Esmeraldas: 24 de noviembre 2022

Page 1

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
Enfrentamiento entre bandas Bomba en plantel educativo Gobierno reduce estado de toque de queda El 56% de femicidios ocurre en hogares El 56% de los casos de violencia machista que ocurren en el mundo se da en el ámbito doméstico. 3 4 5 5 6 CIUDAD CIUDAD CIUDAD CIUDAD Taller de alimentos saludables
Esmeraldas

“Nosotros”

Qué hace que un país sea más desarrollado que otro? ¿La plata? No. El concepto de “nosotros”. En estos países nuestros, tan coloridos pero tan subdesa rrollados, la idea principal gira en torno al “yo”. Que “yo” me pueda vacunar saltándome la fila, aunque para el resto no haya. Que “yo” coma, aunque el resto se muera de hambre. Que “mi” negocio florezca, aunque el resto se quede con una mano adelante y otra atrás (los CDR´s del Banco de Guayaquil).

Y veo más individualismo en las clases económicas favo recidas que en el pueblo llano. En los barrios populares, con todos los bemoles que puedan existir, la “vecindad” es más evidente: la tacita de azúcar, la tacita de aceite. En cambio la pobre mentalidad del rico (en términos generales porque hay hermosas y honrosas excep ciones), es tener mucho más de lo que necesita —aunque para el resto no quede— y creerse con el derecho de posesión. ¿Se acuerdan de la escasez de papel higiénico en la pandemia? Ya, así. Ellos tienen que tener prio ridad por su apellido, por sus empresas, por su color de piel, por su garbo, por sus conexio nes… Por eso nos va como nos va a nosotros los resentidos, los envidiosos “progres”, los vagos, los culpables de nuestra propia miseria.

Hablar del bien común es hablar en ‘alienígena’. ¿Por qué no debo parquearme enci ma de la vereda si es mi casa?

¿Por qué no puedo irrespetar la fila y ponerme primero con mi auto? ¿Cuál es el problema?

¡Ese es el problema! Cada uno de nosotros piensa priorita riamente en el ‘yo’ porque así nos enseñaron. Por esa razón el busero pone vallenato a todo volúmen en “su” unidad. ¿Qué daño le está haciendo al resto?

Al que no le guste el vallena to que se baje y coja otro bus… así de simple. No hay quien se salve del “yo”. El ‘nosotros’ es una tarea pendiente de cada uno. Nada ganamos con tirar la piedra al vidrio del vecino. Analicemos primero nuestro comportamiento. Cómo esta mos aportando a esta debacle.

EDITORIAL

¿Defender lo indefendible?

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) a mplifica lo que decía prevenir: la pugna entre poderes y la ingoberna bilidad.

Gracias al Cpccs, el poder Legislativo y el Judicial están entregados a un tira y afloja en el que no se vislumbra gana dor, pero queda claro que la gran perdedora es la legitimi dad misma del sistema político actual.

En una esquina se ubica una mayoría legislativa inexplica ble —unida por la nostalgia de los caudillos y el afán de aplas tar al Gobierno—; en la otra, un desprestigiado aparato de Justicia, armado de acciones de protección y otros recursos legales que los políticos mano sean a gusto; en medio, un Cpccs cuyos vocales alternan para conspirar unos contra otros y

un Ejecutivo que intenta gober nar con un margen de maniobra cada vez más estrecho.

Este viacrucis inaugura un nuevo capítulo cada semana y entre sus víctimas colatera les —todo es posible— pueden llegar a asomar el Consejo de la Judicatura, las autoridades de control cuya designación se avecina y la propia Función Electoral. De ser así, habrá un nuevo golpe de ingobernabili dad y parálisis institucional.

El Cpccs fue diseñado por los mentalizadores extranjeros del correísmo para cooptar todos los poderes y organismos de control; sirvió bien a sus amos en un inicio y hoy no pasa de ser un burdo reflejo de la política nacional. La solución está a la vista en la próxima consulta popular: el Ecuador no merece seguir a merced de un organis mo tan sucio y desgastado.

Super Woman –Smart Woman

Adicción al móvil

Las estadísticas eviden cian que actualmente existen más teléfonos móviles que personas en el mundo. Muchos trabajos requieren de este medio de comunicación para el cumpli miento de sus actividades; sin embargo, puede llegar a pro ducirse nomofobia o adicción

a los móviles. La dependencia a estos aparatos causa graves daños psicológicos en todas las edades y las consecuen cias, en muchas ocasiones, son lamentables. El miedo a no tener el móvil en las manos causa una grave dependencia que requiere tratamiento psi cológico y siquiátrico según sea el caso.

Las personas que padecen este problema tienen difi cultades en sus relaciones humanas, baja autoestima, introversión, dependencia e inseguridad en su vida diaria,

que afectan su autonomía y libertad de acción: el miedo a quedarse sin el celular limita su accionar. Las personas se irritan con facilidad cuan do son llamadas la atención por su falta de concentra ción. Cuando se encuentran con otras personas, asisten a eventos culturales, de trabajo o reuniones familiares, no atien den al diálogo ni a la comunica ción. El uso del móvil durante la conducción de vehículos es la causa de graves accidentes de tránsito.

La falta de concentración

en las actividades de la vida diaria genera una inestabili dad bio-psico-social que des encadena otro tipo de enfer medades, como son: insomnio, angustia, problemas cervica les, lumbares, de las articula ciones, de la vista y un grado de confusión mental que los aísla del mundo real. La depen dencia a las redes sociales, de personas mentalmente inesta bles, puede ser un factor para actos violentos como: asaltos, estafas, sadismo, masoquismo, pornografía, etc.

Cuando se padece nomo

Las

mujeres, desde hace mucho, tal vez desde siempre, hemos sentido que el universo descansa sobre nuestros hombros, basándo nos probablemente en que la mayor parte de las tareas del hogar, si no todas, han recaí do como una responsabilidad directa sobre nosotras.

Si a esto se suman todas las actividades que hemos asumi do fuera del hogar, con largas jornadas laborales, las que nos autoimponemos si practi camos alguna actividad extra como la pintura, la música, la literatura, en calidad de crea doras, y hasta las del cuidado de los ancianos de la familia o las personas que requieren particulares cuidados , nos encontramos con que somos esa especie de súper mujeres, de Super Woman, que tratamos de hacerlo todo bien, en tiempo récord, con la pericia para evitar susceptibilidades y hasta lucir impecables en las actividades sociales que nos toca cumplir.

Y todo eso lo hacemos empinadas en tacones, y con la sonrisa en los labios, haciendo de componedoras, de médicas y enfermeras, de pelu queras y de un sinfín de oficios que sería largo mencionar.

Ese afán de hacerlo todo y bien, ese estrés al que somos sometidas cada día de nuestras vidas, pasa la cuenta, en carga psicológica y física.

Por ello, y haciéndome eco de unas frases que escuché en el reciente Women Economic Forum del Caribe, en la her mosa ciudad de San Juan en Puerto Rico, creo que debería mos cambiar la fórmula y pen sar más en aquello de trocar el ‘Super’ por el ‘Smart’, es decir dejar de pensar que somos las mujeres maravillas, y ser las más sabias, las más inteligen tes, las más listas.

Propongo que sigamos tra bajando, pero selectivamente; no toda la responsabilidad ni todas las tareas son nuestras. Aprendamos a delegar, a dejar que los otros hagan su parte y, en el camino, disfrutemos de la vida.

fobia es vital parar a tiempo antes de llegar al agotamiento. El sedentarismo y el uso del celular por varias horas des encadena fatiga crónica, tras tornos obsesivos compulsivos y problemas de pareja. Todos los adictos al móvil deben aprender a valorar el tiempo y la vida fuera de internet. Es importante intentar hacer actividades al aire libre, reali zar algunos hobbies fuera de casa o compartir tiempo con la familia. El ejercicio mejora la memoria y aumenta la pro ductividad.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
OPINIÓN 02 ESMERALDAS JUEVES 24/ DE NOVIEMBRE/2022 O
Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11742
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

El euro sube tras datos de la economía estadounidense decepcionantes

FRÁNCFORT (ALEMANIA). El euro subió con fuerza este 23 de noviembre de 2022, hasta su valor máximo frente al dólar des de hace cinco días, tras la publicación de datos de la economía estadounidense decepcionantes.

El euro se cambiaba hacia las 16:00 GMT a 1,0370 dólares, frente a los 1,0275 dólares de la jornada anterior.

El dólar cayó tras la publicación de los datos sobre la activi dad del sector manufacturero y del sector servicios de Esta dos Unidos, que se contrajeron con fuerza en noviembre, según S&P Global.

A eso se sumaron las solicitudes de subsidio por desempleo que se registraron en la última semana. EFE

Cinco mujeres son asesinadas cada hora en su entorno familiar

El 56% de los casos de violencia machista que ocurren en el mundo se da en el ámbito doméstico.

NACIONES UNIDAS . Más de la mitad de las mujeres asesinadas en el mundo en 2021, un 56%, murie ron a manos de sus parejas u otros familiares, según nuevos datos presentados este 23 de noviembre de 2022 por ONU Mujeres, que muestran que el pro blema de la violencia ma chista apenas ha mejorado en la última década.

Las cifras señalan que, de media, cada hora más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas en el mundo por algún miembro de su entorno más cercano en 2021, aunque la agen cia de Naciones Unidas advierte que la cifra pue de ser aún mayor, pues en muchos casos no hay deta lles sobre las circunstan cias de las muertes.

“Necesitamos una ac ción concertada en toda la sociedad que haga reali dad el derecho de las mu jeres y las niñas a sentirse y a estar seguras en el ho gar, en las calles y en to das partes”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

de la mitad del total de los asesinatos.

El efecto de la Pandemia

° En algunas zonas del mundo, las cifras reflejan además un fuerte aumento de la violencia doméstica durante 2020, cu ando muchos países decretaron confinamientos ante el estallido de la pandemia de la COVID-19

El caso más llamativo es el de Norteamérica, donde los feminicidios aumentaron ese año un 9%. También crecieron en Europa Occidental y Meridional.

Aunque los hombres y niños son víctimas de la gran mayoría de homici dios en el mundo (81%), las mujeres se ven afecta das de forma despropor cionada por la violencia en el ámbito doméstico, que para ellas supone más

Mientras, en el caso de los hombres, el 11% de los homicidios se registra en la esfera doméstica.

Escasos avances

El informe de ONU Mujeres muestra que la lucha contra la violencia machista está estancada a nivel global, pues las cifras de asesinatos son similares a las de hace una década, aunque tam bién esconden tendencias muy diferentes en función

de la región.

Europa, por ejemplo, vio entre 2010 y 2021 una re ducción media del 19% en el número de homicidios en el ámbito doméstico, mientras

que el continente americano registró un incremento me dio del 6%. EFE

LUCHA. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Suramérica ha registrado en los últimos años una clara caída de los feminicidios, según el informe de ONU Mujeres
EL DATO
Hay tanta violencia doméstica y tanta violencia contra las mujeres que el mundo de alguna forma lo ha nor malizado y no reacciona con el horror que esto merece”,
ANITA BHATIA
DIRECTORA EJECUTIVA ADJUNTA
DE ONU MUJERES,
QUITO | JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I GLOBAL 03

Enfrentamiento entre bandas en Parroquia La Tola

El martes 22 de noviembre la parroquia La Tola del cantón Eloy Alfaro vivió momentos de pánico al presenciar un enfrentamiento entre bandas delictivas que estarían operando en ese sector norte de la provincia de Esmeraldas.

Como resultado de este hecho se registraron tres asesinatos en la comuni dad de Montecristi, daños a una camioneta en la que se transportaban perso nal que realizaba el censo y tres personas heridas como resultado del cruce de balas.

Los ciudadanos reporta ron el incidente al ECU911 por lo que personal po licial fue movilizado a la zona y se procedió al cierre de vías en la parroquia La Tola, Las Peñas y en la vía a Garrapata. En el operati vo hubo dos detenidos con evidencias los que están a

orden de la autoridad com petente. Un hombre identi ficado por los lugareños de nombres Leonardo V. esta ría prófugo.

Se registraron daños a una camioneta PARROQUIA. Se cerraron

CIUDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I
PERSONAL de la policía se dirigió al lugar inmediatamente. las vías en La Tola.

Bomba en plantel educativo de Quinindé

El barrio Nuevos Horizontes de Quinindé la noche del martes 22 de noviembre se vio alarmado al escuchar una fuerte detonación que venía de la parte frontal del colegio “ Andrés F. Córdova”.

Ayer durante las primeras horas de la mañana el rec tor del plantel despejó el área y procedió a suspen

der las clases en vista de que se encontró en una de las paredes de la institución un taco de dinamita armada

con un mechero largo aún sin detonar.

La Policía Nacional y personal de las fuerzas Ar madas acordonaron el área a la espera de especialistas en el tema.

Los padres de familia retiraron a sus hijos por la puerta posterior con noto ria preocupación por lo que exigen medidas para salva guardar la integridad de los estudiantes.

Gobierno reduce estado de toque de queda en Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo

El presidente Guiller mo Lasso considerando la reducción de actos de lictivos en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo desde este martes 22 de noviembre de 2022 resolvió cambiar de horario el toque de queda, es así que se dará a partir de la 01h00 hasta la 5:00

El primer mandatario,

señaló que seguirán man teniéndose rígidos los controles para salvaguar dar la seguridad de los sectores más vulnerables

Recordemos que el esta do de excepción inició en horarios de 21h00 hasta las 5h00 y fue adaptado el 9 de noviembre de 2022 desde las 23h00 hasta las 5h00.

CIUDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I
COLEGIO. Los militares se hicieron presentes en el establecimiento educativo. EVIDENCIA. se encontró en una de las paredes de la institución un taco de dinamita armada con un mechero largo aún sin detonar. ATENCIÓN. La Policia y las Fuerzas Armadas seguirán brindando seguridad a la ciudadanía.

Se realizó taller de alimentos saludables en Tonchigüe

Tal como se había anuncia do en los días previos, en la mañana y tarde del día miércoles, en la plaza cívica de la parroquia Tonchigüe, se desarrolló el denomina do ‘Taller de Preparación de Alimentos Saludables para el Rescate de Saberes y Promoción de la Salud’, ac tividad efectuada por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, apoyado por otras instituciones y carteras de estado, entre ellas la de educación.

El programa inició con un acto formal matizado con la danza folklórica de la ma rimba en la que actuaron estudiantes de los colegios Tonchigüe y Águeda Gon zález; y, además, hubo la intervención de varias au

toridades, iniciando con la Directora del Distrito de Salud Muisne Atacames, Ka rina Barrezueta, quien dio detalles de la programación que estaba enmarcada en la estrategia gubernamental ‘Ecuador crece sin desnutrición’.

“En el Ecuador, 1 de cada 3 niños y niñas sufre de desnutrición crónica, situación que vulnera a la población y la expone a situaciones graves, por esta razón este Gobierno ha decidido invertir en la primera infancia para asegurar de esta manera el crecimiento inclusivo del

país en mediano y largo plazo”, señaló la profesional de la salud.

Posteriormente intervi nieron el presidente del Gobierno Parroquial de Ton chigüe, Jorge Bermeo Buste; y la delegada del Alcalde de Atacames, su esposa, Eli cenia Vélez de Saldarriaga. Ambas personalidades, en sus intervenciones, destacaron la acertada decisión, del Gobierno Nacional, de apli car estrategias para atender de manera prioritaria la alimentación en la primera infancia y contrarrestar, de esa manera, los preocupantes

índices de desnutrición crónica infantil en nuestro país.

Al final, se abrió el taller, en el que, el considerable número de ciudadanos asistentes, en sus mayoría estudiantes y padres de familia, fueron instruidos en los diversos stands que se ha bían distribuidos en la plaza cívica, algunos de ellos en los que se creaba conciencia sobre la alimentación salu dable y, otros, relacionados a los servicios que brinda el

Ministerio de Salud, como vacunación, planificación familiar, control a la mujer embarazada y a los menores de la primera infancia.

También hubo stands presentados por la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Can tonal Atacames, Cuerpo de Bomberos de Atacames y del Consulado de la hermana República de Colombia, en los que, esas tres entidades, promocionaban sus carteras de servicios.

CIUDAD 06 ESMERALDAS JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I
En la mañana del miércoles 23 se desarrollo el taller de alimentos saludables.
PARROQUIA. En la plaza cívica de Tonchigüe,
se
desarrolló el denominado ‘Taller de Preparación de Alimentos Saludables para el Rescate de Saberes y Promoción de la Salud’. STANDS de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Atacames. ESCENARIO. Hubo la participación de danzas.

DEMANDADOS: PRESUNTOS HEREDE ROS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR RIOS RUA ALFREDO

JUEZ: AB. ALEX RUBEN ROMAN ROBA LINO

OBJETO DE LA DEMANDA.- La señora MARIA LUISA ANGULO NAZARENO, comparece a esta Unidad Judicial Multi competente, y presenta demanda de DE CLARATORIA DE UNION DE HECHO, en contra de RIOS BARAHONA ALFREDO Y OTRO. La presente Acción la fundamenta de conformidad con lo previsto en los Art. 222 al 232 del Código Civil, en concor dancia con los Art 142,143, 187, y 289 del COGP. San Lorenzo, martes 1 de noviembre del 2022, las 16h11, VISTOS.- En lo princi pal.- Se toma en cuenta el reconocimiento de desconocimiento de domicilio que ante cede por lo que se considera: PRIMERO.- La demanda de Declaratoria de Unión de He cho, presentada por ANGULO NAZARENO MARIA LUISA, reúne los requisitos de ley; por lo que se le admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, conforme a los Arts. 289 y siguientes del COGEP.- SE GUNDO.- CÍTESE a los presuntos herede ros conocidos y desconocidos del señor RIOS RUA ALFREDO; con un extracto de la demanda y el presente auto; por tres

publicaciones en fechas distintas, en un diario de amplia circulación a nivel nacio nal; la parte actora prestará las facilidades del caso.- Una vez citados en legal y debida forma, y transcurrido el término de veinte días señalado en el Art. 56 del COGEP, se concede el término de TREINTA (30) DIAS para que contesten la demanda, tiempo en el que deberán señalar los mecanismos de notificación para el ejercicio de su defensa.TERCERO.- CITESE al demandado señor ALFREDO RIOS BARAHONA, en el lugar señalado en la demanda, con una copia de la demanda y este auto, citación que se la hará mediante la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se concede el término de TREINTA (30) DIAS para que conteste la demanda y señale casillero judicial para futuras notificaciones.- CUARTO.- Téngase en cuenta el anuncio de prueba, la cual será admitida el día de la audiencia preliminar, con observancia de lo prescrito en los Arts. 160 y 161 del COGEP; la designación de su abogado defensor, la autorización confe rida en su favor, los correos electrónicos señalados; incorpórese los documentos adjuntos a la demanda.- CÚMPLASE Y NO TIFÍQUESE.- FDO.) AB. ALEX RUBEN RO BALINO. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO.

Particular que solicito para los fines de ley. Atentamente, Abg. Sonia Beatriz Torres Rosero SECRE TARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MUL TICOMPETENTE DEL CANTON SAN LO RENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS. hay firma y sello P-VB

CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 @Esmeraldaslahora EXTRACTO DE CITACION UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETNTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVIN CIA DE ESMERALDAS. JUICIO. NO. 08256-2022-00600 TIPO PROCESO:
ORDINARIO ACCION/DELITO: DECLARATRIA DE UNION DE HECHO ACTORA: ANGULO NAZARENO MARIA LUISA
AVISOS 07 ESMERALDAS JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 P

El proyecto Zona Azul no habría sido socializado con la ciudadanía

Este proyecto genera inconvenientes a emprendedores y pequeños empresarios, por el cobro de uso de vía pública.

Desde el 21 de noviembre de 2022, opera en Quevedo la empresa ‘Parqueo Amigo’, la cual se dedica a la imple mentación de proyectos de cobros tarifados en la vía pública, lo único que sabe, por versiones del gerente de dicha empresa, es que ellos hicieron una alianza con la Empresa Municipal de Se guridad Vial y Terminal Te rrestre del cantón Quevedo (Quevial). El fin, cobrar a quienes estacionan su vehí culos en la vía pública, un cierto rubro por hora.

La noticia causó sor presa entre la población quevedeña, especialmen te a comerciantes y ofici nistas que, durante todo el día parquean sus au tos y motocicletas en los exteriores de sus locales.

La mañana del martes 22 de noviembre de 2022, a lo largo de la calle Siete de Octubre y sus transversa les, además en la calle Juan Montalvo en la parroquia San Camilo, amanecieron con una línea pintada de color azul y blanca los ex tremos de la vía. La ciuda danía se pronunció al res pecto.

Jofre Macías, emprende dor que tiene su negocio de comidas típicas por más de 50 años en la calle Décima, entre Bolívar y avenida June Guzmán. Él comentó que los propietarios de los locales tienen su espacio, el cual se debe de respetar.

En dichos lugares ellos

estacionan sus vehículo. Le molesta tener que pa gar más impuestos, espe cialmente en este tiempo que la economía del país no es tan estable.

“Mi pregunta es... ¿don de voy a parquear mi vehí culo? ¿quién me garantiza que no me lo van a robar por dejarlo lejos de mi ne gocio?. Este tipo de proyec tos tenía que socializarse con todos los empresarios y emprendedores, esto no se hace de la noche a la mañana”, dijo Macías.

Por su parte, Roberto Arechúa, quien tiene su do micilio en el centro de la ciu dad, le dijo a LA HORA que paga sus impuestos de roda je cada vez que matricula su vehículo, que lo hace cada año... “No es posible que ten ga que pagar otro equivalen te por estacionar mi carro afuera de mi casa. No sabe mos cuánto va cobrar esa empresa por el estaciona miento, esto es un tema que desconozco, esto nunca se socializó, tenemos claro que los municipios viven de los impuestos, pero no es posi ble semejante estafa que le van a hacer al pueblo”, afir mó Arechúa.

Opinión ciudadana

Mientras tanto, Mar co Hurtado, empresario quevedeño, dio a cono cer que se sabe muy poco de esta empresa.

“Solo se sabe que está en Quevedo, no se sabe de

EL DATO

De todo lo recaudado, el 10% le corresponderá a Quevial, la inversión inicial de la empresa, para este proyecto es de alrede dor de $160 mil. El convenio y servicio a Quevedo será por 10 años. Dicho plan generará 250 plazas  de empleos.

donde salió. Sabemos que han ganado la licitación para hacer el cobro tarifa do, y eso lo sabemos por que las calles en el centro de la ciudad están marca das y no sabemos por qué”, expresó Hurtado. (SCC)

Proyecto Aclaración

° Patricio Cisnero, gerente de la empresa Parque Amigo, dijo en un entrevista a LA HORA, que ellos están encargados de la implementación, administración y mantenimiento

la ‘Zona Azul’ del parqueo tarifado en Quevedo, también en el cobro del servicio que será de $0,50 centavos para vehículos de hasta 3.5 toneladas y $0,25 centavos para motocicletas, trici motos y cuadrones en los horarios normales de 08:00 a 18:00 de lunes a viernes. Y los fines de semanas las tarifa especial y feriados en las noches, donde se puede instalar el sistema, el costo será de $0,60 centavos la hora o fracción para vehículos, y $0,30 para motocicletas.

