
6 minute read
Citas y referencias
from Guía Cultura Digital
by Kraken39
Ahora que sabemos la responsabilidad que con lleva el uso de la información, vamos a abordar dos conceptos que nos ayudarán a evitar el plagio, pues al usarlos estaremos dando crédito a quien creo la información. Comenzamos con la Cita, es una mención que se hace dentro del texto a la información ajena, invita al lector a revisar las fuentes de información que se encuentran en las referencias. Las Referencias, por otra parte, es una descripción detallada y estructurada de una fuente de información que fue consultada, en esta descripción se identifica el autor, el título, la fecha, editorial, lugar, dirección URL, número de páginas, formato, versión, fecha de consulta, edición, volumen, entre otros. A lo largo de este documento, seguramente ya te encontraste con algunas citas y al final de este documento puedes encontrar las referencias de las fuentes de información que se consultaron para dar sustento a la información. Ejemplo de cita:
Ejemplo de Referencias:
Advertisement
Acostumbrarnos a citar y referenciar las fuentes de información que consultamos, resulta conveniente en muchos aspectos, en primer lugar evitamos el plagio, y con ello las respectivas sanciones, otra razón es para agradecer y empatizar con aquellos que crearon la información, valorar el esfuerzo que hicieron los autores, además, de esta manera podemos evidenciar que


nos hemos documento acerca del tema, y podemos reforzar nuestros conocimientos, argumentos y criterios acerca del tema, otro beneficiario de esta buena costumbre es el lector, porque ampliamos la información y le proporcionamos otras opciones de consulta, y agregado a esto, podemos contextualizar nuestro trabajo. También existen circunstancias en las que no es necesario realizar citas, la primera es cuando escribimos ideas propias, y la segunda cuando escribimos conocimiento común, es decir, que el conocimiento es de dominio público.
Seguramente en algunos textos, te habrás dado cuenta de que las citas las hacen de distintas maneras, incluso en algunas utilizan comillas, en otras hay texto con sangría, y eso se debe a que existen distintos estilos de citación, que en palabras sencillas son un conjunto de reglas o normas de como citar y referenciar fuentes de información que se consultan. Existen muchos estilos, y algunos están relacionados con áreas de conocimiento, los más utilizados son:
APA Harvard Estilo
Chicago IEEE ISO 690 Vancouver MLA Disciplina en que se usa comúnmente
en Psicología y Educación en áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Física en Historia y Ciencias Humanas en el área de Ingenierías materiales publicados en el área de la Salud en el área de Humanidades

Aprender las reglas de estilos se situación requiere tiempo, dedicación y mucha práctica; sin embargo, ahora existen herramientas que nos facilitan esta actividad, esto no quiere decir que sea menos importante aprender a hacer la citación correctamente, pero existen disciplinas que cuentan con conocimientos más profundos al respecto. En este curso, haremos uso de una herramienta en línea para cumplir con este cometido, y de esta manera comenzar con la responsabilidad y buena práctica de hacer citas y referencias en nuestros trabajos escolares.
La herramienta <<Scribbr>>, es un generador de citas en formato APA, formato que usarás a lo largo de tu trayectoria escolar básica, en este sitio, además, puedes encontrar servicios para revisión y corrección de documentos académicos y opciones para detectar plagio. Como verás, es una herramienta versátil, aunque los servicios tienen un costo, el generador de citas APA es gratuito, revisemos como funciona esta herramienta. Este es el enlace
https://www.scribbr.es/detector-de-plagio/generador-apa/, también puedes dar clic a la imagen para acceder al sitio.
La herramienta es bastante intuitiva para usar, comienza eli giendo el tipo de fuente de información. Si no la encuentras en los botones que se muestran, puedes dar clic en el botón <<Otros>>.
Una opción muy fácil es pegar la dirección del sitio web del que quieres obtener la cita.

Aquí


Completa la información, toma en cuenta lo siguiente: Verifica que sea el sitio que deseas, de ser así, se llenaran en automático varios campos con información. Y si no lo encuentra, será necesario llenar toda la información de manera,manual. Recuerda: si el material no tiene autor, o respaldo, existe la opción de <<Desconocido>>, no olvides habilitarla. Revisa que la información sea la correcta. Al final dale clic en el botón <<Citar fuente>>

Aquí



Los pasos para obtener la referencia son: Cuando colocas el cursor sobre la referencia que proporciona Scribbr, se habilitan algunas opciones: te proporciona opciones de como citar el material, te permite volver a editar si te equivocaste, ir al sitio web, o eliminar la referencia. Dale clic a la referencia que muestra Scribbr, y te indicará que se ha copiado al portapapeles Pega tu referencia en el documento La referencia se copia en un clic


Cada vez que generas una cita, la herramienta guarda un historial de estas. Por lo que hay otra manera de obtener una lista de todas ellas: Si das clic en el botón de <<Exportar a Word>>, podrás obtener todas tus referencias en un Documento.

Actividad M1. A15 ¿Cómo evito el plagio?
Logro de aprendizaje: Evita el plagio de información a partir del uso de formato de citación establecido.
Indicaciones: (Actividad Individual)
1. Revisa la guía del estudiante en el apartado de << Citas y referencias >> 2. Abre la actividad M1. A9, y revisa los tipos de fuente de información que tienes. 3. Utiliza la herramienta en línea, este es el enlace https://www.scribbr.es/detector-deplagio/generador-apa/ 4. Exporta tu lista de referencias 5. Nombra el documento como: A1.15_idUsuarioBlackboard. Por ejemplo: M1A15:10011563 6. Entrega el documento en la plataforma
Evidencia:
Documento con lista de referencias.
Límite de Entrega:
Semana 3
Evaluación:
La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos conforme lo indicado en la lista de cotejo. Actividad formativa, sin valor para la calificación final.

Recursos básicos:
• Guía del estudiante • Actividad M1. A9 • Herramienta en línea https://www.scribbr.es/detector-de-plagio/generador-apa/
Recursos complementarios:
No aplica
Actividad M1. 16 Reporte de búsquedas de fuentes confiables. Logro de aprendizaje:
Reconoce herramientas de búsquedas a partir de las características y propósitos de cada una de ellas. Reconoce fuentes confiables a partir del alojamiento, la autoría, y el contenido. Elige estrategias de búsquedas a partir de los resultados que quiere obtener. Evita el plagio de información a partir del uso de formato de citación establecido.
Indicaciones: (Actividad en Equipo)
1. Sigue las indicaciones de tu facilitador en la sesión síncrona. 2. Descarga el formato <<Reporte Fuentes Confiables.docx>>. 3. Llena la información que se solicita 4. Nombra el documento como: A1.16_idUsuarioBlackboard. Por ejemplo: M1A16:10011563 5. Entrega el documento en la plataforma.
Evidencia:
Documento con el formato establecido lleno.
Límite de Entrega:
Semana 3
Evaluación:
El documento tendrá un valor máximo de 10 puntos conforme lo indicado en la lista de cotejo y representa un 30 % de la calificación para el primer parcial.
Recursos básicos:
• Explicación por parte del docente en la sesión síncrona • Guía del estudiante • Formato <<Reporte Fuentes Confiables.docx>>
Recursos complementarios:
• No aplica
