3 minute read

Incidencia de lesiones deportivas en La Liga de Fútbol de La Huerta del Estado, OxkutzcabYuc. temporada

Escuela de Ciencias de la Salud-Maestría en Fisioterapia Deportiva. Universidad Marista de Mérida. Períferico Norte, Tablaje Catastral 13941. Carretera Mérida-Progreso,C.P.97300.Mérida,Yucatán,México. Correoelectrónico:kxiu2176007@a.marista.edu.mx

A pesar de ser el deporte más popular a nivel mundial, teniendo mayor número de practicantes el nivel amateur, existe gran variedad de lesiones dependiendo la ubicación demográfica; en la liga de Fútbol de la Huerta del Estado con sede en Oxkutzcab, Yucatán, más de 1,500 jugadores en la temporada 2021-2022, razón por la cual se considera importante conocer el tipo de lesión en esta población

Advertisement

Objetivo: Conocer la incidencia de lesiones en La Liga de Fútbol de La Huerta del Estado de Oxkutzcab Yucatán y su relación con el terreno de juego, momento de la lesión, tipo de lesión, lesión por articulación, si se entrena la fuerza y propiocepción.

Pregunta de investigación: ¿Son los factores ambientales, externos e internos condicionantes para las lesiones más frecuentes en el fútbol de segunda fuerza de la Liga de Fútbol de La Huerta del Estado de Oxkutzcab,Yucatán? MATERIALYMÉTODO

Diseño de la investigación: Se realizó un estudio observacional retrospectivo.

Universo:Futbolistas de la categoría de segunda fuerza libre varonil del Estado de Yucatán

Población: Futbolistas registrados enAFEYAC de la zona sur del Estado deYucatán

Muestra: Futbolistas de la Liga de la Huerta del Estado (Municipal, Conventos y Sureña).

Criterios de selección

Criterios de inclusión

Haber estado registrado en laAsociación de Fútbol del Estado de Yucatán la temporada 2022 - 2023.

Criterios de exclusión

Ser menor de 18 años.

Criterios de eliminación

Haber jugado en una categoría superior a la segunda fuerza (premiere, Elite Municipal, Primera Fuerza “A” y Primera Fuerza Estatal).

Variables

● Edad

● Posición de juego

● Momento de la lesión

● Articulación de la lesión

● Tipo de lesión

● Lesión por terreno de juego

● Entrenamiento de fuerza

● Entrenamiento de propiocepción

Descripción metodológica

Instrumento

Se utilizó el cuestionario autorrellenable LEFUTCOL-19 para la obtención de datos de los participantes y la información de las variables de estudio.

Técnica del campo

Se seleccionaron los jugadores de manera aleatorizada pertenecientes a la Liga de Fútbol de la Huerta del Estado, con sede en Oxkutzcab,Yucatán.

Se tomaron en cuenta para el estudio jugadores que estén afiliados, se les aplicó una breve encuesta en la cual tuvieron que cumplir con los criterios de inclusión y no estar entre alguno de los criterios de exclusión y/o eliminación.

Se acudió hasta los municipios de los jugadores que fueron seleccionados y el día en el que entrenan, a la hora que entrenan y antes de iniciar con la aplicación del instrumento (LEFUTCOL-19).

Método de análisis de datos

Análisis estadístico

Para la valoración estadística se utilizó el programa estadístico PSPPen la versión 1.2.0 para MacOs (Cambrige, Massachussets, Estados Unidos). Se usó estadística descriptiva para reportar los datos. Todos los resultados se representaron en gráficas y tablas. Se determinó la media, desviación estándar, mínimo y máximo a las variables peso y edad. A las variables, momento de lesión, articulación de lesión, tipo de lesión, lesión por terreno de juego, entrenamiento de fuerza y entrenamiento de propiocepción se les calculó la frecuencia y el porcentaje mediante tablas de contingencia.

El objetivo fue evaluar las lesiones más comunes en el fútbol soccer y posibles factores externos e internos, mediante un cuestionario dirigido hacia los futbolistas de segunda fuerza de la liga de Oxkutzcab,Yucatán.

Los factores de riesgo que se encontraron fueron que en el fútbol amateur de segunda fuerza, los equipos no incluyen entrenamientos de fuerza, ni entrenamientos de propiocepción, al igual que los terrenos de juego juegan un papel importante para las lesiones en el fútbol, este es considerado un factor que puede ser modificable y reducir el riesgo de lesión.

El momento de lesión es igual en entrenamientos como en partidos, por lo que sería interesante conocer los tipos de entrenamientos que realizan, así como observar qué articulación se lesiona más en cada momento, ya que los resultados arrojaron al tobillo como la articulación con mayor frecuencia de lesiones.

Resultadosydiscusi N

Las tablas representan al número de jugadores por equipos con sus respectivas variables, donde cada jugador representa el 10%.

Se encontró diferencias entre la literatura y los resultados en el presente estudio, como los momentos de lesión donde la literatura evidencia una mayor incidencia en partidos, en este caso fue de 50% de riesgo para ambos momentos, se sugiere indagar a profundidad en los tipos de entrenamientos que realizan los jugadores.

El resultado que concuerda con la evidencia científica fue del tipo de lesión que coinciden en que las distensiones musculares, que en los estudios en categorías base se centran en gemelos y en amateur y adultos se focalizan en isquiotibiales, se sugiere realizar identificar cuales son los músculos afectados de esta población Yucateca, y así sugerirles a los equipos con base a los resultados de entrenamiento de fuerza y propiocepción, centren sus entrenamientos con objetivos preventivos para estos músculos en partidos como en entrenamientos.

Conclusi N Referencias

Beato, M., Maroto-Izquierdo, S., Turner, A. N., & Bishop, C. (2021). Implementing Strength Training Strategies for Injury Prevention in Soccer: Scientific Rationale and Methodological Recommendations International journal of sports physiology and performance,16(3),456–461.https://doi.org/10.1123/ijspp.2020-0862

Benítez, J., y Poveda, J. (2010) La propiocepción como contenido educativo en primario y secundaria en educación física. RevistaPedagógicadeEducaciónFísica.N.21.Pag. 2428.

Heredia-Macías, C., Paredes-Hernández, V. y Fernández-Seguín, LM. (2022) Incidencia de lesiones deportivas en fútbol base durante una temporada, Fisioterapia. Kunz, M. (2007) BIG COUNT. FifaMagazine.pag.10-14.

This article is from: