Ambato16noviembre2014

Page 1

50c incl. IVA

Tungurahua

DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2014

Transporte seguro en las comunidades

Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.760

Las comunidades apartadas de la parroquia Quisapincha tienen desde ayer transporte público con una cooperativa. Los días de viajar en camioneta, en burro o a pie terminaron para los moradores de las comunidades alejadas de Quisapincha. Ayer se inauguró de forma oficial la Cooperativa de Transporte Rey Casahuala, que será la forma de movilizarse para estas personas. Los permisos de operación se consiguieron a los tres meses de gestión en la Unidad de Tránsito y Transporte del Municipio de Ambato. Los moradores se mostraron agradecidos por la emisión de los permisos correspondientes, pues aseguraron que por años

lo han gestionado y recién lograron su cometido. Esperan que con este transporte su calidad de vida mejore, pues podrán trasladarse hacia el centro de Quisapincha en cuestión de minutos, sin el peligro que representa viajar en el balde de una camioneta o la lentitud de caminar. Los moradores pidieron a las autoridades que se realicen obras de alcantarillado, pues al momento no cuentan con ese servicio y aseguran que es de vital importancia para continuar con el desarrollo de sus comunidades.

GLOBAL

Página A3

JUSTICIA

Denuncian más delitos informáticos Página B5

SUPLEMENTO

INAUGURACIÓN. El alcalde Luis Amoroso cortó la cinta y dejó inaugurada la cooperativa de transporte que servirá a Quisapincha.

EFECTIVO

Violencia aumenta en México

Página B7

SUPLEMENTO

Los autos usados se revalúan Página B6

GLOBAL

Canibalismo en Brasil Página B8

Mejora la economía de productores

Se enciende la fiesta mayor ambateña

Con el Festival Nacional del Folclor realizado ayer en la Plaza de la Segunda Constituyente, en la que participaron varias provincias del país, dio inicio a los actos de la edición 64 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).

Página A4

Alrededor de 150 productores son parte del programa de ventas de la Feria Ciudadana, que con una firma de convenio efectuada ayer, les permite vender al consumidor de manera directa, sin intermediarios. El Mercado América recibe cada sábado a miembros de 53 organizaciones de Tungurahua, que accedieron a este proyecto, beneficiando su economía y brindando al consumidor un producto limpio y sano. Cuentan con el programa de Canastas Solidarias, que se entregan a instituciones públicas y privada. Página A19

PLANETA

Apasionante mundo animal Página B9

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.