
1 minute read
Semana Santa: ¿Por qué se recorren 7 iglesias?
El popular recorrido de las siete iglesias en la noche del jueves y viernes santo, es una costumbre de los fieles católicos que se hace en Semana Santa para recordar la muerte de Jesús.
Hay una tradición extendida en Latinoamérica que consiste en recorrer siete iglesias en la noche del Jueves Santo. Las visitas simbolizan la intención de acompañar a Jesús en el camino transitado desde la noche de su captura hasta su crucifixión La tradición de visitar siete Iglesias nació en Roma en el siglo XVI y su iniciador fue San Felipe Neri, llamado el Apóstol de Roma, el fundador de la Congregación del Oratorio. Los que siguen esta tradición visitan iglesias donde se encuentra el Santísimo Sacramento de la Eucaristía en el Sagrario, reservado después de la Misa del jueves por la tarde, para la comunión del Viernes Santo.
El número 7 es muy sugerente, un número simbólico. Tomado en cuenta desde los siete días de la creación, en adelante adquiere una gran importancia. Es reflejo de la totalidad en cuanto sintetiza lo humano (cuatro) que se deja tocar por lo divino (tres), los siete sacramentos de la Iglesia y tantas reflexiones más a las que se puede aludir. Desde el punto de vista del Evangelio, el Viernes Santo se encuentra la tradición de meditar las Siete Palabras que Jesús dijo desde la Cruz.
Recorrido
El recorrido que realizan los fieles es una peregrinación
Ruta de la fe – Loja Iglesias Visitadas
° Iglesia Católica Parroquial San Juan Bautista de El Valle
° Iglesia Católica San Francisco
° Parroquia Eclesiástica de El Sagrario La Catedral
° Iglesia Católica Santo Domingo de Guzmán
° Santuario Católico Eucarístico San Sebastián
° Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
° Iglesia Católica Inmaculada Concepción El Pedestal recordando el camino de Jesús, cuando fue llevado por autoridades judías y romanas hasta el calvario. Consiste en un vía crucis en el cual se lee y se medita la Sagrada Escritura, referida a la Pasión de Cristo, con la finalidad de agradecer a Jesucristo el don de la Eucaristía y del Sacerdocio que instituyó la noche del Jueves Santo.
Se acompaña a Jesús en su soledad y sufrimiento, desde el Huerto de los Olivos, pasando por las ofensas y castigos recibidos en las casas de Anás, Caifás, Herodes, y