
1 minute read
VIRGILIO RODRÍGUEZ MACAL
from tarea 3
Virgilio Rodríguez Macal (Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1916 – ibíd 13 de febrero de 1964) fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista La mayoría de sus obras se ambientan en las selvas del Departamento de El Petén BIOGRAFIA
Nació en la ciudad de Guatemala, el 28 de Junio de 1916 hijo del Lic Virgilio Rodríguez Beteta y de doña Elisa Macal Asturias. Su padre fue un ilustre diplomático e historiador, que escribió importantes libros sobre la Historia de Guatemala y de Centroamérica
Advertisement
Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir en el periódico El Mercurio de Chile a la edad de 21 años Fue precisamente en Chile, donde vivió cuando su padre fue Embajador de Guatemala en ese país, donde nació La Mansión del Pájaro Serpiente, una de las más bellas de sus obras Dentro de las características de su personalidad de escritor, destaca el hecho de que no era usual en él corregir lo que escribía Cuando lo hacía, era para volver a dejarlo como lo tenía desde la primera vez Además, escribía muy rápidamente Empezaba a escribir y seguía, seguía haciéndolo sin parar durante muchas horas, por lo cual terminaba sus obras en corto tiempo Cuando decidió escribir Carazamba, se dio cuenta que faltaban muy pocos días para el Certamen de los Juegos Florales Centroamericanos de Quezaltenango en el que quería participar por primera vez, y con su primera Novela
Contrató una mecanógrafa para que la obra fuera saliendo de una vez en limpio, para enviarla al certamen Y allí, en el comedor de la 10ª Ave 9-37 de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, casa de su primera esposa, en diez días escribió Carazamba, la envió al Certamen, y ganó con ella el Primer Premio Luego vino
Jinayá también premiada en el mismo Certamen Guayacán, premiado en el Certamen Nacional Permanente de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Guatemala. Varios de los cuentos de vaquería de su libro Sangre y Clorofila, fueron presentados a concursos, todos con galardones