2 minute read

¿qué había antes del BIG BANG?

Para los conocedores del tema, puede parecer increíble llevar las interrogantes a un tiempo pasado del gran evento que dio origen al Universo, tal y como se le conoce actualmente. La razón es entendible: según este pensamiento, todos los componentes del cosmos estaban comprimidos, a una temperatura de más de un cuatrillón de grados, en un cuerpo no mayor al tamaño de un durazno.

Con todo, existen algunas hipótesis que buscan explicar qué había antes del Big Bang. Sin embargo, es necesario adelantar que ellas han representado todo un reto para la física, como dice el sitio recién citado. El asunto tiene su complejidad en el hecho de que las matemáticas parecen “rendirse” en esta búsqueda. Contrario a ello, la realidad ha sido otra. Aquí te lo contamos.

Advertisement

Antes del Big Bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.

Los defensores del Big Bang sugieren que hace unos 10 000 o 20 000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.

La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el Big Bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.

Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el Big Bang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.

Una segunda propuesta es la que viene por parte del Universo ecpirótico. Este modelo cosmológico, del origen y la configuración del cosmos, se nutre de los avances en materia de la teoría de cuerdas.

El problema principal de esta hipótesis yace en su enorme relación con la teoría de cuerdas, misma que no está del todo reconocida por la comunidad científica. Aún están en discusión muchas de las ideas que alienta la referida teoría, como, por ejemplo, las múltiples dimensiones, las branas y la orbivariedad.

Pese a lo explicado, el Universo ecpirótico no ha sido del todo descartado. En 2020 se publicó un artículo del estudio donde se dice que aún queda mucho por explorar con relación a este asunto, antes de desechar la hipótesis.

En el escenario por el que apuesta este modelo, el Big Bang no sería más que el resultado de un proceso mucho mayor. Básicamente, aquí se dice que el Universo está constituido por ciclos evolutivos que se repiten. Además, esta idea da lugar a la existencia de universos paralelos. Según Hawking, en esos momentos previos a la Gran Explosión, lo que había era una singularidad, es decir, un momento en el que todas las leyes de la física no aplicaban.

"Yo adopto un enfoque euclidiano (tridimensional) a la gravedad cuántica para describir el inicio del Universo«, explicó el científico en el programa. “En la interpretación euclidiana, la historia del universo en tiempo imaginario es una superficie curva en cuarta dimensión, como la superficie de la Tierra pero con dos dimensiones adicionales"

This article is from: