
6 minute read
Constatación del quórum y apertura de Asamblea
A4
tiempo lectura 15 min. SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020 La Hora COTOPAXI
O
Olvidamos que la felicidad es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”.
JOHN LOCKE FILÓSOFO INGLÉS (1622-1704)
Un hombre de carácter podrá ser derrotado, pero jamás destruido”.
ERNEST HEMINGWAY.
CARTAS
¿Covid-19 en Venezuela? En enero de 2019, Guaidó en cabildo abierto asumió la presidencia interina con la Constitución en la mano. Putin se burló. Sin embargo, avala la compra de diputados y detenciones de Maduro con el grupillo de Parra que asaltaron la Asamblea. Trump hubiese querido actuar de inmediato, “pero no tenía el apoyo de líderes débiles que temen a la opinión pública y huestes que con terrorismo callejero hicieron tambalear a Piñera, Moreno, Añez, asustaron a Duque y callaron al estridente Bolsonaro”, violando la paz, soberanía y seguridad de los países con total impunidad. ¿La ONU en silencio? ¡La CIDH denunció 18.000 ejecuciones! Y la ONU socialista reconoce al narco genocida de Maduro, no a Guaidó. ¿Con el coronavirus, imaginen un país y la diáspora enfermos? ¿Igual, la dictadura de K. Jong? El mundo es culpable al poner alfombra roja a los dictadores F. Castro y H. Chávez, y recibir las fortunas robadas de los pueblos de Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Argentina, etc.
Juan Carlos Cobo Rueda C.C. 170599078-4
‘Sobornos’, final feliz La fiscal Salazar entró por la puerta grande rodeada de una aureola de capacidad y honestidad. Hoy nos está demostrando que cuando se quiere, todo lo puede: juzgar a los de cuello blanco que se amparaban en su poder y en la impunidad. Vemos con satisfacción que la Justicia está brillando y se va tornando ágil al descubrir algo que todos sabíamos: una pandilla de secuaces comandados nada menos que por un expresidente, Rafael Correa, prófugo. La Fiscal propuso la sentencia de 8 años de prisión por cohecho, faltando por investigar otros casos de corrupción y el secuestro de Fernando Balda. El Tribunal si no sentencia en firme, Correa puede volver a candidatearse.
Luis Mario Contreras Morales C.C. 1701815555
OTRA VEZ, LAS LLUVIAS
Como todos los años, llega el invierno, y con este las desastrosas inundaciones en las provincias de la Costa. Desde hace varias semanas, La Hora publica reportes de escuelas bajo el agua, quebradas y ríos desbordados y moradores preocupados.
La destrucción de la infraestructura básica, como vías, escuelas y sistemas de distribución eléctrica, año tras año, imposibilitan el desarrollo de las poblaciones más vulnerables de provincias como Esmeraldas, Los Ríos, Santo Domingo, Guayas y Manabí. Casi la mitad de la población nacional habita en esta región y una gran proporción de ella en zonas que, anualmente, llegan al verano en absoluta devastación. Es cierto que Ecuador tiene necesidades urgentes, y muchas; este año, incluso, exacerbadas por la pandemia mundial del coronavirus Covid-19. Ante estos panoramas impredecibles, se hace más urgente la necesidad de planificación y prevención, especialmente ante fenómenos naturales que, lejos de ser una sorpresa, ocurren todos los años.
La asistencia estatal llega a cuenta gotas, a veces en forma de créditos de instituciones financieras públicas o entidades adscritas al Ejecutivo. Los fondos van a manos provinciales y municipales, con objetivos amplios pero escasa coordinación y fiscalización.
¿Qué respuesta se da ante cientos de familias que anualmente terminan el invierno habitando en albergues luego de perder su casa y escasas pertenencias? La mirada del país y el mundo hoy se centra en la economía y la salud; pero pronto las lluvias crearán otra emergencia tan previsible como altamente prevenible.
BYRON BURBANO MORENO
¡Cómo pueden saber esto!
En el campo, para los agricultores: pequeños, medianos, grandes y los agroexportadores, las lluvias son esperadas, muchas veces con ansiedad y desesperación por los humildes porque es un componente vital para las plantas y los sembríos en general. Sin agua uno de los elementos primordiales la producción puede desaparecer, con los efectos que esto produciría: la tierra fértil se seca, se erosiona y pierde todos los nutrientes naturales necesarios para el desarrollo de las plantas, los suelos de tierra negra van terminándose porque, desde hace mucho tiempo, se la vende. Ochenta dólares es el precio en Latacunga de una volqueta grande de tierra negra de Palopo, lo que se ha convertido en gran negocio, respecto de lo cual nada se dice por parte de los ministerios de agricultura y ambiente. ¡Cómo pueden saber esto, si las oficinas están en Riobamba! Ante esta realidad se impone la migración del campo a la ciudad en busca de trabajo o, por lo menos, como técnico o funcionario del Consejo Provincial.
Dicen los pequeños agricultores, a los que los ministros de agricultura o autoridades cantonales o provinciales no les visitan, que es preferible vender la tierra porque la agricultura no les permite obtener ingresos para cubrir sus necesidades básicas, sólo sirve para su auto-subsistencia y para el enriquecimiento de los intermediarios y especuladores. En relación con el agua, comentan los mismos campesinos e indígenas que quedan en el campo, se ha convertido en elemento de control, de manipulación política, de explotación. Veinte o treinta dólares de multa a los usuarios de las juntas de agua que no asisten a las mingas y especialmente a las concentraciones políticas para protestar o respaldar, según el interés de los dirigentes de la organización, a las autoridades de turno que por su parte exigen la presencia obligatoria masiva para que la ciudad mire “el respaldo popular”, que es una de las condiciones que pide para ejecutar un pequeño tramo de canal o proveerles de la tubería para la conducción del líquido vital.
Si, ha venido el Ministro de Agricultura, ha visitado un latifundio de un pudiente agroexportador de brócoli y se ha retirado satisfecho de la gran producción de Cotopaxi.
La humanidad tiene una oportunidad
Hemos escuchado durante años que plantar árboles puede ayudar a salvar al mundo del calentamiento global; sin embargo, ese enunciado ha quedado en una simple declaración de fe; pero ahora los datos finalmente existen, y nos muestran que, si las especies correctas de árboles se siembran en los tipos de suelo correctos en todo el planeta, estos bosques en crecimiento podrían capturar 205, mil millones de dióxido de carbono en los próximos años. Eso es dos tercios de todo el CO2 que los humanos han generado desde la revolución industrial. La restauración de bosques es, talvez nuestra única solución planetaria, según científicos del Instituto Federal de Suiza
El equipo de estudio analizó casi 80.000 mediciones de fotografías satelitales de la cubierta arbórea en todo el mundo y las combinó con enormes bases de datos globales sobre las condiciones del suelo y del clima, El ejercicio generó un mapa detallado de la cantidad de árboles que la Tierra podría soportar de manera natural: dónde crecen los bosques ahora y dónde podrían crecer fuera de áreas como desiertos y sabanas que albergan muy pocos árboles o ninguno. El equipo luego restó los bosques existentes y también las áreas urbanas y las tierras utilizadas para la agricultura; eso dejó 9 millones de Kilómetros cuadrados que podrían ser forestados.
La reforestación a más de permitir el secuestro del carbono, detiene la pérdida de especies que nos proporcionan enormes beneficios como son el suministro de alimentos, medicamentos, agua limpia y todo tipo de bienes para los seres humanos; sin embargo, extraer todo ese carbono de la atmósfera podría llevar más tiempo de lo previsto; cualquier replantación debe comenzar lo antes posible porque el cambio climático podría comprometer la capacidad de los bosques para crecer en vista que, las temperaturas más altas aumentan.
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos.
Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO
Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO
Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ
Editor General ALEXIS SERRANO CARMONA
Editora Cotopaxi VERÓNICA HARO GUERRERO
Editorial Minotauro Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente Mártir Administración: 2801 005 Publicidad y Telefax: 2 810 619 Redacción: 2 811 009 Email: cotopaxi@lahora.com.ec