4 minute read

Ratificación y convalidación de todo lo actuado por los administradores

REPORTE

B11 LUNES 15 DE JUNIO DE 2020 La Hora ESMERALDAS tiempo lectura 15 min. I 2 013 fue un año para el olvido en San Lorenzo, provincia de Lo no aprovechado Esmeraldas. Cifras del Ministerio del Interior lo ubicaron como el cantón con más alta tasa de homicidios y asesinatos del Ecuador, con el 96,2%, por cada 100.000 habitantes, vs. el 10,13% a nivel nacional.

En 2014 bajó al 63,1%, en 2015 al 36.1%, en 2016 al 20,20%, en 2017 al 21,20% y en 2018 -cuando ocurrió el atentado terrorista contra el cuartel policial- se cerró en 10,2%. El 23 de enero de 2020 en el fronterizo cantón se instaló el décimo Gabinete de Seguridad. Los Ministros de Gobierno y Defensa, dijeron en el encuentro que bajó la tasa de homicidios en la provincia.

Ese día, el alcalde de San ° El sanlorenceño por esencia es alegre y solidario. Su muelle es un lugar de gran actividad comercial fluvial con el vecino país de Colombia. Datos históricos dan cuenta que barcos y buques ingresaron hasta el Puerto de San Lorenzo: En 1962, el barco ‘Ciudad de Pasto’, de 2.714 toneladas de desplazamiento que no pudo ingresar a Guayaquil lo hizo allá. En 1964 ingresaron nueve barcos todos ellos de más de mil toneladas, siendo el más grande el “Omar Express” de 2.214. En los 4 primeros meses de 1965, entraron seis barcos, uno de ellos fue el “San Patricio” de 2.164 toneladas, este barco abandono el Puerto de San Lorenzo con 23 pies de calado, a media marea, sin tener ninguna dificultad. Fue por este puerto por donde se ingresó más del 70% del material para construir el ferrocarril San Lorenzo - Quito, esos movimientos fluviales abren la puerta de contar con un puerto. En San Lorenzo también se está terminando el puente que une Mataje con La Espriella, al suroccidente del Departamento de Nariño en Colombia. Lorenzo, Glenn Arroyo, aseguró que había mandado el Plan Maestro a Senagua para que lo denunció en su momento el Alaprueben. Estima que con 23,5 calde. El viernes pasado dijo que millones; 18,5 para el agua y en unos dos meses tendrá repo5 para alcantarillado, se solutenciado el sistema de agua. cionarían esos dos problemas, Lo que sigue pendiente es el donde habitan más de 42.500 acceso a la educación superior sanlorenceños y varios colompara los cantones fronterizos bianos que están a un río de disSan Lorenzo y Eloy Alfaro. En tancia. Estos problemas sociales las zonas rurales la conectiviinciden la violencia, al igual que dad a internet no es problema otros más. menor, por ejemplo, en la parroquia Palmarreal, el costo de llaFalta acceso a la ‘U’ mada a es más barato a Colom“El agua que tenemos no es pobia, que dentro del país. tabilizada, esa contiene mucho Las promesas de mejorar hierro, fosfato manganeso. El la calidad de vida de los sanloalcantarillado está obsoleto”, lo renceños no han faltado. El Go

LOS AMIGOS DE LA MEJÍA Y 6 DE DICIEMBRE

Expresamos nuestras condolencias por la partida de nuestra querida amiga, distinguida matrona

FREDES MARÍA FUENTES CAICEDO

Profundamente consternados, queremos hacer llegar nuestra nota de pesar a sus familiares en especial para nuestro amigo SEGUNDO MARTÍNEZ.

Falta de oportunidades en la frontera norte Promesas incumplidas desde el Gobierno ahondan la problemática social que desembocan en crímenes.

SEGURIDAD. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son las encargadas de tener protegidos la los habitantes de San Lorenzo y como acción realizan constantemente patrullajes móviles.

bierno, en 2018, en respuesta a los ataques terroristas en San Lorenzo creó el ‘Plan estratégico de seguridad integral fronterizo’ el que por ahora sigue en la presentación de 100 hojas con recuadros, mapas, análisis de la problemática y metas a cumplir hasta el 2021, con un presupuesto estimado superior a los $857 millones.

El tema presupuestario ha sido la principal excusa gubernamental para que no se realice, lo que sí está activo es el Grupo Operacional de las Fuerzas Armadas que controla la franja fronteriza que une a las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, juntos suman 42.259,66Km²; el 16,6% de la superficie nacional.

LOS AMIGOS DE LA MEJÍA Y 6 DE DICIEMBRE

Expresamos nuestras condolencias por la partida de nuestra querida amiga, distinguida matrona

MARÍA CELESTE ÁVILA RIVERA

Profundamente consternados, queremos hacer llegar nuestra nota de pesar a sus familiares en especial a su hermana TATIANA ÁVILA RIVERA, esposa de nuestro compañero FABIÁN HERNÁNDEZ.

Desigualdades

A las cuatro zonas las unen los “déficits en materia de desarrollo y producción permanente, hecho que supone índices, en varios de los casos superiores a los promedios nacionales, de pobreza, desigualdad, desnutrición, mortalidad materna, mortalidad infantil, discriminación, violencia de género, desempleo y empleo inadecuado entre otros”, se detalla en el Plan.

Entre las cuatro zonas, Esmeraldas es la que tiene mayor desempleo; le siguen Sucumbíos e Imbabura. En San Lorenzo los sectores que más fuentes de trabajo generan son los palmicultores, el agro y la extracción de la concha. Ante la falta de oportunidades algunos lugareños coinciden que es más fácil ingresar a grupos irregulares que a fuentes de trabajos estables. (MGQ)

La criminalidad

° Los escandalosos hechos violentos en el cantón San Lorenzo, frontera con Colombia, lo estigmatizaron. El 27 de mayo el notificador judicial Nixon Mina Rendón fue asesinado con tiros antes de llegar a casa. Por ese crimen haya dos detenidos. La madrugada del domingo 7 de junio, en su casa fue disparado en dos ocasiones el comisario municipal Óscar Luque Lastra. Por esa acción violenta no se reportan detenidos. Ese mismo día se atentó contra la jefa política Amanda Ruano, sin embargo, se hirió al hijo. Cuatro personas están en investigación. Por ahora la Policía destacar que los hechos estén relacionados o qué los generaron.

This article is from: