4 minute read

razonablemente en todos los aspectos significativos la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ATUNTAQUI” LTDA., al 31 de diciembre del 2020, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio de los socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables establecidas y autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, por esta razón los estados financieros no deben ser usados para otros propósitos. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos significativos la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ATUNTAQUI” LTDA., al 31 de diciembre del 2020, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio de los socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables establecidas y autorizadas por la Superintendencia de Economía

8viernes 16 dE ABRIL dE 2021 La Hora ECUAdOR I

Un total de 23 agricultores de Pimampiro, provincia de Imbabura, fueron los primeros graduados de la escuela Itinerante de Fruticultura, rubro aguacate, creada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), con el apoyo de la Fundación Codespa y la empresa privada. Los fruticultores fortalecieron sus capacidades desde septiembre del 2020 hasta marzo de 2021. Su graduación fue el 13 de abril. (Clic aquí para leer la información ampliada)

IESS atiende hasta 100 pacientes al día con sospecha de Covid-19

en ibarra, la situación es crítica en los hospitales. dos casas de salud son las únicas que cuentan con unidades de cuidados intensivos.

IMBABURA • El hospital general del IESS en Imbabura, hasta el 15 de abril de 2021, reporta el 100% de ocupación en camas dentro de las unidades de cuidados intensivos (UCI), desde hace más de dos meses.

Gonzalo Proaño, director médico del hospital, detalló que gracias a planes de intervención, que se han ido aplicando de a poco, lograron aumentar el número de camas con las que comenzaron a combatir la pandemia, en marzo de 2020.

“En el primer plan, intervenía 6 camas de UCI, 19 de emergencia respiratoria y 24 de hospitalización para atención del Covid. Al hospital ingresan pacientes moderados, graves y críticos. Los pacientes leves son manejados en domicilios”, dijo, en un medio digital local.

Posteriormente, el IESS ingresó en un nuevo plan, donde en enero de 2021 se incrementó la UCI a 10 camas, mientras que en emergencia respiratoria se pasó a 23.

Atenciones por día

La actual situación de la pandemia, que en Imbabura reporta, hasta el 15 de abril de 2021, 10.445 casos: 5.360 en Ibarra, 2.136 en Otavalo, 1.165 en Cotacachi, 1.128 en Antonio Ante, 377 en Urcuquí y 279 en Pimampiro, obligó al hospital del IESS a implementar un nuevo plan para aumento de camas, en cuanto a hospitalización y emergencia respiratoria.

“Tenemos la UCI 100% ocupada. La hospitalización por Covid-19 con un 95%. Tenemos la emergencia respiratoria ampliada a 29 camas, contingencia respiratoria”, mencionó Proaño.

reprograman cirugías

°En el hospital del iESS en ibarra, al disminuir su capacidad de atención en otras áreas que no tienen que ver con covid-19, se han visto en la obligación de reagendar cirugías para pacientes con otras patologías que también conllevan riesgo para la salud pública.

En abril de 2021 se tenía en agenda 7.000 citas para cirugías de pacientes afiliados en otras especialidades, pero solo se llevarán a cabo 3.500.

estamos viviendo situaciones más complejas que el año pasado. Hasta el 31 de marzo de 2021, en tres meses, el hospital ya tenía el 60% del total de casos reportados durante el 2020”.

GonzALo ProAño

EPidEMióloGo

entre las cuales constan los quirófanos de emergencia y las salas de recuperación de los quirófanos, donde hemos habilitado áreas de alto flujo”, detalló Proaño.

Según las estadísticas que maneja el IESS en Ibarra, los sitios destinados para emergencias respiratorias, donde se trata a pacientes sospechosos de Covid-19, llegaron a atender a 100 personas en un día, durante la presente semana.

“Estamos atendiendo un promedio entre 85 y 90 pacientes, por jornada de trabajo, que son de 12 horas, sospechosos de Covid-19. Esto habla de una situación muy crítica porque prácticamente todos los esfuerzos del hospital están destinados a cubrir el área de

El dato en el hospital del IeSS, hay un promedio de dos a tres fallecimientos por día a causa de la Covid-19.

PreoCUPACión. En el hospital del iESS prácticamente se destina toda la capacidad a la atención de pacientes con covid-19.

en otro hospital

En Imbabura, el hospital del IESS y el San Vicente de Paúl, ambos ubicados en Ibarra, son los únicos con la capacidad para atender pacientes críticos con Covid-19.

En ambas casas de salud la situación es similar: áreas colapsadas, disminuyendo cirugías programadas y consulta externa, y destinando la mayor parte de su contingente para combatir la pandemia.

¿nuevas cepas en la provincia?

°El epidemiólogo Gonzalo Proaño, quien también es director médico del hospital del iESS en ibarra, explicó que no se puede conocer si existen nuevas cepas de covid-19 en imbabura, porque “lastimosamente no tenemos el mapeo genómico de la provincia, que es un tema que debe generarse desde el Ministerio de Salud Pública”, a través de las muestras que se toman a los pacientes contagiados.

Sin embargo, agregó que se puede concluir, en función de la gran cantidad de personas que llegan con síntomas y a hospitalizarse, entre los 20 y 50 años, incluso familias enteras, que la variante británica ya estaría circulando, como en Quito o Guayaquil, en semanas anteriores.

“Nos alarma mucho la posibilidad de que empiece a circular la variante brasileña, que es dos veces más contagiosa que la variante británica, la cual es 60% más contagiosa que la variante original de Wuhan (china)”, explicó.

This article is from: