
4 minute read
El Neoclásico
El Arte en Siglo XVII -El Neoclásico-
El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX.
Advertisement
El movimiento neoclasicista se originó en Francia, donde fue llamado simplemente clasicismo. Desde allí se extendió hacia el resto de Europa y América, de la mano con la expansión del Iluminismo o Ilustración.
Aunque en apariencia el arte neoclásico transmite cierta frialdad, en realidad pretendía ser un arte verdaderamente revolucionario en su intención.

¡Allá vamos!

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Dio lugar a una arquitectura monumental que reproducía frecuentemente el templo clásico para darle un nuevo sentido en la sociedad civil.

La arquitectura neoclásica pretende utilizar formas griegas, en lugar de italianas, como se le llama al gusto griego en sus primeros días en Francia, alrededor de 1760, un movimiento internacional con diferentes manifestaciones desde Norteamérica hasta Rusia.

El movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo xviii, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
Los factores fundamentales que influyeron en el surgir de la arquitectura neoclásica fueron los mismos que determinaron el contexto político, social y económico de la época, 33


Catedral de Kazán (1801-1811), de Andréi Voronijin, San Petersburgo Museo del Prado (1785-1819) en Madrid, obra de Juan de Villanueva


Puerta de Brandeburgo (1789-1791), de Carl Gotthard Langhans, Berlín

Palacio Bourbon (1722-1728) (hoy Asamblea Nacional), París Fachada al patio de Somerset House (17761796), Londres


La Rotonda (1822-1826) de la Universidad de Virginia, de Thomas Jefferson y Stanford White
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente de la filosofía y estética de una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y del siglo XIX en Europa y América.

En el campo de la escultura el impacto de la novedad de los nuevos conocimientos fue menor que en otras artes como la pintura y la arquitectura.

Horatio Greenough fue el primero de una ola de norteamericanos en establecerse entre Roma y Florencia

Italia ofrecía un fondo de interés histórico y cultural irresistible para los artistas, el ambiente estaba estimulado por la existencia de monumentos, ruinas y colecciones de valor incalculable


Cupido dormido (1827) de Bertel Thorvaldsen


El jinete de bronce (1782) de Étienne Maurice Falconet

Psique Reanimada por el Beso de Cupido (1787) de Antonio Canova

Hebe (1796) de Antonio Canova
La Furia de Athamas (1794) de John Flaxman

Jasón con el Vellocino de Oro (1828) de Bertel Thorvaldsen
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante.

Los pintores neoclásicos deseaban retomar lo que ellos llamaban «la pureza» de las artes de la antigua Roma, Grecia y en menor medida, del clasicismo renacentista.

Anton Raphael Mengs: Retrato de Johann Joachim Winckelmann, poco después de 1755. Jacques-Louis David (1748-1825) Nacido en París el 30 de Agosto de 1748



Juan Antonio Ribera: Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma, h. 1806.

José de Madrazo: La muerte de Viriato, 1806-1807.

Pelagio Palagi, Los desposorios de Amor y 38 Psique, 1808.

Antoine-Jean Gros: Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa, 1804.

David. La cólera de Aquiles, 1819. Kimbell, Museo de Arte de Texas

David, Napoleón cruzando los Alpes, 1801.