
10 minute read
HITZAURREA INTRODUCCIÓN
Marisa Viteri Iñurrigarro Zuzendaria / Directora
Bost ikastarok askorako ematen dute, eta igarotakoan konturatzen zara oso azkar pasatzen direla. Ez da ibilbide erraza izan, kargua hartu nuenean helburuetako bat aurreko taldeak martxan jarritako hainbat proiekturi egonkortasuna ematea zen. Saiatu gara, eta uste dut neurri batean hala izan dela, baina bost ikasturte hauetan egonkortasuna ez da arruntena izan. Nire kasuan, 2018-2019 ikasturtean abiadura handiko ikaskuntza itzela izan zen, eta ez nuen lasaitasun handirik aurkitu bidean, nahiz eta askoz eramangarriagoa izan zen Pilar, Virginia, Juan Carlos, Amado eta Begorekin batera. Eta geroxeago Maite, Joxemiel, Nora, Intxirekin eta hilabete hauetan Lontxorekin. Asko eskertzen dizuet, baita Amparori ere, ondoan egon zelako. Zer esan 2019-2020 ikasturteaz, inork espero ez zuen bira eman zuen guztiak, Covid-19aren pandemiak gure bizitzak markatu zituen, eta nola ez ikasturtearen garapena eta, neurri batean, hurrengo
Advertisement
20-21 eta 21-22 ikasturteena. Eta 22-23 honetan LOMLOEren ezarpenaren hasierak markatu du DBHko 1. eta 3. mailetan eta Batxilergoko 1. mailan eta Hezkuntza
Sailaren plan berriek.
Cinco cursos dan para mucho, y una vez transcurridos te das cuenta de que pasan también muy rápido. No ha sido un trayecto sencillo, cuando cogí el cargo uno de los objetivos era dar estabilidad a una serie de proyectos que el equipo anterior había puesto en marcha, lo hemos intentado y creo que en cierta medida así ha sido, pero la estabilidad en estos cinco cursos no ha sido ni de lejos la tónica. En mi caso, el 2018-2019 fue un aprendizaje a marchas forzadas y no encontré mucha calma en el camino, aunque resultó mucho más llevadero junto a Pilar, Virginia, Juan Carlos, Amado y Bego. Y posteriormente con las incorporaciones de Maite, Joxemiel, Nora, Intxi y en estos últimos meses Lontxo. A ellas/os estoy muy agradecida, también a Amparo que confió y estuvo y sigue estando al lado. Qué decir del curso 2019-2020, todo dio un giró que nadie esperaba, la pandemia por Covid-19 marcó nuestras vidas y cómo no el desarrollo del curso y en cierta medida el de los siguientes 20-21, 21-22. Y este 22-23 ha venido marcado por el comienzo de la implantación de la LOMLOE en los cursos de 1º y 3º ESO y 1º bachillerato y los nuevos planes del Departamento de Educación.
Hala eta guztiz ere, iritsi diren erronkei eta ezarri ditugun beste erronkei erantzun egokia eman diegula uste dut.
Zaila da garai honetan bizi, eraiki eta gozatu duguna laburbiltzea, eta gainera, urteKMkariak ezberdinetan zehar horren berri eman da. Balantzea egin behar badut, positiboa da eta uste dut une honetan guztion artean Koldo Mitxelenak erreferentziazko zentro izaten jarraitu duela: bere apustu berritzaileagatik (digitalizazioa, metodologia aktiboak, eremukako lanaren hastapenak…) aniztasunari ematen dion arretagatik eta bizikidetza positiboko planengatik eta euskararen normalizazioan egiten duen lanagatik. Horretan guztian, noski, badago hobetzeko tartea, eta horretan ari gara. Ez gara eroso egoteagatik bereizten.
Ikasturte honetan ia 800 ikasle eta haien familiak ditugu, ehun profesional baino gehiago irakasleen eta beste estamentu batzuetako langileen artean. Komunitate handia gara eta erreferentziazko zentro izaten jarraitzea guztion lana da. Proiektu honen buru izatea erantzukizun handia izan da, atzean ilusio handia, konpromiso garrantzitsua eta dedikazio ordu asko daude. Idatzita ez dagoena ikasi dut, arlo profesionalean eta pertsonalean. Eta uste dut ezagutza horrek pertsona hobea egin nauela, batez ere errealitate eta ikuspuntu oso desberdinak ezagutzeko eta horiekin lan egiteko aukera eman didalako, eta bidean aurrera egiteko talde-akordioak lortu behar izan ditudalako.
Koldo Mitxelenan lan egiten duten pertsona guztiei eskerrak ematea euren lan handiagatik, familien laguntza eta konfiantzagatik eta
Pero a pesar de todo considero que hemos dado una respuesta adecuada a los diferentes retos que han llegado y a aquellos otros que nos hemos marcado como objetivo. Es difícil resumir lo que hemos vivido, construido, disfrutado en este periodo, y además a lo largo de las diferentes urteKMkariak se ha dado buena cuenta de ello. Si tengo que hacer balance, es positivo y creo que en este momento entre todos/as hemos hecho que Koldo Mitxelena siga siendo un centro de referencia: por su apuesta renovadora (digitalización, metodologías activas, trabajo por ámbitos…) por su atención a la diversidad y planes de convivencia positiva y por su labor en la normalización del euskera. En todo ello, por supuesto hay margen de mejora y en ello estamos. No nos caracterizamos por permanecer en la zona de confort.
En este curso contamos con casi 800 alumnos/ as y sus familias, más de un centenar de profesionales entre profesorado y personal de otros estamentos. Somos una gran comunidad y seguir siendo un centro de referencia es labor de todos/as. Liderar este proyecto ha sido una gran responsabilidad, detrás hay mucha ilusión, un importante compromiso y muchas horas de dedicación. He aprendido lo que no está escrito, en lo profesional y en lo personal. Y considero que este bagaje me ha hecho mejor persona, porque sobre todo me ha dado la oportunidad de conocer y trabajar con realidades y puntos de vista muy diferentes, y tener que llegar a acuerdos en equipo para avanzar en el camino.
Azkenik, 22-23 ikasturtea mahai gainean Covid protokolorik gabe hasi genuen, hainbeste murrizketa eta babes-neurri atzean uzteko ilusioarekin. Hamar hilabetetan, curriculum akademikoaren berezko eskola-saioak egin dira, beste jarduera osagarri batzuekin batera. Horietako asko aldizkari honetan deskribatzen dira.
Urte asko dira ikasturtea goiz hasten dela, irailaren hasieran, DBHko 1. mailako ikasleentzat, BASTOBIk Zuhatzan antolatutako elkarbizitzajardunaldiekin hain zuzen ere. Hiru eguneko iraupena dute, eta taldearen kohesioa eta ezagutu daitezen laguntzea dute helburu, kasu askotan euskararen erabilerari berriro heltzeko. Oso positibotzat jotzen badugu ere, datorren
Curso 22-23
Marisa Viteri Iñurrigarro
ikasturteari begira jarduera hori birplanteatzeko beharra ikusten dugu, ikasle askok ez baitzuen parte hartu.
Irailaren 8an talde ezberdinentzako aurkezpenak izan ziren, 788 ikasle guztira, honela banatuta:
8 talde DBHko 1. mailan eta
DBHko 2. mailan, 7 talde
DBHko 3. mailan eta 6 talde
DBHko 4. mailan. Batxilergoan ikasle gutxiago ditugu, bi mailetan 3 taldetan banatuta. Talde horiei gela egonkorreko ikasleak eta osagarriprogramako taldea gehitu behar zaizkie.
DBHko 1. eta 3. mailetan eta Batxilergoko 1. mailan LOMLOE indarrean sartu den ikasturte honetako jarduera garrantzitsuenetako bat
DBHko 1. mailan irakaskuntza eremuka ezartzea da. Apustu
Por fin comenzamos el curso 22-23 sin protocolos Covid sobre la mesa y con la ilusión de dejar atrás tantas restricciones y medidas de protección. Por delante diez meses en los que se han ido sucediendo sesiones lectivas propias del curriculum académico junto con otras actividades complementarias, muchas de las cuales se describen en esta revista.
Desde hace muchos años el curso comienza de forma temprana, a primeros de septiembre, para el alumnado de 1ºESO. Se tratan de unas jornadas de convivencia organizadas por BASTOBI en Zuaza, con una duración de tres días y que tienen como objetivos ayudar a que se conozcan, la cohesión del grupo y retomar en muchos casos el uso del euskera. Aunque la valoramos muy positivamente, de cara al próximo curso vemos la necesidad de replantear esta actividad ya que un número importante de alumnado no tomó parte.
El 8 de septiembre fueron las presentaciones para los diferentes grupos, un total de 788 alumnos/as repartidos de la siguiente manera:
8 grupos en 1ºESO y 2ºESO respectivamente, 7 en 3ºESO y 6 grupos en 4º ESO. En Bachiller contamos con un número menor de alumnado, repartidos en ambos cursos en 3 grupos. A estos grupos hay que añadir el alumnado de Aula Estable y el grupo del programa de Complementaria.
Como una de las actuaciones más importantes de este nuevo curso en el que ha entrado horren helburua da, besteak beste, lehen eta bigarren hezkuntzako etapen arteko trantsizioa erraztea eta bizikidetza hobetzea, ikasleek tutorearekin eta baterako irakaskuntzan partekatzen duten ordu-kopurua handituz. Talde horietan inplikatutako irakasleek egindako ahalegina oso garrantzitsua izan da, bai ikas-egoera berriak egokitzeko eta sortzeko, bai ikasleak ebaluatzeko. Egokitzapen hau hasi besterik ez da egin, oraindik asko dago ikasteko, egiteko, eztabaidatzeko eta baloratzeko. Irakasleei, bereziki, ahalegin hori eskertu behar zaie, ez zen hutsetik abiatzen, baina lanordu asko eta aurrera egiteko une zailen bat behar izan dira.
Errealitate hori alde batera utzita, irakasleek, oro har, areagotu egin dute beren lan-karga eta, neurri batean, ez dira pozik geratu Hezkuntza Sailak digitalizazioari eta curriculumaren ezagutzari buruzko prestakuntza egitera behartzeko hartutako erabakiarekin, klaustro bakoitzaren premiak eta abiapuntua kontuan hartu gabe.
110 profesional baino gehiago dituen klaustro honek, irakasle ez diren langileen taldearekin batera (4 profesional atezaintzan, 2 Idazkaritzan eta 8 garbitzaileetan), familiak eta BASTOBI familien elkartea osatzen dugu Koldo Mitxelenako Hezkuntza Komunitatea. Komunitate oso aktiboa da, eta horren erakusgarri da UrteKMkaria aldizkariaren atal berri hau. Bertan, besteak beste, Batxilergoko 2. mailako ikasleekin Parisera eta DBHko
4. mailako ikasleekin egindako ikasketa-bidaiak jasotzen dira, bai eta ingelesez eta ekologiaz murgiltzeko EcoSchool programa ere, Arabako Foru Aldundiak antolatua. Azken horretan, hainbat urte daramatzagu DBHko
2. mailako taldeekin parte hartzen.
Datorren ikasturterako ingelesa ikasteko eta erabiltzeko egindako lanari dagokionez, eTwinning School Label 20232024 ziurtagiria lortu dugu, eta oso pozik gaude horrekin.


Orientazio-sailak, zuzendaritzarekin batera, proposamen ugari egiten ditu ikasturtean zehar (zibersegurtasuneko eta prebentzioko tailerrak, ziberbullyingekoak, sexuhezkuntzakoak, drogen prebentziokoak, bizikletazirkulaziokoak, orientazio akademikokoak...), baita gainerako sailek ere. Ikastetxeko egutegiari eta webguneari begiratu besterik ez dago horren berri izateko!
Proiektu estrategikoak garatzeko jardueren barruan, "mintzakafe"ek arrakasta handia dute. Formatu horrek parte-hartze handia ahalbidetzen du, eta ikasturte honetan bi aldiz jarri ditugu praktikan: bata, DBHko
3. mailako ikasleekin, maskulinitatea eta hezkuntza afektibo-sexuala garatu en vigor la LOMLOE en los cursos de 1º y 3º ESO y 1º de Bachiller, hay que mencionar la implantación de la enseñanza por ámbitos en 1ºESO. Se trata de una apuesta que tiene como fin entre otros facilitar la transición entre las etapas de primaria y secundaria y mejorar la convivencia, incrementando el número de horas que el alumnado comparte con el tutor/a y con la práctica de la codocencia. El esfuerzo realizado por el profesorado implicado en estos grupos ha sido muy importante, tanto en la adaptación y creación de nuevas situaciones de aprendizaje como para la evaluación del alumnado. Esta adaptación no ha hecho más que empezar, aún hay mucho por aprender, hacer, discutir y valorar. Agradecer al profesorado en especial este esfuerzo, no se partía de cero pero han sido necesarias muchas horas de trabajo y algún que otro momento difícil para avanzar.
Al margen de esta realidad, el profesorado en general a lo largo del curso ha visto aumentada su carga de trabajo y en cierta medida su descontento por la decisión del Departamento de Educación de obligar a realizar una formación en digitalización y conocimiento del curriculum, sin tener en cuenta las necesidades y el punto de partida de cada claustro.
Este claustro que cuenta con más de 110 profesionales, junto con el equipo de personal no docente ( 4 profesionales en portería, 2 en Secretaría más 8 en el personal de limpieza ), las familias y la asociación de familias BASTOBI, conformamos la Comunidad Educativa de Koldo Mitxelena. Una comunidad muy activa, prueba de ello es esta nueva entrega de nuestra revista urteKMkaria, en la que se recogen entre otros los diferentes viajes de estudios a París con el alumnado de 2º de Bachiller y a Madrid en 4º ESO, o el programa de inmersión lingüística en inglés y ecología organizado por la Diputación de Alava “EcoSchool” en el que llevamos varios años participando con los grupos de 2ºESO.
En relación al trabajo realizado en el aprendizaje y uso del inglés para el curso que viene hemos conseguido el certificado de eTwinning School Label 2023-2024, por el que estamos muy satisfechas/os.
Son muchas las diferentes propuestas que se llevan a cabo a lo largo del curso por el departamento de orientación junto con dirección (talleres de Ciberseguridad y prevención de Ciberbullying, de Educación Sexual y de prevención de Drogas, de Circulación en bicicleta, de orientación académica..), al igual que por el resto de departamentos. ¡No hay más que echar un vistazo al calendar y a la web del centro para tener constancia de ello!
Dentro de las actividades para el desarrollo de los proyectos estratégicos tienen mucho éxito los “mintzakafe”, un formato que permite una alta participación y queeste curso hemos puesto en práctica en
implantación de la enseñanza por ámbitos en 1ºESO
beharreko gaia izanik, eta, bestea, batxilergoarekin, zeinean pertsonek euskararekiko ibilbidea, atxikimendua eta bizipenak partekatu baitzituzten. Formatu hori bera erabili da irakasleen artean zuzendaritzaproiektu berria diseinatzeko erabili ziren proposamenak kontrastatzeko eta biltzeko.

Irakurzaletasuna sustatzeko hainbat ekimenek ere garrantzia hartzen dute, hala nola DBHko 1. eta 2. mailetako asteko irakurketa-orduak, orrimarkatzaileen lehiaketa, zinema eta literaturako proposamena, edo Karmelek eta Leirek bikain apaintzen dituzten liburuen txokoa. Jarduera horietako asko eta diseinatzen joango garen beste asko egiteko, gela berri bat izango dugu 3-4 DBHko eraikinean, ”Etorkizuneko gela” IkasLab, horretan metodologia aktiboekin lan egitea errazten da, espazioa teknologikoki egokituta eta erabat hornituta baitago.
Ikasturte honetan ere horrelako espazio bat antolatu dugu 1-2ko eraikinean.
Eskola-ordutegiko jarduera osagarrien zerrenda luzea ez balitz ere, oraindik eskaintza garrantzitsua dago HEDATZE arratsaldeko programan, errefortzu-eskoletatik hasi eta hainbat tailerretaraino (hariekin jolastuz, antsietateari aurre egiteko tresnak, irrati-tailerra, klima-aldaketatik iraultzara, sukaldaritza, xakea eta abar). Era berean, BASTOBI familien elkarteak antolatzen duen eskolaz kanpoko eskaintza nabarmendu behar da: boleibola, saskibaloia, robotika, Urban Dance, sukaldaritza, Valdezcarayra eskiatzera irteerak, abentura-parkera irteera… dos ocasiones: una de ellas con el alumnado de 3ºESO siendo el tema a desarrollar la masculinidad y la educación afectivo-sexual y la otra con el de Bachiller donde personas compartieron su recorrido, su adhesión y vivencias con el euskera. Este mismo formato se ha empleado entre el profesorado para el contraste y la recogida de diferentes propuestas que se emplearon en el diseño del nuevo proyecto de dirección.
Kalitatezko proiektu baten alde lanean jarraituko duen komunitate aktiboa izaten jarraitu nahi dugu, eta hori posible da guztion inplikazioarekin. Zeregin horretan ari garenontzat, eskerrik asko!, eta oraindik ez zaudetenak animatzen zaituztegu elkartzera, merezi duela uste dugu.
Cobra también importancia diferentes iniciativas para el fomento de la lectura tales como la hora semanal de lectura en 1º y 2º ESO, el concurso de marcapáginas, la propuesta de cine y literatura, o el txoko de los libros que tan estupendamente decoran Karmele y Leire. Para llevar a cabo muchas de estas actividades y otras muchas que seguramente vamos a ir diseñando, contaremos con una nueva clase en el edificio de 3-4 ESO, ”Aula de futuro” (IkasLab), en la que se facilita el trabajo con metodologías activas, ya que el espacio está adaptado y totalmente equipado tecnológicamente.
Ya en este curso hemos organizado un espacio semejante en el edificio de 1-2.
Por si no fuera extenso el listado de actividades complementarias en el horario lectivo, aún hay una oferta importante en el programa de la tarde HEDATZE, desde clases de refuerzo hasta diferentes talleres (jugando con hilos, herramientas para combatir la ansiedad, taller de radio, del cambio climático a la revolución, cocina, ajedrez…). Así mismo destacar la oferta de extraescolares que la asociación de familias BASTOBI organiza: voleibol, baloncesto, robótica, Urban Dance, cocina, salidas a Valdezcaray a esquiar, multiaventura…
Queremos seguir siendo una comunidad activa que siga trabajando por un proyecto de calidad y esto es posible con la implicación de todas y todos. Para las/los que ya estamos en esa tarea ¡muchas gracias! y al que aún no lo ha hecho animaros a que os unáis, creemos que merece la pena.