
4 minute read
Se retoma audiencia en el caso Mascarilla
Alerta en Ibarra por un caso de sarampión
REFERENCIA. El Ministerio de Salud comenzó una campaña de vacunación en las unidades educativas de la ciudad, tras la detección del caso.
Para evitar contagios, el Ministerio de Salud activó los protocolos epidemiológicos en la capital imbabureña.
IMBABURA.- Con barridos de vacunación a niños entre los 6 meses y 11 años, el Ministerio de Salud Pública (MSP) activó los protocolos epidemiológicos tras la detección de un caso de sarampión en Ibarra.
Según las autoridades locales, desde el 22 de noviembre de 2022, el proceso se extendió a 120 establecimientos educativos ubicados en zonas urbanas y rurales.
El sarampión, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es una enfermedad viral muy contagiosa que se caracteriza por presentar fiebre y erupción (sarpullido) sin ampollas. Este mal ha sido prácticamente eliminado de Ecuador, pero pueden aparecer nuevos casos importados de países donde aún hay circulación de esta enfermedad, con riesgo de transmisión a niños no vacunados, por lo que la detección en Ibarra activó las alertas a escala nacional.
Más de 150 análisis
El MSP detalló que el 18 de noviembre de 2022 fue identificado un paciente de ocho meses con sarampión, en Ibarra. El infante no cuenta con la vacunación para esta patología, por lo que el personal sanitario inmediatamente se desplegó en territorio.
“El menor de edad se encuentra en aislamiento domiciliario y no presenta complicaciones. Se realizó el cerco epidemiológico a más de 150 contactos, donde se identificaron dos casos sospechosos que después de los análisis fueron negativos. Además, se visitaron 330 domicilios circundantes a la residencia del paciente, para cumplir con el primer barrido de vacunación”, explicaron desde el Ministerio de Salud.
Francisco Pérez, subsecretario nacional de Vigilancia del MSP, añadió que Ecuador es un país que tiene la certificación de eliminación del sarampión, lo que implica que se mantenga la vigilancia y se refuerce el esquema regular de vacunación prácticamente en todos los niños de la urbe.
Pérez refirió que se aplicará un refuerzo a menores de edad que tienen el esquema completo o se colocará la vacuna para completar dicho esquema. “Gracias a los procesos de vigilancia podemos determinar si hay o no casos sospecho-

DATOS
En Ecuador no se reportaban casos de sarampión desde 2018.
En Ecuador se colocan dos dosis contra el sarampión, rubéola y paperas a los infantes a los 12 y 18 meses de edad.
sos. Se toman constantemente muestras y se envían al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) para su análisis inmediato (…). Según la evolución, se podrá aumentar las acciones a dos o tres localidades más. Las vacunas son seguras, es el mejor invento después del agua potable y ha salvado millones de vidas”, dijo.
Desde el MSP se exhorta a los padres y madres de familia, especialmente de la ciudad de Ibarra, a que acudan a cualquier centro de salud para cumplir con la vacunación del esquema regular y así evitar la propagación del virus.
“El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, garantiza la vigilancia epidemiológica y las inmunizaciones para evitar la reintroducción de enfermedades infectocontagiosas ya eliminadas. Las vacunas son gratuitas, seguras y se cuenta con el ‘stock’ necesario para la población, en los establecimientos de salud públicos”, indicaron.
(FV)
El 24 de noviembre se retoma el caso Mascarilla
IBARRA.- Tras varios aplazamientos y audiencias suspendidas, este 24 de noviembre de 2022 se convoca, a las 15:00, a la diligencia judicial de apelación dentro del denominado caso Mascarilla, en el que un policía en servicio activo es acusado de extralimitación de la fuerza.
Los sucesos se dieron en agosto de 2018, en medio de un operativo policial que buscaba evitar el secuestro de una grúa y un vehículo involucrado en un siniestro de tránsito registrado ese día, a pocos metros del destacamento policial de Mascarilla, ubicado en el Valle del Chota.
Tras una persecución, se registraron enfrentamientos entre policías y moradores del sector. La disputa terminó con la muerte de Andrés Padilla, tras un disparo del policía David Velasteguí.
Cámaras del ECU-911 registraron los momentos de la persecución policial, así como el ataque en el destacamento de Mascarilla y su posterior incineración, donde la muerte de Padilla aumentó la ira de quienes estaban involucrados en el enfrentamiento y terminaron destruyendo bienes policiales, entre infraestructura, patrulleros, motos y todo lo que encontraron a su paso.
Velasteguí fue detenido por sus propios compañeros policías, para luego, en una primera instancia judicial, ser declarado culpable, con una sentencia de tres años y medio de prisión, por lo que fue recluido en la cárcel 4 de Quito. Pero una apelación logró que se le declarara inocente, por lo que un año y medio después salió de prisión y retomó sus labores, que las cumple hasta la actualidad.
Sin embargo, ahora, casi cinco años después de los sucesos en los que se lo involucra, el tema vuelve a los tribunales para pedir nueva-

POLICÍA. David Velasteguí continúa cumpliendo sus funciones en la Policía Nacional.
mente la detención de David Velasteguí y el cambio de las penas impuestas en segunda instancia. (FV)