
1 minute read
Modelo de negocios de sistemas operativos Linux
Red Hat Linux es un sistema operativo de pago. Código abierto al que cualquiera puede acceder, pero lo están comercializando. Si miramos sus precios vemos que van desde los 49 dólares de su versión para escritorio hasta los cientos de dólares que cuestan suscripciones a sus productos para servidores y centros de datos virtuales.
¿Cómo genera dinero?
Advertisement
Suse
Suse Enterprise Linux es una de las distribuciones más importantes y más antiguas de Linux. Así como Red Hat, esta distro está orientada al mundo corporativo. También ofrece una distro para el usuario final llamada Open Suse.
¿Pero cómo alguien paga por algo gratis? Pues la clave está en que cuando pagas por los productos Red Hat no lo estás haciendo tanto por el producto en sí, sino por el servicio de soporte. Para empezar, los ciclos de vida de cada versión de Red Hat Enterprise Linux son de 10 años, lo que le ahorra muchos dolores de cabeza a los empresarios
Hace dos días Red Hat publicó los resultados del último cuatrimestre del 2015 y de todo el último año fiscal. Precisamente por ser una empresa que se dedica a vender soluciones open source, los medios que se hicieron eco de ello se sorprendían al ver que sus beneficios totales sobrepasaron los 2.000 millones de dólares tras una subida del 15% con respecto al año anterior.
Para que os hagáis una idea de lo importante que es el modelo de negocio que os acabamos de comentar, del total de 2.050 millones 1.800 vinieron precisamente de las suscripciones de sus clientes. Otros 323 millones procedieron además del desarrollo de otras aplicaciones. Vamos, que ofrecer sus servicios basándose en el software libre no sólo les genera beneficios, sino que las fuertes subidas en ellos demuestran que es un modelo de negocio sólido.