° También afirmó que las personas que viven y usan la vía pública como parqueadero para sus vehículos, también tienen que pagar un servicio razonable o hacer un convenio con la empresa, para no afectar su economía.

° Las zonas donde se inició el proyecto son: Centro de la ciu dad por ser más comercial, San Camilo, la Terminal Terrestre de Quevedo, El Guayacán y el sector donde está asentada la Fiscalía. Las garantías y cuidados de los vehículos se hacen al momento de pagar el servicio tarifado, la empresa solo cubrirá hasta 100 dólares en perdidas de accesorios, en caso de robo total de vehículo la empresa no se hará responsable.

° Habrá prioridad para las personas que se dedican a cuidar vehículos en algunos sectores de Quevedo.

Campaña de desparacitación de mascotas en Quinsaloma

Este domingo 27 de noviem bre de 2022, en la avenida 3 de Mayo (Frente a la Poli cía), cantón Quinsaloma, se realizará la primera ‘Feria Campaña Veterinaria’ de vacunación antirrábica,

desparacitación y vitami nas para perros y gatos, totalmente gratis.

Erika Mestanza, mentali zadora de la campaña, men cionó que se atenderá desde las 09:00 hasta la 13:00,

habrán dosis para 200 mas cotas.

Asimismo, se hace un lla mado a la ciudadanía en general para que se acer quen y se beneficien de este plan (DLH)

LOS RÍOS 08 ESMERALDAS JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I
DESCONOCIMIENTO. El sector comercial pide se socialice el proyecto, antes de que se lo aplique. de

ACTO. Los consejeros que fueron destituidos por la Asamblea volvieron a sus funciones en el Cpccs.

Los destituidos por la Asamblea vuelven a la cancha del Cpccs

Cuatro vocales del Cpccs, y legisladores de oposición en la Asamblea se enfrentan por el control del Consejo.

Con la presentación de cinco medidas cautelares en los tri bunales del país se empapeló la institucionalidad del Conse jo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Con estas acciones que se dieron en solo tres días también se dejó en evidencia que el principal objetivo de todos los grupos políticos es mantenerse den tro de un organismo encarga do de designar a las autorida des de control del Estado.

Una medida cautelar otor

gada por Ángel Lindao Vera, juez de la Unidad Judicial del cantón La Concordia (San to Domingo de los Tsáchi las), a favor de los vocales del Cpccs, Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Fran cisco Bravo, e Ibeth Estupi ñan, dejó sin piso la censura y destitución de sus cargos por presunta arrogación e incum plimiento de funciones.

El magistrado consideró que se violentó el derecho a la defensa y de igualdad pues

‘Ajustaron ciertos procedimientos’

° Sin la presencia de los consejeros David Rosero, Juan Javier Dávalos y Sofia Almeida, quienes fueron excluidos del juicio político, Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán,  favorecidos con la medida cautelar dictada por el juez de La Concordia, reasumieron sus funciones en el Cpccs. “Una vez que el juez se ha pronunciado, suspendiendo los efectos de una destitución, nos hemos reincorporado al Consejo Ciudadano”, dijo Ulloa, tras aclarar que previamente se “ajustaron ciertos procedimientos” para reasumir las funciones.

DATO

solo se destituyó a cuatro de los siete integrantes del Cpccs.

Indignación y protestas Virgilio Saquicela, presidente del Legislativo, y sus aliados políticos de la Bancada Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), Pachakutik e Izquierda De mocrática (ID), quienes el 18 de noviembre de 2022 reunie ron 85 votos para sancionar a los vocales del Cpccs recibie ron la noticia con desagrado. Se indignaron, protestaron y condenaron públicamente la resolución del magistrado de La Concordia.

del Consejo de Participación, Este consejero se refirió a las “reuniones clandestinas” entre los primos Iván y Virgi lio Saquicela, y el asambleís ta Esteban Torres (PSC), para planificar -según dijo- el jui cio político y tomarse prime ro, el Consejo de la Judicatura y luego el Cpccs.

El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, su primo Vir gilio Saquicela, y Esteban To rres, se reunieron de manera privada en Quito el 4 de oc tubre de 2022, en el domicilio del titular del Legislativo, se gún reveló una investigación periodística.

“La segunda pieza del rom pecabezas es principalizar a los vocales suplentes, pero lo que buscan es tomarse la Justicia para perseguir a los adversarios”, comentó Fran cisco Bravo.

Puntos de vista

Jorge Abedrabbo de la ban cada socialcristiana y Mire ya Pazmiño, expulsada de Pa chakutik, también opinaron que existe una intromisión de la Justicia a las decisiones políticas.

“Se debe respetar lo que ha decidido la Asamblea en un juicio político; a la Asamblea no se le puede tener de rodi llas con esa sentencia a la car ta”, expresó Abedrabbo.

Pazmiño defendió la sen tencia que en su momento adoptó la Corte Constitucio nal (CC), en torno a que re conoció el control político y la fiscalización que se realiza desde la Asamblea.

Las medidas cautelares

18 de noviembre: Washington Varela (BAN-CREO) presentó dos medidas cautelares.

21 de noviembre: se presen taron dos medidas: una en la jurisdicción de Rumiñahui (Pi chincha), y otra en La Concor dia (Santo Domingo), a título personal por los ciudadanos Antonio Guzmán y Manuel Párraga, respectivamente.

22 de noviembre: Ulloa, Rivadeneira, Estupiñán y Bravo presentaron una acción de protección en Quito.

Saquicela pidió a la admi nistración de Justicia respetar la institucionalidad, la Cons titución y la independencia de poderes. Además, rechazó el intento de injerencia de la Función Judicial en el primer poder del Estado. “No se pue de manosear la Justicia, no se puede entrometer en esta fun ción”, dijo.

‘Reuniones clandestinas’ Sin embargo, con su insisten cia de posesionar este 24 de noviembre de 2022 a los vo cales suplentes (Carlos Figue roa, Karina Ponce, Mónica Moreira y Jaime Chugchilán), habría de por medio una con veniencia política de “mani pulación institucional”, opinó Francisco Bravo, consejero

Sin embargo, para su ex colega Ricardo Vanegas (Pa chakutik), ningún ciudadano puede ser juzgado sin expe dientes o sin un informe de la Comisión de Fiscalización y calificó de “procedente” el fa llo del juez de La Concordia.

Desde la bancada de Go bierno se desestimó las afir maciones de los bloques de oposición. También se descar tó la asistencia a la sesión del Pleno de la Asamblea convoca da por Virgilio Saquicela para las 16:30 de este jueves, 24 de noviembre de 2022, donde se prevé posesionar a los nuevos consejeros del Cpccs

Juan Fernando Flo res (BAN-CREO), opinó que no se puede pretender impo ner una sesión y violentar la ley. (SC)

QUITO | JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I PAÍS 09
Dos miembros de la familia Saquicela domi nan dos de los cinco poderes del Estado.
EL

CLIMA. La altitud en la que se ubican los barrios del sur de Quito influyen en que sus temperaturas sean más bajas.

En el sur están los barrios más fríos de Quito

Al menos cuatro barrios tienen temperaturas que bajan hasta los 2 grados centígrados. ¿Qué los hace más fríos con relación a otros sectores?

Tal vez usted no sea el único que ha aumentado las cobijas con las que duerme. Pero hay barrios de Quito en los que in cluso la popular cobija de tigre no basta, ya que sus tempera turas pueden bajar hasta los 2 grados centígrados.

Estas temperaturas se re gistran en el sur de Quito, en los barrios Cutuglagua, Ma nuelita Sáenz, San Juan de Turubamba, César Argüe llo y Plan Victoria.

Más altos, más fríos Pero ¿por qué el sur de Quito es más frío? Desde el Institu to Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se explica que la altitud es uno de los fac tores que hacen que el sur tenga temperaturas más frías. Por lo regular son entre 4 y 6 gra dos centígrados más bajas que en el norte.

Los datos señalan que en el sur hay barrios a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). En el nor

te, en cambio, hay sectores que como máximo alcanzan los 2.400 msnm.

Javier Macas, técnico del Inamhi, señala que – desde el 20 de noviembre de 2022–cuando se registraron lluvias extremadamente fuertes en la capital, las temperaturas en la madrugada para el norte y los valles de Quito varían entre 8° y 9°. Mientras que para la zona sur están entre 5° y 6 °.

José Tapia, morador de San Juan de Turubamba, indica que incluso al mediodía “aunque se vea que hay sol, sopla fuerte el viento”. Agrega que por las madrugadas el ambiente es helado y que incluso el agua es mucho más fría.

“Hemos optado por com prar unos calefactores que se conectan y son portáti les, porque aunque ya estamos acostumbrados al frío última mente está más fuerte, como que muerte”, dice el hombre de 62 años.

Lluvias aumentarán

Las bajas temperaturas han lle gado acompañadas de fuer tes lluvias y granizo que cau san fuertes estragos y hasta desastres como el ocurrido en La Gasca. Esta situación empeorará cada año, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes minimizan el impacto de sus ac ciones sobre el ambiente.

Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatu ra en Ecuador aumentó un grado celsius.

Mientras, desde el Inamhi se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados celsius en la tem peratura promedio.

La proyecciones del cambio climático en Ecuador –señalan los expertos de Inamhi– son alarmantes, ya que con el au mento de un grado en la tem peratura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado, cuando el prome dio normal es de dos milíme tros.

Solo en Quito, la lluvia regis trada el 31 de enero de 2022 pro vocó el aluvión de La Gasca que dejó 27 muertos y 53 heridos. El agua que cayó ese día, según los técnicos, equivaldría a lo que debió registrarse en todo un mes.

Actualmente, la cantidad de lluvia de noviembre, ni de me ses pasados, no supera la del fatal enero de 2022.

En el valle de Quito, sector Cumbayá, cayeron 55 mm de lluvia en 5 horas. En el sur ca yeron entre 35 y 40 mm en 5 horas y al norte cayeron alre dedor de 25 mm.

Los milímetros (mm) de lluvia es igual a decir, litros por cada metro cuadrado, por ejemplo, 55mm son 55 litros de agua por cada metro cuadrado.

Panorama negativo

Solo con el aumento de 1,5 grados centígrados en la tem peratura, una población vi virá efectos devastadores, según el Grupo Interguber namental de Expertos sobre el Cambio Climático, que pre sentó un informe el 9 de agosto de 2021, con simulaciones cli máticas globales y regionales.

Los expertos advierten que este aumento en el ca lentamiento de la atmósfera provocará más incendios fo restales, inundaciones de grados más altos y largos inviernos con temperatu ras extremadamente ba jas. Estos procesos naturales generarán escasez de agua y alimentos.

El mayor problema es que ninguna ciudad del Ecuador tiene un plan de largo plazo para prevenir o actuar frente a esta problemática. Eso ha quedado demostrado en Pi chincha, Guayas, Cotopaxi, Esmeraldas y Los Ríos, donde la época invernal ha provoca do graves daños. (AVV)

DALE CLIC

PAÍS

Lasso entrega condecoración a familiares de policías asesinados

POLÍTICA

Vocales favorecidos con medida cautelar reasumen el Cpccs

QUITO

SOCIEDAD

Casa donde vivía María Belén Bernal será embargada

Mujer que asfixió a un perro será sancionada

ECONOMÍA

SRI simplifica trámite para facturación electrónica

PAÍS SUCESOS GLOBAL

Hermano de Piedad Córdoba será extraditado por narcotráfico

PROVEEDORA AUTOMOTRIZ S.A.C.I. COMUNICAA NUESTROS DISTINGUIDOS CLIENTES QUE DEBERÁN ACERCARSE A NUESTRAS INSTALACIONES UBICADAS EN LA CALLE DE LOS ARUPOS E1-26 Y AV. GALO PLAZA LASSO EN EL PLAZO DE 15 DIAS A RETIRAR SUS TRABAJOS PENDIENTES POR MAS DE 90 DÍAS, CASO CONTRARIO SERÁN DECLARADOS EN ABANDONO Y SE PROCEDERÁ A SU CHATARRIZACIÓN DE ACUERDO A LA AUTORIZACIÓN OTORGADA POR LOS CLIENTES EN LA HOJA DE TRABAJO, SIN QUE EXISTA LUGAR A RECLAMO. 001-003-2250

QUITO 10 I QUITO | JUEVES 24/NOVIEMBE/2022
SI TE LO PERDISTE

Ecuador se promociona en Catar, y no solo por el fútbol, sino también por sus emblemáticos productos de exportación como rosas, banano, cacao, café, sombreros de paja toquilla, música y otros atracti vos que se muestran desde el 21 de noviembre de 2022 en el pabellón de Ecuador, ubicado en el Katara Cultural Village, en Doha El sitio es uno de los espacios recomendados por la FIFA y por el Co

mité Supremo Organizador de Catar para visitar durante la XXII edi ción de la Copa Mundial de Fútbol.

El espacio destinado para que se puedan exponer los productos de exportación se instaló con el aporte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y de la Embajada del Ecuador en Catar. (JS)

Liquidación de Seguros Sucre se demorará hasta 2024

Luego de un año de iniciado el proceso de liquidación, recién se comenzaron a pagar los valores pendientes a los acreedores de seguros de vida.

La liquidación de Seguros Sucre que Guillermo Lasso decretó el 15 de junio de 2021 sigue atorada entre la trami tología y las engorrosas leyes ecuatorianas. Es por eso que el proceso realmente iniciará el 24 de noviembre de 2021.

Esto lo confirmó el super intendente de Compañías y Seguros, Marcos López, quien anunció que ya se comenzó a pagar a los acreedores

El desembolso inicial será de $18’600.000. Esos valores están disponibles para cubrir las indemnizaciones de los siniestros correspondientes a pólizas de seguros de vida, des gravamen, enfermedades ca tastróficas e incapacidad total.

“En las cuentas bancarias de la institución en liquidación existen todos los recursos para estos pagos. Los beneficiarios son 747 familias. Esto es un

paso fundamental en el proceso de liquidación”, dijo López.

El funcionario reconoció que un proceso de liquidación en el país puede demorar de 10 a 15 años; y que incluso en la ley se impide disolver totalmente una empresa antes de los siete años.

“Todos los trámites de liqui dación son complejos, pero es pero que podamos cerrar este capítulo con Seguros Sucre hasta el final de mis funciones en mayo de 2024”, puntualizó.

Dinero en las cuentas El superintendente de Compa ñías explicó que actualmente Seguros Sucre tiene alrededor

Primeros pagos a acreedores tomarán

de $35 millones en efectivo en sus cuentas bancarias para pagar a sus acreedores.

Eso significa que, descontan do los $18’600.000, quedarán disponibles $16’400.000 para continuar con el segundo grupo de acreedores, es decir, con los beneficiarios de siniestros de se guros generales.

Antes de que iniciara el pro ceso de liquidación, en el úl timo balance subido a la página web de Seguros Sucre, se deta llaba que la empresa tenía pa sivos por más de $280 millones con corte a octubre de 2021.

Pero, al ser consultado si se sabía exactamente cuánto se

10 días

° Marcos López, superintendente de Compañías y Seguros, explicó que, antes de concretar los pagos desde el 23 de noviem bre de 2022, se tuvieron que hacer varios cambios normativos. Un ejemplo es el límite de cobertura establecida para la in demnización máxima en una aseguradora en liquidación. Se pasó de una cobertura máxima de $65.000 a una de $250.000. “Aumentó en más del 400% sin que esto perjudique al seguro en liquidación, sino que beneficie a los acreedores”, puntualizó. En una primera etapa, con el dinero disponible en las cuentas de Seguro Sucre se pagará la mayor parte del monto de las indemnizaciones pendientes de las pólizas de vida, desgravamen, enfermedades catastróficas e incapacidad total. Así, por ejemplo, si la cobertura en caso de muerte del asegurado fue de $50.000, la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede) cubrirá hasta $1.500 y la diferencia ($48.500) se pagará con los fondos de Seguros Sucre conseguidos a través del proceso de liquidación.

Los 747 beneficiarios ya están identificados y validados. Desde el 23 de noviembre comenzaron los desembolsos en las ofici nas de Seguros Sucre y se espera cubrir todo en diez días hábiles.

El pago de la Cosede, por su parte, se realizará entre la segunda y tercera semana del mes de diciembre de 2021. Raquel Salazar, gerente general del Cosede, explicó que se determinarán las instituciones financieras en las que se podrá cobrar. “Solo se necesitará presentar la cédula original y una copia”. El proceso es gratuito y no se requieren tramitadores.

Cuando asumí el cargo, en mayo de 2022, teníamos dos retos. Por un lado, comenzar a recuperar el dinero del Isspol. Y, por otro lado, avanzar en la liquidación de Seguros Sucre. Estamos avanzando en esos dos objetivos”, MARCOS LÓPEZ, SUPERINTENDENTE DE COMPAÑÍAS Y SEGUROS.

tenía que pagar y a quién, Ló pez dijo que eso se verá sobre la marcha. “Hay varias cuentas por cruzar, entre primas que nos adeudan los beneficiarios e indemnizaciones que hay que pagar. Una de las cosas más riesgosas que uno puede hacer es dar una cifra a los medios de comunicación porque mañana me van a colgar por ese monto”.

Uno de los problemas cen trales es que en una empresa en liquidación normalmente los activos disminuyen de va lor y los pasivos aumentan. En otras palabras, las cuentas por cobrar se vuelven más duras de recuperar y la gente no paga. Por eso, se debe acudir a la coac tiva e incluso llegar hasta la vía judicial.

“Podemos garantizar que habrá un proceso transparente y apegado a la ley. Utilizaremos hasta el último centavo que po damos obtener de nuestros acti vos para pagar los pasivos. Pero nadie puede garantizar que se pagará a todos los acreedores”, recalcó López.

Depuración de balances

Patricia Iglesias, liquidadora de Seguros Sucre, puntuali zó que todas las deudas se irán pagando de acuerdo con lo que dice la ley y con los recursos disponibles.

La disponibilidad de recur sos dependerá de lo que se pue da recuperar de las reasegura doras internacionales, donde “tenemos valores importantes

DATOS

que cobrar”, aseguró Iglesias. Asimismo, recordó que la institución llegó a manejar va rias líneas de negocio, por lo que cada una debe ser valorada y analizada para saber cuántos acreedores se tiene y el monto total que se debe pagar.

“Tenemos que limpiar los balances. Existen cuentas que no están determinadas. Esta mos en un trabajo de depurar las cuentas por cobrar y por pa gar”, aseveró.

En su momento, Seguros Su cre llegó a tener el monopolio de los contratos de asegura miento en el sector público.

Una gran cantidad de con tratos se firmaron a dedo y has ta con sobornos de por medio. Muchos de ellos estuvieron vin culados con Petroecuador, pero las sentencias y las investigacio nes judiciales han llegado des de otros países como Estados Unidos e Inglaterra; pero no en Ecuador.

Esos malos manejos, según Ricardo Luque, abogado corpo rativo, enturbiaron los balan ces de la empresa, y generaron pérdidas para el Estado de casi $500 millones hasta 2019.

“Los liquidadores deben aclarar todas las cifras y la real situación de la empresa para cobrar y pagar todo lo posible; pero las investigaciones judicia les en el país quedan pendien tes”, dijo. (JS)

QUITO | JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 11
Ecuador aprovecha el mundial de Catar para promocionarse RETO. El superintendente Marcos López y la liquidadora Patricia Iglesias buscan pagar a todos los acreedores.
Entre los que más con trataron con Seguros Sucre, sobre todo durante el correísmo, estuvieron el Ministerio de Defensa, Petroecuador y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
Desde el inicio de la liquidación, la nómina se ha reducido de 372 a 73 funcionarios. Ahora ninguno está bajo relación de dependencia, sino a través de contratos por servicios.

FIFA Player: la APP de los jugadores del Mundial

Esta aplicación recopila métricas de velocidad, distancia, aceleraciones y otros datos que pueden servir a jugadores y entrenadores.

Una aplicación FIFA Player recientemente desarrollada está configurada para pro porcionar datos e informa ción a todos aquellos que saltan al campo en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.

La aplicación es la pri mera en la historia de la Copa del Mundo. Con tec nología nunca antes vista e implementada de acuerdo

con la Visión 2020-2023 del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se fomen ta el uso de la tecnología . Así como los comentarios ge nerales de los propios futbo listas profesionales que están interesados en usarla.

Producida con aportes de FIFPRO, la Asociación mun dial de sindicatos de jugado res profesionales, la aplica ción FIFA Player recopilará datos objetivos de segui miento. Esto funcionará con un sistema óptico instalado en cada estadio para métri cas de velocidad, distancia, aceleraciones y mapas de calor posicionales

Los datos que estarán disponibles son: Métricas de datos avan

zados: Estas métricas serán calculadas a partir de datos de eventos avanzados, cap turados por un equipo de analistas de rendimiento de fútbol de FIFA altamente capacitados, combinados con datos de seguimiento.

Métricas físicas: recopi ladas a través de un sistema de seguimiento en el estadio de alta precisión que consta de múltiples cámaras ubi cadas alrededor del cam po. Las métricas incluyen la distancia recorrida a varios umbrales de velocidad, la cantidad de acciones por encima de los 25 km/h y la velocidad máxima.

Métricas de inteligencia de fútbol: Las nuevas métri cas brindan formas inno vadoras y emocionantes de

analizar el juego, incluida la fase de juego, los eventos de ruptura de línea, los luga res de recepción y la pre sión que se aplica al jugador en posesión del balón.

Todos los datos distribui dos a los jugadores se sin cronizarán con el video para su revisión desde múltiples ángulos de cámara. Esta rán disponibles para cada atleta poco después de cada partido. Los jugadores tam bién recibirán fotografías de acción en la aplicación de cada competencia que pue den compartir en las redes sociales

“Por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA, no solo los equipos participantes sino también todos los ju gadores tendrán la opor tunidad de obtener acceso directo a sus propios datos de desempeño. Además de los videos relacionados des pués de cada partido”, dijo el Director de Tecnología e Innovación del Fútbol de la FIFA, Johannes Holzmüller.

SEGUIMIENTO. El desempeño de los jugadores se hace con cámaras que están por toda la cancha y que captan la acción desde diferentes ángulos. EFE

Este desarrollo centrado en el jugador se basa en la retroalimentación directa de los jugadores. Es otro ejemplo de cómo la FIFA está utilizando la tecnología al máximo de su potencial para mejorar la experiencia futbo lística de los protagonistas.

(LA CANCHA)

MUNDIAL 12 I QUITO | MIÉRCOLES 23/NOVIEMBRE/2022
AVANCE. Los parámetros de rendimiento son captados por analistas altamente capacitados. FOTO: FIFA

Brasil, uno de los favoritos se estrena en el Mundial

Doha (EFE) · Tras todo el rui do que ha generado la llegada de Brasil a Doha, donde la ‘Canarinha’ espera añadir la sexta estrella a su camiseta, llega su debut mundialista ante una Serbia que es vieja conocida de los brasileños, no solo por verse las caras en Ru sia, sino por lo vivido hace sie te años en el Mundial Sub 20.

En ese campeonato los bal cánicos sorprendieron a la ge neración de Gabriel Jesús en la final y la privó de un título que hubiera sido el sexto de Brasil en esa categoría y con el que hubiera igualado a Ar gentina.

Serbia

Siete años después de aque lla final perdida en Nueva Zelanda, Brasil , que solo recupera a Gabriel Jesús de aquella convocatoria, es am plia favorita ante unos serbios que mantienen a parte de la columna vertebral de aquel joven conjunto (Milinkovic-

Japón sorprende con un triunfo ante Alemania

Doha (EFE) · La selección de Japón destapó las carencias de una Alemania y obtuvo una victoria (2-1) ante una de las selecciones favoritas dentro del torneo mun dial. Así, los nipones consiguie ron uno de los grandes triunfos de toda su historia y la segunda gran campanada de Qatar 2022 tras la victoria de Arabia Saudí sobre Argentina.

Savic, Rajkovic, Zivkovic y Ve lkovic) y añade mucho talento arriba, sobre todo con Dusan Vlahovic y Luka Jovic, y en menor medida con Aleksan dr Mitrovic. No porque el del Fulham no meta goles, que los mete, sino porque un problema en un tobi llo le puede apartar de la alineación titu lar este jueves.

lanteros que ya querrían mu chas selecciones y esto conlle va decisiones. El técnico duda por optar entre Vinícius Júnior, la opción ofensiva, y algo más conservador, como tirar de Lucas Paquetá

EL DATO

El juez central será el iraní Alireza Faghani.

Serbia no tiene miedo a los brasileños y su entrenador , Dragan Stojkovic, es claro. “Esto empie za cero a cero, así que ambos podemos ganar. No tenemos miedo a nadie, ni siquiera a Brasil”, afirmó el serbio, que es consciente también de que está ante una generación úni ca: “Es la generación dorada de Brasil”.

Brasil

El poder en ataque de los bra sileños asusta, pero también conlleva dudas. Tite tiene que elegir entre una terna de de-

Una filtración del portal ‘Globoesporte’ ayu da a pensar que será Vinícius, pero el po tencial arriba de los serbios y la tenden cia defensiva de Tite puede virar la deci sión hacia Paquetá.

El resto de dudas son me nores; en el centro del campo el elegido será Fabinho, por encima de Fred, para acom pañar a Casemiro, y en el centro de la defensa ganan la partida Thiago Silva y Marquinhos a Éder Mili tao , qu e se tendrá que con formar con el banquillo.

Richarlison , muy del gusto de Tite y ya recupe rado de la lesión muscular que amenazó con apartarle del Mundial, arrancará arri ba, escoltado por la estrella,

Alineaciones probables

Neymar, y Raphinha. “Nos impresionó desde el primer minuto sobre el césped”, ex presó Tite.

Ahora es momento para que la ‘Canarinha’ confir me todas las expectativas que hay puestas sobre sus hombros y que, tras cuatro decepciones consecutivas en Mundiales (2006, 2010, 2014 y 2018), es el momento de reju venecer la gloria de 2002 y dar la sexta estrella a un país que la anhela desde hace 20 años.

CRONOS 13 TUNGURAHUA JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I
El equipo de Tite tiene el objetivo de añadir la sexta estrella como campeones del Mundo en su camiseta.
CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I Grupo F Grupo F Grupo E Marruecos Alemania España Bélgica Croacia Japón Costa Rica Canadá Gündogan 32’ Dani Olmo 11’ M. Asensio 21’ F. Torres 30’-54’ Gavi 74’ Carlos Soler 89’ Á.Morata 90+2’ R. Doan 75’ T. Asano 83’ Batshuayi 44’
MOMENTO. La plantilla brasileña durante el último entrenamiento de Brasil en Doha. (EFE/EPA/NEIL HALL) BRASIL SERBIA Alisson Danilo Silva Marquinhos Alex Sandro Casemiro Fabinho Paquetá Neymar Raphinha Richarlison Milinkovic-Savic Milenkovic S. Mitrovic Pavlovic Zivkovic Gudelj Milinkovic-Savic, Kostic Tadic Vlahovic Jovic

Policías y agentes municipales le hacen frente a informales en el Modelo

Las autoridades interinstitucionales buscan recuperar el espacio público de este sector del centro de Ambato. Comerciantes formales aseguran que los controles deben mantenerse.

Intransitable, inseguro y des ordenado era el panorama ru tinario en los alrededores del mercado Modelo, ubicado en el centro de Ambato.

Comerciantes informales se tomaron las calles y aceras del sector para convertirlas en una plaza improvisada, donde la ciudadanía podía, sin necesidad de ingresar al mercado, adqui rir distintos pro ductos de prime ra necesidad.

asegura que, incluso, “los de lincuentes se mezclan entre la gente y logran escaparse”.

Respuesta

EL DATO

En la calle Juan Benigno Vela, en el mercado Modelo, entre vallas se deja espacio para la subida y bajada de pasajeros de los buses urbanos.

La cantidad de peatones que cir cula por el lugar, convirtió a las ca lles Tomás Sevilla y Juan Benigno Vela en el sitio idóneo para los delincuentes, que se mezclan con los vendedores ambulan tes. Como explica Juan, pro pietario de un negocio ubi cado en la parte externa del mercado, “los arranchadores andan cargando fundas de manzanas o cualquier cosa para pasar desapercibidos”.

Este criterio lo apoya Dia na, nombre protegido, quien también posee un local ex terno en el centro de abasto y

Por esta razón y con el obje tivo de recuperar los espacios públicos de la ciudad y dotar de seguridad a sus habitan tes, autoridades locales y de la provicnia se organizaron para implemen tar el operativo ‘Rayo Interandi no’. Esta es una iniciativa que planteó el Co mando de la Zona 3 de la Policía Na cional.

La estrategia cuenta con la participación del Consejo Municipal de Se guridad Ciudadana (Comse ca) del Municipio de Ambato, Servicio de Rentas Internas (SRI), Gobernación y los dife rentes departamentos compe tentes de la Policía Nacional.

La ejecución del operativo responde a una planificación, que es el resultado del trabajo de mesas técnicas, las cuales se organizaron a lo largo de los meses pasados.

EL DATO

En el operativo ‘Rayo Interandino’ participan dife rentes instituciones públi cas como Gobernación, Municipalidad y Servicio de Rentas Internas.

TOME NOTA

Los alrededores del mer cado Modelo se encuen tran vallados para evitar que los comerciantes informales se tomen las calles y aceras.

En ese lapso se identifica ron tres ejes: “la verificación de artículos robados en loca les del centro de Ambato, con troles en hostales aledaños al parque 12 de Noviembre y la recuperación del espacio pú blico en el mercado Modelo”, es en este último donde se han registrado enfrentamientos entre informales y los agentes de control municipal y miem bros de la Policía.

Una tarea complicada José, nombre protegido, es agente de control municipal en el mercado Modelo y co menta que remover a los co merciantes autónomos es una tarea complicada, pues no solo reciben insultos sino también agresiones físicas, “lanzan pie dras y quieren pegarnos”.

Pero asegura que eso no es lo peor, ya que lo indignante, para él, es que durante los

operativos “los informales utilizan a niños y ancianos como ‘escudo’ para evitar ser trasladados”, muchos de ellos son hijos o abuelos de quienes se toman las calles para ven der sin retribuir a la ciudad mediante las contribuciones legales que cada ciudadano debe hacer.

Asimismo, el teniente Mar celo Álvarez, jefe del circuito centro de la subzona Tungu rahua de la Policía Nacional, asegura que una “servidora policial fue herida en la ca beza”, por lo que tuvo que ser trasladada hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para que reciba atención oportuna.

Comercio ambulante Alex Manzano, intendente

TOME NOTA

La Policía Nacional reco mienda denunciar actos delictivos para localizar los sectores problemáti cos y brindar mayor segu ridad a la ciudadanía.

de Tungurahua, informó que en el mercado Mode lo “se encuentra presencia policial las 24 horas y va llado permanente”, lo que impide la presencia de in formales.

Por ello los vendedores autónomos, han solicitado el apoyo de Intendencia y Go bernación, como mediado res con la Municipalidad de Ambato, para que puedan continuar laborando como comerciantes ambulantes re corriendo la ciudad. (GS)

TUNGURAHUA 14 ESMERALDAS JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I
ACCIONES. Luego del operativo las aceras de los contornos del mer cado Modelo lucieron vacías. SEGURIDAD. Autoridades buscan reducir el número de actos delictivos en la ciudad mejorando el orden en sectores conflictivos.

Candidatos a alcaldías de Ibarra y Otavalo, obligados a debatir

Rumbo a las elecciones de 2023, los postulantes de ambas ciudades, así como a la Prefectura, deberán participar en los debates programados por el CNE.

IMBABURA .- Por primera vez en la historia democrática del Ecuador, se desarrollarán debates electorales obliga torios para dignidades de prefectos y alcaldes. Esto, en el marco de las elecciones sec cionales que se avecinan para febrero de 2023.

Las fechas establecidas para cumplir con este proce so, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), son los fi nes de semana del 7 y 8, 14 y 15 de enero del próximo año, cuando los postulantes deberán acudir a los espacios designados para responder públicamente las preguntas previamente elaboradas por un Comité de Debates, a escala nacional.

En la provincia Según las disposiciones del CNE, en el país se organizarán 38 debates para dignidades locales, divididos en 17 para prefectos y 21 para alcaldes, pues solo se toma en cuenta para este proceso obligatorio a regiones que tengan más de 100.000 electores.

En lo que respecta a la pro vincia de Imbabura, se desa rrollarán tres debates que involucrarán a los candidatos que postularán por la Prefec tura y las alcaldías de Ibarra y Otavalo.

“Esta actividad es conside rada como una de las más im portantes, y que por primera vez se realizará de manera obligatoria para los candidatos y candidatas de las jurisdiccio nes en las que se tenga más de 100.000 electores”, explicaron desde el CNE.

Desde la Delegación Provin

EL DATO

señalaron.

Entre los parámetros para elegir a los moderadores, se toma en cuenta la paridad de género, en los casos que co rresponda, así como el título académico en áreas de la co municación registrado en la Senescyt, obtenido con al me nos cinco años previos a la fe cha de desarrollo del debate; y, la experiencia y trayectoria de al menos cuatro años de ejer cicio profesional en medios de comunicación.

sería en un solo bloque, ya que hay ocho postulantes.

En cuanto al orden de par ticipación en los debates, la reglamentación determina que eso se definirá mediante un sorteo público, que contará con la presencia de un nota rio, el 21 de diciembre de 2022, cuando se tenga en firme todas las candidaturas que consta rán en las papeletas que se en tregarán a los votantes el 5 de febrero de 2023.

También consta que se sor teará la ubicación de los can didatos en el set de televi sión, intervención y orden de interpelación.

Las preguntas Según el CNE, en los debates se contará con cuatro blo ques de intervenciones de cada candidato, quienes debe rán responder las preguntas previamente elaboradas por el Comité de Debates, las cua les se basarán en los planes de trabajo que los candidatos pre sentaron al inscribirse.

Geoparque Imbabura en realidad virtual ° La VII edición del Multifest pone en el escenario la diver sidad de Ecuador, a través de tecnologías como realidad virtual, realidad aumenta da, 360, animación digital y más. En este espacio, los asistentes podrán conocer el patrimonio natural y cultural del Geoparque Imbabura, en el norte de Ecuador, a través de la obra ‘Imba-Geoparque Imbabura’. Clic aquí para leer el reporte

Intentó quemar a una Fiscal en su oficina

° En Ibarra, la Fiscalía for muló cargos contra José A., por una tentativa de asesinato contra una Fiscal, a quien intentó quemar. Según un reporte policial, el procesado acudió a la Fiscalía y se dirigió a la oficina de la víctima a reclamarle “por qué no me tía presa a una mujer” que supuestamente le había roba do. Luego intentó prenderle fuego. Clic para leer el reporte completo.

Caso Mascarilla vuelve a

los juzgados

cial Electoral de Imbabura se informó que el proceso comen zó con la invitación a comu nicadores para que postulen como moderadores, los cua les serán evaluados de acuerdo a criterios que constan en el re glamento nacional de debates.

“La selección se realizará a través del Comité Nacional de Debates Electorales, quienes presentarán una terna ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral, donde procederán con la designación. Los profe sionales interesados en parti cipar tenían que presentar su hoja de vida hasta el 18 de no viembre, en la Delegación Pro vincial Electoral de Imbabura”,

Sin embargo, en el manual de debates establecido por el CNE, se menciona que el mo derador no tendrá la posibi lidad de hacer cuestiona mientos o repreguntas a los candidatos, lo cual será una actividad exclusiva entre can didatos.

Participación será por sorteo

En el caso de que haya más de ocho candidatos se establece que la participación se divide en dos bloques de una hora y media de duración cada uno.

En el caso de Ibarra y Otavalo se tendría que cum plir el proceso de esta mane ra, pues las inscripciones de candidatos, aún a la espera de aprobación del CNE, supera ron las 10 en cada uno de los cantones.

Mientras que para la Prefec tura de Imbabura el debate

En primera instancia, el moderador elegido por el CNE deberá plantear la misma pregunta a todos los postu lantes, para luego pasar a una repregunta de un candidato hacia otro, dando lugar a la respuesta del candidato inter pelado.

Mientras que para el cierre de los debates cada uno debe explicar por qué es candidato.

° Este 24 de noviembre de 2022 se convoca, a las 15:00, a la diligencia judicial de apelación dentro del denomi nado caso Mascarilla, en el que un policía en servicio activo es acusado de ex tralimitación de la fuerza, por sucesos ocurridos en 2018, donde una persona fue abatida tras una persecución policial.

NORTE 15 QUITO | JUEVES 24/NOVIEMBRE/2022 I CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACIÓN “CAMBIANDO VIDAS” No. FI-FCV-004-2022 SERVICIO ALIMENTACION CENTROS INFANTILES Términos de referencia publicados en portal SERCOP INFORMACION: Teléfono: 593-984532767 Email: fundacioncambiandovidasecuador@gmail.com 001-003-2257
MINUTERO
DEMOCRACIA. El objetivo es que se conozcan los planes de trabajo.
Los candidatos que no acudan a los debates podrán ser multados económicamente y sancionados en su participación electoral.
45.000 es el promedio presupuestario para los tres debates en Imbabura.
CIFRA

Da clic para estar siempre informado

La huella de la atmósfera puede contar mucho

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha captado la huella química más completa de la atmósfera de WASP-39 b, un planeta tan masivo como Saturno que orbita una estrella a unos 700 años luz de distancia de la Tierra La atmósfera del exoplaneta tiene tiene sodio, potasio, agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono y dióxido de azufre. EFE

24 DE NOVIEMBRE DE 2022
JUEVES
Ecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.