
1 minute read
Construir resiliencia.
El abuso infantil puede ser devastador para un niño. El trauma resultante puede afectar negativamente la autoestima y la capacidad de confiar en los demás, afectar su desempeño en la escuela y dificultar que formen relaciones saludables. El abuso también puede tener consecuencias para la salud a largo plazo.
La resiliencia protege a los niños, hoy y mañana.
Advertisement
Las relaciones solidas son la base de la resiliencia de un niño. Estudios muestran que un adulto cariñoso y constante puede ayudar a desarrollar la resiliencia. Estas relaciones protegen a los niños de las interrupciones del desarrollo y los ayudan a desarrollar las habilidades necesarias para responder a la adversidad y prosperar.
Un niño resiliente es más capaz de “recuperarse” de una experiencia traumática. La resiliencia es tener el coraje de defenderse. Es la voluntad de compartir sus sentimientos y pedir ayuda cuando la necesite.
Por eso es tan importante cultivar la resiliencia en cada niño.
Animar la autocompasión.
“No tengo que ser perfecta o saber todas las respuestas.”
Reformular las luchas como oportunidades de crecimiento.
“Esto parece difícil, pero creo que puedo resolverlo.”
“Cuando las cosas se sienten difíciles, y no se que hacer, eso solo significa que estoy aprendiendo.”
Animar el problema resolviendo.
“¿Qué es lo que tengo el poder de controlar aquí?”
“¿Qué más podría intentar?”
Si tienes un hijo en tu vida, cada día trae oportunidades para construir resiliencia. La manera en cómo hablas de usted mismo y los retos que usted enfrenta puede hacer una gran diferencia.
Los niños corren el mayor riesgo de abuso cuando las familias están lidiando con un estrés abrumador. Como comunidad, podemos proteger mejor a los niños abordando los factores estresantes que impactan familias. En Central Oregón, los factores estresantes familiares comunes incluyen falta de viviendas asequibles, salarios no dignos y barreras a la atención médica, los servicios de salud mental y el cuidado de los niños. Va a hacer un esfuerzo de la comunidad para abordar estos problemas. Podemos empezar abogando por iniciativas y programas que apoyen mejor familias locales (ver “¿Qué puedes hacer para construir resiliencia?” a continuación). A medida que creamos una comunidad más resiliente, menos niños experimentarán abuso.
Como MountainStar y KIDS Center construye resiliencia.
MountainStar ofrece guardería de socorro servicios para reducir el estrés en familias. Cada año, el 98% de los niños atendidos por MountianStar permanece a salvo del abuso y la negligencia.
KIDS Center ha capacitado a más de 15,000 habitantes de central Oregón para detectar y prevenir el abuso infantil. Para cada adulto entrenado, dos niños son mejores protegido contra el abuso (en promedio).