CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
8
homenaje
Ecuador, domingo 28 de noviembre de 2010
RECOMENDADOS ¿QUIÉN DONÓ LA ESPERMA?
CINEASTA. En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por su película ‘Todos a la cárcel’.
LUIS GARCÍA BERLANGA
Observador observado
No hay un desafío más película, ‘Bienvenido, Mr. Marshall’, uno grande para un cineasta que la comedia y de sus más famosos trabajos. Esta obra no hay nada peor que una comedia fallida, audaz satirizó las ilusiones de europeos en pero al mismo tiempo no hay otro género general, y de españoles en particular, con que proporcione mayor satisfacción a una respeto a cómo se percibía la política exaudiencia. En este contexto, Luis García tranjera y la cultura norteamericana. Berlanga, quien murió el 13 de noviembre En un pueblo remoto de España se a los 89 años, merece aplausos no sólo por informa que sería visitado por un represu dedicación a la comedia, sino por el éxi- sentante del Plan Marshall, que era la proto que le permitió mantener una carrera puesta norteamericana para la restauracinematográfica por medio siglo. ción económica de Europa después de la Si eso no fuera suficiente, durante sus Segunda Guerra Mundial. Esto provoca primeros 34 años de hacer cine, fue entusiasmo, oportunismo y ansieun satírico social que trabajó bajo EL DATO dad en iguales proporciones. Berlanlas restricciones de la censura, no ga satiriza todas las facetas de la sosólo española sino bajo la del misciedad española, desde la aristocracia La cinta ‘Plácido’, mo generalísimo Francisco Franco, de García hasta la Iglesia Católica y el sistema fue quien miraba a Berlanga con sos- Berlanga, escolar (un mapa de un aula presenta nominada para pecha y personalmente revisaba el Óscar a la a Europa como si todavía existiera el Mejor película cada una de sus películas como de habla no Imperio Austro-Húngaro). requisito para su distribución, lo inglesa en 1961. Todos los pueblerinos, incluidos que es digno de una farsa para una los niños, presentan al Municipio película sobre el director. sus peticiones para el Plan Marshall, desObviamente, Franco no respetaba la de una bicicleta (con timbre) a un tractor. tradición clásica de los bufones del rey, Sus ilusiones con respeto a las intenciones pero quizás se acordaba que había orde- de los norteamericanos influyen aún en nado la ejecución del padre de Berlanga, sus sueños. Naturalmente, lo que ocurre miembro de la oposición del Parlamento cuando los norteamericanos pasan fugaznacional durante la Guerra Civil. Afortu- mente por el pueblo es completamente dinadamente, Berlanga logró salvar la vida ferente a lo que todos esperaban. La pelíde su padre estando enrolado en una divi- cula fue un éxito internacional inmediato, sión militar del Gobierno de Franco. aunque Franco y los censores habían corDespués de muchos años, en 1952, Ber- tado 20 minutos. ‘Bienvenido, Mr. Marlanga-padre fue liberado, el mismo año en shall’ mantiene su efectividad como una el que Berlanga-hijo presentó su primera simpática comedia. RICARDO SEGREDA •
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
‘El verdugo’
La directora Lisa Cholodenko nos trae ‘The kids are all right’ (2010) llena de ternura, humor, tolerancia y reflexión. Precedida por una magnífica acogida en los festivales de Sundance y de Berlín, esta película vale la pena verla no solo por las buenas críticas que ha recibido, sino porque nos hace tener una mirada llena de normalidad en una situación diferente. Sinopsis En ‘The kids are all right’, la pareja protagonista tiene dos hijos: Joni y Laser, quienes nacieron por inseminación artificial. Joni está a punto de graduarse de secundaria y pasa por todos los problemas propios de la adolescencia, como el alcoholismo y las ganas de ser popular. Pero hay una sola cosa que ambos hijos quieren saber y es el conocer al hombre que donó su esperma... ‘FOURPLAY’ TOCA EL CIELO
Pero quizás la obra maestra de Berlanga sea ‘El verdugo’, 1963, en la que un hombre (desempeñado por el talentoso actor italiano Nino Manfredi) interpreta el oficio de su suegro, un verdugo profesional. Lo hace con gran desgano, porque quiere calificar para un departamento moderno para él y su esposa embarazada. Su deseo verdadero es ir a Alemania para entrenarse como mecánico. Además, le horroriza tener que terminar con la vida de un ser humano, aunque sea la de un criminal. Pero como embarazó a su mujer antes de casarse, quiere comportarse responsablemente. Las penúltimas y finales escenas de esta película combinan el humor más fino con el horror más oscuro, y hace de ‘El verdugo’ uno de los argumentos más poderosos contra la pena capital que se haya presentado en cine. Inevitablemente, la película encontró problemas con los censores. Después de la muerte de Franco, por fin Berlanga tuvo libertad de satirizar sin restricciones, pero irónicamente había perdido su mejor tema. Berlanga tampoco logró el reconocimiento internacional que sí tuvo su colega español Luis Buñuel ni mucho menos el de Carlos Saura o de Pedro Almodóvar. Sería un justo homenaje a Berlanga si las embajadas de España a través del mundo patrocinaran festivales con sus mejores películas. rick.segreda@gmail.com
Bob James, Nathan East, Harvey Mason y Chuck Loeb conforman ‘Fourplay’. Loeb es la nueva cara del grupo al sustituir a Larry Carlton. ‘Let’s touch the sky’ es una contienda de músicos depurados y con una producción magnífica. Hay mucha solvencia musical, mucho vuelo en estos músicos. Obviamente, todo a merced de un estilo de jazz contemporáneo que se caracteriza por el mimetismo, proveniente de un molde harto conocido. Claro, no deja de tener eco en la caja registradora. Como de costumbre, algunas piezas reciben sus vocalizaciones respectivas, en este caso de dos vocalistas como Anita Baker y Ruben Studdard. (musicasdelmundo.org) xanunez@lahora.com.ec