1 minute read

Alianzas COMAKERSHIP

By.SaenzLorenzanaKarlaYarely

El "comakership" o la fabricación asociada explica un modelo reciente de establecimiento de la relación cliente-proveedor donde existirá una alianza de compra con el fin de garantizar el flujo de productos o servicios. Dicha alianza va más allá de una simple relación externa, propone hacer al proveedor una extensión de la misma empresa.

Advertisement

Tras el establecimiento de una relación más estrecha, se generan beneficios importantes como la búsqueda de un mejor precio y la mejor gestión de suministros ya que al establecer una alianza con el proveedor o fabricante se reducirán los sucesos que tengan efecto negativo en el flujo de mercancía, y prever las potenciales rupturas o interrupciones al existir una mejor comunicación.

La relación entre estas dos partes es una estrategia altamente eficaz ante los altos niveles de competitivida, generando la suma de esfuerzos e innovación en la búsqueda de nuevas ventajas estratégicas que permitan la mejora significativa de tres factores estratégicos importantes:

Reducir la cantidad de proveedores.

Evitar que los clientes cambien frecuentemente de proveedores, porque esto causa mayores costos y desconfianzas.

El cliente debe buscar a los proveedores en función a sus costos totales que se producen en el proceso en vez del precio final.

Al ser ésta un enfoque relativamente nuevo, te presentamos a continuación las bases de la filosofía de este enfoque.

1 Control de calidad grupal: Implica que el proveedor garantizará la calidad de los productos y se comprometerá a la mejora de los mismos a través del tiempo.

2 Cadenas de valor: Aumento del valor de la cadena de negocios que van desde la producción hasta la distribución de los mismos.

3. Gestión Total del proceso productivo: Filosofía relacionada con el "Just in Time" Que da lugar a las reducciones de costos in materia prima y en los otros procesos de producción y distribución.

4. Desarrollo del producto-proceso: Generar mayor empeño en la etapa de diseño con la finalidad de mejorar la logística distributiva y generar mayor impacto en el consumidor, aprovechando así la relación mancomunada con el proveedor y maximizar las ganancias.

This article is from: