1 minute read

REPLICACIÓN DEL ADN

Es un proceso fundamental en la biología, en el cual se produce una copia exacta del material genético de una célula. Este proceso es esencial para la división celular y la transmisión de la información genética de una célula a su descendencia.

Software educativo para el estudio de “El ADN y su replicación” Panorama Cuba y Salud, 2010, 5(4)

Advertisement

Briggs Jiménez, M B , Companioni Garcés, M , Cardellá Rosales, L , & Hernández Martínez, A (2010) Software educativo para el estudio de “El ADN y su replicación” Panorama Cuba y Salud, 5(4), 37-39

Estructura del ADN

Para entender cómo se replica el ADN, es necesario conocer su estructura. El ADN es una molécula grande y compleja que se compone de dos cadenas complementarias de nucleótidos

Cada nucleótido está compuesto de una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina), un azúcar de cinco carbonos (desoxirribosa) y un grupo fosfato https://upload wikimedia org/wikipedia/commo ns/5/59/ADNHeroes png

Las dos cadenas de ADN están enrolladas en una estructura en forma de doble hélice, que se mantiene unida por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas se aparean de manera específica, de tal manera que la adenina siempre se empareja con la timina, y la guanina siempre se empareja con la citosina.

Fuente: (Solomon, E., Berg, L. & Martin, D., 2017).

Mecanismos de la replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso semiconservativo, lo que significa que cada una de las dos hebras de ADN parental actúa como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria. Este proceso se lleva a cabo por medio de una serie de pasos coordinados que implican la acción de varias enzimas y proteínas.

Inicialmente, la doble hélice de ADN debe ser desenrollada y separada en dos hebras individuales. Esto se logra gracias a la acción de la enzima helicasa, que se encarga de romper los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas y desenrollar la doble hélice https://upload wikimedia org/wikipedia/commo ns/e/ea/Chromosome Terminology png

A medida que la doble hélice se va desenrollando, se van formando estructuras llamadas horquillas de replicación, que son puntos en los que las dos hebras individuales de ADN se separan En estas horquillas de replicación, se lleva a cabo la síntesis de las nuevas hebras complementarias.

La síntesis de las nuevas hebras se lleva a cabo por medio de la acción de una enzima llamada ADN polimerasa, que es capaz de añadir nuevos nucleótidos a la hebra en crecimiento La ADN polimerasa siempre añade nuevos nucleótidos en dirección 5'-3', lo que significa que la hebra en crecimiento se extiende en la dirección 5' a 3' (de izquierda a derecha).

This article is from: