
10 minute read
Constatación del Quórum
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020 La HoraTUNGURAHUA I
Se apaga un gran foco comercial en Ambato
Centenares de locales comerciales han tenido que ser desocupados a causa de la pandemia. La situación no mejora.
La principal arteria comercial de la ciudad ya no es la misma, es que después de la pandemia en la avenida Cevallos en lugar de estantes llenos de mercadería, de locales que abrían sus puertas para atender al público con comercios de toda índole, se puede observar negocios cerrados e incluso ya desocupados con letreros de se arrienda.
Realidad
La avenida Cevallos ha sido históricamente el centro de los negocios en Ambato, esto debido a que en sus 11 cuadras coexisten gran variedad de comercios que ofrecen un sinnúmero de productos a la población.
Solo hasta diciembre del año pasado no se podía encontrar locales de arriendo en esta calle. Por la gran demanda los costos de los alquileres superaban los mil dólares mensuales, de acuerdo al tamaño del local, así como también de las instalaciones o espacios que ofrecían.
Sin embargo, ahora en un breve recorrido se constató que a lo largo de esta avenida 65 locales permanecen cerrados y en 15 de ellos ya se puede observar los letreros de arriendo, esto producto de la crisis que ha dejado la panDesbloqueo de clave del IESS en línea Desde la Dirección Nacional del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se recordó a la comunidad que la atención se mantiene a través de los diferentes canales virtuales.
Entre ellos está el desbloqueo de clave que es uno de los requerimientos más buscados por la ciudadanía. Antes de la declaratoria de la emergencia sanitaria este trámite era presencial, en cumplimiento de la normativa vigente y por seguridad de los usuarios.
En el caso del trámite de desbloqueo solo en Tungurahua se han atendido 5 mil 457 desbloqueos y los canales desde el mes de mayo.
Para realizar este proceso debe ingresar a la página web www. iess.gob.ec y seleccionar servicios en línea; sección asegurados opción afiliados y seleccionar la demia por el coronavirus.
Marcelo López, propietario de un local de bisutería, manifestó que actualmente es muy complicado juntar el dinero para pagar el arriendo, sobre todo luego de más de dos meses de confinamiento donde permanecieron cerrados los negocios.
“Como ven ya varios locales están desocupados, mi vecino, por ejemplo, tenía un local de computadoras y servicio técnico y prefirió ir a atender en su propia casa para ya no pagar arriendo”, dijo.
Incluso locales de venta de electrodomésticos de varios años hoy cerraron, así lo comenta sorprendido Sebastián Castro, quien se dedica al comercio de ropa y cuyo vecino decidió devolver el local puesto que las ventas cayeron considerablemente.
A decir de Castro en esta situación están todos los locales, por lo que no les queda más que tratar de sobrevivir y diversificar los productos, es por ello que él cuenta también con insumos de limpieza y desinfectantes, así como los trajes de bioseguridad.
Para el ciudadano es importante que las autoridades flexibilicen las normativas y permitan sin salir de casa. opción desbloqueo de clave, con lo que deberá ir siguiendo todos los pasos para poder acceder.
La otra forma de desbloqueo es vía correo electrónico. En el mismo portal web hay que ingresar a la opción ‘contáctenos’ y llenar el formulario recepción de trámites, con la solicitud, desbloqueo de clave en línea.
Por último está la opción de llamar a las cuentas de Skype. La cuenta oficial del IESS es desbloqueodeclaveiess. El asesor que conteste la llamada se identificará y realizará algunas preguntas de seguridad al usuario; si las respuestas son
PREOCUPACIÓN. Varios locales ya han sido desocupados y están en arriendo.
la diversificación de los negocios.
Preocupación
Diego Mosquera, presidente de la
Cámara de Comercio de Ambato, reconoció que la situación del sector comercial formal es bastante correctas, se procede con el desbloqueo automático de la clave de afiliado o el pensionista.
Además, el IESS habilitará una nueva modalidad de atención, a través de la solicitud en línea para crear el servicio de turnos en línea; así el usuario tendrá que tomar un turno, por medio del portal web y podrá escoger el día, hora y el lugar en el que requiera realizar su trámite.
Con esta adaptación la institución cuenta con 40 procesos virtuales a disposición de los afiliados, con solo ingresar a www.iess.gob.ec. (NVP) crítica, ya que de una u otra forma fueron quienes acataron el confinamiento, mientras que el sector informal ganó terreno, lo cual a pesar de que ahora ya abrieron los negocios estos no pueden despegar o recobrar sus clientes. La comisión especial encargada de definir la entrega de la condecoración ‘Provincia de Tungurahua al Mérito Cívico’, conformada por el prefecto de la provincia, Manuel Caizabanda; alcalde de Cevallos, Luis Barona; el presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, Fernando Cerón; delegados de la Asociación de Empleados del Gobierno Provincial, Ana Lucía Lozada y José Carlos Salazar; así como el Secretario General de la entidad, Iván Gavilanes, definió quienes serán los galardonados este año.
De esta manera resolvió que se entregue dicho reconocimiento al Hospital General Ambato del IESS, el Hospital General Docente Ambato y el sector productivo de Tungurahua.
Caizabanda, señaló que es oportuno en esta fecha histórica para la provincia reconocer públicamente el trabajo mancomunado de todos quienes hacen estas tres instituciones en bien de la colectividad.
“Como Gobierno Provincial de
Además, aseguró que quienes más se verán golpeados son los pequeños negocios y microemprendimientos pues las reservas de capital y liquidez se esfuman sus ventas. (FCT)
MEJORAS. La medida busca que los usuarios puedan realizar estos trámites

Hospitales y el sector productivo serán condecorados por el mérito cívico
antes de que puedan recuperar
DETALLES. El Hospital del IESS será una de las instituciones que reciba el reconocimiento. (Foto archivo)

Tungurahua nos honra enaltecer el gran aporte que brindan, su trayectoria, los avances que han logrado, y el laborioso accionar que con el pasar del tiempo han dejado y que están dejando huellas en el desarrollo de la provincia, convirtiéndose en un ejemplo permanente de responsabilidad y dedicación”, puntualizó la autoridad.
Este reconocimiento se entregará en la sesión solemne conmemorativa de los 160 años de provincialización a desarrollarse el próximo viernes 3 de julio. (NVP)
Santo Domingo podría volver al semáforo rojo
I
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020 La HoraSANTO DOMINGO B7
El incremento de las cifras alarmana las autoridades. El pico llegaría en agosto.
Hasta ayer, en la provincia de Santo Domingo de los Táchilas se reportaron 1.733 casos positivos de Covid-19. En el cantón La Concordia 255 y en el cantón Santo Domingo 1.478, situación que preocupa a las EL DATO autoridades, como al alcalde Wilson Erazo, quien no descarta la posibilidad de regresar a semáforo rojo, si la ciudadanía continúa saliendo como si se estuviese en normalidad. La parroquia urbana Río Verde sigue lide- rando con el mayor número de personas contagiadas, 376 positivos.
A criterio de Erazo, el cantón Santo Domingo recién llegará a su pico entre el 5 y el 8 de agosto, por lo que aún queda mucho que batallar. Pide a PANORAMA. Gran cantidad de ciudadanos se observan en las calles de Santo Domingo, a diario. Los contagios siguen en aumento. la ciudadanía que conserve el distanciamiento y que se ponga no colabora se tendrá que regremor a ser contagiados. co, 530 con resultados pendienactualidad, en la Casa de Aislamascarilla, para evitar consesar a rojo”. Aclaró que esta decites, 347 en espera de realizarse miento no hay pacientes. cuencias que podrían resultar sión se tendrá que analizar en el Informe la prueba y 395 ‘test’ han sido De las personas con resultafatales. COE cantonal, pero no descartó En la rueda de prensa de la Gonegativos. dos positivos, el 56% son de sexo
Al momento indicó que no la posibilidad. bernación de la provincia, la Detalló que 1.003 personas se masculino y el 44% femenino, están preparados para pasar al Diariamente en el centro de directora del Distrito de Salud han recuperado, 36 salieron de siendo la franja de edad que más color verde. “Como presidente la ciudad se observa a ciudada23D01, Pércides Quiñónez, inla casa de aislamiento, 967 perhan dado positivo, desde los 20 a del COE cantonal sostendré el nos que, pese a tener mascariformó que 13.797 ciudadanos manecen en su domicilio y otra los 49 años, con 1.146 casos en la semáforo amarillo y si la gente llas, andan en las calles sin teestán en el cerco epidemiológise encuentra en Manta. En la provincia. (LMM)

Operativos ‘blindaron’ el centro
Varios puntos de Santo Domingo fueron intervenidos por uniformados de diferentes instituciones de seguridad, para contrarrestar los delitos de robos a transeúntes.
Militares, policías y agentes civiles de tránsito participaron en el mega-operativo antidelincuencial. La actividad se desarrolló ayer por la mañana, especialmente en los lugares donde se receptan el mayor número de denuncias ciudadanas.
La Intendencia de Policía comandó la intervención, en la que se decomisó cinco canecas llenas con licor artesanal, que se comercializaba en un predio ubicado en la calle Cuenca, aportando a la problemática social que existe en el lugar.
Más casos
Un grupo de uniformados ingresó al barrio Tiwinza para realizar un cacheo a los transeúntes. Este punto es catalogado como conflictivo; sin
ACCIÓN. En varios puntos de la ciudad se desarrollaron operativos antidelincuenciales.

embargo, no se reportaron novedades.
En otro sitio se detuvo la marcha de los vehículos para verificación de documentos. Los gendarmes registraron los datos de 200 personas en el sistema Sitmint (de la Policía), para verificar si tenían cuentas pendientes con la justicia.
Andrea Pineda, intendenta de policía subrogante, instó a la ciudadanía para que denuncie los lugares de mayor peligrosidad y la venta ilegal de licor artesanal. (JD)
Polémica por posible retorno a las aulas
El 15 de julio se retomarían las actividades en varias unidades educativas que se ubican en la zona rural de Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta alternativa se maneja por el aparente pedido de varios docentes y por los problemas de conectividad que existen en estos sectores.
Los representantes de la Zona 4 de educación corroboraron esta novedad, pero puntualizaron que regirá únicamente si los padres de familia están de acuerdo, caso contrario continuarán en base al programa ‘Aprendemos Juntos en Casa’.
Hasta el momento existen 38 solicitudes para retornar a clases semipresenciales en la parte rural de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero no se precisaron los nombres de los planteles.
Los representantes de la Zona 4 informaron que los padres de familia decidirán si envían o no
DESCONTENTO. La UNE rechaza el posible reinicio de las clases presenciales.

a sus hijos a las aulas.
De acuerdo con lo planificado, los estudiantes irían uno o dos días a la semana, en grupos y tomando todas las medidas de bioseguridad.
Rechazo
Ayer, los representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en Santo Domingo de los Tsáchilas, acudieron hasta la Defensoría del Pueblo para presentar un documento en el que señalan su descontento ante el pronunciamiento de la Ministra de Educación.
Gloria Toapanta, presidenta de la UNE, dijo que para volver a clases se deben aplicar pruebas PCR a estudiantes y maestros. “Pedimos una audiencia pública con las autoridades para que respondan cómo pretenden que
Respuesta
°Cristóbal Tenorio, representante de la Defensoría del Pueblo, dará tratamiento a la solicitud de la UNE y anunció que convocará a los representantes de distrititos de educación y al Gobernador de la provincia Tsáchila para desarrollar una audiencia.
los niños regresen a clases sin las garantías necesarias”.
Milton Bustillos, dirigente de la UNE, cree que la vida de la comunidad estudiantil corre peligro en las aulas. “Con los 900 millones de la deuda externa podrían entregarse tablet y computadoras a todos los sectores sin conectividad. Hemos dado propuestas, pero no son tomadas en cuenta”. (JD)