4 minute read

El Movimiento Indígena se alista para volver a enfrentar a Lasso

La dirigencia de la Fenocin anunció que se retira de la mesa de seguimiento y ya pide la salida constitucional del Gobierno. Conaie y Feine definen sus posturas

El Movimiento Indígena se alista para retomar la lucha que protagonizó durante las protestas de junio de 2022. La decisión se tomará ante la supuesta falta de respuesta por parte del G obierno a los acuerdos firmados en las mesas de diálogo.

L a directiva de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) anunció este 23 de febrero de 2023 , en una rueda de prensa, que abandona la mesa de seguimiento de los acuerdos alcanzados con el régimen, al considerarla ineficaz y una “pérdida de tiempo”.

Margarita Arotingo, dirigente nacional del Movimiento de Mujeres de la Fenocin, manifestó a LA HORA que seguirán exigiendo el cumplimiento de los acuerdos, “a est e G obierno o cualquier otro, porque la firma fue con el Estado”.

Sobre los niveles de cumplimiento, Arotingo aclaró que la vocería del Gobierno trata de estimar como acuerdos cumplidos la entrega de documentos en informes. “Ellos han tenido que cumplir con informaciones, por ejemplo, qué servicios brinda el M IES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) , esa información nos mandan y eso para ellos es un cumplimiento. Eso no es el cumplimiento de un acuerdo. E l cumplimiento serían decisiones ¿Qué pasó con la Banca Pública?, ¿Qué pasó con las condonaciones?, ¿Qué pasó con el crédito del 1%?, ¿Qué pasó con la reestructuración de las deudas?”, cuestionó la dirigente.

Agregó que hasta el momento sigue sin desarrollarse ningún plan piloto para la focalización de los subsidios del combustible. “Ese fue el tema más álgido que se trató dentro de las mesas y en este momento está olvidado”.

“Ellos cumplirán en papeleos, pero en la práctica no han resuelto los temas importantes”, remarcó.

Conaie decide hoy Este viernes 24 de febrero se reunirá el Consejo Ampliado de la Conaie para evaluar y tomar decisiones sobre las próximas acciones de la organización, después de tres meses de trabajo dentro de las mesas de seguimiento.

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, ha adelantado en medios de comunicación su percepción sobre el cumplimiento de los acuerdos , indicando que apenas se habrá completado un 10 % de los 218 puntos firmados con el G obierno.

En un comunicado, la Conaie destacó que durante el Consejo Ampliado se procederá a aprobar y dar cumplimiento al seguimiento de los acuerdos. “…Se hará una evaluación en el plazo de tres meses, de no existir el cumplimiento de los puntos establecidos, de mane - ra integral, se tomarán decisiones contundentes…”, expresa la comunicación.

Además, d enunciaron las campañas de desinformación que se han adelantado en medios digitales y redes sociales, indicando que “las resoluciones que se tomen se darán en el marco del ejercicio de los derechos”.

A unque l os dirigentes que encabezaron las protestas de junio de 2022 coinciden en la “falta de cumplimiento” y en la unidad de las organizaciones, cada organización está haciendo consultas internas e independi - entes.

Ruptura Gary Espinoza, presidente de Fenocin, manifestó a LA HORA que hasta el momento no han recibido ningún tipo de comunicación d el nuevo m inistro de Gobierno, Henry Cucalón.

“Nosotros le hemos hecho llegar al Ministro, a través de una misión, todos los acuerdos que no se han cumplido y también algunos acuerdos específicos que tienen que ver con la Fenocin, que serían parte de una s eñal de querer cumplir con los

Piden la salida del Presidente

° La dirigente Nacional de la Fenocin, Margarita Arotingo, pidió además una salida constitucional a la crisis del país, exigiendo la salida del presidente Guillermo Lasso. Advirtió que, como organización, presionarán a todos los entes necesarios para ello. Arotingo fue tajante con los miembros de la Asamblea Nacional: “exigimos que cumplan con su deber y apliquen la norma constitucional, puede ser juicio político o destitución, exigimos que hagan su trabajo”.

La dirigente dejó claro que la salida debe estar enmarcada en el ordenamiento constitucional, por lo que puede desarrollarse a través de la vía parlamentaria, o el propio mandatario, activando la muerte cruzada.

acuerdos, que no sigan de promesa en promesa . N o queremos estar de reunión en reunión si no se cumplen los acuerdos”, apuntó.

Espinoza exigió al G obierno cumplir con la promesa de entregar créditos. “S iguen mintiendo al decir que el crédito del 1 % es de $5 .000 , cuando la verdad es que es de $3 .000 , lo han bajado, ninguno de los compañeros ha recibido el crédito y si les van a dar los $5 .000 les piden un garante y el P residente dijo que era sin garante. Un G obierno debe ser serio”.

Feine analiza coyuntura

El presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, dijo a LA HORA que la actual coyuntura que vive el país es más grave que en 2022.

“Vemos la situación de manera mucho más preocupante que el año pasado. El G obierno no ha podido cumplir con las promesas. Hemos pasado en una mesa sentados, escribiendo páginas que no han servido para nada”, reclamó.

El dirigente apuntó que “el mandatario no tiene la voluntad de cumplir, no s o lo con el sector indígena, le ha incumplido a todos los sectores”.

Tuala precisó que cada organización está analizando la situación . “ Nosotros estamos en reuniones permanentes y haremos un pronunciamiento público en cualquier momento”.

El P residente de la Feine estimó que los voceros de la organización podrían reunirse el fin de semana y darían una resolución el lunes 27 de fe brero .

Tuala indicó que tampoco han tenido comunicación con el nuevo M inistro de Gobierno. “Y no nos animamos a dialogar, porque sería otra delegación. Esta vez no hay confianza en un M inistro, porque hablar con un m inistro es como hablar con nadie”, sentenció. (ILS)

Presentan campamento móvil y clínicas para atender desnutrición en Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA. El programa social de carácter privado denominado Guatemaltecos por la Nutrición presentó el campamento de atención y las clínicas móviles que serán instaladas en el noroeste de Guatemala para atender a 3.000 familias y atacar las causas de la desnutrición. Los campamentos llegarán, a partir del 18 de marzo, a comunidades de los municipios de Cuilco, La Democracia y La Libertad, pertenecientes al departamento de Huehuetenango, unos 550 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Guatemala. Los módulos fueron construidos en Europa con una inversión de $15 millones para su implementación. EFE

This article is from: