3 minute read

Grandes petroleras alcanzaron ganancias récord en 2022

según las estimaciones recogidas por la agencia Press Association.

El día de mayor actividad de 2023 fue el 25 de enero, cuando 321 personas llegaron a Reino Unido en ocho barcos, mientras que el día de mayor actividad registrado fue el 22 de agosto de 2022, cuando fueron rescatadas 1.295 personas.

Las guerras golpean a la niñez a nivel mundial

de la ONU, António Guterres, ha cargado contra el resurgir de los combustibles fósiles y sus “beneficios monstruosos”.

ductor de petróleo de Estados Unidos, incrementó el beneficio neto un 127 %, hasta los $35.465 millones.

Naciones Unidas y la Unión Europea han pedido a los miembros de la comunidad internacional que tengan en mente la crisis todavía abierta que representa el fenómeno del reclutamiento infantil para los conflictos armados a pesar de los avances conseguidos en países en guerra como Yemen.

La ONU recuerda que, según sus cifras más actualizadas, más de 6.310 niños (5.707 niños y 603 niñas) fueron reclutados en 2021, “un número que habrá subido desde entonces tras el estallido de nuevas crisis”.

Las tensiones de una economía aún muy dependiente del combustible fósil, agravadas por la invasión rusa de Ucrania y los estragos del cambio climático han propiciado que las grandes petroleras cotizadas en bolsa dupliquen beneficios y cierren un 2022 de récord.

A falta de conocer cómo terminó el año la saudí Aramco, la mayor petrolera cotizada del mundo, las compañías principales del sector obtuvieron un beneficio neto conjunto superior a los $200.000 millones, el doble que, en el ejercicio anterior, según los cálculos realizados por EFE.

Estos rendimientos han encendido el debate en las esferas social y política, incluso el secretario general

“Es escandaloso”, decía esta semana el presidente estadounidense, Joe Biden, que reprochaba que estos gigantes hubiesen primado las recompensas dinerarias para ejecutivos y accionistas en vez de invertir en aumentar la producción nacional y mantener bajos los precios de la gasolina.

Su tono sorprendió a un país que cuenta con cuatro empresas en el grupo de las diez grandes petroleras: ExxonMobil, con sede en Irving (Texas); Chevron Corporation (San Ramón, California); NextEra Energy (Juno Beach, Florida) y ConocoPhillips (Houston, Texas).

El mejor resultado de Shell en 115 años

La exposición a Rusia no inquietó a la Shell, que encumbrada por su negocio del gas y derivados, selló el mejor ejercicio en 115 años de historia gracias a unas ganancias de $42.309 millones, un 110 % más.

En una línea similar Chevron, el segundo pro -

Equinor, principal energética de Noruega -gran proveedor de gas del Viejo Continente- confirmó su estado de gracia con unas ganancias netas de $28.744 millones en 2022, un 235 % más.

Año de máximos también en el gigante francés TotalEnergies, con un beneficio de $20.526 millones, un 28 % más, aún con las provisiones por sus negocios en Rusia.

La texana ConocoPhillips mejoró, asimismo, su resultado neto anual, que pasó de $8.079 millones de 2021 a 18.680 millones (17.400 millones de euros), un 131 % más.

La panorámica se completará el 12 de marzo, cuando Aramco publique sus resultados, que van camino de ser los más abultados, pues hasta el tercer trimestre de 2022 la petrolera estatal saudí acumulaba una ganancia neta de $130.342 millones, un 68 % más que un año antes. EFE

Este llamado se dio en el contexto de una nueva conmemoración del día internacional contra el uso de menores en guerra.

La Coalición Global por el Fin de la Violencia contra los Niños quiere recordar, no obstante, “buenas noticias” como la adopción reciente en Yemen de un plan para “poner fin al reclutamiento infantil y la violencia contra los niños”.

Gobierno colombiano y ELN retoman negociaciones

El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzarán este lunes 13 de febrero un nuevo ciclo de las negociaciones de paz con sede en México.

Los diez miembros de delegación del ELN han llegado ya a territorio mexicano, concretamente a Ciudad de México, encabezados por Pablo Beltrán, jefe de la delegación guerrillera.

El senador e integrante de la delegación de paz, Iván Cepeda, confirmaba por su parte que el Gobi- erno de México tiene todo dispuesto para iniciar el nuevo ciclo. “México garantiza seguridad y condiciones para el diálogo entre Colombia y el ELN”, ha apuntado Cepeda en redes sociales.

Está previsto que este segundo ciclo de contactos dure un mes en el que se abordarán cuestiones como el alto el fuego aún pendiente, la forma en la que la sociedad civil participará en la construcción de paz y se analizará el primer informe de la Caravana Humanitaria. (EP)

This article is from: