arte, hemos llegado a espacios donde antes no era posible tener manifestaciones culturales”.

En este año las entradas serán totalmente gratuitas para todos los eventos y estarán disponibles para ser descargadas en: https:// festivaldeloja.com/, a partir del 01 de noviembre.

CIUDAD 03 LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
PROCESO. Ecuador convocó a las urnas para elegir al nuevo Presidente de la República. El cierre del Festival se efectuará en el Complejo Ferial Simón Bolívar.
EL DATO
PRESENTACIÓN. Autoridades locales y provinciales en la presentación de la cartelera del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023.
TOME NOTA
El presupuesto para esta edición será alrededor de $740.000 más el aporte del Municipio de Loja.

¿Cuánto cuesta cuidar a tu mascota?

El censo arrojó que en Loja existen registradas 101.661 mascotas entre perros y gatos.

Los lojanos muestran un gran afecto por sus perros y gatos, y LA HORA decidió investigar cuánto dinero se necesita para proporcionarles una vida adecuada. Visitamos diferentes supermercados y veterinarias para obtener un desglose de los gastos asociados a cuidar de estas mascotas.

Vacunas

Un paso fundamental al traer a casa una mascota es asegurarse de que estén al día con sus vacunas. Las primeras dosis oscilan entre $2,50 y $4,00 para desparasitación y de $8 a $12 para las siguientes vacunas, que protegen contra enfermedades que pueden afectar la salud de perros y gatos. “Entregamos un carnet donde los ciudadanos llevan los periodos de tiempo para las siguien-

tes vacunas, algunas son de manera semestral o anual”, indicó María Aguilar encargada de administrar una veterinaria.

Alimentos

La alimentación es una parte importante del presupuesto. Un saco de 30 a 31 kg de comida para perros de razas pequeñas cuesta entre $53 y $72, dependiendo de la marca. José Rojas, dueño de un perro pequeño, comentó: “Con dos mascotas pequeñas, un saco de estas características me dura tres meses, lo que significa una inversión de alrededor de $150 al año”.

Para razas medianas, los sacos de 25 kg a 30 kg varían entre $70 y $90. Las razas grandes tienen opciones que oscilan entre $54 y $95. “Tengo tres perros labrado-

res de gran tamaño en una casa amplia, y un quintal de alimento me dura un mes y medio a dos meses. Haciendo cuentas, desde enero hasta ahora, he gastado alrededor de $350 a $400 solo en alimentación”, mencionó Andrea Riofrío. En cuanto a la comida para gatos, los precios varían entre $29 y $53, según la calidad y la marca. También hay opciones más pequeñas, desde $2,80 hasta $5,00. Otra alternativa es la compra por libra, con un costo de $1,10 o $1,30 por libra.

Cuidado

El aseo y el corte de pelo son esenciales. Los costos para perros pequeños oscilan entre $10 y $13, para razas medianas de $13 a $20 y para

razas grandes de $25 a $30. María Calle, responsable de una veterinaria, explicó que estos precios se deben a los productos utilizados, que incluyen hidratación de la piel, peinado, secado y baño. El cuidado de gatos tiene un precio que va de $10 a $20. En caso de problemas como garrapatas o pulgas, los medicamentos cuestan entre $8 y $10 para perros. Si surgen complicaciones que requieren cirugía, el costo podría variar entre $150 y $400.

Artículos

Los juguetes son una parte esencial de la vida de una mascota. Los precios de juguetes de hule, huesos y bolas de estambre varían desde $2,80 hasta $12,00. También

Continúa el debate por alza de tarifa para el transporte urbano

Desde que el alcalde Franco Quezada, semanas atrás solicitara a la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, efectuar las revisiones correspondientes sobre un posible incremento del valor de la tarifa del transporte urbano. Los concejales que integran esta terna mantienen sus posturas y a través de un informe preliminar con toda la documentación recabada esperan que sea incluida dentro del orden de día para ser abordada en una sesión de Cabildo.

Lenin Cuenca, integrante de esa comisión, seña-

la que han efectuado los análisis pertinentes con la finalidad de no afectar a los ciudadanos y tampoco a los transportistas urbanos.

“Seamos conscientes que hay una normativa clara donde se señala que cada periodo de tiempo se debe efectuar una revisión a la tarifa del valor del pasaje del transporte urbano, reconocemos que han pasado tres administraciones y ninguna ha revisado o se ha dado el tiempo para abordar esta situación”, puntualizó.

El edil es claro en señalar

que pese el resultado del estudio arrojó un posible incremento de $0,30 a $0,35 es una decisión que no se la puede aprobar de manera directa sin analizar varios factores para efectuar tal modificación.

“Acá es importante la participación de todos los sectores, hablamos con el Consorcio al ser un ente privado y quien entrega valores para el mantenimiento de paradas al Municipio, estamos proponiendo que ellos asuman completamente esto, así mismo hemos pedido la revisión del Sistema Integral

de Transporte Urbano para que se analicen fortalezas y debilidades, hay la predisposición de los transportistas en asumir algunos de los pedidos planteados, así mismo se ha conversado con diversos sectores ciudadanos que utilizan el transporte urbano, donde ellos expongan y evalúen el servicio prestado hasta el momento”, sentenció.

Parte de los ediles de la comisión, se encontrarían trabajando en una tercera propuesta que buscaría que el precio del pasaje sea de $0,32 o $0,33 centavos.

puedes encontrar ropa para mascotas, que va desde $5 hasta $10. Casas para mascotas tienen precios de $50 a $80, mientras que camas oscilan entre $10 y $20.

Además de los costos mencionados para el bienestar de tu compañero peludo, es esencial tener en cuenta que estos son gastos continuos a lo largo del año. Los dueños de mascotas deben estar preparados para invertir en la salud y comodidad de sus animales, así como para brindarles una vida feliz y saludable. La inversión emocional y financiera puede ser gratificante, pero es importante planificar adecuadamente para asegurarse de que tu mascota reciba la atención que necesita.

CIUDAD 04 I LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023
CUIDADO. La felicidad peluda tiene su precio. Asegúrate de considerar todos los gastos antes de llevar a casa a tu nueva mascota.

Armas y sustancias decomisadas en el feriado

En Loja, la Policía ejecutó un operativo con 199 intervenciones, resultando en la aprehensión de 24 personas, el decomiso de armas, sustancias ilegales y la recuperación de vehículos.

La Policía Nacional de la Subzona Loja llevó a cabo una serie de operativos en los nueve distritos, 72 circuitos y 83 subcircuitos de la provincia de Loja con el

fin de asegurar la seguridad de la comunidad durante el feriado del 9 de octubre. El operativo, denominado ‘Feriado 9 de octubre’, finalizó a las 06:00 del mar-

Tres escuelas de Sozoranga recibieron mantenimiento

Las escuelas Antonio José de Sucre, Ernesto Pinto Castillo y Salustino Medardo Viñán, ubicadas en el cantón Sozoranga, provincia de Loja, recibieron un mantenimiento preventivo y correctivo con una inversión de $44.000.

José Pablo Díaz, director del Distrito 11D07 MacaráSozoranga, informó que las obras consistieron en cambio de cubiertas, cielo raso,

mantenimiento de las baterías sanitarias, cableado eléctrico, reconstrucción de aulas, pintura y adecuación de un salón auditorio.

Nasly María Cueva, presidenta del Consejo Estudiantil de la escuela Ernesto Pinto, aseguró que junto a sus compañeros de clases se encargarán de cuidar la infraestructura educativa, igual compromiso asumió la presidenta de los padres de

tes y arrojó los siguientes resultados:

Cabe mencionar que, que todas las acciones operativas, se las cumplió sin descuidar otras consignas per-

familia, Fanny Arrobo.

En las tres escuelas unidocentes reciben clases 32 estudiantes. José Vicente Ramos, profesor, destacó la importancia de desarrollar las actividades académicas en espacios adecuados y seguros.

El alcalde de Sozoranga, Orly Flores, reiteró el compromiso de seguir apoyando a la educación mediante la firma de convenios específicos con la Coordinación de Educación. Uno ya está en ejecución y sirve para el transporte estudiantil de los sectores rurales.

manentes, permitiendo de esta manera plasmar los objetivos institucionales.

La Policía Nacional, agradece la colaboración ciudadana particularmen-

Resultados

‘Feriado 9 de octubre’

° Operativos realizados 199

° Personas aprehendidas por varias causas 24

° Personas aprehendidas por boleta 3

° Vehículos retenidos 7

° Armas de fuego decomisadas 2

° Municiones decomisadas 6

° Armas blancas decomisadas 1

° Sustancias sujetas a fiscalización 61 gr

° Moto recuperada 1

° Moto retenida 1

te a los viajeros que tuvieron que demorar unos minutos cuando los uniformados cumplían su trabajo en las vías de la provincia de Loja.

CIUDAD 05 LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
INVERSIÓN. La inversión beneficia a las escuelas Antonio José de Sucre, Ernesto Pinto Castillo y Salustino Medardo Viñán. OPERATIVO. Agentes de la Policía Nacional en uno de los 199 operativos efectuados durante el feriado del 9 de octubre.

Sozoranga contará con piscina municipal repotenciada

El sitio conocido como Piedra Lisa, que antes albergaba una piscina municipal en condiciones precarias y en desuso, está siendo transformado en una moderna instalación recreativa para la comunidad de Sozoranga. El proyecto de reconstrucción de la Piscina Municipal de Sozoranga comenzó en la administración anterior y ha experimentado modificaciones bajo el actual Gobierno Municipal.

En el diseño original, se planeaba una cancha sintéti-

ca que no cumplía con las dimensiones adecuadas ni las regulaciones necesarias, lo que requería la construcción de un costoso muro para garantizar su estabilidad. En lugar de eso, se decidió incluir una cubierta para la piscina y otras mejoras, como áreas para asados y actividades familiares, un estacionamiento, una cancha de ecuavóley y, lo más importante, la temperatura del agua.

El complejo contará con áreas separadas para niños y

Intervención policial impidió delitos y detuvo a infractores

La Subzona de Policía Loja No.11, en colaboración con los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, reportó dos incidentes delictivos los días 9 y 10 de octubre, resultando en la detención de los implicados.

En el primer incidente, ocurrido el 10 de octubre alrededor de las 09:00 en el centro de la ciudad de Loja, el personal del eje preventivo del distrito Loja arrestó a un individuo en el interior de una entidad bancaria. El individuo intentaba recibir el bono solidario utilizando una cédula falsa. La Policía Nacional, tras verificar los datos en el Sistema Integrado Informático SIIPNE 3W, determinó que el ciudadano, identificado como Luis C. M., de 54 años, estaba intentando usar nombres falsos para retirar el dinero, por lo que fue arrestado de inmediato. En otro incidente ocurrido durante el fin de semana en las calles 10 de agosto y avenida universitaria en el

centro de Loja, los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas detuvieron a una ciudadana extranjera que portaba varias fundas plásticas con una sustancia blanquecina. El análisis de laboratorio confirmó que la sustancia era cocaína. La mujer intentaba distribuir el alcaloide de manera disimulada, y al ser confrontada por la policía, resistió y lanzó pequeñas fundas transparentes al suelo. Estas fundas, posteriormente analizadas, contenían un total de 12 gramos de cocaína, equivalentes a aproximadamente 120 dosis.

Es importante destacar que la mujer realizaba esta actividad ilícita mientras sostenía a un menor en brazos. Como resultado, el personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes y el personal del servicio de Migración de la Policía Nacional también intervinieron en la operación.

CONSTRUCCIÓN. La Piscina Municipal ofrecerá a la comunidad un espacio recreativo con aguas temperadas y diversas instalaciones. adultos, esta última con una profundidad de 1,60 metros. También incluirá baños y vestuarios de calidad, así como instalaciones de hidromasaje y baño turco.

El proyecto tiene un costo aproximado de $220,000, que incluye obras comple -

mentarias para garantizar la calidad de la instalación, como el equipamiento de calderas y otros accesorios para el agua caliente.

El alcalde Orli Renán Flores espera que la obra esté terminada para finales de año y planea inaugurarla

durante las festividades por el aniversario de la cantonización. Además, destacó que esta obra también generará empleo en la comunidad y proporcionará oportunidades para la venta de alimentos y bebidas locales en el área de la piscina.

CIUDAD 06 I LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023
A finales del presente año se tiene previsto entregar la obra en su totalidad. Cubierta, agua temperada, hidromasaje, espacio de picnic o asados, etc., quedarán habilitados para el disfrute de los ciudadanos.

La ciudad de Loja se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, UNICOM 2023, una convención de cómics que promete sumergir a los asistentes en un mundo lleno de aventuras, cosplayers y exposiciones únicas. Andy Aguilar, la mente maestra detrás de este emocionante proyecto, dio a conocer todos los detalles.

El evento está programado para el 21 de octubre, desde las 12 del mediodía hasta las 8 de la noche, en el Centro de Convenciones Punzara. “El propósito principal de UNICOM 2023 es promover tanto a nivel local como nacional el arte del cosplay, no se trata solo de personas disfrazadas de sus personajes favoritos, sino de verdaderos artistas que encarnan a sus héroes y heroínas de manera auténtica”, mencionó.

Los cosplayers, tanto locales como nacionales, serán una parte integral de la convención, y aquellos que se presenten disfrazados tendrán la ventaja de ingresar sin hacer fila. El evento se esfuerza por crear una experiencia inmersiva en la que los asistentes puedan interactuar con estos talentosos artistas y recrear escenas icónicas de películas y cómics.

Pero esto no es solo para cosplayers. La convención también contará con expositores y coleccionistas, incluyendo a Cole, uno de los coleccionistas más destacados a nivel nacional de figuras Barbie, y exhibiciones de colecciones de He-Man y

Llega a Loja la convención de cómics UNICOM

Expositores y coleccionistas destacados como Cole, reconocido por su colección de Barbie, Braulio Ledezma, el doble oficial de Tony Stark, quien estará disponible para fotos con los fanáticos y exhibirá la icónica armadura de Iron Man.

ThunderCats. Además, uno de los puntos culminantes será la presencia de Braulio Ledezma, el doble oficial de Tony Stark, quien estará disponible para tomar fotos con los fanáticos y mostrar la icónica armadura de Iron Man.

La convención ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar tiendas de souvenirs llenas de productos relacionados con cómics, animes y más. Desde muñecos de acción hasta gorras y camisetas, habrá una amplia variedad de souvenirs disponibles para los amantes de la cultura pop.

Además, para aquellos interesados en la ilustración y el arte, UNICOM 2023 contará con dibujantes en vivo que mostrarán sus talentos y ofrecerán consejos a los jóvenes artistas que aspiran a hacer de la ilustración una carrera.

La convención también presentará un concurso de cosplay, en el que los participantes competirán por el primer lugar demostrando sus habilidades de actuación y representación de personajes. Las inscripciones para el concurso están abiertas hasta el 15 de octubre, y los interesados pueden comunicarse al número 0989696939 para obtener más información.

El costo de la entrada para esta convención de comics es de $8 y ofrece acceso a un día lleno de diversión y entretenimiento. El evento cuenta con parqueadero privado y servicios de cafetería para garantizar la comodidad de los asistentes.

CULTURA 07
VOCERA. Andy Aguilar, la organizadora de UNICOM 2023. FIGURA. El mexicano Braulio Ledezma, doble oficial de Tony Stark. EVENTO. Es una convención de cómics que promete sumergir a los asistentes en un mundo lleno de aventuras, cosplayers y exposiciones únicas.

Claves para el bienestar mental

Armando Camino Proaño, médico psiquiatra y experto en salud mental, comparte su visión sobre los desafíos actuales y la importancia de mantener un equilibrio en la salud mental, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. Armando Camino Proaño, médico psiquiatra, analiza desde una perspectiva profesional

los desafíos y recomendaciones clave en este campo.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la salud mental en la sociedad

actual?

La salud mental implica equilibrar nuestro bienestar emocional, físico, psicológico y espiritual, lo que influye en nuestras acciones y emociones. Combatir el estigma en torno a la salud mental es un reto clave. Educamos tanto a médicos como a pacientes sobre la legitimidad de las enfermedades mentales. Con la pandemia, hemos visto cambios significativos en el comportamiento de las personas, con un aumento en trastornos como ansiedad, depresión y abuso de sustancias.

¿Cuáles son las medidas específicas que los profesionales de la salud deberían tomar para prevenir el aumento de enfermedades mentales?

Las autoridades y profesionales de la salud deben reconocer que estamos expuestos a numerosos factores ambientales adversos que amenazan nuestra salud. Este aumento de estrés cons-

tante ha llevado a enfermedades crónicas, incluyendo la psiquiatría, que presencia enfermedades en evolución constante. La clave es comprender que la salud mental es parte integral del bienestar general, ligada a la salud física y debe abordarse integralmente. Debemos conocerla, concientizar, promoverla y, lo más importante, prevenirla. En todo el mundo, el éxito radica en prevenir enfermedades en lugar de tratarlas una vez manifestadas.

¿Qué impacto tuvo en las personas la pandemia por el covid-19?

En una investigación realizada al inicio de la cuarentena en 2020, encontramos que el 35% de las personas evaluadas desarrollaron síntomas de ansiedad y depresión, y el 60% experimentó trastornos del sueño, principalmente insomnio inicial o intermedio.

Durante estos tres años, hemos enfocado nuestros esfuerzos en educar a médicos de atención primaria para que estén preparados para diagnosticar y tratar adecuadamente el aumento significativo de enfermedades psiquiátricas, como el trastorno de estrés postraumático, y más recientemente, problemas de farmacodependencia y polifarmacodependencia. Hemos concluido que un enfoque multimodal es esencial para abordar estas enfermedades multi -

facéticas.

¿Qué recomendación daría para mantener una buena salud mental en la vida diaria?

Mantener una buena salud mental requiere equilibrio en todos los aspectos de la vida: biológico, psicológico, social y espiritual. La espiritualidad aporta principios y valores que guían nuestro comportamiento y promueven una vida de calidad.

En la práctica, se recomienda realizar acciones básicas como terapia recreativa, actividad física, interacción social y gestionar el estrés liberando emociones y pensamientos acumulados. Seguir un plan de vida con metas a corto plazo y mantener un equilibrio entre la vida familiar y laboral son fundamentales para prevenir problemas de salud mental. Estos son los conceptos clave para mantener una salud mental óptima.

¿Cuál diría que es la importancia de fomentar relaciones laborales armoniosas en todos los niveles jerárquicos para el bienestar y la productividad en el entorno de trabajo?

En el ámbito laboral, es crucial tener relaciones adecuadas y empáticas con superiores jerárquicos, sin importar la posición. Cultivar un entorno positivo, junto a buenos compañeros y empleados, independientemente de la jerarquía, mejora la convivencia y el bienestar laboral. La armonía y entendimiento entre todos los niveles jerárquicos fomentan un ambiente de trabajo saludable y productivo.

MINUTOS CON 08 I LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023
RECORDATORIO. El Día Mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre. EXPERTO. Armando Camino Proaño, médico psiquiatra, especializado en emergencias psiquiátricas y dependencias de sustancias.

El correísmo perdió el control del Cpccs

Los votos en contra de la designación de Andrés Fantoni fueron de los correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga. Johana Verdezoto se alineó con esta posición.

Con la destitución de Alembert Vera de la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), ocurrida el 6 de octubre de 2023, las fuerzas políticas al interior de este organismo se redefnieron.

La nueva confguración que se concretó este 10 de octubre apartó a los aliados correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga,

que perdieron el control de este ente

cuya responsabilidad es la designación de las autoridades de control del país.

En la sesión extraordinaria del Pleno del Cpccs convocada por Nicole Bonifaz, quien se autoproclamó presidenta del Cpccs el 7 de octubre -pocas horas después de que la Corte Constitucional (CC) destituyó a Alembert Vera- quedó en eviden-

El correísmo en el Cpccs

° En marzo de 2010, Marcela Miranda fue posesionada como titular del Consejo. Su designación tuvo reparos por su cercanía a Ricardo Patiño, entonces canciller del correísmo.

El 20 de septiembre de 2012, luego de dos años y medio en el cargo, fue reemplazada por Fernando Cedeño, quien en el último periodo legislativo fue uno de los integrantes de la bancada de la Revolución Ciudadana.

Otro episodio del control del correísmo en el Cpccs fue en 2019, cuando se eligió al cura Carlos Tuárez, que terminó, junto con otros consejeros, destituido por la Asamblea Nacional.

cia la confguración de una nueva mayoría integrada por Bonifaz, Andrés Fantoni

(de línea socialcristiana), y Mishell Calvache y Juan Esteban Guarderas (sin nexos políticos). El primer indicativo fue cuando se concretó la designación de Fantoni como vicepresidente. Mishel Calvache mocionó su nombre al Pleno y recibió el apoyo de estos consejeros. En un breve discurso luego de su posesión, Fan-

EL DATO

La presidenta del Cpccs instó a reinstalar un Cpccs despolitizado, alejado de las rencillas entre mayorías y minorías.

toni llamó a la unión para “enrumbar” con transparencia al Consejo y darle un “giro de timón fortalecido” para “luchar por los más vulnerables”.

Los votos en contra de la designación de Fantoni fueron de Yadira Saltos y Augusto Verduga. Tampoco votó a favor de la moción planteada por Calvache, la consejera Johana Verdezoto.

Al razonar su voto, Augusto Verduga arremetió contra los jueces de la Corte Constitucional que destituyeron a Vera.

En su opinión, esta fue una decisión “arbitraria” y un

“golpe mortal para la institucionalidad del país” que la resolvieron jueces “que son políticos con toga”. Verduga también señaló que el blindaje al fallo de la Corte Constitucional de mayo de 2019 es una “vergüenza”.

“Por coherencia no me cansaré de repetirlo y mi voto es en contra”, dijo el consejero que asistió a la sesión plenaria de manera virtual, junto con su colega Verdezoto.

Concurso de Contralor

El segundo momento que dejó ver en el Cpccs a una nueva mayoría alejada del correísmo fue cuando Nicole Bonifaz mocionó en la sesión para que en el término de cinco días (hábiles), la coordinación general de asesoría jurídica remita al Pleno un informe respecto

de las implicaciones y consecuencias de continuar con el concurso para la designación del nuevo Contralor General del Estado, cuyo proceso atraviesa por un fallo judicial que ordena la suspensión temporal hasta que se no se resuelva una acción de protección con medida cautelar planteada la postulante Elizabeth Palma Farbán.

Yadira Saltos se mostró inconforme con la propuesta de Bonifaz y argumentó su desacuerdo de que se tenga que esperar un criterio jurídico para luego recibir a la comisión ciudadana de selección y a los veedores del concurso. “Esto ya fue resuelto por unanimidad en una sesión ordinaria (pasada)”, señaló Saltos.

La afirmación de Saltos fue refutada por Juan Esteban Guarderas. “Hay que ir con pies de plomo y un criterio jurídico no hace mal a nadie”, le respondió al recordarle que durante la administración de Alembert Vera se intentó generar una “malhadada” veeduría ciudadana que buscó evaluar a los jueces de la Corte Constitucional.

La moción de la presidenta del Cpccs tuvo el respaldo de Guarderas, Calvache, Fantoni y Verdezoto. Yadira Saltos, voto en contra, y aunque Augusto Verduga, se pronunció a favor, pidió al Pleno no contar con él “para la politiquería y denunciología”. (SC)

PAÍS 09 LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
FUERZAS. En el Cpccs se configuró una nueva mayoría.

Si yo fuera presidente: propuestas para el nuevo Gobierno

Cinco problemas fundamentales para los ecuatorianos fueron revisados por 20 especialistas para dar dirección a los planteamientos ciudadanos y de los candidatos, en un ejercicio para repensar al Ecuador.

A dos días de iniciar el silencio electoral, es momento de realizar un balance de lo vivido a lo largo de un proceso electoral histórico y accidentado ,

debido a la muerte

cruzada, que disolvió la Asamblea Nacional y adelantó las elecciones presidenciales y legislativas.

LA HORA realizó un esfuerzo para conocer propuestas de diversos sectores del país que deberían ser tomadas en cuenta por el próximo inquilino del Palacio de Carondelet

En este ejercicio se consultaron

temas de s eguridad, economía, s alud, solarización y educación, todos analizados por 20 académicos y especialistas, en un ejercicio para comprender las difcultades que deberá superar el nuevo

Gobierno.

El objetivo fue brindar una base de ideas y propuestas que puedan ser tomadas en cuenta, como puntos de partida para acercarnos a la solución de los grandes problemas del país.

Seguridad: Mayor presencial policial

tica” de solucionar el grave problema de la inseguridad.

Daniel Pontón destacó que las autoridades, “deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas frente al delito”.

Dolarización: Gasto público vs apertura financiera Otro punto álgido en la campaña es la

defensa del dólar como símbolo monetario. Daniel Noboa ha hablado

del fortalecimiento

del sistema con estrategias como la inyección de más capitales extranjeros.

El binomio de Luisa González y Andrés Arauz, en cambio, han hablado en la primera vuelta de “ecuadolarizar” la economía , pero luego modifcaron su discurso

indicando que

defenderían el sistema a través del gasto público para reactivar la economía.

Los analistas Santiago García, Gabriela Calderón y Javier Hidalgo, coincidieron en que el gasto público no es la mejor vía para reactivar la economía y avalaron por medidas como la apertura del sistema financiero, generar mejores condiciones para el crédito y el ordenamiento de las finanzas públicas.

S o

lo el economista y exfuncionario del BCE, Robertho Rossero, indicó que el gasto público puede ser una medida para reactivar la economía, siempre y cuando se

“realice una política pública, no de gasto corriente, sino de gasto de inversión”

Educación: capacitación y mejor tecnología

El presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García, indicó que en Ecuador, “necesitamos producir, apoyo al emprendedor, apoyo a la pequeña empresa”.

A

lo largo de 2023 la inseguridad se

volvió la mayor preocupación de la ciudadanía. Las propuestas pasaron desde reeditar un modelo como el de Nayi b Bukele, hasta el incremento de la presencia policial en las calles.

Mientras que Mario Pazmiño destacó que “lo importante es tener presencia disuasiva permanente de las fuerzas del orden”.

Economía: Apoyo al emprendimiento

Pedro Romero, académico de la Universidad San Francisco de Quito, advirtió que lo más importante es “poner al país en la dirección correcta”.

bién genera preocupación en la sociedad ecuatoriana es el estado del sistema de salud y su futuro. Sobre este punto, tres figuras del sector coincidieron en que con voluntad política se puede trazar el camino correcto para el mejoramiento del sistema.

L

E

E

L

os expertos: Saudia Levoyer, Mario Pazmiño, Daniel Pontón y Stalin Sacoto señalaron que la mayor presencia

policial sería un elemento disuasivo contra el crimen.

Dentro de las líneas señaladas por Levoyer se destaca la necesidad de que la “justicia empiece a actuar” en Ecuador y se ponga fn a la impunidad.

Stalin Sacoto realizó un llamado a desarrollar un plan de acción coordinado y “tener la voluntad polí -

conomistas y académicos hicieron un balance sobre las propuestas ciudadanas para reactivar la economía nacional en un año y seis meses de gestión.

El emprendimiento y el desarrollo de créditos fueron las herramientas que alcanzaron el consenso de los economistas Pedro Romero, Tatiana Macías, Oswaldo Landázuri y Santiago García. Destacaron que una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos es generar mayores ingresos para sus familias y para el país.

l economista Oswaldo Landazuri expresó su apoyo al desarrollo de emprendimientos y ‘startups’, es

“necesario que Ecuador cuente con una mayor conexión con los financiamientos globales”

Tatiana Macías, académica de la USFQ, coincidió en el emprendimiento como una herramienta “para el desarrollo económico, con apoyo al emprendimiento , e impulsado a través de créditos”.

Salud: Voluntad política y bases del cambio Uno de los sectores que tam-

El académico e investigador Daniel Simancas destacó la necesidad de tomar decisiones basadas en la investigación y la evaluación científica de las políticas públicas.

Ana Delgado, representante de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE), hizo un llamado a la creación de “una política de Estado y no una política de Gobierno”.

a grave crisis que atraviesa el sector educativo y las estrategias que el nuevo Gobierno debería desarrollar para mejorar el Sistema Educativo, en cuanto infraestructura, calidad y docentes fueron temas abordados por María Sol Villagómez, Patricio Haro, Verónica Jiménez y Rómulo López. Los académicos y expertos en estos temas

coincidieron al calificar los planes de ambos candidatos presidenciales como “generales”, al tiempo que llamaron la atención ante la necesidad de brindar seguridad a los alumnos, docentes e instituciones.

E

l exviceministro de Salud Pública, Carlos Durán, remarcó la importancia de fortalecer al personal de salud e hizo un llamado para desarrollar un modelo “para ser buenos en la prevención y en la curación” de las enfermedades

En el debate presidencial, ambos postulantes reiteraron la gratuidad de la educación, así como el acceso y las oportunidades para toda la población. Por su parte, los expertos coincidieron en la necesidad de abrir la educación a las nuevas tecnologías, para lo que se requiere una

mejor capacitación del personal docente.

PAÍS 10 I LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023
BALOTAJE Las propuestas ciudadanas para los presidenciables dan una guía para construir el Ecuador que soñamos.

Sequía en el canal de Panamá pone en apuros al comercio

Cuando parecía que el problema logístico global estaba resuelto tras la pandemia de COVID-19, hay un nuevo obstáculo a la vista: la sequía del Canal de Panamá. El canal vive actualmente una crisis sin igual: se está quedando sin agua por la sequía.

Los barcos comienzan a tener problemas para pasar por el ca-

nal. Si antes cruzaban 40 embarcaciones al día, ahora lo hacen 30.

Algunos barcos comienzan a tener retrasos de hasta tres semanas. Por ahora no es un problema generalizado para el sector comercial ecuatoriano, pero puede complicarse más en poco tiempo. (JS)

Solo 41% del Plan Anual de Inversiones se ha ejecutado

Ministerios importantes como Transporte y Obras Públicas, Energía, Defensa, Interior y Salud no llegan ni a ese porcentaje.

Para 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso presupuestó un Plan Anual de Inversiones de $1.871 millones.

Durante el primer trimestre se ejecutaron $114,5 millones; en el segundo trimestre se sumó $390,9 millones; y en el tercer trimestre se invirtió $273,9 millones más. Así, en nueve meses de 2023, el Gobierno cumplió con el 41% de lo presupuestado, es decir, $779,3 millones.

En los últimos tres meses del año, de octubre a diciembre, se tendría que ejecutar $1.092,2 millones para tener cubierto todo el Plan Anual de Inversiones.

“Tres cuartas partes del año transcurrieron y no se llega al 50% del Plan Anual de Inversión (obra pública). Llegar a los $1.871 millones presupuestados para este 2023 luce inalcanzable. El ajuste no deseado”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.

A pesar de los anuncios de Lasso y sus ministros de que luego de la muerte cruzada se vería la verdadera efciencia en la administración, los procesos de contratación siguen a paso

lento y sin un norte claro, de acuerdo con Johanna Sarmiento, economista e investigadora en temas de inversión pública.

“El actual ministro de Economía,

Pablo Arosemena, ha repetido en varias ocasiones que los recursos se asignan a tiempo, pero la realidad es que el Gobierno de Lasso no ha podido salir del círculo vicioso de baja ejecución y gasto inefciente”, apuntó.

efectivo del sector público, se suma el problema de las extorsiones y sabotajes a la Obra pública.

do solucionar los problemas”, acotó Sarmiento.

malgasto de recursos públicos y esto debe estar en mente del próximo presidente de la República.

Lasso, a pesar de haber creado su ‘Tink Tank’ liberal de Ecuador Libre, y de haber formado algunos cuadros jóvenes interesantes, llegó al poder sin tener ni los 300 funcionarios mínimos (mucho menos los 4.000) que se necesitan para tener un control real del aparato estatal e implantar un modelo de gestión medianamente efciente.

Cambios constantes

Luego de casi seis meses del colapso del puente sobre el Río Blanco (que conecta Pichincha con dos provincias), el Gobierno ha ofrecido que en noviembre ya se contará por fn con una nueva estructura.

El proceso ha estado demorado y lleno de tropiezos. Dos ministros diferentes han tenido que lidiar con el problema y la última promesa gubernamental, a través de la colocación de un puente tipo Delta con costo de $1,2 millones, todavía genera dudas.

° Sea quién sea el próximo presidente, deberá tomar en cuenta lo siguiente:

1 Planificación estratégica: Establecer objetivos claros y medibles para la inversión en obra pública. Priorizar proyectos en función de su impacto económico y social.

2 Asignación de recursos: Asegurarse de que se asignen suficientes fondos. Evaluar la disponibilidad de financiamiento a través de préstamos, inversionistas privados o asociaciones público-privadas (APP).

3 Marco legal y regulador: Facilitar los procedimientos de adquisiciones públicas y licitaciones para seleccionar contratistas de

y el poco manejo

Sarmiento recalcó que, a la corrupción

“No existen cifras sobre el tema de las extorsiones y su impacto en las dinámicas de la inversión, pero es evidente que es algo real. El Gobierno de Lasso ha improvisado con tres ministros de Transporte y Obras públicas de perfles diametralmente diferentes (desde un político hasta empresario ambientalista), pero no ha sabi-

manera transparente.

4 Equipo competente: Formar y mantener un equipo de profesionales competentes en gestión de proyectos, ingeniería y finanzas, contratación y adquisiciones públicas.

5 Evaluación de riesgos: Realizar estudios de factibilidad y análisis de costo-beneficio antes de iniciar proyectos importantes.

6 Transparencia y rendición de cuentas: Publicar información detallada sobre el presupuesto y el progreso de los proyectos.

7 Tecnología y sistemas de información: Utilizar herramientas tecnológicas para gestionar el presupuesto, la programación y automatizar procesos siempre que sea posible.

8 Monitoreo y evaluación constantes: Realizar un seguimiento continuo del progreso de los proyectos y el gasto presupuestado.

LA HORA pidió hace más de un mes una entrevista con el ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, para evaluar lo que pasa en el sector y cuál es el efecto real de las extorsiones, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Los que menos ejecutan Seis de los ministerios más importantes tienen porcentajes de ejecución, con corte al 30 de septiembre de 2023, de menos del 40%.

El peor desempeño está en el

ministerio de Defensa con el 3,6%, seguido por Interior con el 6,1%, Energía con el 27%, Transporte y Obras Públicas con el 36,4%, y Salud con el 38,9%.

El economista Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA, ha llegado a decir que los pocos buenos esfuerzos en orden fscal se quedan en nada si se ejecuta mal y tarde la inversión.

Un dólar no invertido a tiempo es de alguna forma un

Una de las razones de fondo de la lenta ejecución tiene que ver con el hecho que cada nuevo ministro, en muchos casos, volvía el cronómetro a cero en varios de los procesos de contratación de su antecesor.

Así, por ejemplo, el proceso de contratación de puentes tipo Bailey se demoró cuatro meses porque al asumir el actual ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, se dio marcha atrás en lo avanzado por el antecesor Darío Herrera.

A Rohon no le convenció el proceso y cambió todo para comprar con empresa local y empresa pública de una universidad.

Herrera, a través de su cuenta de Twitter, reconoció la situación e incluso dijo que el Ministerio de Economía tuvo que aprobar un nuevo presupuesto plurianual para la compra.

“No alcanza a cancelar el 100% este año. Nueva licitación recién para inicios de noviembre. Corre tiempo: 45 días en portal + 15 días garantías + 120 días manufactura = Los puentes llegarían para mayo 2024”, aseveró.

(JS)

ECONOMÍA 11 LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
PRESUPUESTO. El principal talón de Aquiles del Gobierno es la baja ejecución de obra pública.
¿Qué se necesita para ejecutar eficientemente la inversión pública?

Niñas ecuatorianas aún están atadas al trabajo doméstico

Los roles de género limitan su desarrollo y les quita horas de ocio, para obligarlas a atender el hogar y a los hermanos. Cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Niña.

Betty tiene 9 años de edad y cuando llega de la escuela ni siquiera tiene tiempo para quitarse el uniforme, como lo hacen sus dos hermanos.

Mientras los varones se cambian, ella calienta la comida, pone la mesa y los tres comen juntos, “porque mis papás trabajan mucho”, dice la menor.

Cuando terminan de almorzar, los varones hacen sus deberes escolares, salen a jugar o ven la televisión. Lo hacen mientras Betty recoge la mesa, lava los platos y limpia la cocina.

Ella es una de las tantas niñas obligadas a hacer trabajo doméstico, explica Catalina Vaca, líder de Programas de Desarrollo en Plan International Ecuador, al señalar que esto representa un retroceso de derechos de las niñas que aún “ nacen con roles de género asignados”.

“Conforme la edad, las niñas comienzan haciendo ocho horas de trabajo en su casa , con labores sencillas como

limpiar los polvos o poner la mesa. Después, asumen

roles de cuidado que son más

riesgosos como cocinar, recibir a sus hermanos del colegio, ayudarles a hacer las tareas. Las niñas terminan trabajando 18 horas a la semana ”, señala Vaca, basándose en datos recopilados en el estudio ‘La realidad del trabajo doméstico de niñas y adolescentes en Ecuador’.

Un día para recordar En 2012, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró al 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de apoyar a todas las menores del mundo en

defensa de sus derechos.

Bajo este marco, Vaca dice que es necesario entender el impacto en el desarrollo de las mujeres, cuando sus infancias se ven truncadas por

ELECCIONES

La ley seca por elecciones arranca este viernes 13 de octubre PAÍS

Andrés Fantoni asumió la vicepresidencia del Cpccs

TRIBUTACIÓN $7 de cada $10 del gasto tributario va a beneficios sociales

COMERCIO

Los hombres son criados de otra forma en Ecuador. Ellos pueden salir a la calle, salir con sus amigos. Mientras que las niñas son las que se quedan a cargo del hogar. Son las que tienen que servirles a sus hermanos, lavar los platos. Ahí se mantiene ese patrón cultural de atención y servicio al hombre”.

CATALINA VACA, LÍDER DE PROGRAMAS DE DESARROLLO EN PLAN INTERNATIONAL ECUADOR,

las brechas de género y bajo el patrón cultural de “atención y servicio al hombre”.

De hecho, el tiempo que los varones dedican a las tareas del hogar no alcanza ni un 30%, comparado al 60% del empleado por las niñas.

Autoestima y desarrollo

Así

como los varones, las niñas requieren tiempo para socializar. “Al asumir responsabilidades del hogar, también incide en su baja autoestima y en su poca capacidad de a futuro ser autónomas. Salir con sus amiguitas también les da autonomía y la causa consecuente muchas veces es abandonar los estudios”.

El crecer en estos contextos provoca que el proyecto de vida de una niña se vea encaminado a casarse o tener hijos “muchas veces sin completar sus estudios”.

Niñas madres

“La relación entre embarazo adolescente y deserción escolar está muy relacionado”, dice Vaca. Esto preocupa a los organismos, pues Ecuador sigue siendo el segundo en la región con la tasa más alta de embarazo adolescente.

Según el Ministerio de Salud, en 2022, De los 53.847

embarazos adolescentes , 3.386 fueron de niñas de 10 a 14 años.

Educación sexual

Un análisis realizado por Plan Internacional en Sucumbíos, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Manabí y Pichincha, con 1.200 mujeres menores de 18 años, determinó que el 60% de las encuestadas tuvo su primera relación sexual entre los 14 y 16 años, pero solo el 31,2% conocía sobre los métodos anticonceptivos.

Esteban Rosales, ginecólogo, señala que la educación sexual se ha estancado. “Padres y educadores quieren promover el tema de la abstinencia. Es más, casi que la exigen y eso hace que los jóvenes que deciden iniciar su vida sexual no tomen o no sepan las precauciones del caso”.

Rosales explica que una educación sexual de calidad debe contemplar criterios de género, diversidad, placer y salud sexual y reproductiva. (AVV)

Inicia actividades para firmar preacuerdo estratégico con Corea del Sur

JUSTICIA

Caso Dhruv: Caducó proceso penal por presunto peculado

QUITO

Alerta media en Quito por precipitaciones y posibles inundaciones

SOCIEDAD 12 I LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023
lahora.com.ec EN LA WEB
CRIANZA. Las niñas pierden autonomía e independencia cuando se les obliga a hacer tareas que no les competen.

Inundación en Tumbaco revela debilidades de Quito ante lluvias

La Epmaps asegurá que realiza trabajos de mantenimiento. Luego de la inundación en la Ruta VIVA y Tumbaco, la ciudadanía duda que la capital esté preparada para la temporada lluviosa.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) asegura que impulsa labores para mitigar los efectos de las lluvias en Quito.

Sin embargo, la primera prueba que enfrentó la ciudad dejó dudas sobre la preparación para la temporada de lluvias.

CIFRA

$23,8

millones invertirá la Epmaps para evitar inundaciones en Quito.

tres meses de sequía. Clavijo sugiere que la

falta de mantenimiento de los sistemas de drenaje podría ser

la raíz del problema y cuestiona las acciones del alcalde, Pabel Muñoz,

quien asumió el cargo en mayo de 2023.

Soluciones de la Epmaps

Zonas susceptibles por precipitaciones

° Pasos deprimidos

° Mercados

° Unidades Educativas

° Quebradas

Las

precipitaciones que provocaron el desbordamiento del río en la quebrada El Payaso, el 9 de octubre de 2023, afectó a la circulación vehicular en la Ruta VIVA, en el valle de Tumbaco.

La obstrucción del alcantarillado con sedimentos y escombros, arrastrados por el agua de la quebrada, fue la causa del desbordamiento y las inundaciones en áreas cercanas.

Estos incidentes han generado preocupación entre los habitantes de Quito sobre la capacidad de la ciudad para enfrentar eventos climáticos extremos.

Gonzalo Ponce, usuario diario de la Ruta VIVA, cuestiona la resistencia de las vías importantes ante un

breve episodio de lluvia y se pregunta cómo respondería la ciudad si las precipitaciones persistieran durante una semana consecu-

PREVENCIÓN. Quito necesita mantenimiento de drenajes y alcantarillado para evitar inundaciones. La Epmaps asegura que los está realizando.

tiva. Ponce subraya que la prevención debe prevalecer sobre la reconstrucción.

Por su parte, Jaime Francis-

Los pronósticos del Inamhi

° El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informa que la ciudad de Quito experimentará una serie de cambios climáticos en los próximos días, con variabilidad en la distribución e intensidad de las precipitaciones Según el Inamhi, se esperan eventos de lluvia, aunque con características diversas.

Este 11 de octubre por la tarde, por ejemplo, Quito puede anticipar la presencia de lluvias acompañadas de tormentas aisladas. Aunque estas condiciones climáticas se asemejan a lo que se vivió el 10 de octubre, la tendencia general es hacia una menor distribución e intensidad en comparación con ese día y el 9 de octubre. En la mañana, se pronostica un cielo parcialmente nublado con intermitente radiación solar, y esta tendencia se mantendrá en los días jueves y viernes.

Para estos dos días, la probabilidad de lluvia

co Endara Clavijo, habitante de Tumbaco, señala que este es el primer desbordamiento en ocho años, tras un período de

disminuirá, aunque habrá un aumento en la nubosidad por la tarde.

El fin de semana, entre el sábado y el domingo, existe la posibilidad de que se presenten eventos de lluvia, aunque de manera ocasional en la capital.

Sin embargo, se espera que, entre el lunes y el martes de la próxima semana, las precipitaciones sean más significativas y puedan extenderse hasta el miércoles siguiente.

El Inamhi señala que octubre es un mes de transición hacia la temporada lluviosa, lo que significa que se experimentará una variación en la cantidad de lluvia a lo largo del mes. Algunos días pueden registrar lluvias más intensas, mientras que en otros se presentarán con menor frecuencia.

No obstante, las mañanas en general seguirán siendo soleadas, especialmente los días jueves y viernes.

La Epmaps insiste en que trabaja en medidas preventivas y de mantenimiento para contrarrestar los efectos de las fuertes lluvias que se prevén en la ciudad durante los próximos meses.

También informó que de enero a septiembre de 2023 realizó la limpieza de 162.290 sumideros y repuso 6.367 rejillas que habían sido sustraídas. Además, desalojó 81.201 metros cúbicos de material acumulado en las estructuras de captación de quebradas.

Esto, según la Epmaps, se hizo con una inversión de $1.6 millones en la reposición de rejillas de sumideros en todo Quito, asegurando así el funcionamiento de los sistemas de drenaje pluvial antes de la llegada del invierno.

Para el período 2022-2023, la EPMAPS asignó $9,8 millones para actividades preventivas y de mantenimiento, divididos de la siguiente manera:

$1,7 millones para el mejoramiento y mantenimiento de estructuras de captación en quebradas.

$1 millón para la limpieza de sumideros.

$4,2 millones para la reparación y

mantenimiento de la red de alcantarillado.

$1,9 millones para la reparación y rehabilitación de colectores El Colegio, Central de Iñaquito, Amagasí Tres, Eloy Alfaro, Mena del Hierro y Patria.

$1 millón para la adquisición de ocho volquetas y dos excavadoras.

Más presupuesto

En el ‘Plan Lluvias 2023-2024’,

la inversión se incrementó y alcanzó los $23.8 millones. Esto se está destinando principalmente a la reparación de redes de alcantarillado $13,8 millones, limpieza de sumideros $1,4 millones; reparación de colectores por $900.000, el mejoramiento de estructuras de captación en quebradas $3,1 millones y la adquisición de hidrosuccionadores para la desobstrucción de sumideros y pozos $4,4 millones.

Según la Epmaps, al momento se llevan a cabo estas intervenciones de manera preventiva y

sectorizada, asegurando que toda la ciudad esté cubierta.

Para esto, la empresa asegura que cuenta con un

equipo operativo distribuido en unidades por toda la ciudad y personal especializado en diagnóstico estructural e hidráulico.

Además, dispone de una variedad de maquinaria, incluyendo volquetas, minicargadoras, excavadoras y más, para hacer frente a diferentes situaciones. (EC)

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: CBOS. LAZO GUAMBUGUETE LUIS MIGUEL

Quienes se creyeren con derecho a este benefcio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA

QUITO 13 LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
NACIONAL 001-004-3601

Cruz Roja condena ataque contra civiles en Israel y Gaza

La

GINEBRA. Los asesinatos premeditados de civiles y los bombardeos contra barrios residenciales registrados durante los combates entre Israel y las milicias de Hamás conducen a “

nuevas espirales de violencia y odio” que traerán consigo mayor sufrimiento para la población civil, alertó este 10 de octubre de 2023 el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La entidad humanitaria advirtió que, en base a su experiencia sobre el terreno desde 1967, la escalada de violencia en la zona está conduciendo a la población a un “desastre humanitario” si no se pone fn a estos ataques.

“La reciente violencia en Israel y Gaza alcanza un nivel que no hemos visto en muchos años y tiene el potencial de intensificarse dramáticamente, causando aún más dolor y angus-

Indicios de crímenes de guerra

° La comisión de investigación de la ONU que examina la situación en los Territorios Palestinos e Israel ha dicho tener indicios “claros” de que tanto los milicianos de Hamás como las fuerzas israelíes están cometiendo crímenes de guerra en el marco del conflicto actual, por lo que ha instado a todas las partes a respetar el Derecho Internacional.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación ha expresado su preocupación por la última “explosión de violencia”, iniciada por el ataque lanzado por milicianos palestinos. Así, ha condenado el asesinato de cientos de civiles y ha advertido de que “tomar rehenes y usar a civiles como escudos humanos son crímenes de guerra”, por lo que ha pedido la liberación inmediata de todos ellos.

Panamá y Costa Rica activan un corredor humanitario para migrantes

CIUDAD DE PANAMÁ. Una treintena de autobuses con casi 1.600 migrantes da inicio este 10 de octubre de 2023 al traslado directo y coordinado del

flujo migratorio entre Panamá y Costa Rica en medio de la crisis que registra el continente.

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia, afrmó que los primeros nueve autobuses, con 593 personas migrantes, cruzaron temprano esta mañana

Señores.

la frontera de Paso Canoas p ara dirigirse al Centro de Atención Temporal de Migrantes, establecido por las autoridades de Costa Rica a 17 kilómetros de la línea limítrofe dentro de su territorio. Panamá aplica desde hace años la operación de flujo controlado, que consiste en acoger a los migrantes irregulares en unas estaciones instaladas tanto en la frontera sur (Darién) como en la norte, en Los Planes de Gualaca, cerca de Costa Rica. EFE

LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ LA JOYA” FILIAL FEDEPROBAT ENTIDAD JURÍDICA CON ACUERDO MINISTERIAL Nro. 092 y reformada con el ACUERDO MINISTERIAL Nro. 038 con fecha 17 de enero de 2021

FUNDADA EL 21 DE ENERO DE 1980

PRESIDENTES DE LOS EQUIPOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL “LA JOYA”

Presente.CONVOCATORIA

tia a todas las partes”, indicó el CICR

en un comunicado emitido en Ginebra, donde tiene su sede global.

LLamado por la vida

La presidenta de la CICR, Mirjana Spoljaric, recordó a las partes combatientes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, que prohíbe la matanza y secuestro de civiles, y les pidió “proteger la vida y los bienes de los civiles”.

“En este momento crítico, instamos a las partes a respetar sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y a tomar todas

las medidas posibles para evitar que los civiles sufran más daños”, declaró la presidenta, quien añadió que los civiles son siempre los que pagan “el precio más alto” de los confictos.

En un comunicado emitido por su ofcina, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, también pidió

poner fin a los ataques dirigidos contra civiles e instó a respetar el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.

Asimismo instó a liberar “inmediata e incondicionalmente” a todos los civiles capturados. EFE

FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL ESTUDIANTIL

Acuerdo Ministerial No. 005272 del 13 de abril de 1981

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA

Portoviejo, 10 de OCTUBRE 2023 Oficio Nº FDNE-2023-064

SEÑOR(A) RECTOR (A) DIRECTOR ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCION DE DIRECTORIO.

A nombre del Directorio de Federación Deportiva Nacional Estudiantil reciban un cordial y atento saludo a las distinguidas autoridades de las diferentes Unidades Educativas de la provincia de Tungurahua. Dando cumplimiento con lo que manda la Ley del Deporte y el Estatuto Vigente de la FEDERACIÓN DEPORTIVA

ESTUDIANTIL DE TUNGURAHUA se convoca a Asamblea ELECCION DE DIRECTORIO de la Federación Provincia de Tungurahua, a realizarse el viernes 27 de Octubre del 2023 a las 11H00, la misma que se llevará a cabo bajo la modalidad PRESENCIAL en las instalaciones de la FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL DE TUNGURAHUA, la Asamblea se instalará con el quorum equivalente a la mitad más uno de sus delegados de las diferentes Unidades Educativas acreditadas, en caso de no haber el quorum, pasada la hora establecida se reunirá una hora más tarde con el número de delegados asistentes y sus resoluciones tendrán valor oficial y obligatoriedad de cumplimiento.

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida e instalación de la Asamblea por el Sr. Presidente.

2. Constatación del quórum

3. Elección del Nuevo Directorio de FDET para el periodo 2023 - 2026 Para participar en la Asamblea de elección debe presentar la respectiva acreditación en las de FEDERACIÓN

DEPORTIVA ESTUDIANTIL EN TUNGURAHUA hasta el día miércoles 25 octubre del 2023 hasta las 16H00 Atentamente, Lcdo.Juber Bravo Muñoz, MGsc PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL ESTUDIANTIL

Oficio Nro. LDBLAJOYA-2023-118 Ambato 10 de octubre de 2023

De conformidad como lo establece el Decreto Ejecutivo_No_1117, en su Artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los óganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.

Para el efecto, los Equipos Filiales deberán acreditar por escrito a su representante, en ausencia del Presidente del club deportivo. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día jueves 26 de octubre del 2023, a partir de las 20H00 en la sede de liga ubicada en las

calles: Carlos Amable Ortiz y Pedro Echeverria esquina.

ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales

2. Constatación del quórum.

3. Elección del Directorio periodo 2024 - 2028

Nota: Todos los equipos filiales deberán presentar los Estatutos y el Registro del Directorio actualizada hasta el miércoles 25 de octubre del 2023 en secretaria de liga. Seguros de contar con vuestra distinguida presencia y puntualidad, le anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGESIMO PRIMERA DEL CANTON QUITO: Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Dobri Albornoz Donoso, Notario Cuadragésimo Primero del Cantón Quito, el 04 de octubre de 2023, la señora ISABEL DEL CARMEN GARCIA ESPINOZA y el señor FRANCISCO JAVIER GALARZA, procedieron a liquidar la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referencia de la escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal; por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, de la escritura pública de liquidación de sociedad conyugal; previo al trámite previsto en dicha norma legal, se pone en conocimiento público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio da la sociedad conyugal correspondiente a los cónyuges ISABEL DEL CARMEN GARCIA ESPINOZA y el señor FRANCISCO JAVIER GALARZA, otorgada mediante escritura pública antes indicada; para que en el término de veinte (20) días contando desde la fecha de la publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada.

Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.

Quito, 04 de octubre de 2023

GLOBAL 14 I LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023
001-004-3604
DRAMA. Palestinos caminan entre ruinas por Gaza. EFE/EPA
entidad humanitaria advierte que los asesinatos premeditados de civiles solo incrementarán la violencia y el odio.

Denuncian irregularidades en contrato para limpieza hospitalaria del IESS Ambato

El proceso de contratación asciende a 418 mil dólares. Proveedores locales cuestionan la transparencia del mismo y se sienten perjudicados.

En marzo de 2023 se debía haber adjudicado un nuevo contrato para el servicio de limpieza y desinfección del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social (IESS) Ambato, sin embargo, han pasado siete meses y el proceso no concluye.

de inconveniencia deberá estar sustentada en razones económicas, técnicas o jurídicas”.

La Directora Administrativa en una

Feria inclusiva

mera feria inclusiva a solamente ocho.

Estas acciones de exclusión

° El proceso de feria inclusiva es un concurso público que promueve la participación de actores de la economía popular y solidaria, artesanos, micro y pequeñas unidades productivas, artesanales para incrementar la producción nacional y el desarrollo de la economía del país, es un procedimiento que pueden utilizar todas las entidades contratantes para satisfacer sus requerimientos en cuanto a la contratación de obras, bienes y servicios.

inclusiva para la ‘Contratación de servicio de limpieza y desinfección hospitalaria para el Hospital General Ambato y Centro de Salud tipo B clínica antigua, HG-AM’.

proceso de compras públicas de 418 mil 224 dólares ha estado rodeado de varias denuncias por posibles irregularidades, que vuelven a poner en duda la transparencia con que el Gobierno maneja los fondos públicos.

Este

A esta feria inclusiva fueron invitados 194 oferentes domiciliados en Ambato , sin embargo, después de iniciado el proceso el 11 de septiembre el IESS declaró desierto el mismo. En la resolución firmada por

Sandra Ramos, directora administrativa (E) se

entrevista con La Hora, afrmó que se decidió declarar desierto el proceso porque uno de los miembros de la comisión presentó un certifcado médico por 15 días, por lo que no se pudo cumplir con el cronograma establecido en el proceso de adjudicación del contrato.

Nueva feria

Para el 18 de septiembre de 2023 se realiza una invitación para una

molestaron y alertaron a las otras asociaciones que proveen del servicio de limpieza en la ciudad. “Lo que buscaron (el IESS) es la forma de eliminar a tantos participantes y

direccionar a un solo proveedor”, afirmó un proveedor que pidió reservar su identidad por temor a represalias.

Evaluación y calificación

CIFRA

418

Mil

224 es el monto del proceso de compras públicas de limpieza y desinfección hospitalaria del IESS.

lamente cuatro días antes de que se

invite a la nueva feria inclusiva se

Recién,

feria

después de cinco meses de que debía estar adjudicado este contrato se llamó a un proceso de

resuelve declarar desierto el proceso “por considerarse inconvenientes para los intereses nacionales o institucionales todas las ofertas o la única presentada. La declaratoria

nueva feria inclusiva, pero, en este proceso se establece que los invitados serán solamente los domiciliados en la parroquia Atocha, limitando la participación de otros proveedores de este servicio en Ambato.

El 5 de octubre de 2023 se calificó a la Asociación de Servicios de Limpieza Torre Fuerte (ASOCERLIMTOFUER), con el mayor puntaje de evaluación , al cumplir con todos los requisitos exigidos en el pliego y los términos de referencia.

Sin embargo, esta Asociación tenía su

domicilió en Atocha, requisito con el cual otros proveedores quedaron fuera.

Sin respuesta

Con este nuevo

requisito impuesto por el IESS, pasó de 194 invitados de la pri-

domicilio inicial en Guayaquil. En los últimos 30 días cambió su domicilio dos veces y so-

Para conocer las respuestas del IESS ante las denuncias de estas irregularidades, La Hora entrevistó a

Sandra Ramos, directora administrativa del IESS.

TUNGURAHUA 15 LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
CONTRATO. El proceso de compra es para el servicio de limpieza y desinfección del Hospital del IESS en Ambato.

P. En un segundo proceso de feria inclusiva se invita a proveedores solo de la parroquia Atocha ¿Cuáles son las razones?

R. Dentro de la feria hay varias opciones. Una de las principales es que sean proveedores, cercanos, locales. Hubo alguna vez dentro de un primer proceso que se estaban presentando únicamente proveedores de otras provincias.

La feria inclusiva no es que la máxima autoridad pueda decir si pone solo proveedores de Atocha o de otras parroquias o de otros cantones, es la misma feria la que permite que se vaya seleccionando de que sea forma integral y cercana a las dependencias del hospital.

P. Pero ¿por qué solo Atocha, por qué no Ambato?

R. La primera feria que se convocó era en Ambato y se presentaron creo que cuatro o cinco ofertas, no tengo conocimiento porque eso maneja las comisiones quienes están a cargo de la selección, y las áreas requirentes de determinar los términos de referencia y a través del Sercop la contratación.

P. Nuevamente, mi pregunta es ¿por qué solo proveedores de Atocha y no de Ambato? En la primera feria habían 194 invitados y en la segunda solo ocho.

R. Las invitaciones se hacen de manera amplia, en la cual se han convocado incluso a través de medios locales.

P. Pero solo de Atocha, si no están domiciliados en Atocha no pueden participar.

R. Por dar prioridad dentro de donde está ubicado el Hospital.

P. Pero se quedaron muchos fuera, la mayoría de proveedores de limpieza hospitalaria no están en Atocha.

R. Sabe que como yo no estoy encargada de la selección. Se selecciona una comisión. La máxima autoridad no es la que selecciona dentro de una feria, una subasta o dentro de cualquier proceso.

P. ¿Quiénes fueron los encargados de poner que los

pr oveedores sean solo de Atocha?

R. Las áreas requirentes.

P. Y no les cuestionaron este re quisito ¿No le parece que se está excluyendo a más proveedores?

R. Cuando se hace un proceso el área requirente pone todo lo que se refiere a una feria inclusiva, de hecho todos los procesos deberían ser una feria inclusiva porque garantiza que se dé la apertura y

que seamos inclusivos con la comunidad del cantón.

P. Pero en esta feria lo que están siendo es excluyen -

tes. En la primera feria se presentaron siete empresas y en la segunda solo dos porque le reducen el ámbito geográfico a Atocha. ¿Por qué no mantuvieron Ambato?

R. Por la presentación de los oferentes. Es un tema de la comisión, no de la Dirección Administrativa y en esto quiero ser bien clara, la Dirección Administrativa no hace la selección de proveedores, la Dirección Administrativa respeta lo que cada una de la comisiones y las áreas requirentes solicitan.

P. Con la convocatoria

que realizaron se violenta el artículo 4 de la Ley Orgánica de Contratación Pública en lo relacionado a la concurrencia, que es promover que más proveedores participen en un concurso.

R. Cuando estemos direccionando a una sola persona estamos limitando la

TOME NOTA

Fueron 194 los proveedores invitados en la primera feria inclusiva que fue declarada desierta.

7

MESES

Sería el plazo en el que ya debió adjudicarse el contrato para el servicio de limpieza y desinfección para el Hospital del IESS Ambato

ncia y no hay limitación de concurrencia, porque lo estamos haciendo de manera amplia.

concurre

P. ¿A usted le parece amplio convocar a proveedores solo de Atocha y no de Ambato? R. No estamos vulnerando ningún artículo de la Constitución.

P. ¿Y ustedes no se dieron cuenta que al oferente mejor puntuado de la feria inclusiva cambió su domicilio a Atocha solo cuatro días antes que se del concurso? No le sabría indicar porque son temas que no maneja la Dirección Administrativa sino la comisión.

Ante las respuestas poco claras de la Directora Administrativa La Hora solicitó una nueva entrevista, ahora con los miembros de la comisión , para esclarecer las posibles irregularidades en este proceso de contratación, sin embargo, desde la Dirección de Comunicación del IESS se manifestó que los miembros de la comisión

no son los voceros oficiales de la institución y que no pueden dar ninguna declaración. (LH)

el predio detallado a continuación se encuentra en proceso de regularización de excedente de áreas de acuerdo a lo que establece el Art. 8.2 literal c) de la “PRIMERA REFORMA CODIFICADA DE LA ORDENANZA

QUE DETERMINA EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES O DIFERENCIAS DE ÁREAS DE TERRENO PROVENIENTES DE ERRORES DE MEDICIÓN EN EL CANTÓN AMBATO” PREDIO SUJETO A REGULARIZACIÓN DE ÁREAS

FLOW: 49124 PROPIETARIO: PILAMUNGA AYSABUCHA ALFONSO

CIU: 174791

CLAVE CATASTRAL: 0120019056000 DIRECCIÓN CALLE SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR Y CALLE FRANCISCO DE ORELLANA

TUNGURAHUA 16 I LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023
PROCESO. En la segunda feria inclusiva sólo se invitó a ocho proveedores. CONTRATO. En la primera feria inclusiva existieron 194 invitados.
DIRECCIÓN DE CATASTROS Y AVALÚOS UNIDAD DE VALORACIÓN CATASTRAL El Gobierno Autónomo de Ambato comunica que según a oficio DCA-VC-INF-2023-98,
PARROQUIA: LA MATRIZ ÁREA SEGUN ESCRITURAS: 20.30 m2 ÁREA REAL MEDIDA DEL TERRENO: 98.10 m2 ÁREA TERRENO EXCEDENTE A REGULARIZAR: 77.80 m2 PORCENTAJE DE EXCEDENTE: 383.25 % Las personas que se consideren afectadas por el proceso de regularización de áreas podrán presentar sus reclamos a la máxima autoridad. DEPARTAMENTO DE CATASTROS Y AVALÚOS Atentamente JIMENEZ CORRALES ELSA ROCIO ING. CARLOS FABIAN RAMOS ING. CARLOS NUÑEZ HIDALGO FUNCIONARIO RESPONSABLE DIRECTOR DE CATASTROS Y AVALUOS(E) JEFE DE VALORACIÓN CATASTRAL
CIFRA

516 menores de Los Ríos tienen vida de pareja

Algunos

Datos alarmantes arrojó el Censo de Población que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

En el recuento se comprobó algo crítico, en la actualidad niños en edades de 12 y 14 años ya llevan una vida de pareja, es decir, son cónyuges e incluso algunos ya tienen hijos.

Como lo señalan los profesionales ‘‘son niños cuidando a otros niños’’.

Según el censo, Los Ríos, con 516 menores ‘comprometidos’ es la tercera a nivel nacional con más casos de este tipo, después de Guayas (1.447) y Manabí (734).

Criterio profesional

Sobre el tema, Ricardo Jiménez, psicólogo clínico, manifestó para Diario La Hora que que en ocasiones esta situación se deriva por problemas en el hogar y entorno familiar.

“Este tema tiene muchas aristas, una de ellas es la poca comunicación entre la familia, específcamente de

padres a hijos, hace mucha falta el diálogo y la educación sexual entre ellos, así mismo las redes sociales infuyen mucho en estos casos, los adolescentes quiere adoptar una conducta independiente, los padres ni siquiera en muchos casos están enterados con quién se relacionan sus hijos en estas redes’’, resaltó el profesional.

Agregó que otro de los inconvenientes es que muchos de ellos vienen de familias disfuncionales y es allí donde buscan sentirse

queridos y aceptados; y por eso cometen el error de convivir y traer niños al mundo en muchos casos a sufrir y con el tiempo llegan otras consecuencias como la separación.

Leyes

Cabe indicar también que en el año 2015 existió una reforma al Código Civil, el cual establece y prohíbe a los menores de edad contraer matrimonio formal.

Sin embargo, hay quienes no se casan pero sí conviven como cónyuge según los re-

sultados de este censo, que inició en el año 2019, pero por problemas con el tema de la pandemia del Covid-19 se suspendió y fue reprogramado durante el 2022 y concluido en este 2023.

‘‘Es preocupante lo que ocurre, eso signifca que hay que reforzar ciertas asignaturas en los colegios, fomentar más valores para que los niños y adolescentes conozcan los riesgos que conlleva un embarazo adolescente, en eso hay que trabajar de manera urgente’’, indicó Mariuxi Vera, docente. (DG)

Analizan condiciones del camal municipal ° Con el objetivo de analizar las condiciones de faenamiento en el camal municipal de Vinces se reunieron delegados del GAD Municipal y de Agrocalidad, se prevé reabrir el área de faenamiento de cerdos.

Cuerpo de Bomberos celebra su día clásico ° Con desfle de antorchas, sesión solemne y graduación, el Cuerpo de Bomberos de El Empalme celebrará el Día del Bombero Ecuatoriano. Las actividades inician a partir de las 18:30 de hoy en la cooperativa 2 de Mayo, vía a Quevedo.

Por su ardua labor recibió el Mérito Periodístico

Su nombre es conocido ya a lo largo de la provincia de Los Ríos como una de las promesas del periodismo deportivo. Se trata de Washington Omar Granados Plaza, de 32 años de edad y licenciado en Comunicación Social. Es oriundo de Baba y exalumno de la Universidad Técnica de Babahoyo, se lo conoce como ‘El Terrible del Gol’ o ‘El titular de la Poza a la Cancha’, este último sobrenombre se lo ganó

hace varios años ya que antes de trabajar en radio le tocó sembrar arroz para pagar sus estudios.

‘‘Después de haber sacado mi título quiero ir a estudiar a Argentina periodismo deportivo para mejor como profesional”, relató el joven comunicador.

‘Washo’ como también lo llaman ha tenido la oportunidad de trabajar en Telba canal 6 de Baba y Radio Eifel 90.3 donde hacía borde

de campo en los partidos de la Liga Pro a nivel nacional. Tiene su propio medio digital, pero además labora para la cadena digital EdduSport Tv (transmiten partidos de diferentes torneos nacionales a través de facebook y YouTube).

Su ardua labor lo llevó a ser reconocido con el Mérito Periodístico en su ciudad natal. Admira a Diego Arcos y Walter Ruiz Jaén. (DG)

es reconocido por el trabajo que realiza.

LOS RÍOS 17 LOJA MÍERCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
MINUTERO
niños y adolescentes de entre 12 y 14 años ya tienen sus propios hijos.
ROL. Para evitar más embarazos en niñas y adolescentes se deberían reforzar asignaturas en los colegios. TALENTO. ‘Washo’

Una muestra para romper los tabúes de la higiene

Artefactos quirúrgicos, medicamentos y cientos de remedios para cualquier tipo de enfermedad forman parte de la exposición “Mente Sana, Cuerpo Sano” en el Museo del Objeto del Objeto de Ciudad de México que está conformada por más de 3.000 piezas que buscan romper tabúes sobre la higiene y la salud. EFE

MÍERCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
Loja - Zamora
Da clic para estar siempre informado

ADOLESCENTE INFRACTOR

CONSULTA CIVIL

El adolescente infractor como potencial delincuente.

Es notable que los niños y jóvenes de nuestro país se encuentren amparados en nuestra Constitución de la República del Ecuador.

La palabra familia, reseña una diversidad de as-

pectos de orden histórico, social, político y jurídico, que constituye en una institución que ha ido evolucionando.

En la edad media, el concepto del término familia

se le conocía como: Genitor (el que había gestado al niño) y páter (quien le daba el nombre y se hacía cargo de él), es decir madre y padre respectivamente. Con los cambios sociales apare-

RESPUESTA

En el caso planteado, si se solicita una inspección judicial a un bien inmueble como diligencia preparatoria para demandar la reivindicación, pero a la vez se demanda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio del mismo bien, existen los siguientes escenarios posibles:

De acuerdo con el Art. 123 del COGEP la jueza o juez que conoce de la diligencia preparatoria, es también competente para conocer del juicio principal, para que esto ocurra necesariamente deberá presentarse la demanda de reivindicación, pero como también se ha presentado una acción de prescripción adquisitiva de dominio, podría generarse un conflicto de competencia que deberá ser resuelto conforme a los Arts. 14 y 15 del COGEP.

Por otra parte, si no se ha producido el conflicto de competencia, podría solicitarse la acumulación de procesos, de acuerdo a las reglas del Art. 16 del COGEP.

La resolución de uno u otro caso dependerá de las circunstancias particulares del mismo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
| E-mail: judicial@derechoecuador.com ES
http//www.derechoecuador.com
ES
http//www.derechoecuador.com
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
C1
MÍERCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 AUTORES: AB. BRAYAN TRUJILLO BUCHELI, ANDRÉ SANTIAGO TRUJILLO PAZMIÑO, DR. FAUSTO SANTIAGO TRUJILLO Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el juez competente para conocer la cauda en una diligencia preparatoria de inspección judicial con la finalidad de ejercer una acción de reinvindicación?

ce progenitor, esto circunscribe el parentesco al hecho biológico.

De esta forma, la familia es una institución que mejor cumple con las funciones esenciales para el desarrollo de todo ser humano, a saber: la función biológica (sexual y reproductiva), educativa (socializa a los niños en cuanto a conductas, hábitos, valores), económicas (alimentación, salud, habitación, vestuario y recreación) y la función protectora (seguridad y cuidados de sus integrantes, principalmente de los más débiles, niños, ancianos e incapaces).

Los principios generales de las familias religiosas e indisolubles son:

Incapacidad relativa de la mujer casada;

Administración unitaria y concentrada en el marido de la sociedad conyugal;

Patria potestad fuertemente favorecida; y,

Filiación matrimonial fuertemente favorecida1

La Familia es la primera institución de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello, necesario que los padres o tutores consideren la importancia que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos, que puedan llegar a regir nuestra sociedad, considerando que la educación es un proceso general en las instituciones y personalizado dentro del seno familiar donde se adquieren la mayoría de los valores fundamentales para el buen desenvolvimiento en la sociedad.

La institución de la familia se encuentra amparada jurídicamente por la Constitución de la República del Ecuador, a través de la cual el Estado protege a la familia asegurándose condiciones morales, culturales y económicas que favorezcan la consecución de sus fines, constituyéndola en el eje sobre el cual gira la sociedad ecuatoriana,

pero no en todos los casos las familias acceden a estos beneficios que brinda el gobierno ya sea por el desconocimiento o incumpliendo de algunas instituciones encargadas del amparo del núcleo familiar.2

Violencia Intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha ido variando en el país. Los casos de violencia intrafamiliar son debido a la falta de conocimiento que tienen los ciudadanos, constituyéndose en un serio problema de conocimiento público, un obstáculo para el desarrollo socioeconómico y una violencia flagrante a los seres humanos.

Por ende, cuando provienen de un hogar disfuncional las niñas, niños y jóvenes crecen con alguna afectación emocional en su personalidad, lo que vienen a convertirse en vulnerables y propensos a caer en vicios de la drogadicción, alcoholismo, prostitución y pasan a ser parte de bandas organizadas que cometen día a día delitos como robo, extorsiones, violaciones, asesinatos y microtráfico de sustancias catalogadas a fiscalización.

En el hogar es donde se forma al ser humano los valores y si ellos crecen en estos hogares violentos aprenden malos hábitos juntándose con malas amistades y perdiendo el interés de estudiar de concurrir a las escuelas o colegios truncándose sus sueños de ser personas buenas para la sociedad sino más bien pasan hacer una lacra de la sociedad, convirtiéndose en potenciales delincuentes donde son recluidos en los centros de adolescentes infractores, que viene hacer la universidad del delito, donde se perfeccionan en sus habilidades y actitudes para seguir cometiendo más delitos.

Inimputabilidad

Debemos tener muy en

cuenta que las personas que son menores de 12 años son niñas y niños; y el CONA indica que son inimputables3, lo que quiere decir que no se les puede imputar un delito penal. Por ende el crimen organizado recluta a menores de edad para que cometan estos delitos ya que las leyes establecen esta inimputabilidad4 .

La Constitución de la República del Ecuador, La Convención Americana del Niño, el Código de la Niñez y Adolescencia los cobija a los menores de edad y en base a esta norma los adolescentes infractores se someten a su juzgamiento que son medidas socio educativas y las penas son muy bajas de 2 a 4 años y de 4 años a 8 años. No se les puede aplicar las penas que se encuentran establecidas en el COIP, por tratarse de una justicia especializada

de conformidad con el art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador que dice:

“Administración de Justicia Especializada. - Las niñas, niños y adolescentes estarán sujetos a una legislación y a una administración de justicia especializada, así como a operadores de justicia debidamente capacitados, que aplicarán los principios de la doctrina de protección integral. La administración de justicia especializada dividirá la competencia en protección de derechos y en responsabilidad de adolescentes infractores”.5

El desarrollo de menores se encuentra conformado por el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos, por las Convenciones internacionales que emanan del Derecho Internacional de los derechos humanos y por las normas

que en el plano del derecho interno apuntan a la protección de los menores.

Convención sobre los Derechos del Niño

En materia de niñez y adolescencia, el instrumento principal que rige respecto de este ámbito es la Convención sobre los Derechos del Niño, en cuyo articulado se abordan los derechos de niños, niñas y adolescentes.

De este instrumento emanan cuatro principios principales; (I) la no discriminación, (II) el interés superior del niño, (III) el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo, (IV) la participación infantil.

Abandono de sus padres Varias causas que se generan en el desarrollo de la sociedad como hogares disfuncionales, falta de trabajo, violencia intrafa-

MÍERCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2 PUBLICA CON NOSOTROS 0994423967 - 0982574798 Y LLEGA A MILES DE PERSONAS

miliar, faltas de fuentes de trabajo, la desocupación, la drogadicción, alcoholismo, la infidelidad son elementos que muchos padres abandonan sus hogares y a su hijos, donde estos vacíos afectan al desarrollo de la persona (niñas, niños, adolescentes) creando alteraciones mentales en la formación de la personalidad llevándoles hacer vulnerables y a dedicarse a la vida fácil aprendiendo malos hábitos y hasta convertirse en grandes delincuentes que mantiene en zozobra a la sociedad; y sin tener la oportunidad de una verdadera rehabilitación convirtiéndose en una carga para la sociedad en una manutención y un hacinamiento de la población carcelaria.

Falta de control de sus padres

La sociedad se ha convertido en una sociedad consumista, llegando al punto en el que los dos padres trabajan todo el día, con el objetivo de llevarles el pan de cada día a sus hogares, pero descuidando el control en forma permanente a sus hijos, quienes tienen acceso con plena libertad al internet, teléfonos celulares, redes sociales y que esta tecnología les abre la mente a su poca edad que tienen, llegando aprender muchas cosas convirtiéndose en presas fáciles para el crimen cibernético; y por las necesidades económicas pasan a formar parte de estas redes delictivas.

Influencia de adultos mayores en el adolescente

Las malas amistades y la falta de control de sus padres y a través de las redes sociales llegan a conocer a personas adultas donde les enseñan cosas malas a cambio de dinero fácil como pornografía infantil, trata de personas, al tráfico de sustancias catalogadas a fiscalización; y estos adultos mayores como saben que las penas son muy ínfimas para menores de edad se dedica a la grata tarea de reclutar, para que sean parte de estas bandas

criminales y obtener altos porcentajes económicos a favor de estas bandas generando el incremento del cometimiento de los delitos.

Conclusiones

Parte de la racionalidad normativa penal, es la vinculación de las leyes penales a aspectos político criminales y reales, que estarán además limitados por el tipo Estado en el que se encuentren.

Debería plantearse una reforma al Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, presentando a la Asamblea Nacional cambiando en forma urgente que los adolescentes infractores que cometan delitos penales y se encuentren recluidos en los Centros de Adolescente Infractores y cumplan la mayoría de edad pasen en forma inmediata a cumplir el faltante de las medidas socio educativas impuestas por la autoridad competente en los centros carcelarios del país, con la finalidad de que estas personas no les dañen a los adolescentes infractores que se encuentran recluidos en los centros de orientación como el Virgilio Guerrero, etc.

Aplicar la justicia restaurativa, una manera de tratar con niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley, que tiene la finalidad de reparar el daño individual, social y en las relaciones, causado por el delito cometido. Este objetivo requiere un proceso en el que el agresor juvenil, la víctima y de ser el caso, otros individuos y miembros de la comunidad, participen juntos activamente para resolver los problemas que se originen del delito.

1.Derecho de Familia, Evolución y actualidad en Ecuador, Ximena Torres y Carmen Puchaicela

2.Art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador.

3.Art. 305 del Código de la Niñez y Adolescencia

4.Art. 4 del Codigo de la Niñez y la Adolescencia

5.Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes FLORENTINO SERRANO y ZOILA ROSA HERRERA CASTILLO, cuyo extracto es como sigue:

JUICIO N° 00181-2023

ACTOR: LIDIA PIEDAD SERRANO HERRERA, LINA MERCEDES SERRANO HERRERA, ROSA MARGARITA SERRANO HERRERA, ÁNGEL MARCELO SERRANO HERRERA y ROBERT STALYN OJEDA VEINTIMILLA, en calidad de procurador judicial de los señores BERTHA ELISA SERRANO HERRERA, ZOILA KARINA SERRANO HERRERA, LUIS AMABLE SERRANO HERRERA, ALVA MARIA SERRANO HERRERA.

DEMANDADOS: Herederos de los causantes señores FLORENTINO SERRANO y ZOILA ROSA HERRERA CASTILLO

OBJETO: INVENTARIO de los bienes de los causantes señores FLORENTINO SERRANO y ZOILA ROSA HERRERA CASTILLO.

TRAMITE: VOLUNTARIO.

UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ.

JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO

AUTO: Gonzanamá, miércoles 27 de septiembre del 2023, a las 16h14. Vistos: Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal estímase de clara, precisa y completa la demanda presentada por los señores LIDIA PIEDAD SERRANO HERRERA, LINA MERCEDES SERRANO HERRERA, ROSA MARGARITA SERRANO HERRERA, ANGEL MARCELO SERRANO HERRERA y ROBERT STALYN OJEDA VEINTIMILLA, en calidad de procurador judicial de los señores BERTHA ELISA SERRANO HERRERA, ZOILA KARINA SERRANO HERRERA, LUIS AMABLE SERRANO HERRERA, ALVA MARIA SERRANO HERRERA, solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a Inventario de bienes sucesorios. En consecuencia y por el fallecimiento de quienes en vida fueran los señores FLORENTINO SERRANO y ZOILA ROSA HERRERA CASTILLO, quienes no testaran, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los actores anteriormente invocados; b) Con el Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja, para la citación al funcionario señalado, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, deprecatorio que se realizará en el módulo virtual; c).- Con los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, de los causantes señores FLORENTINO SERRANO y ZOILA ROSA HERRERA CASTILLO, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; d).- Fórmese el inventario y correspondiente al avalúo de los bienes dejados por causantes señores FLORENTINO SERRANO y ZOILA ROSA HERRERA CASTILLO con la intervención de la perito que se designa Arq. WENDY MARIET SOTO CHICO (Cel. 0982589557), de conformidad a la Resolución 068-2017 Art. 1 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, los honorarios se cancelarán directamente por la parte interesada, y por intermedio de la funcionaria de citaciones de la Unidad se le notificará y de aceptar el cargo se le posesionará en forma inmediata, regulándose sus honorarios profesionales en la suma de $ 250,00 dólares americanos, valores que serán cancelado por la parte actora a la señora perito. e).- El inventario debe realizarse conjuntamente con la perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. f) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final Ibidem; g).- Se previene a la señora perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; h).- De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que luego de citados los demandados en el término de quince días presente a la unidad judicial el alistamiento y avaluó realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; i).- De conformidad con lo establecido en el Art 37 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone tomar en cuenta la indicación de Procurador Común en la persona de la Abg. ROBERT STALYN OJEDA VEINTIMILLA; Y, j).- Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, correo electrónico, como la autorización dada a su Abogado Patrocinador, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión. Intervenga en calidad de Secretario el Mgtr. Ab. Marlon Pacheco. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Gonzanamá, 06 de octubre del 2023.

Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera

MÍERCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E)
SECRETARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.