
2 minute read
Tipos de conversaciones
1.-LA IMPROVISADA
La conversación es para divertirse, distraerse, relajarse. Se busca entablar un diálogo ligero sin predisposiciones temáticas, para compartir y sentirse bien emocionalmente. En una buena conversación las indicaciones a seguir son las siguientes. Exprésese y permita al otro expresarse libremente. Escuche de manera relajada Evite discutir y competir Evite tratar temas complejos. Sea conciliador y evitar tener razón Relájese, ría y disfrute Aproveche para conocer mejor a su interlocutor.
Advertisement
2.-LA CONVERSACIÓN DIRIGIDA O ESTRUCTURADA
Busca obtener un resultado previsto, distinto a la mera distracción. Se quiere llevar al interlocutor a pensar, sentir o hacer algo. Por esta razón, se debe atender cada detalle que pueda afectar el resultado deseado. Reconozca el valor de la imagen y los roles Seas cuidadosos al elegir el momento y el lugar. Valore el tiempo dedicado a la conversación Elija adecuadamente su lenguaje Escuche más y hable menos Sea moderado y domine sus emociones Esté atento a las necesidades comunicacionales del otro. Muéstrese racional y negociador Sepa dar “Feed back (retroalimentación) adecuado y oportuno Concéntrese en el tema sin dispersarse Sea cortés y respetuoso Haga preguntas Respete las opiniones distintas a las suyas. Tenga sutileza al expresar sus opiniones.
3.-LA CONVERSACIÓN EN LA EMPRESA
Distintos expertos (Senge, Walden, Echeverría, Stata y otros) proponen parecidas clasificaciones de las conversaciones dentro de la empresa, todos ellos reconocen que ellas deben estar orientadas a: Construir relaciones de confianza y aún de compromiso Aprender en equipo, mediante el diálogo. Explorar posibilidades u oportunidades. Llegar a las mejores conclusiones y decisiones sobre un asunto. Establecer planes de acción.
Encarar obstáculos y solucionar problemas. Los beneficios que se obtiene de una conversación bien dirigida y amena son múltiples, tanto en el campo de los negocios como en el de las relaciones sociales.
DECÁLOGO APRA EL DIÁLOGO:
Escuchar Comprender No creerse en posesión de la verdad. Emplear un lenguaje común. Desechar prejuicios. Sinceridad Valentía y humildad. Igualdad Serenidad y calma Respetar las reglas
RECOMENDACIONES
Emplear una buena dicción. Valorar el punto de vistas de su interlocutor. Hacer preguntas para demostrar interés. Dirigir la palabra hacia una sola persona, sino a todos los participantes del grupo en forma calmada y serena. actuar con naturalidad y mantener siempre una buena imagen para transmitir. Tener siempre a la mano pequeña libreta o agenda donde pueda anotarse dirección, teléfono o cualquier otro detalle. Si el interlocutor no tiene facilidad de palabra, no criticarlo, cambiar la conversación de manera sutil a temas más simples.