8 minute read

Un libro de memorias celebra a Nicolás Kingman

Un libro a la altura de Nicolás Kingman

Prolífico escritor y político comprometido, Nicolás Kingman fue un perspicaz testigo del siglo que vivió. Por 20 años dirigió LA HORA. Un libro le rinde un justo homenaje

Durante varios años, Diego Alberto Martínez tuvo la sensación de que la producción cultural ecuatoriana estaba en deuda con Nicolás Kingman, su abuelo. No existía aún una obra que ofreciese un retrato a la altura de la vida plena, intensa y polifacética de aquel hombre. Así, hace nueve años comenzó a trabajar en un libro que ahora , finalmente, ha visto la luz y que permite apreciar los tiempos y las creaciones de Kingman en su verdadera magnitud.

La obra se titula “El Nicolás Kingman y la novela que no fue”. Abarca los diferentes aspectos de la vida del escritor. Narra, de una forma tan minuciosa como conmovedora, sus primeros años, cuando una secuencia de tragedias y apuestas desafortunados dejó a su familia—su madre sola, con él y otros cuatro hermanos— sumida en la pobreza.

Vocación nacional

No obstante, la calamidad significó que tuviesen que moverse por todo el país —Loja, Quito, Guayaquil— y resultaría definitivo, al igual que sus posteriores desplazamientos a la Amazonía, para que Kingman terminase siendo un personaje verdaderamente nacional, con relaciones en las diferentes regiones y capaz de entender plenamente la mentalidad y las particularidades de cada una. Implicó también crecer cerca de la positiva influencia de su madre, Rosa Riofrío, una incansable trabajadora dueña a la vez de una vasta cultura y una pasión por las artes que se encargó de transmitir a sus hijos. Creció tam-

Tanto en Quito como en Guayaquil, Kingman —que terminaría siendo considerado el último sobreviviente de la Generación de los 30— tuvo la fortuna de conocer de cerca a varios de los principales autores y pensadores del siglo pasado, desde Pablo Palacio y César Dávila, hasta Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara. La convivencia cercana con todos ellos le permitió nutrirse intelectualmente y acumular una serie de anécdotas que el libro recrea hábilmente. Además de sus novelas “Dioses, semidioses y astronautas” y “La escoba de la bruja”, Kingman fue prolífico en cuentos y crónicas. Su producción periodística abarcó varias décadas de los hechos públicos del país.

bién apreciando la sociedad desde dos perspectivas muy diferentes que enriquecerían definitivamente su obra; la de blanco educado, por un lado, pero por el otro la de la pobreza.

Un proyecto ambicioso

°“El Nicolás Kingman y la novela que no fue” es un libro de tapa dura, a todo color, en formato grande e incluye decenas de fotos invaluables de los personajes de la época. El libro fue producido por el Taller de Creación Nicolás Kingman y delata una cuidadosa edición. Gran parte de la investigación y de las entrevistas, incluso con el propio Kingman, fueron filmadas y se espera que el material de pie también a un documental en un futuro próximo.

Sabio alegre

Bohemio incorregible, verdadero maestro de la conversación y agudo observador, Kingman se veía a sí mismo también como un estudioso de su tiempo y de su ciudad. Su vida estuvo repleta de episodios memorables con personajes únicos, como Luis “El Terrible” Martínez, Diógenes “El Monstruo” Paredes y decenas más. Rememorar esas anécdotas permite hacerse una imagen del Quito, tan diferente, de aquella época.

El libro también aborda otra de las grandes facetas de Kingman, la política. Socialista convencido, fue elegido varias veces diputado y la organización de sindicatos fue parte importante de todo empleo que ocupó. Hasta sus últimos días, siguió con detenimiento el acontecer político nacional. Su vocación de servicio y honestidad a toda prueba fue siempre reconocida tanto por sus aliados como por sus opositores.

Parte importante de “El Nicolás Kingman y la novela que no fue”, escrita en primera persona por Martínez, es el proceso de redescubrimiento del autor y de la ciudad, y de reencuentro entre abuelo y nieto. Kingman, pese a sus generosos excesos, vivió 99 años. La clave para ello, según el autor, fue la alegría, la capacidad de encontrar en cualquier situación un motivo para reír y celebrar. Pese a las dificultades, siempre se mantuvo, a diferencia de muchos, a una sana distancia del poder. “Don Nico” fue siempre, ante todo, auténtico.

ESPACIO. Está ubicado en un sitio estratégico, en la principal avenida de ingreso a la urbe, a pocas cuadras del Mercado Amazonas y el Obelisco.

Parque Monseñor Leonidas Proaño tiene nueva cara

La remodelación del espacio, ubicado en una zona que colinda con el centro y el ingreso a Ibarra, contó con una inversión que bordea los $500.000.

imBaBUra • Como un espacio que había sido “ganado por la delincuencia y la drogadicción”, que se convirtió en un “escenario urbano imposible de transitar”, calificó la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, al parque Monseñor Leonidas Proaño, que fue reinaugurado.

El sitio, ubicado en la esquina del Mercado Amazonas, a pocos metros del Obelisco y la tradicional estación del ferrocarril, y rodeado por avenidas de gran concurrencia, como la Mariano Acosta, Pérez Guerrero y Jaime Rivadeneira, muestra una nueva cara en este inicio de abril de 2022.

Invadidos por la inseguridad

Atrás quedaron los adoquines y bancas del antiguo parque, donde históricamente se concentraban estibadores o personas buscando cualquier tipo de empleo en las cercanías del mercado central de la ciudad.

Los vecinos de la zona mencionan que el cambio es evidente a pocos días de entregada la obra, pues antes lia sentarse a descansar o a ni siquiera se les ocurría un niño jugar aquí”, expuso cruzar por las calles aleda- María Ormaza. ñas al parque, ya que eran La alcaldesa Andrea Scacpropensos a ser víctimas de co, por su parte, al tiempo la delincuencia. de informar que en la obra

“Por estar cerca del merca- se invirtieron $417.740,20, do, aquí venían a concentrarse reconoció que esta pequeña los malandrines, todo plazoleta estaba toel día. Y no se diga en toME Nota mada por personas la noche, cuando no Para intentar que hacían mal uso había ni luz. Por más de 20 años nadie hizo nada para que cambie la situación del parque, pero esperamos aprovechar el espacio y desocupar a la delincuencia, en el lugar se organizaban del espacio público. Resaltó, al igual que los vecinos, que ha perdido la cuenta de cuántos años han que la solución no sea ferias de pasado desde que solo temporal y dure emprendi- transitó por última unos días, sino defi- mientos. vez por el lugar. nitiva”, comentó Sofía Obando. Regeneración

“Este parque siempre tuvo El proyecto regeneró totalque estar así de arreglado, ilu- mente el espacio, que ahora minado y con la mejor cara, cuenta con monitoreo con porque es la entrada princi- guardianía las 24 horas. pal de la ciudad, la entrada al Además, se estableció una mercado y al casco colonial; guardería; área de juegos; pero, en cambio, solo se veía área de estudio; espacio borrachos dormidos en las para la administración y el bancas, orinando en cual- control; un centro de inforquier parte, consumiendo mación y un centro de cómcualquier cosa y muy insegu- puto; cajeros automáticos; ro. Nunca vimos a una fami- cuarto de máquinas, centro de video vigilancia y baños Esta regeneración nos da la posibilidad de trabajar tranquilos, en un espacio seguro, en una públicos. También, como parte de la regeneración, se planteó actividad que para noso- un proyecto educativo para tros es de todos los días de beneficiar con el apoyo de la semana”. tareas dirigidas a alrededor PAtRICIA MORILLO de 40 hijos e hijas de las COMERCIANTE DE LA zONA comerciantes del Mercado

Le arrebatamos de las manos de la delincuencia a nuestro parque Monseñor Leonidas Proaño (…), para entregarle a todos los ibarreños que desde hace muchísimos años no podíamos ni siquiera pasar por ese inseguro lugar”.

ANDREA SCACCO

ALCALDESA DE IBARRA

El dato el parque siempre llevó el nombre de un personaje ilustre, como es Monseñor Leonidas Proaño, aunque se lo conocía con otros apelativos coloquiales.

Pasaron más de 20 años para que podamos transitar con tranquilidad y a cualquier hora por este lugar. Esperemos que esto se sume a soluciones más grandes contra la inseguridad y no solo se haya movido de lugar”.

DIEGO LóPEz

CIUDADANO IBARREñO

Amazonas y sus zonas comerciales aledañas, en un programa gratuito.

“Los niños y niñas de las comerciantes de la localidad van a dejar de hacer sus tareas con los cuadernos en las piernas, sobre verduras o las ventas de sus madres, porque ahora tendrán un espacio digno y gratuito, con una profesora que les va a dirigir y ayudar”, explicó Scacco.

Finalmente, autoridades y ciudadanos extendieron un llamado a toda la ciudadanía para mantener limpio y cuidar este espacio, así como aprovechar las nuevas instalaciones y servicios gratuitos.

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús

por los Milagros Recibidos:

Por el éxito con medallas de Oro de mi hijo en sus competencias Nacionales y Sudamericano. Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad en nuestro hogar y los negocios que tenemos. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por resolver favorablemente mi proceso legal - tributario Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y conocedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona. El poder de Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-004-1500

This article is from: