5 minute read

En marcha la edición 2023 de los programas de emprendeduría juvenil de Talent Factory

El Talent a les Aules Gavà-Viladecans, el Sant Boi Talent, el Esplugues Talent y los recién estrenados este año Talent Sant Feliu y Cerdanyola Talent ya han empezado a buscar el talento emprendedor en sus aulas

Advertisement

Más de 1800 participantes, 623 proyectos evaluados, 94 finalistas, 60 mentores y mentoras y 39 centros educativos. Estos son los datos iniciales de los programas que Talent Factory lleva a cabo este curso 2022-23 con los ayuntamientos de cuatro municipios del Baix Llobregat y, por primera vez también, en Cerdanyola del Vallès. El objetivo es el mismo en todos ellos: promover la cultura emprendedora entre los y las jóvenes, ayudándoles de una forma pedagógica a configurarse un escenario más amplia de oportunidades laborales para su futuro, basado en su propia iniciativa, sus habilitades y sus talentos.

Talent a les Aules

La edición más veterana de todas, la que se organiza de forma conjunta por los ayuntamientos de Gavà y Viladecans desde 2014, celebró su acto inicial el pasado 16 de enero en Atrium, al que asistieron, en dos turnos, más de 1400 estudiantes de secundaria de ambos municipios. La octava edición cuenta con la participación de 20 centros educativos y 20 empresas mentoras. Concretamente, los mentores y mentoras de esta edición, que acompañarán y ayudarán a los estudiantes aportando sus conocimientos y su experiencia, vienen de las empresas Lipotrue, Barnasud, Lipotec, Mesoestetic, Alliance Healthcare, Autovivo, Airval, Amada, Carhaus, Viladecans Style Outlet, Unilever, Ideaded, Yaskawa, Mar de Pins, Valero’s Zapaterias, Grupo Lancaster, ABC, Climava, Clickame y grupo Cubat.

Sant Boi Talent

Can Massallera acogió el 24 de enero el acto de presentación de la quinta edición de Sant Boi Talent, impulsada por el ayuntamiento de Sant Boi. En este caso, serán más de 400 estudiantes de 9 centros educativos de la ciudad los competirán con sus ideas de negocio. Participan en esta edición 12 empresas mentoras de la ciudad: Agesem, Baix Motor Seat Cupra, BMW Barcelona Premium, Laboratorios Ordesa, Naeko Logistic, Promerca, Nhood, Renault Ros, Saavedra, Quadis, Turycar, Bmv Connect.

Esplugues Talent

El ayuntamiento de Esplugues repite por segundo año y celebra la segunda edición de Esplugues Talent. La nueva edición se presentó el pasado 3 de febrero en un acto inicial en el auditorio del Consell Català de l’Esport al que han acudido estudiantes de los 9 centros educativos. En total más de 400 estudiantes de secundaria participaran este año, acompañados de mentores y mentoras de las empresas Nestlé, CREProjectsPinter, Coca-Cola Europacífic Partner, Producciones el Barrio, BYmyCAR, Synlab, Bohooptics, Made of Genes, Hospital Sant Joan de Déu y T2c.

Talent Sant Feliu

El más joven de los proyectos Talent en el Baix Llobregat, el de Sant Feliu, presentó su primera edición con un acto celebrado en el Auditorio del Palau Falguera el pasado 31 de enero. Más de 150 estudiantes están llamados a participar en Talent Sant Feliu, que contará con el apoyo de 9 empresas mentoras: Thermo King,

Coinnova Talent, Dallant, AWWG (Pepe Jeans, Hackett, Façonnable, PVH), Rimsa, MTK Space, Comunalitat Urbana Sant Feliu, MVP Management i Escola Bressol Mar i Cel.

Fase de formación

Durante este mes febrero, todos los participantes de los 4 programas del Baix Llobregat han entrado en la fase de formación, en la que reciben sesiones formativas en los propios centros educativos aplicando el Model Business Canvas, un sistema con el que aprenderán a validar ideas de negocio y detectar, antes de hacer la presentación definitiva, los puntos de innovación, de mejora, sinergias, etc.

Posteriormente, los interesados en participar deberán formar equipos de dos personas y presentar sus proyectos. Una vez evaluadas las memorias, se seleccionarán las mejores ideas, que pasarán a la fase de mentorizaje, donde contarán con el apoyo de empresarios y empresarias locales para desarrollar su idea y elaborar el plan de empresa que deberán presentar en la gran final, que se celebrará em cada municipio entre mayo y junio.

Cerdanyola Talent

Este curso escolar también se ha estrenado el primer Talent fuera del Baix Llobregat: el Cerdanyola Talent. Lo hizo el pasado mes de diciembre, y tras cerrar la fase de formación (con más de 800 estudiantes), ya se conocen los 10 proyectos finalistas Entre las ideas de negocio presentadas en esta primera edición, más de 150, se han seleccionado las más innovadoras, entre las cuales se encuentran desde apps dirigidas a mejorar la salud mental hasta proyectos relacionados con el acoso escolar o productos responsables con el medio ambiente, entre otros.

Los 10 equipos finalistas pasarán ahora por el proceso de mentoring y contarán con el apoyo de empresarios y empresarias locales para desarrollar su idea y hacer el plan de empresa que tendrán que presentar a la gran final. Participan en esta edición un total de 11 empresas de Cerdanyola del Vallès, que su Natura Bissé, Sisquella Grupo, Rosa Gres, Catalònia Fundación, Enchufing, Ercros, FR, Grassoler, Maranges, Moreda Riviere y Trison Scent.

Viajes Talent

Los ganadores del primer premio de cada edición viajarán a San Francisco y Silicon Valley, donde podran disfrutar de un programa de visitas a las empresas más representativas e innovadoras como Google, la NASA, Facebook o la Universidad de Standford.

Los segundos clasificados disfrutaran de una escapada a Bruselas y sus centros de emprendimiento, el Parlamento Europeo, aceleradoras de empresas como Finnova o el centro de innovación de Microsoft. Los terceros clasificados de cada edición participaran en un programa de visitas a los principales puntos del ecosistema empresarial y emprendedor de Barcelona, denominado ‘Barcelona Enterpreneur Day’.

Grandes colaboradores

Como siempre, los programas de Talent Factory cuentan con grandes colaboradores como Aigües de Barcelona, Acció de la Generalitat, Diputació de Barcelona, Fundación Inserta (ONCE), MWC Barcelona, Esade, Desigual, Port Aventura World, AMB, Consell Comarcal del Baix Llobregat, Secot, Asencat, Innobaix, Peninsula, Founder Institut y las universidades UB, UPC y UPF, entre muchos otros.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia mesoestetic®, referente mundial en cosmética y medicina estética y empresa mentora de los programas de Talent Factory, organizó el pasado 10 de febrero una jornada de divulgación científica en su sede en Viladecans, para fomentar la vocación por carreras y disciplinas científicas entre las niñas y jóvenes.

El encuentro ha estado enfocado a alumnas de todos los institutos de Viladecans, quienes han visitado las instalaciones de la compañía y han participado en diferentes charlas y talleres. En cada una de sesiones, las profesionales científicas de mesoestetic® han explicado a las estudiantes cuál es su formación, su implicación en el desarrollo de los productos y, las han acompañado y guiado durante los talleres organizados. Entre estas actividades, las alumnas han podido desarrollar su propio producto cosmético y descubrir las diferentes salidas laborales de las carreras científicas, poniendo en valor el trabajo de las mujeres científicas, mostrándolas como referentes para las nuevas generaciones.

“El fin de esta jornada es dar visibilidad a la ciencia protagonizada por mujeres para inspirar a las científicas del futuro”, explica Mari Carmen González, responsable de I+D del laboratorio farmacéutico. Y añade: “En mesoestetic queremos promover el acceso de las jóvenes a la educación en los ámbitos científicos y contribuir así a impulsar el papel de la mujer en la ciencia”.

Cada año mesoestetic® destina el 40% de sus beneficios anuales en I+D para explorar nuevas vías de investigación en el sector de la medicina estética y la dermocosmética a la vez que adquirir los equipos más avanzados del mercado. A su vez, colabora con más de 33 instituciones referentes en investigación como el Instituto Josep Carreras.adquirir los equipos más avanzados del mercado. A su vez, colabora con más de 33 instituciones referentes en investigación como el Instituto Josep Carreras.

This article is from: