1 minute read

Evolución de la FORMULA 1

Los primeros coches de Fórmula 1

En general, se trataba de coches de calle adaptados a la competición. En el caso del Bugatti (uno de los más famosos de la época), contó con un motor de 8 cilindros en línea atmosférico de 2,3 litros con 190 CV de potencia y una velocidad máxima de 230 km/h.

Advertisement

Evolución de los motores en la Formula 1

En 2006, la F1 se despide de los míticos motores V10 y se pasa a los motores V8 de 2.4 litros. Se dijo adiós así a grandes unos propulsores míticos que estuvieron en el ‘Gran Circo’ desde 1989 hasta el 2005. Motores que daban miedo solo al escuchar el coche en pista y por su tremenda potencia, de 19.000 Revoluciones por minuto (RPM), 900-950 caballos (CV), 90kg de peso y un consumo de combustible de unos 85 litros cada 100 kilómetros.

Primer gran cambio de la historia

En 1954, ya con motores de 2.5 litros de cilindrada, Mercedes inició la batalla evolutiva para tratar de destronar a las marcas italianas e innovó con el famoso Mercedes W196, presentando las ruedas totalmente carenadas. No obstante, fue más algo estético que efectivo y sería otro equipo el que se adjudicaría uno de los grandes avances de la época: la escudería Cooper, que apostó en 1958 por ubicar los motores en la parte trasera del monoplaza y haciendo que el conductor estuviera delante.

Primer monocasco en fibra de carbono

La siguiente gran evolución la protagonizó McLaren en 1981, introduciendo el primer monocasco de fibra de carbono. Mientras que en 1990, algunos equipos como Tyrrell innovaron presentando por primera vez una nariz de su monoplaza alta, algo que se convirtió en tendencia para las posteriores décadas.

Llegada de los alerones

Colin Chapman (Lotus) fue crucial para la llegada de los apéndices aerodinámicos, basándose en el principio físico de las alas de un avión, que ubicadas al revés, debían ejercer una fuerza en el suelo que pegara más el coche al asfalto para poder ganar paso por curva. Primero, el equipo introdujo GP Mónaco 1968 unas pequeñas alas en su 49B y partir de ahí, como suele pasar en la F1 cuando algo funciona, todos trataron de explotar dicha idea.

This article is from: