110 minute read

11. Planificación para un Quimestre en el Ámbito Relaciones Lógico Matemático

Advertisement

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “La historia de mi mundo”

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Niños de 4-5 años

1 semana FECHA DE INICIO: 13 de septiembre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 17 de septiembre del 2021

SEMANA:

1

Todos queremos que nuestros niños sean felices e inteligentes, para lograr esto que nos vean felices, ellos aprenden con el ejemplo, para aprender a escribir es necesario ayudar al cerebro a desarrollarlo, con actividades divertidas lo podemos lograr, los padres y maestros apoyaremos para que los niños lo logren, recordar que la niñez es una sola, van por la escuela de paso, pero los hijos son para toda la vida, unidos lo lograremos.

ELEMENTO INTEGRADOR ÁMBITOS DESTREZAS

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “Los tres cerditos” • Responder interrogantes en relación con el cuento: ¿Cómo se llamaba el cuento? ¿Qué hacían los tres cerditos en el bosque? ¿cómo era la casa del primer cerdito? ¿Cómo era la casa del segundo cerdito? ¿Cómo era la casa del tercer cerdito? ¿Quién apareció en el bosque y que hizo? ¿Qué sucedió al final del cuento? -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -Video cuento “Los tres cerditos” -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma -Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS ACTIVIDAD

• Observar las imágenes en relación con el cuento visualizado y recortar. • Ordenar de manera secuencial las escenas del cuento y pegar sobre una cartulina A3 • Baile de despedida

*Identificar características de mañana, tarde y noche.

*Identificar las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Canto de canción ‘’El señor sol” link: https://www.youtube.com/watch?v=t44bTY-Rcbw • Conversatorio sobre las actividades que realizaron antes de empezar la clase, (mañana) y las que van a realizar después de clase (tarde) y las que realizan al momento de descansar (noche).

ACTIVIDAD

• En una hoja de papel bond tamaño A3, realizar una división en tres partes mediante pliegues, en la primera parte dibujar un sol y una actividad que realizan en la mañana, en el segundo pliegue dibujar un sol con nubes tapando y bajo del mismo una actividad que realizan en la tarde. En el último dibujar una luna y una actividad que realizan en la noche. • Colorear todos los dibujos • Exposición de sus trabajos entes la maestra y compañeros -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - Canción “El señor sol” -Hoja de papel bond A3 -lápiz y borrador -lápices de colores - Identifica características de mañana, tarde y noche

-Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después

RELACIONES

LÓGICO-

MATEMÁTICAS * Reconocer la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante y atrás

MIÉRCOLES

Actividades iniciales

• Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video sobre las nociones espaciales, link: https://www.youtube.com/watch?v=KAVQtWeZ0t4

ACTIVIDAD

• Solicitar a los niños/as escoger 3 objetos traerlos cerca.

Uno de color azul, un rojo y un verde • Jugar con las diferentes posiciones espaciales al colocar los objetos según las instrucciones de la maestra • Responder a las interrogantes sobre las nociones, entre, delante y atrás. • En hoja de actividades observar y tachar los objetos que se encuentran, entre y pintar los que se encuentran delante.

-Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video de nociones espaciales -3objetos de color azul, rojo y verde. -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores - Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante y atrás

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Reconocer la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: junto a, cerca/ lejos.

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Recordatorio de clase anterior sobre las nociones • Descubrimiento de mas nociones espaciales: junto a, cerca y lejos -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -cartulina A3 -lápiz y borrador -lápices de colores - Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: junto a, cerca/ lejos

ACTIVIDAD

• Jugar a “Simón dice” en el cual se darán instrucciones relacionadas a las nociones espaciales. Por ejemplo: Simón dice que se ubiquen cerca de la silla, Simón dice que se ubiquen lejos del computador. • En cartulina A3 dibujar y colorear varios objetos según las instrucciones de la maestra. (dibujar una casa en el centro de la cartulina, dibujar tres árboles lejos de la casa y dibujar 2 perros cerca de la casa)

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Contar oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Juego y baile del movimiento link: https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU&t=16s • Visualización del video de los números del 1 al 15. https://www.youtube.com/watch?v=0c4F9r1JbdA

ACTIVIDAD

• Con apoyo de diapositivas realizar varios ejercicios de conteo de objetos • Solicitar a los niños tener cerca los fideos solicitados, realizar a maneja de jugos el conteo de los mismos, insertando en una lana para formar un collar. • Realizar varios ejercicios de psicomotricidad (salto en un pie, dos pies) con el coteo de manera secuencial -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -Canción del Baile del movimiento -Video de los números del 1 al 15 -fideos -lana -Cuenta oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica

SEMANA: 1 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

Identifica características de mañana, tarde y noche

Iniciado En Proceso Adquirido

Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después

Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante y atrás

Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: junto a, cerca/ lejos

Cuenta oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Mi propia historia”

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Niños de 4-5 años

1 semana FECHA DE INICIO: 20 de septiembre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 24 de septiembre del 2021

SEMANA:

2

Mostraremos al mundo que docentes y padres estaremos unidos, por ellos, por los niños que son la razón de nuestra existencia, trabajando en conjunto lograremos vencer las carencias y dificultades con imaginación, amor y respeto vamos juntos por la mejor educación de nuestros niños acompañándoles en la construcción de sus aprendizajes.

ELEMENTO INTEGRADOR

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar en los objetos las nociones de medida: largo y corto

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de cuento “la caperucita roja”, link: https://www.youtube.com/watch?v=IReZbAST_Tc • Responder interrogantes en relación con el cuento. ¿Cómo se llama el cuento? ¿quién era la caperucita roja? ¿A dónde se fue? ¿con quién se encontró en el camino? ¿Qué le dijo el lobo? ¿Por qué camino se fue la caperucita roja, por el corto o por el largo? ¿por cuál camino se fue el lobo? ¿Quién llego

RECURSOS

-Maestra y niños -Presentación de diapositivas -cuento “la caperucita roja” -lana -tijera -lápices de colores -semillas -canción “soy una serpiente”

INDICADOR DE LOGRO

-Identifica en los objetos las nociones de medida: largo y corto

primero a la casa de la abuelita y por qué?

ACTIVIDAD

• Observar e identificar los gráficos, cuales son largos y cuales son cortos. • Realizar una comparación con los objetos del entorno para ellos de utilizará lana, lápices de colores y semillas • Juego y baile: “soy una serpiente” link: https://www.youtube.com/watch?v=WUol0rMWxA c

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar en los objetos las nociones de medida: grueso y delgado

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y juego “este es el baile del movimiento” link: https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU&t =23s

ACTIVIDAD

• Visualización de video “grueso-delgado” link: https://www.youtube.com/watch?v=OEai08WQ7BI • Realizar varios ejemplos de objetos que se pueden encontrar en el entorno • Solicitar a los niños que busquen y comparen los objetos, separar objetos gruesos y objetos delgados • Para finalizar en una hoja tamaño A3, dividir la hoja en dos partes de manera horizontal, dibujar varios -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “este es el baile del movimiento” -video de noción “gruesodelgado” -hoja tamaño A3 -lápiz y borrador -lápices de colores -Identifica en los objetos las nociones de medida: grueso y delgado

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar figuras geométricas básicas: círculo en objetos del entorno y en representaciones gráficas. objetos gruesos en el lado derecho y objetos delgados en el lado izquierdo

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “figuras geométricas” link: https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q • Conversatorio sobre las figuras geométricas que visualizaron en el video

ACTIVIDAD

• Visualización de video “El circulo” link: https://www.youtube.com/watch?v=Cw5BWA8eM7

I • Identificar y relacionar objetos del entorno con forma circular • En una cartulina A3, dibujar un sol grande, arrugar papel crepe amarillo (formando bolitas) y pegar dentro del sol -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video “figuras geométricas” -video “el circulo” -cartulina A3 -papel crepe amarillo -goma -lápiz y borrador -Identifica figuras geométricas básicas: círculo, en objetos del entorno y en representaciones gráficas

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar figuras geométricas básicas: cuadrado en objetos del entorno y en representaciones gráficas.

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “figuras geométricas” link: https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q • Recordatorio de figura geométrica vista en clase anterior (circulo) y presentación de nueva figura (cuadrado)

ACTIVIDAD

• Visualización del cuento “El cuadrado” link: https://www.youtube.com/watch?v=A9UMce2aLq0 • Responder a interrogantes con relación al cuento: ¿de qué figura geométrica habla en cuento? ¿Qué objetos de forma cuadrada observamos en el video? ¿Por qué se llama cuadrado? • En la bandeja con harina realizar trazos con el dedo índice de varios cuadrados grandes y pequeños. Con la harina trazar o dibujar 5 objetos de forma cuadrada que se pueden encontrar en el entorno. • Mientras el niño/a va realizando los trazos ir contando los lados de los cuadrados que forma • En hoja de actividades punzar el cuadrado grande por los lados y pintar el cuadrado pequeño -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video “figuras geométricas” -cuento “el cuadrado” -bandeja con harina -hoja de actividades -tabal de punzar y punzón -lápiz y borrador -lápices de colores -Identifica figuras geométricas básicas: cuadrado en objetos del entorno y en representaciones gráficas

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar figuras geométricas básicas: triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas.

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “figuras geométricas” link: https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q

ACTIVIDAD

• Presentar a la figura geométrica triángulo y el número de lados que tiene. • Visualización de video “historia de un triángulo” https://www.youtube.com/watch?v=rcdwDCcaYDg • Responder a las interrogantes en relación con el cuento, ¿en que fue se convirtió el triangulo primero? ¿qué le paso cuando vino un viento fuerte y en que se convirtió? ¿cuándo hacia calor en que se convirtió el triángulo? ¿al final el triángulo con quien se encontró y que formaron? • Jugar con plastilina, formar 3 triángulos de diferentes tamaños • Pegar los triángulos realizados sobre una cartulina A3 -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “historia de un triángulo” -plastilina -cartulina A3 -goma -Identifica figuras geométricas básicas: triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

SEMANA: 2 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica en los objetos las nociones de medida: largo y corto

Identifica en los objetos las nociones de medida: grueso y delgado

Identifica figuras geométricas básicas: círculo, en objetos del entorno y en representaciones gráficas

Identifica figuras geométricas básicas: cuadrado, en objetos del entorno y en representaciones gráficas

Identifica figuras geométricas básicas: triángulo , en objetos del entorno y en representaciones gráficas

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Niños de 4-5 años

1 semana

Mi héroe el médico

FECHA DE INICIO: 27 de septiembre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 01 de octubre del 2021

SEMANA:

3

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

El tiempo ha cambiado y nos toca asumir nuevos retos en compañía de nuestros familiares para crecer en conocimientos y valores luchando juntos. Indagar, conocer y compartir nuestras vivencias diarias con los niños y niñas

ÁMBITOS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

*Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y juego “este es el baile del movimiento” link: https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU&t= 23s

ACTIVIDAD

• Refuerzo y recordatorio de los colores primarios (amarillo, azul y rojo) • Visualizar video “amarillo, azul y rojo” link: https://www.youtube.com/watch?v=_3KurAFSfM0&

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

-Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video “este es el baile del movimiento” -video “de los colores primarios” -temperas de color amarillo, azul y rojo -recipiente para mezclar -mandil -video “creando colores” -Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

t=2s • Identificar los objetos primarios en el entorno, amarillo como el sol y el maíz. Rojo como el corazón y las fresas. Azul como el cielo y un globo • Visualización de videos “creando colores” link: https://www.youtube.com/watch?v=Gl92IHfxiys • Ir creando los colores secundarios con la mezcla de colores primarios: azul + amarillo= verde, azul + rojo=morado, amarillo + rojo= anaranjado.

* Reconocer los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno.

*Establecer la relación de correspondencia entre los elementos de colecciones de objetos.

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Refuerzo de colores secundarios y los colores primarios que se utiliza para obtenerlos • Visualización de video “la canción de los colores” link: https://www.youtube.com/watch?v=Vh4OqNrk130

ACTIVIDAD

• Observar e identificar los colores (verde, morado y anaranjado) secundarios en objetos del entorno. • Buscar varios objetos de color verde, morado y anaranjado (3 de cada uno) • En una hoja A3 dibujos tres círculos, uno de color anaranjado, otro morado y otro verde. Dentro de cada círculo dibujar 3 objetos del color que corresponde. -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “la canción de los colores” -objetos de color verde, morado y anaranjado -hoja A3 -lápiz y borrador -lápices de colores -video canción “chuchuwa” -Reconoce los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno

-Establecer la relación de correspondencia entre los elementos de colecciones de objetos

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

• Juego y baile video: “chuchuwa” link: https://www.youtube.com/watch?v=WmfXJVZ2ntY

*Clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color o forma).

* Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Juego y baile “baby shark” link: https://www.youtube.com/watch?v=srAVqewVajo

ACTIVIDAD

• Visualización de video “clasificación por dos atributos” link: https://www.youtube.com/watch?v=dt1dgC-jSDo • Realizar varios juegos de clasificación con fichas, las clasificaciones deben estar realizadas con dos atributos, color y forma por ejemplo fichas rojas cuadrados. Por tamaño y color, por ejemplo, fichas pequeñas y verdes. Y por tamaño y forma, por ejemplo, fichas grandes y circulares, etc. • En hoja A3 dibujar varios objetos según las instrucciones de la maestra, estos deben tener dos atributos (tamaño, color o forma) -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video “baby shark” -video “clasificación por dos atributos” -fichas de varias formas, colores y tamaño -hoja A3 -lápiz y borrador -lápices de colores -Clasifica objetos con dos atributos (tamaño, color o forma)

-Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Comparar y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “seriación por tamaño” link: -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video “seriación por -Compara y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

tamaño

*Continuar y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas.

https://www.youtube.com/watch?v=GBy8WSG8igE • Conversatorio sobre el video

ACTIVIDAD

• En diapositivas observar y ordenar los objetos de acuerdo con su tamaño desde el más pequeño al mas grande y desde el mas grande al más pequeño. • En una cartulina A3 dibujar varios objetos de manera secuencial de acuerdo al tamaño según las instrucciones de la maestra, colorear todos los dibujos. tamaño” - cartulina A3 -lápiz y borrador -lápices de colores

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Juego y baile video: “chuchuwa” link: https://www.youtube.com/watch?v=WmfXJVZ2ntY

ACTIVIDAD

• Visualización de video “juego de secuencias” link: https://www.youtube.com/watch?v=RT518f7G0qs • Descubrimiento e identificación de lo que es reproducir patrones simples, realizar varios ejemplos con patrones simples de 2 elementos • Observar las imágenes y continuar con el patrón correcto • En hoja de actividades completar el patrón según el color que corresponde la serie -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video “chuchuwa” -video “juego de secuencias” - hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores acuerdo a su tamaño

-Continua y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas

SEMANA: 3 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

Reconoce los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno

Establecer la relación de correspondencia entre los elementos de colecciones de objetos

Clasifica objetos con dos atributos (tamaño, color o forma)

Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño

Compara y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño

Continua y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Niños de 4-5 años

1 semana

Música y rimas

FECHA DE INICIO: 04 de octubre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 08 de octubre del 2021 SEMANA: 4

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

La experiencia de aprendizaje permitirá expresar nuestras ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones de manera divertida. El integrar actividades lúdicas, nos permitirá un desarrollo adecuado de la comunicación verbal y no verbal, nos ayudará a potencializar nuestra creatividad e imaginación para que de esta manera podamos dirigirnos a un mundo lleno de fantasía

ÁMBITOS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS *Comprender la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 0 y 1)

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 0 al 5” link: https://www.youtube.com/watch?v=_iGjD5QDnA0

ACTIVIDAD

• Observar y aprender la rima del número 0, (el cero es una rosca que dice cómeme si tu no te la comes yo la voy a coger) • Identificar lo que representa el número 0 en cantidad -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video de los números del 0 al 5 -rima del número 0 -cuento del número 0 -hoja de actividades número 0 -tabla de punzar y punzón -rima del número 1 -video del número 1 -hoja de actividades número -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 0 y 1)

• Observar el cuento del numero 0 link: https://www.youtube.com/watch?v=Fr1be2nKq4E • Responder a interrogantes con relación al cuento. • En hoja de actividades punzar el número 0 por su contorno • Escuchar y aprender la rima del número 1 (el uno es un soldado con una gran nariz, parece resfriado,

Jesús, amén, achis. • Visualizar el video del “número 1” link: https://www.youtube.com/watch?v=jV1fvGYt8lY&t =16s • En hoja de actividades dibujar 1 elemento dentro de cada recuadro 1 -lápiz y borrador -lápices de colores

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Comprender la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 2)

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 0 al 5” link: https://www.youtube.com/watch?v=_iGjD5QDnA0

ACTIVIDAD

• Escuchar y repetir la rima del número 2. (el dos es un aptito nadando en una charca, le persigue mamá pata porque se le escapa) • Visualizar el video del número 2. Link: https://www.youtube.com/watch?v=i4e2bwFd1nc -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 0 al 5” -rima del número 2 -video del número 2 -revistas -tijera -hoja de actividades -goma -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 2)

• Observar las imágenes de las diapositivas y contar, cuantas hay. • En hoja de actividades dentro de cada diagrama pegar 2 objetos, recortados de revista

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Comprender la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 3

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 0 al 5” link: https://www.youtube.com/watch?v=_iGjD5QDnA0

ACTIVIDAD

• Escuchar ya prender la rima del número 3 (el tres es un gusano que trabaja en el circo, salta sobre su cola intentando dar un brinco) • Visualizar el video del número 3, link: https://www.youtube.com/watch?v=nY-TkOFJgU8 • Moldear con plastilina el número 3 • en hoja de actividades moldear y pegar la plastilina sobre el número 3, dibujar 3 elementos dentro del recuadro -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 0 al 5” -rima del número 3 -video del número 3 -plastilina -goma -hoja de actividades -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 3)

RELACIONES LÓGICO-

*Comprender la relación de número-cantidad hasta

JUEVES

Actividades iniciales -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 4)

MATEMÁTICAS el 5 (número 4) • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 0 al 5” link: https://www.youtube.com/watch?v=_iGjD5QDnA0

ACTIVIDAD

• Escuchar y aprender la rima del número 4 (el cuatro es una silla, que esta boca abajo si te quieres sentar te va costar trabajo) • Visualizar el video del número 4, link: https://www.youtube.com/watch?v=9PpYB12PVkg • Solicitar buscar 4 objetos de características iguales, puede ser por su color, forma o tamaño • En hoja de actividades observar e identificar los conjuntos que tienen 4 elementos, colorear - video “los números del 0 al 5” -rima del número 4 -video del número 4 -hoja de actividades del número 4

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS *Comprender la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 5)

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 0 al 5” link: https://www.youtube.com/watch?v=_iGjD5QDnA0

ACTIVIDAD

• Escuchar y aprender rima del número 5 (el cinco es un policía un poquito barrigón, lleva puesto su gorra para que no le dé el sol) -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 0 al 5” -rima del número 5 -video del número 5 -hoja A3 -lápiz y borrador -lápices de colores -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 5)

• Visualizar el video del número 5 link: https://www.youtube.com/watch?v=TpVP5wpuUsw • Identificar en el cuerpo humano en donde podemos tener 5 partes iguales, por ejemplo, en las manos y en los pies. • En una hoja A3 dibujar cinco círculos y dentro de cada uno dibujar y colorear cinco elementos iguales

SEMANA: 4 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 0 y 1)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 2)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 3)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 4)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 5 (número 5)

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Niños de 4-5 años

1 semana

Yo soy del Ecuador

FECHA DE INICIO: 11 de octubre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 15 de octubre del 2021 SEMANA: 5

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

Cada niño es único y por eso es diferente, en estos momentos los docentes y padres unidos para que ellos logren construir sus aprendizajes, reflexionando que necesitan los niños, que es más importante para ellos, para su vida, criarlos con amor y seguridad permite que a futuro sean ciudadanos triunfadores, solidarios, responsables, respetuosos de su vida y la vida de todos. Una sola vez se es niño ya tenemos toda la vida para ser adultos

ÁMBITOS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 6)

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 1 al 10” link: https://www.youtube.com/watch?v=gf3RDfQ8tJw&t =28s

ACTIVIDAD

• Visualizar el video del número 6, link: https://www.youtube.com/watch?v=q9RWUgYK3sk • Nombrar 6 frutas de nuestro país Ecuador -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 1 al 10” -video del número 6 -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 6)

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

• En hoja de actividades observar y pintar los conjuntos en donde estén 6 elementos

* Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 7)

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 1 al 10” link: https://www.youtube.com/watch?v=gf3RDfQ8tJw&t =28s

ACTIVIDAD

• Visualización del video número 7, link: https://www.youtube.com/watch?v=gpSLPAXh3iw • Con apoyo de fideos y lana, ir insertando y contando tantos fideos hasta llegar a tener 7 • En cartulina A3, dibujar siete círculos y pegar dentro de cada uno 7 lentejas -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 1 al 10” -video número 7 -fideos -lana -lentejas -goma Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 7)

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 8)

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 1 al 10” link: https://www.youtube.com/watch?v=gf3RDfQ8tJw&t =28s

ACTIVIDAD

-Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 1 al 10” -video número 8 -hoja de actividades -papel crepe -goma -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 8)?

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

• Observar el video del número 8, link: https://www.youtube.com/watch?v=N9Up5sad3es • En hoja de actividades identificar el número 8, trazar varias veces, y pegar bolitas de papel crepe dentro del mismo. Dibujar 8 objetos iguales dentro del recuadro -lápiz y borrador -lápices de colores

* Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 9)

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 1 al 10” link: https://www.youtube.com/watch?v=gf3RDfQ8tJw&t =28s

ACTIVIDAD

• Observar el video del número 9, link: https://www.youtube.com/watch?v=HkTDojs5R14 • Contar los elementos hasta el número 9, varias veces, mediante juegos y fichas • En hoja de actividades pegar canguil dentro del número 9 • En revistar buscar y recortar 9 elementos, pegar en hoja A3 -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 1 al 10” -video del número 9 -fichas -hoja de actividades -canguil -goma -revistas -tijera -goma -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 9)

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “los números del 1 al 10” link: https://www.youtube.com/watch?v=gf3RDfQ8tJw&t =28s

* Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10

ACTIVIDAD

• Visualizar el video del número 10, link: https://www.youtube.com/watch?v=28s-WuMO0d0 • Contar los animales que viven en nuestro país, hasta llegar a 10 • De la hoja de actividades identificar los animales que viven en nuestro país, recortar y pegar 10 animales dentro del circulo • Para finalizar observar el video de los números, link: https://www.youtube.com/watch?v=j2b0SQwC2Hw -Maestra y niños -Presentación de diapositivas - video “los números del 1 al 10” -video del número 10 -hoja de actividades -tijera -goma -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10

SEMANA: 5 ESTUDIANTE:

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 6)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 7)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 8)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10 (número 9)

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE La vaca lola

NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Niños de 4-5 años

1 semana FECHA DE INICIO: 18 de octubre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 22 de octubre del 2021 SEMANA: 6

Esta experiencia de aprendizaje consiste en estimular el desarrollo del lenguaje oral de los niños, contiene una secuencia organizada de actividades en base a destrezas, que aseguran el enriquecimiento particularmente del vocabulario, pronunciación, articulación y entonación. Es importante que la familia haga uso de un lenguaje apropiado, evitando la simplificación innecesaria y pronunciación errada, ya que este tipo de lenguaje puede ser replicado por los niños

ÁMBITOS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización del cuento “la vaca lola”, link: https://www.youtube.com/watch?v=geGzivAF2w0 • Responder a interrogantes sobre el cuento ¿Quién es la Vaca Lola? ¿Por qué era especial la Vaca Lola? • Jugar imitando ciertas acciones del cuento, acompañar con música. -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -cuento “la vaca lola” -canción la vaca lola -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores -hoja de rompecabezas -tijera -goma -hoja en blanco -Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después

ACTIVIDAD

• Recordar el cuento, en hoja de actividades dibujar las secuencias dentro de cada recuadro según corresponda. • Escuchar la canción de la vaca lola, link: https://www.youtube.com/watch?v=eNLjdPI9zdE • Recortar y armar el rompecabezas de la “Vaca Lola” y pegar en otra hoja

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización del cuento “la vaca lola”, link: https://www.youtube.com/watch?v=geGzivAF2w0 • Recordar la historia de la vaca lola

ACTIVIDAD

• Moldear con plastilina varios animales de la granja • En hoja de actividades, observar, colorear las imágenes y escribir el número que corresponde de acuerdo con las acciones que sucedió antes, ahora y después • Finalizar bailando la canción de la vaca lola, link: https://www.youtube.com/watch?v=0CjxDA91pMA

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Bailar la canción de la vaca lola, link: -Maestra y niños -Presentación de diapositivas

-Maestra y niños -Presentación de diapositivas -cuento la vaca lola -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores -canción de la vaca lola -Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas. https://www.youtube.com/watch?v=0CjxDA91pMA

ACTIVIDAD

• Visualizar el video de las figuras geométricas, link: https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q • Refuerzo de figuras geométricas circulo, cuadrado y triángulo. • Describir las características de cada una de ellas • Buscar objetos de forma circular, cuadrada y triangular. • En hoja de actividades, identificar las figuras y pintar cada una según el código, rojo los círculos, verde los cuadrados y amarillo los triángulos -canción de la vaca lola -video de las figuras geométricas -objetos de forma circular, cuadrada y triangular -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores -Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

* Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Bailar la canción de la vaca lola, link: https://www.youtube.com/watch?v=0CjxDA91pMA

ACTIVIDAD

• Refuerzo de colores secundarios (verde, anaranjado y morado) par ello se utilizará plastilina de colores primarios • Utilizar un poco de plastilina de color amarillo y rojo para obtener el color anaranjado. • Utilizar un poco de plastilina de color amarillo y azul -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -canción la vaca lola -plastilina de color amarillo, azul y rojo -goma -hoja de actividades -Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

para obtener el color verde • Utilizar un poco de plastilina de color azul y rojo para obtener el color morado • En hoja de actividades identificar los objetos según su color y pegar sobre los mismo la plastilina de color ver, morado y anaranjado

*Reconocer la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante y atrás

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Bailar la canción de la vaca lola, link: https://www.youtube.com/watch?v=0CjxDA91pMA

ACTIVIDAD

• Visualización de video sobre las nociones espaciales, adelante y atrás link: https://www.youtube.com/watch?v=TTCvlsvNYHk&t =38s • Refuerzo de nociones adelante ya atrás, mediante juegos y ejercicios de visualización. • En hoja de actividades completar las nociones según las instrucciones de la maestra, dibujar y colorear. -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -canción la vaca lola -video de noción espacial adelante y atrás -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores -Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante y atrás

SEMANA: 6 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después

Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante y atrás

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Niños de 4-5 años

1 semana

Ramón el dragón

FECHA DE INICIO: 25 de octubre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 29 de octubre del 2021 SEMANA: 7

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

Exploraremos algunas nociones de desarrollo y el rol del lenguaje en este proceso durante la primera infancia, la poesía narra a un intrépido Dragón genera oportunidades para imaginar, hablar, hipotetizar, dialogar, será muy divertido para todos quienes acompañen esta actividad lúdica, además genera otro tipo de actividades como contar, dibujar entre otras, reforzará ciertos hábitos de orden, respeto favoreciendo el vínculo afectivo con la familia.

ÁMBITOS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Contar oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica.

* Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Contar oralmente del 1 al 15 para iniciar el video del cuento • Observar el cuento “Ramon el dragón” link: https://www.youtube.com/watch?v=QOo97XrlKU g • Responder a las interrogantes en relación al cuento ¿Cómo se llama el cuento? ¿Quién era -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video “Ramón el dragón” -hoja de actividades Ramón el dragón -temperas de color amarillo y azul -recipiente para mezclar -pincel -paños húmedos -mandil -Cuenta oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica

-Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos Ramón? ¿De que color era Ramón? ¿Qué hacia Ramón (vuela, corre, salta, nada)?

ACTIVIDAD

• Observar varias imágenes de animales, contar cuantos hay e identificar cuáles son animales domésticos y cuales son salvajes. • Analizar las características de Ramón el dragón e identificar si es un animal doméstico o salvaje. • En hoja de actividades identificar a Ramón el dragón y colorear con témperas. • Recordatorio de los colores primarios que se utilizan para obtener el color secundario verde • Mezclar los colores amarillo y azul en un recipiente para obtener el color verde • Pintar a Ramón con tempera verde y pincel

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica “el dragón” link: https://www.youtube.com/watch?v=zC1WsbUXRU

ACTIVIDAD

• Observar y recordar el cuento “Ramon el dragón” link: https://www.youtube.com/watch?v=QOo97XrlKU g -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -baile y dinámica “el dragón” -hoja de actividades -tabla de punzar y punzón -cartulina A3 -lápiz y borrador -lápices de colores -Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

• En hoja de actividades observar los gráficos e identificar en el orden que sucedieron las cosas según el cuento. • Pintar todos los gráficos y punzar por los bordes de las imágenes hasta desprender de la hoja • En una cartulina A3 pegar los gráficos según corresponde la secuencia de la historia • Finalizar contando la historia según los gráficos pegados

* Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5. (número 0 y 1)

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica “el dragón” link: https://www.youtube.com/watch?v=zC1WsbUXRU

ACTIVIDAD

• Observar el video del trazo de los números, link: https://www.youtube.com/watch?v=ZCoPEHdNbo w • Visualizar el trazo del número 0, link: https://www.youtube.com/watch?v=frcPqwPstbA • En hoja de actividades trazar varias veces el numeral 0 siguiendo la dirección correcta, entorchar papel crepe amarillo y pegar dentro del número 0 • Observar el trazo del número 1, link: -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -baile y dinámica “el dragón” -videos trazo del número 0 y 1 -hoja de actividades del número 0 y 1 -lápiz y borrador -lápices de colores -papel crepe amarillo -goma -Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5 (número 0 y 1)

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

https://www.youtube.com/watch?v=_08e1L3PoSc • En hoja de actividades trazar varias veces el numero 1 grade con colores y los números pequeños con lápiz, dibujar 1 elemento dentro el recuadro

* Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5. (número 2 y 3)

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica el baile de los animales, link: https://www.youtube.com/watch?v=HRs7Dfxl2-c

ACTIVIDAD

• Observar el video del trazo de los números, link: https://www.youtube.com/watch?v=ZCoPEHdNbo w • Visualizar el video trazo del número 2, link: https://www.youtube.com/watch?v=8bgILcrH8B0 • Realizar la hoja de actividades del número 2, trazar con varios colores el número 2 grande y los pequeños con lápiz, colorear solo dos objetos • Visualizar el video trazo del número 3, link: https://www.youtube.com/watch?v=1sbjwObFCas • Realizar la hoja de actividades del número 3, trazar con varios colores el número 3 grande y los pequeños con lápiz, colorear solo tres objetos -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -baile y dinámica “el baile de los animales” -videos trazo del número 2 y 3 -hoja de actividades del número 2 y 3 -lápiz y borrador -lápices de colores -Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5 (número 2 y 3)

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5. (número 4 y 5)

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica el baile de los animales, link: https://www.youtube.com/watch?v=HRs7Dfxl2-c

ACTIVIDAD

• Observar el video del trazo de los números, link: https://www.youtube.com/watch?v=ZCoPEHdNbo w • Visualizar el video trazo del número 4, link: https://www.youtube.com/watch?v=uncgktzrY1Y • Realizar la hoja de actividades del número 4, trazar con varios colores el número 4 grande y los pequeños con lápiz, pegar 4 stikers dentro del recuadro • Visualizar el video trazo del número 5, link: https://www.youtube.com/watch?v=tZtmDz7f1bQ • Realizar la hoja de actividades del número 5, trazar con varios colores el número 5 grande y los pequeños con lápiz, pegar 5 stikers dentro del recuadro Maestra y niños -Presentación de diapositivas -baile y dinámica “el baile de los animales” -videos trazo del número 4 y 5 -hoja de actividades del número 4 y 5 -lápiz y borrador -lápices de colores -hoja de papel bond -stikers -Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5 (número 4 y 5)

SEMANA: 7 ESTUDIANTE:

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cuenta oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica

Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5 (número 0 y 1)

Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5 (número 0 y 1)

Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5 (número 0 y 1)

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Niños de 4-5 años

1 semana

El arte me gusta

FECHA DE INICIO: 01 de noviembre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 05 de noviembre del 2021 SEMANA: 8

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

Para crear, construir, aprender, recordar y consolidar normas de convivencia; ahora que tenemos que hacerlo juntos desde casa, podemos compartir y realizar actividades lúdicas pedagógicas, aplicando hábitos de orden, favoreciendo el vínculo entre los niños/as, la familia y el docente

ÁMBITOS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5.

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de leyenda “la Laguna de Colta” link: a. https://youtu.be/CNaszxvkbek • Conversar y analizar sobre la leyenda narrada • Nombrar los personajes de la leyenda

ACTIVIDAD

• Observar el video del trazo de los números, link: https://www.youtube.com/watch?v=ZCoPEHdNbow • Jugar a Simón dice, utilizando la pizarra trazar los -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -leyenda “la Laguna de Colta” -video de trazo de números -pizarra, marcador y borrador -hoja de actividades -papel crepe -goma -lápiz y borrador - lápices de colores -Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas.

números que la maestra indique, por ejemplo: Simón dice que tracen el número 4, etc. • Ahora el juego de Simón dice, pasa a cada niño/a, cada uno dirá dos ejemplos del trazo de números. • En hoja de actividades identificar los números y trazar con el color que indique la maestra cada uno de ellos varias veces • Pegar bolitas de papel crepe junto a los números según la cantidad correspondiente

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica “el baile del movimiento” link: https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU&t =60s

ACTIVIDAD

• Visualización de cuento “figuras geométricas”, link: https://www.youtube.com/watch?v=iWb4SBuP99c • En tres cartulinas A3, dibujar un círculo, un cuadrado y un triangulo ocupando todo el espacio. • En la cartulina del circulo realizar puntillismo con cotonetes y tempera de color rojo. • En la cartulina del cuadrado pintar utilizando el pincel con dirección de arriba hacia abajo con tempera amarilla • En cartulina del triángulo realizar dactilopintura con -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica “el baile del movimiento” -video cuento “figuras geométricas” -cartulinas A3 -cotonetes -tempera de color rojo, amarillo y blanco -pincel -mandil -paños húmedos -Identifica las figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

tempera blanca

*Identificar en los objetos las nociones de medida: largo/ corto

* Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica, “la mane”, link: https://www.youtube.com/watch?v=jU_82WUdbaA

ACTIVIDAD

• Observar y cantar la canción “los colores del arcoíris”, link: https://www.youtube.com/watch?v=_QujHh8I9fE&t =35s • Conversatorio sobre los colores que tiene el arcoíris, ¿cuántos son? ¿cuáles son? • Utilizando los colores primarios (amarillo, azul, rojo) mezclar y obtener los secundarios (anaranjado, verde, morado) • En una cartulina blanca A3 realizar dos arcoíris uno largo y otro corto, utilizando la técnica del puntillismo -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica ‘la mane” -canción los colores del arcoíris -temperas de colores amarillo, azul y rojo -recipientes para mezclar -cotonetes -cartulina blanca A3 -mandil -paños húmedos

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Reconocer los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica, “la mane”, link: https://www.youtube.com/watch?v=jU_82WUdbaA -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica “la mane” -Identifica en los objetos las nociones de medida: largo/ corto

-Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

-Reconoce los colores secundarios en objetos e imágenes

ACTIVIDAD

• Juego de la ruleta de colores, link: https://www.youtube.com/watch?v=Bjuivr-nnh4 • Con apoyo de revistas buscar 7 imágenes de objetos de color verde y recortar • Con apoyo de revistas buscar 7 imágenes de objetos de color anaranjado y recortar • Con apoyo de revistas buscar 7 imágenes de objetos de color morado y recortar • En una cartulina A3 realizar un collage con las imágenes de color verde • En otra cartulina A3 los objetos de color anaranjado y en otra los de color morado -juego de ruleta de colores -revistas -tijeras -goma del entorno

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10.

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica “el baile del movimiento” link: https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU&t =60s

ACTIVIDAD

• Video los números hasta el 10, link: https://www.youtube.com/watch?v=ebruLup-VH0 • Jugar y moldear con plastilina diferentes objetos, como pelotas, flores, corazón, lo que sea de -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video el baile del movimiento -video de los números -plastilina - Comprende la relación de númerocantidad hasta el 10.

preferencia de los niños/as • Moldear los números hasta el 10 y de igual manera realizar varias figuras para poner ubicar y relacionar el número con la cantidad

SEMANA: 8 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5

Identifica las figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

Identifica en los objetos las nociones de medida: largo/ corto

Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

Reconoce los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno

CGomprende la relación de número-cantidad hasta el 10.

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Niños de 4-5 años

1 semana

Aprendo a través del arte

FECHA DE INICIO: 08 de noviembre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 12 de noviembre del 2021 SEMANA: 9

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

Orientar el desarrollo de la expresión de sus sentimientos, emociones y vivencias por medio de diferentes manifestaciones artísticas como la plástica-visual, la música y el teatro. En este ámbito, se propone desarrollar la creatividad mediante un proceso de sensibilización, apreciación y expresión, a partir de su percepción de la realidad y de su gusto particular, por medio de la manipulación de diferentes materiales, recursos y tiempos para la creación.

ÁMBITOS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

*Identificar características de mañana, tarde y noche.

*Identificar las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de cuento “Hansel y Gretel” link: https://www.youtube.com/watch?v=Iq4JVv3pPfI • Responder a interrogantes del cuento ¿Cómo se llama el cuento? ¿en donde vivían Hansel y Gretel? ¿qué sucedió en la mañana? ¿Qué sucedió después de salir de casa? ¿qué paso cuando llego la noche? ¿después con quien se encontraron? ¿qué paso al final del cuento? -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -cuento “Hansel y Gretel” -hoja de actividades -temperas de colores -lápiz y borrador -lápices de colores

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

-Identifica características de mañana, tarde y noche

-Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora

ACTIVIDAD

• En hoja de actividades observar las imágenes en relación con el cuento visualizado y ordenar escribiendo el numeral • Realizar dactilopintura sobre todas las imágenes • Baile de despedida •

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas.

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica “la casita” https://www.youtube.com/watch?v=wq1WOUB-Sg0

ACTIVIDAD

• Visualización del video de figuras geométricas, link https://www.youtube.com/watch?v=7K59N2qFO0k • Nombrar a las figuras geométricas y sus características que los identifican • Cada niño escogerá una figura que mas le guste, y en revistas buscar objetos que tengan la misma forma. • Recortar y pegar 10 objetos, sobre una cartulina A3, formando un collage • Al finalizar exponer su trabajo creando una historia con las imágenes -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica la casita -video de figuras geométricas -revistas -tijera -goma -cartulina A3 y después

-Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica “la casita” https://www.youtube.com/watch?v=wq1WOUB-Sg0

ACTIVIDAD

• Visualización de video figuras geométricas, link: https://www.youtube.com/watch?v=jkCpRnEXIOw • Juego de adivinanzas, link: https://www.youtube.com/watch?v=kTpefoY2iJ8

• En hoja de actividades identificar las figuras geométricas, dibujar 2 objetos que tengan la misma forma. Pegar semillas de lentejas por los contornos de cada figura -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores -semillas de lenteja -goma

*Continuar y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas.

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica “la casita” https://www.youtube.com/watch?v=wq1WOUB-Sg0

ACTIVIDAD

• Jugar y realizar series con patrones simples, https://wordwall.net/es/resource/19683746/series • https://wordwall.net/es/resource/17601256/series • En hoja de actividades identificar las series y su patrón, recortar las imágenes de la parte de debajo de la hoja y completar las series según corresponda -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica “la casita” -enlaces de juegos en línea -hoja de actividades -tijera -goma -Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

-Continua y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Continuar y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas.

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • juego y dinámica “el baile del movimiento” link: https://www.youtube.com/watch?v=nxNvVbIycPg

ACTIVIDAD

• Continuando con la reproducción y creación de patrones sencillos se realizarán más juegos de patrones, https://wordwall.net/es/resource/4237960/secuencias-ypatrones • https://wordwall.net/es/resource/12268960/secuencias-ypatrones • Con material del entorno (semillas de frejol, maíz y lenteja) se crearán diferentes series y patrones, aumentando el nivel de dificultad • Armar y pegar las series sobre una cartulina A3 -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica el baile del movimiento -juegos online en wordwall -cartulina A3 -goma -semillas de frejol , maíz y lenteja -Continua y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas

SEMANA: 9 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica características de mañana, tarde y noche

Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después

Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

Continua y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones gráficas

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

NIVEL EDUCATIVO TIEMPO ESTIMADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Niños de 4-5 años

1 semana

Aprendo a través del arte

FECHA DE INICIO: 15 de noviembre del 2021

FCHA DE FINALIZACIÓN: 19 de noviembre del 2021 SEMANA: 10

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

Orientar el desarrollo de la expresión de sus sentimientos, emociones y vivencias por medio de diferentes manifestaciones artísticas como la plástica-visual, la música y el teatro. En este ámbito, se propone desarrollar la creatividad mediante un proceso de sensibilización, apreciación y expresión, a partir de su percepción de la realidad y de su gusto particular, por medio de la manipulación de diferentes materiales, recursos y tiempos para la creación.

ÁMBITOS ELEMENTO INTEGRADOR

DESTREZAS

Canciones, juegos, poemas, juegos, pictogramas, cuentos, material audiovisual

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas.

*Clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color o forma)

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video figuras geométricas, link: https://www.youtube.com/watch?v=jkCpRnEXIOw

ACTIVIDAD

• Entregar a cada niño/a 12 figuras geométricas de varios colores y tamaños, realizadas con foamix • Identificar las figuras y clasificar por dos atributos • Con las figuras entregadas crear varias formas, -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video de figuras geométricas -figuras geométricas hechas con foamix -goma -cartulina A3 -Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

-Clasifica objetos con dos atributos (tamaño, color o forma)

como, por ejemplo: Un árbol: con un círculo grande verde y un triángulo pequeño marrón • Las formas armadas pegar sobre una cartulina A3

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5.

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • video de los números, link: https://www.youtube.com/watch?v=-OsqG4qPI5A

ACTIVIDAD

• En la pizarra realizar varios trazos de los números • Hoja de actividades de los números • Trazar los números de las hojas con varios colores y punzar por los bordes hasta desprender de la hoja • En una cartulina A3 ubicar y pegar correctamente en orden -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video de los números -pizarra, marcador y borrador -tabla de punzar y punzón -goma -cartulina A3 -Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Juego y dinámica “baile del sapito” link: https://www.youtube.com/watch?v=mrxTQZW9b08

ACTIVIDAD

• Realizar ejercicio de psicomotricidad, con los niños, como; saltar en dos pies, en un pie, realizar saltos de sapitos, caminar como patito • Para el desarrollo de la motricidad fina se elaborarán pulseras con fideos y lanas • Cada una de ella tendrá un número de fideos empezando desde 0 fideos hasta 10 fideos • Al terminar decorar las pulseras con escarcha, lentejuelas o pintando -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica baile del sapito -fideos -lana -tijera -escarcha -lentejuelas -temperas

*Reconocer la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante/ atrás, junto a, cerca/ lejos.

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica, baby shark, link: https://www.youtube.com/watch?v=srAVqewVajo& t=2s

ACTIVIDAD

• Solicitar a los niños traer varios objetos y jugar a Simón dice según las nociones espaciales, por ejemplo: Simón dice que ubiquen el objeto de color rojo delante de computadora, Simón dice que -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -baile baby shark -objetos del entorno -hoja de actividades -lápiz y borrador -lápices de colores -Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10

-Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante/ atrás, junto a, cerca/ lejos

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

ubiquen el objeto de color rojo lejos de una silla, etc • Realizar hoja de actividades de nociones espaciales según las instrucciones de la maestra

* Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Baile y dinámica, baby shark, link: https://www.youtube.com/watch?v=srAVqewVajo& t=2s

ACTIVIDAD

• Refuerzo de mezcla de colores primarios (amarillo, azul y rojo) para obtener los secundarios • Coger un poco de tempera roja y azul, poner en la palma de la mano izquierda y con el dedo índice de la mano derecha mezclar para obtener el color secundario morado, con la mezcla obtenida realizar puntillismos en la hoja de actividades de uva • En un burbujero poner unas gotitas de tempera amarilla y tempera azul, mezclar, observar el color realizado y luego soplar las burbujas • Los niños con un pincel se pintarán primero la palma de la mano izquierda de color rojo y luego la otra palma de color amarillo, juntas las manos y mover hasta que se compacten los colores, dando el color anaranjado. Plasmar las dos manos en una hoja -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -dinámica baby shark -Hojas de actividades -tempera amarilla, azul y roja -burbujero -hoja de papel bond A -paños húmedos -pincel -Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

papel bond A3

SEMANA: 10 ESTUDIANTE: FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

ASPECTOS POR OBSERVAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas

Clasifica objetos con dos atributos (tamaño, color o forma)

Comprende la relación del numeral (representación simbólica del número) con la cantidad hasta el 5

Comprende la relación de número-cantidad hasta el 10

Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante/ atrás, junto a, cerca/ lejos

Experimenta la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO

Niños de 3-4 años Mi pequeño saltarín

FECHA DE INICIO: 22 de noviembre del 2021 SEMANA: 11

TIEMPO ESTIMADO 1 semana FCHA DE FINALIZACIÓN: 26 de noviembre del 2021

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA En este tiempo de cuarentena los niños han tenido que acoplarse a esta nueva normalidad de aprendizaje y en compañía de la familia, en su hogar, es hora de divertirse y ejercitar su cuerpo con actividades lúdicas, divertidas y que en familia disfrutarán y ayudarán al desarrollo de la motricidad gruesa y fina de esta manera la enseñanza aprendizaje será más significativa tanto para el niño como para los padres. A disfrutar de cada una de las actividades que te proponemos para divertirnos y aprender.

ELEMENTO INTEGRADOR Canción de los números Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Contar oralmente del 1 al 10 con secuencia numérico, en la mayoría de veces. * Desarrollar en el niño a través del juego a reconocer los números. * Desarrollar los conceptos matemáticos e identificar los números de la canción.

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video la canción de números • Pedir que enumeren los números

ACTIVIDAD

• Observar las imágenes en relación con la canción visualizado y recortar. • Dar a conocer las reglas del juego • Brincar de acuerdo al número asignado a cada niño/a con -Maestra y niños -Video canción de los números -Presentación de diapositivas -Hoja de actividades -Patio de escuelita libre -Puede contar oralmente del 1 al 10 con secuencia numérico, en la mayoría de veces.

-Brinca según los números indicados en el juego

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Contar oralmente del 1 al 10 con secuencia numérico, en la mayoría de veces.

*Comprender la relación de número cantidad hasta el 5.

* Reconocer la ubicación de objetos en relación a si mismo según las nociones espaciales

la secuencia de la canción. • Baile de despedida

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Comprender la relación de número, cantidad hasta el 10

ACTIVIDAD

• Jugar con cubos, rosetas u otro material que se conecte o se asemeje para formar grupos de 2, 3, 4 y 5 elementos

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Estimular las habilidades de contar uno por uno las diferentes imágenes

ACTIVIDAD

• Contar una pequeña historia con imágenes y luego colocar en un sesto los números, relacionando la historia con una imagen.

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Identificar las nociones temporales básicas para su ubicación en el tiempo y la estructuración de las secuencias lógicas.

ACTIVIDAD

-Maestra y niños -Video canción de los números - Rostas, cubos entre otros materiales

-Maestra y niños -Imágenes -Presentación de diapositivas

-Maestra y niños -Cajas decoradas -Imágenes de secuencias -Puede contar oralmente del 1 al 10 con secuencia numérico, en la mayoría de veces.

-Comprender la relación de número cantidad hasta el 5.

-Reconoce la ubicación de objetos en relación a si mismo según las nociones espaciales

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar en los objetos las nociones de medida. • Indicar a los niños/a el proceso de la actividad que es: 3 cajitas que le ofrecen al niño secuencias para ordenar. La primera caja contiene secuencias de 3 actividades; la segunda caja, secuencias de 4 actividades; la tercera, secuencias de 5 actividades.

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Darle instrucciones de la actividad • Escuchar la canción de números mientras se realiza la actividad

ACTIVIDAD

• Se trata de dibujar una rayuela que tiene los números del 1 al 10. Los niños van contando mientras saltan, ya sea en un pie, alternando un pie con el otro o con los dos pies juntos. Los demás niños pueden ir contando al mismo tiempo. • Se puede dar a los niños fichar y ellos podrán colocar el número de fichas sobre el número de cada una de las hojas. -Maestra y niños -Patio libre -Rayuela dibujada -Pinturas -Hojas vacías -Identifica en los objetos las nociones de medida.

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 11 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Cuenta oralmente del 1 al 10 con secuencia numérico, en la mayoría de veces.

Brinca según los números indicados en el juego

Cuenta oralmente del 1 al 10 con secuencia numérico, en la mayoría de veces Comprende la relación de número cantidad hasta el 5.

Reconoce la ubicación de objetos en relación a si mismo según las nociones espaciales

Identifica en los objetos las nociones de medida. alto/ bajo, pesado/ liviano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO

Niños de 3-4 años Mi sombrero mágico

FECHA DE INICIO: 29 de noviembre del 2021 SEMANA: 12

TIEMPO ESTIMADO 1 semana FCHA DE FINALIZACIÓN: 03 de diciembre del 2021

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Dentro de la sociedad actual las acciones metodológicas orientadas a desarrollar las habilidades y destrezas de los niños juntamente con la guía de los adultos favorecerán aquellos conocimientos y aprendizajes significativos. Por lo cual el desarrollo lógico matemático en el infante es imprescindible ya sea como juego y aprendizaje a la vez.

ELEMENTO INTEGRADOR Rima sobre las nociones Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=9PGsedKTMpo

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS *Identificar en los objetos las nociones de medida.

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Establece relaciones espaciales con su cuerpo al ubicarse: primero, segundo, tercero, primero y último en una sucesión de personas. • Muestra iniciativa al explorar el espacio. • Aplica las nociones arriba – abajo, según la ubicación de personas, objetos y en representaciones gráficas.

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

-Maestra y niños - Globos de colores Pelotas de tamaños diferentes -Fichas de rimas -Identifica en los objetos las nociones de medida.

ACTIVIDAD

• Organizar a los niños en dos filas y entregar un globo al primer niño de cada una. Indicarles que vayan pasando el globo por arriba (estirando los brazos) al compañero de atrás y que lo regresen por abajo (separando las piernas). Gana el equipo cuyo globo llegue primero al niño de adelante. • Formar a los niños en parejas y colocarlos frente a frente. Animarlos que lancen a la pelota por arriba y la hagan rodar por abajo. • Enseñar a los niños las rimas referidas a las posiciones arriba – abajo. Luego motivarlos a crear otras relacionadas con las mismas posiciones.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS *Identificar en los objetos las nociones de medida.

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Darle instrucciones de la actividad al niño colocándole las dos máquinas de dulces vacías para que vaya clasificando los dulces según el maestro vaya indicando

ACTIVIDAD

• Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color, cantidad y tamaño.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales -Maestra y niños -Máquinas de dulces dibujadas en cartón -Colores -Identifica en los objetos las nociones de medida.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS *Comunicarse a través de dibujos de objetos del entorno con algún detalle que lo vuelve identificable, como representación simbólica de sus ideas • Bienvenida y saludo inicial • Menciona las formas de los objetos del entorno, relacionándolas con figuras geométricas, por medio del uso de materiales del entorno.

ACTIVIDAD

• Observar el video las formas geométricas (https://www.youtube.com/watch?v=NooFRrvZ5v w) • Responder a las preguntas: • ¿Qué vimos en el video? • ¿Cómo se llaman las formas que vimos en el video? • ¿Cuántas formas vimos? • Observar flash cards de las figuras geométricas. • Identificar las características que tiene cada figura geométrica. • Ejecutar el juego “El sombrero mágico”

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS *Identificar las nociones temporales básicas para su ubicación en el tiempo y la estructuración delas secuencias lógicas que facilitan el desarrollo del

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos • Indicarle que se llevara a cabo una dramatización de acuerdo con el análisis respectivo. -Maestra y niños -Flash cards -Sombrero -Computadora

-Maestra y niños -Láminas didácticas -Ropa para disfraz -Pintura -Antifaces -Marcadores -Comunica a través de dibujos de objetos del entorno con algún detalle que lo vuelve identificable, como representación simbólica de sus ideas

Identifica las nociones temporales básicas para su ubicación en el tiempo y la estructuración delas secuencias lógicas que facilitan el desarrollo del pensamiento.

pensamiento.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS * Identificar las nociones de tiempo en acciones que suceden antes y ahora.

ACTIVIDAD

• Ejecución de un juego de dramatización de escenas que llevamos a cabo diariamente, desde que nos levantamos hasta llegar al centro infantil. • Análisis grupal de la secuencia en las escenas representadas en la dramatización

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Interpretar la canción “Todo lo que hago”, enlace: https://www.youtube.com/watch?v=68CkT7Y6Zz w • Después de escuchar la canción, dialogar sobre todas las actividades enfatizando en el antes, ahora y después.

ACTIVIDAD

• Observar las láminas didácticas que realizo la docente sobre acciones que realizamos a diario. • Ubicación secuencial de las escenas en un orden lógico de acuerdo a las nociones del tiempo. -Maestra y niños -Computadora -Parlantes -Hojas de trabajo -Láminas didácticas -Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes y ahora.

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 12 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Comunica a través de dibujos de objetos del entorno con algún detalle que lo vuelve identificable, como representación simbólica de sus ideas

Identifica las nociones temporales básicas para su ubicación en el tiempo y la estructuración de las secuencias lógicas que facilitan el desarrollo del pensamiento.

Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes y ahora.

Identifica en los objetos las nociones de medida. alto/ bajo, pesado/ liviano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Creando un instrumento musical

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

Niños de 3-4 años

1 semana FECHA DE INICIO: 06 de diciembre del 2021 SEMANA: 13

FCHA DE FINALIZACIÓN: 10 de diciembre del 2021

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Una nueva experiencia comienza y con ella el poder crear sus propios instrumentos musicales lo que proporciona una gran estimulación musical para grandes y pequeños, se divierten, aprenden y adquieren diferentes habilidades a partir de la expresión artística, crear sus propios instrumentos requiere poner al máximo todas las capacidades manuales, motrices e intelectuales. Además, permite al niño tomar contacto más íntimo con la música y la familia hacer estas manualidades juntos, es una bonita manera de aprender y disfrutar en familia.

ELEMENTO INTEGRADOR Cuento “El flautista de hamelin” Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=yakne0RI0VY

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “El flautista de hamelin” • Responder interrogantes en relación con el cuento

ACTIVIDAD

• Observar las imágenes en relación con el cuento visualizado y recortar. • Ordenar de manera secuencial las escenas del

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

-Maestra y niños -Video cuento “El flautista de hamelin” -Presentación de diapositivas -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma - Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

* Identificar en los objetos las nociones de medida: alto/ bajo, pesado/ liviano.

cuento y pegar sobre una cartulina A3 • Analizar los sentimientos de cada niño referente al cuento visto.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Observa el grafico y describe que hacen los niños. • Mira y describe con que elementos juega René • Describe que hizo primero • Comenta como se siente al ver terminado su trabajo.

ACTIVIDAD

• Pega una carita feliz en la escena donde rene se siente feliz y explica por qué. • Ubica en orden secuencial y lógico escenas y acontecimientos. • selecciona eventos que no corresponden a una secuencia

MIÉRCOLES

Actividades iniciales

• Bienvenida y saludo inicial • Docente da indicaciones para la actividad que se realizará • Canción que sonido tiene la guitarra, enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KbR9YF73uP 8 -Maestra y niños -Imágenes didácticas -Strikes -Hojas de trabajo -Colores: Pinturas, marcadores o crayones.

-Maestra y niños -Vasos -Jarra de agua -Computadora -Hojas de trabajo -Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

-Identifica en los objetos las nociones de medida: alto/ bajo, pesado/ liviano.

RELACIONES

LÓGICOMATEMÁTICAS *Diferenciar entre colecciones de más y menos objetos.

ACTIVIDAD

• Se presenta al niño 2 vasos de agua, y le consulta si ambos tienen la misma cantidad para comprobar si el niño/a se da cuenta que los dos vasos contienen la misma cantidad. • Realízale ciertas interrogantes como se siente cuando tomo los vasos con agua y que aprecio al inicio del ejercicio, sus emociones.

JUEVES

Actividades iniciales

• Bienvenida y saludo inicial • Fortalecer el desarrollo lógico mediante el juego de las escondidas, para mejorar su confianza y vivencias experimentales.

ACTIVIDAD

• Pedir a los niños que observen detenidamente las pizas que se les entrego, posteriormente esconder una de las piezas y mencionen las piezas que falta. • Realizar variaciones como aumentar el número de piezas escondidas. -Maestra y niños -Piezas o juguetes -Hoja de trabajo -Diferencia entre colecciones de más y menos objetos.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Clasificar objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

VIERNES

Actividades iniciales

• Bienvenida y saludo inicial • La maestra invita al grupo de niños y niñas a recolectar todos los lápices que encuentren dentro de la sala de actividades. Una vez que tengas los lápices de cualquier tipo los colocaran encima de la mesa. -Maestra y niños -Varios lápices por el aula esparcidos -Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

ACTIVIDAD

• Se les da la oportunidad a todos los niños y niñas que exploren de forma libre los lápices vean su color, forma, tamaño, entre otras. • Posteriormente la maestra les pedirá a los niños/as que observen las diferencias que existen entre estos lápices y los comparen con los que son iguales, la maestra les realizara las siguientes preguntas • ¿Qué lápices tienen el mismo color? • ¿Cuáles son del mismo tamaño? • ¿Por qué? • Hablar de cómo se sintieron al realizar la actividad

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 13 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Identifica en los objetos las nociones de medida: alto/ bajo, pesado/ liviano.

Diferencia entre colecciones de más y menos objetos.

Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

Niños de 3-4 años

1 semana

Cuanto te quiero

FECHA DE INICIO: 13 de diciembre del 2021 SEMANA: 14

FCHA DE FINALIZACIÓN: 17 de diciembre del 2021

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Experiencia aprendizaje ¡Cuánto te quiero! Seleccionamos una serie de actividades que ayudarán a niños a desarrollar las nociones básicas y operaciones del pensamiento a través de actividades lúdicas, tecnológicas, motivadoras y afectivas que contribuirán a resolver problemas sencillos y de la vida diaria ,relacionados con su entorno.

ELEMENTO INTEGRADOR Canciones y material audiovisual Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=xHX9LjiDGoA

ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Reconocer los colores primarios, experimentando la mezcla de colores para formar colores secundarios.

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “Los colores” • Responder interrogantes en relación con la canción • Organización de las actividades que se van a realizar dentro del aula.

ACTIVIDAD

• Explicar la actividad que se va a realizar mezclando la pintura.

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

-Maestra y niños -Video cuento “Los colores” -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Temperas -Vasos desechables con agua -Reconoce los colores primarios, experimentando la mezcla de colores para formar colores secundarios.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno como criterios de forma, color y tamaño.

* Clasificar objetos con un atributo (tamaño, color o forma). • Realizar diferentes experimentos para formar nuevos colores.

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Realizar varias figuras o siluetas con rosetas o legos, en forma grupal y durante un tiempo determinado (limitado).

ACTIVIDAD

• Formación de dos grupos de niños/a • Juego el barco se hunde • La maestra dice el Barco se hunde y el capitán piden que agrupen objetos que tengan dicho tamaño, color y forma según la consigna. • Realizar un collage

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color y forma)

ACTIVIDAD

• Recortar diferentes siluetas con materiales diferentes texturas, tamaños y colores • Después mezclan en un recipiente y los mezclan • Seguir la consigna de la maestra de acuerdo a la -Maestra y niños -Revistas usadas -Tijeras y goma - Rosetas o legos -Papelotes -Marcadores

-Maestra y niños -Fomix -Revistas -Goma y tijeras -Pinturas -Recipiente -Hojas de trabajo -Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno como criterios de forma, color y tamaño

-Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Ordenar en secuencias lógicas sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

* Reconocer los colores primarios, el blanco y el negro en objetos e imágenes del entorno.

diferente clasificación

JUEVES

Actividades iniciales • Colocarse en parejas • Dialoga con tus compañeros como debes cuidar a tu mascota • Porque debemos bañar a nuestras mascotas. • Comenta que acciones debemos tomar frente a los acontecimientos.

ACTIVIDAD

• Narra eventos en secuencia lógica • Ubica imágenes en secuencia de acontecimiento

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Para reafirmar colores primarios aumentan su habilidad para manipular objetos que le ayuden a mejorar sus habilidades y destrezas.

ACTIVIDAD

• Identificar los colores dentro del aula • Formar grupos de trabajo • Observar materiales de color rojo, amarillo y azul • Identificar los diferentes colores en los materiales dados -Maestra y niños -Imágenes Didácticas -Hojas de trabajo

-Maestra y niños -Hojas de trabajo -Goma y Tijeras -Ordena en secuencias lógicas sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

-Reconoce los colores primarios, el blanco y el negro en objetos e imágenes del entorno.

• Realizar un trencito con los materiales alternando colores primarios de acuerdo a la instrucción de la maestra • Armar un gusanito alternando colores primarios realizando diferentes seriaciones • Realizar sus propias seriaciones utilizando colores primarios

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 14 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Reconoce los colores primarios, experimentando la mezcla de colores para formar colores secundarios

Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno como criterios de forma, color y tamaño

Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

Ordena en secuencias lógicas sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

Reconoce los colores primarios, el blanco y el negro en objetos e imágenes del entorno.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Disfruta la navidad

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

Niños de 3-4 años

1 semana FECHA DE INICIO: 20 de diciembre del 2021 SEMANA: 15

FCHA DE FINALIZACIÓN: 24 de diciembre del 2021

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA La Navidad es una fecha especial, especial, queque un alto porcentaje enteje de familias en el Ecuador la celebra, es una festividad propicia para unir a la familia, alimentando el espíritu de alegría y paz. Incentive a que su hijo e hija participe en cada momento, ayudando y disfrutando de estar en familia.

ELEMENTO INTEGRADOR

Del lejano Oriente vienen tres camellos: Melchor y Gaspar van en los primeros; detrás Baltasar en el más pequeño. Uno trae juguetes; otros caramelos y el más chiquito sólo lleva sueños, Hasta un pobre establo les llevó un lucero y allí, en un pesebre, al niño Dios vieron. Poesía de Navidad

ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

*Identificar características de mañana, tarde y noche.

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Aprender y diseñar un dibujo acerca de la poesía dada por la maestra • Responder interrogantes en relación con la poesía

ACTIVIDAD

• Observar las imágenes en relación con el poema visualizado y recortar. • Ordenar de manera secuencial las escenas de la poesía y pegar sobre una cartulina A3 • Todos interpretan la poesía

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Canción de navidad, enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CwGDyRrDZys&t =15s • Conversación sobre la letra de la canción interpretada, tomando en cuenta las diferentes características sobre mañana, tarde y noche.

ACTIVIDAD

• En un círculo socializamos diferentes posts cards con imágenes, eventos o sucesos que ocurren mañana, tarde o noche y el niño va identificando cada escena. -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma

-Maestra y niños -Computadora -Afiches didácticos -Revistas -Tijera y gomas -Papelotes -Marcadores de colores -Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

Identifica características de mañana, tarde y noche

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Descubrir formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y cuadrangulares en objetos del entorno.

* Comprender la relación de número cantidad hasta el 5. • Luego realizan un pequeño collage y exponen su experiencia de la actividad a realizar.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Observación función de títeres con el tema “Figuras Geométricas” • Conversación y análisis sobre la presentación de títeres.

ACTIVIDAD

• Ejecución del juego “Mi arbolito de navidad tiene figuras geométricas traviesas” • Explicación del proceso al realizar la actividad: La maestra entrega a cada niño/a tarjetas con dibujos de figuras geométricas con masking para colocar en cada adorno davideño a que figura corresponde.

JUEVES

Actividades iniciales • Interpretación de una pequeña narración con adornos de navidad. • Análisis de la narración • Planeación de la actividad por realizar en el aula

ACTIVIDAD

• Ejecución del juego “El rey manda” • Procedimiento: La maestra coloca en toda el aula -Maestra y niños -Adornos de navidad -Tarjetas didácticas

-Maestra y niños -Adornos navideños -Papel crepe de colores -Hojas de trabajo -Goma -Descubre formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y cuadrangulares en objetos del entorno.

Comprende la relación de número cantidad hasta el 5.

*Clasificar objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

diferentes adornos con respecto a la navidad y luego les reúne a los niños/a para dar instrucciones como decir el rey manda a reunir 5 adornos de navidad con papa Noel y así sucesivamente. • Distribución de dibujos de números, elaborando bolitas de papel y pegar en el contorno de los números

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Organización De las actividades que se van a realizar dentro del aula. “Juego de clasificación” • Luvia de ideas emitiendo nombres de varias figuras del nacimiento que tengan características similares, tomando en cuenta tamaño, color y forma.

ACTIVIDAD

• Presentación de varios objetos como los diferentes adornos del pesebre de navidad • Clasificación de los objetos en diferentes recipientes considerando que tengas dos similitudes. -Maestra y niños -Pizarrón -Marcadores -Varios adornos del pesebre -Canastas - Clasifica los objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 15 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos

Identifica características de mañana, tarde y noche

Descubre formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y cuadrangulares en objetos del entorno.

Comprende la relación de número cantidad hasta el 5

Clasifica los objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Los colores del arco iris

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

Niños de 3-4 años

1 semana FECHA DE INICIO: 03 de enero del 2022 SEMANA: 16

FCHA DE FINALIZACIÓN: 07 de enero del 2022

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Para disfrutar construyendo y creando con movimientos de izquierda a derecha vamos a recrear, compartiendo con nuestros nuevos amigos historietas, cuentos, dramas, canciones, rimas, adivinanzas y mucho más. Beneficiándonos juntos niñas, niños familia y docentes.

ELEMENTO INTEGRADOR

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos. Leyenda “De los colores del arcoíris” Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=SDNeeI5N3Yk

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “La leyenda de los colores del arcoíris” • Responder interrogantes en relación con la leyenda • Colorear una hoja de un arcoíris

ACTIVIDAD

• Observar las imágenes en relación con la leyenda visualizado y recortar. -Maestra y niños -Video cuento “La leyenda de los colores del arcoíris” -Presentación de diapositivas -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma - Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Repetir rimas identificando los sonidos que suenan iguales.

* Reconocer los colores primarios, el blanco y el • Ordenar de manera secuencial las escenas del cuento y pegar sobre una cartulina A3 • Traer un objeto relacionado con la leyenda identificando el color con que el niño tenga afinidad.

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Escuchar la canción sobre rimas para los colores del arcoíris, enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Y6gnGGStxPE

ACTIVIDAD

• Colocar a los niños/a en un círculo en el aula de clases y recordar la canción sobre las rimas del arcoíris. • Indicar el objeto que se le pidió traer que lo identifique el por qué le gusta el color y el objeto. • Juagar la ruleta de colores, enlace https://www.youtube.com/watch?v=N1fDa_FohhU Con objetos dentro del aula.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Escuchar la canción de los colores del arcoíris, enlace: -Maestra y niños -Video canción rimas del arcoíris -Objetos traídos por los niños/a -Ruleta -Objetos del aula

-Maestra y niños -Video canción colores del arcoíris -Hojas A3 -Repite rimas identificando los sonidos que suenan iguales.

-Reconoce los colores primarios, el blanco y el negro en objetos e imágenes del entorno.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

negro en objetos e imágenes del entorno.

* Reconocer y comparar objetos de acuerdo a su tamaño (grande/ pequeño)

https://www.youtube.com/watch?v=00wl8wjQygk • Recordarla y cantarla poco a poco, con mímica.

ACTIVIDAD

• Mientras escuchan de nuevo la canción anteriormente aprendida, Utilizar los colores primarios (amarillo, azul, rojo), color en una hoja

A3 e identificar los colores si son o no parte del arcoíris • En la cartulina realizar la técnica del puntillismo con cotonetes y tempera de color rojo. • En la cartulina pintar utilizando el pincel con dirección de arriba hacia abajo con tempera amarilla • En cartulina realizar con el dedo índice puntos con tempera azul.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Escuchar con atención el cuento para identificar tamaños Grandes, o pequeños, enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_5sOxjtz15U

ACTIVIDAD

• Utilizar legos de colores primarios para poder identificar tamaño grande o pequeño. • En una hoja de trabajo colorear al gato grande y -Témperas -Cotonetes -Pincel -Mandil

-Maestra y niños -Cuento -legos -hoja de trabajo -lápices de colores -flash cards -Reconoce y comparar objetos de acuerdo a su tamaño (grande/ pequeño)

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar objetos de formas similares en el entorno

punzar al ratón pequeño. • Visualizar el flash cards y ordenar de pequeño a grande • Realizar un baile y al momento de parar la música indicar que se coloque por tamaños de grande a pequeños y viceversa.

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Poesía sobre el arcoíris, enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HhPzQu5dRJ Y • Con mímica recordar y repetir el poema.

ACTIVIDAD

• Visualización de video, sobre reconocimiento de objetos. https://www.youtube.com/watch?v=ddUzlbHofa4 • Colocar en círculos a los niños/a y jugar a simón dice, por ejemplo: Simón dice traer 1 cuaderno y así sucesivamente. • En una hoja de trabajo dibujar el objeto que te llama más la atención dentro del aula y pintarla. -maestra y niños -poesía el arcoíris -video -hoja de trabajo -Identificar objetos de formas similares en el entorno

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 16 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

Repite rimas identificando los sonidos que suenan iguales.

Reconoce los colores primarios, el blanco y el negro en objetos e imágenes del entorno.

Reconoce y comparar objetos de acuerdo a su tamaño (grande/ pequeño)

Identificar objetos de formas similares en el entorno

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

Niños de 3-4 años

1 semana

La ruleta mágica

FECHA DE INICIO: 10 de enero del 2022 SEMANA: 17

FCHA DE FINALIZACIÓN: 14 de enero del 2022

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Potenciar las operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la asimilación de los conceptos posteriores con relación a la compresión de los números con la cantidad de una manera lúdica y que el aprendizaje sea duradero y significativo.

ELEMENTO INTEGRADOR Canción “Rueda Mágica” Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=UDd_M9P540o

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Reconocer los colores primarios, en objetos e imágenes del entorno.

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “Ruleta Mágica” • Responder interrogantes en relación con la canción

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

ACTIVIDAD

• Observar con atención objetos que concuerde con colores primarios y colocar en un cesto y luego clasificar por tamaño y color. -Maestra y niños -Video canción “La ruleta mágica” -Presentación de diapositivas -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma -Reconoce los colores primarios, en objetos e imágenes del entorno.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Comparar y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño. • En una cartulina A3 colocar la palma de la mano con temperas, la derecha de color amarillo y la derecha rojo.

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Observación de video: https://www.youtube.com/watch?v=OGNXTJVxQI • Responder interrogantes en relación con el video

ACTIVIDAD

• Juego las escondidas, consiste en esconder diferentes siluetas o figuras de diversos tamaños y a la orden de la maestra se empieza a buscar para ordenarlas en forma secuencial según su tamaño • Proporcionar el material encontrado para realizar la actividad. • Realizar actividad en una cartulina formato A3, Pegando diferentes imágenes en forma secuencial según el tamaño. -Maestra y niños -Video canción “Tamaño de animales” -Siluetas o figuras -Hoja A3 -Tijeras y goma -Compara y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Clasificar objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

* Clasificar los objetos según sus características, mediante la utilización de bloques lógicos de madera que permitan desarrollar la habilidad de manipulación de objetos y solución de problemas.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Percibir el color azul mediante la utilización de rosetas para desarrollar el pensamiento Lógico. • Entregar a los niños las rosetas de varios colores, permitirles jugar libremente durante unos minutos.

ACTIVIDAD

• Solicitar a los niños/as que entre sus piezas separen las que sean de color azul (rojo, amarillo, verde, etc.) • Dividir a los niños en grupos, señalar una meta el tren más largo llegara primero. • Colocar al niño una roseta del color asignado como si fuese una medalla la que deberá llevarse, mostrar a su familia y entregar al siguiente día.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Entregar a los niños/as los bloques lógicos de madera, permitirle jugar unos minutos libremente para que se relacionen con el material • Escuchar el relato sobre bloques lógicos, enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CW7VO6AQB Pw -Maestra y niños -Rosetas -Espacio Libre -Computadora

-Maestra y niños -Video bloques lógicos -Material del aula -Objetos del aula -Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

-Clasifica los objetos según sus características, mediante la utilización de bloques lógicos de madera que permitan desarrollar la habilidad de manipulación de

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Clasificar objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

ACTIVIDAD

• Solicitar que entre sus figuras separen las que se están aprendiendo (circulo, cuadrado, rectángulo, etc.) • Trabajaremos solo las grandes, las otras piezas serán devueltas a la docente, se pedirá a los niños que ubique de acuerdo a las indicaciones del docente • Ejemplo, cuadrado rojo, circulo amarillo, triangulo azul, etc. El niño deberá realizar la secuencia antes mencionada. • Se puede varias pidiendo que realicen animales, figuras como carros casa, etc. • Se pasará de puesto en puesto pidiendo a los niños que lea la figura el color como una forma de refuerzo, posteriormente se guardara el material utilizado

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Jugar con la ruleta mágica, https://www.youtube.com/watch?v=klOyez6JCdg • Responder interrogantes en relación con el video -Maestra y niños -Ruleta de cartón -Premios simbólicos objetos y solución de problemas.

-Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

ACTIVIDAD

• Se elige una pareja para jugar con nuestra ruleta • El primer jugador -elegido a sorteo- deberá girar la ruleta. • En caso de coincidir la imagen con la ruleta, ganaría un punto. • Si no indica el nombre correcto pasaría el turno al segundo jugador. • El máximo de jugadas es de seis intentos.

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 17 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Reconoce los colores primarios, en objetos e imágenes del entorno.

Compara y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño.

Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

Clasifica los objetos según sus características, mediante la utilización de bloques lógicos de madera que permitan desarrollar la habilidad de manipulación de objetos y solución de problemas.

Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

Niños de 3-4 años

1 semana

La caja mágica

FECHA DE INICIO: 17 de enero del 2022 SEMANA: 18

FCHA DE FINALIZACIÓN: 21 de enero del 2022

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Para seguir fortaleciendo nuestro cuerpo y nuestra salud. Debemos practicar hábitos de higiene y aseo personal reconociendo la importancia de estar limpios y el uso de estos re- cursos de manera correcta. Mediante la memorización de rimas, reutilizando los materia- les desechables de que nos dejan los útiles de aseo y compartiendo esta responsabilidad con nuestros familiares.

ELEMENTO INTEGRADOR Canción “Caja sorpresa mágica” Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=AtGEHjzEl80

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Reforzar los conocimientos adquiridos en la descripción e identificación de objetos, para fortalecer nociones.

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “Caja mágica” • Responder interrogantes en relación con la canción

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

-Maestra y niños -Video canción “La caja mágica” -Objetos del aula -Grabadora -Refuerza los conocimientos adquiridos en la descripción e identificación de objetos, para fortalecer nociones.

ACTIVIDAD

• Seleccionamos un niño/a, le pedimos que de forma cuidadosa seleccione un objeto de la caja mágica. • El niño que escogimos hablara sobre el objeto

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar las figuras geométricas básicas y clasificarlas para mejorar el aprendizaje.

* Experimentar la mezcla de dos colores primarios para descubrir nuevos

seleccionado. • Baile de despedida

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Entregar a los niños una tarjeta a cada uno esta debe contener el borde de las figuras geométricas. • Canción figuras geométricas: https://www.youtube.com/watch?v=NooFRrvZ5vw

ACTIVIDAD

• Entregar al niño una serie de figuras el deberá buscar cual corresponde a cada borde • Realizar variaciones como variar el tamaño de las figuras, pedir colores o hacer seriaciones con los colores tamaños y formas. • Al finalizar el juego se deberá dejar ordenando y guardando el material utilizado. • En la hoja de trabajo, pintar el cuadrado de azul, el circulo de rojo y el triángulo amarillo. -Maestra y niños -Video canción figuras geométricas -Figuras de diversos tamaños y colores -Hoja de trabajo -Pinturas

-Maestra y niños -Video caja mágica -Gelatina -Hoja de trabajo -Pinturas -Identifica las figuras geométricas básicas y clasificarlas para mejorar el aprendizaje.

-Experimenta la mezcla de dos colores primarios para

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Observar video caja mágica, link: https://www.youtube.com/watch?v=BkBtMdyy-Xo

colores.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color o forma)

ACTIVIDAD

• Refuerzo de colores primarios (amarillo, azul y rojo) para ello se utilizará gelatina en polvo de colores primarios • Utilizar un poco de gelatina color amarillo y rojo para y mezclarlo para observar que color nos dará • Utilizar un poco de gelatina de color amarillo y azul y mezclarlo para observar que color nos dará • Utilizar un poco de gelatina color azul y rojo y mezclarlo para observar que color nos dará. • En hoja de actividades identificar los objetos según su color y tamaño.

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video, link: https://www.youtube.com/watch?v=IGl6KwzQIDA

ACTIVIDAD

• Entregar a cada niño/a 5 figuras geométricas de varios colores y tamaños • Identificar las figuras y clasificar por dos atributos • Con las figuras entregadas crear conjuntos semejantes. • Las formas que el niño vaya reconociendo dibuja sobre una cartulina A3 -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -video de figuras geométricas -figuras geométricas -Cartulinas A3 descubrir nuevos colores.

-Clasifica objetos con un atributos (tamaño, color o forma

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Establecer la relación de pertenencia entre los objetos

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Observar el siguiente video link: https://www.youtube.com/watch?v=PhWk7iGYM uI • Conversación y responder preguntas relacionadas con el video observado.

ACTIVIDAD

• Experimentar con objetos dentro del aula con la relación de pertenencia entre dos objetos. • Realizar un calaje de los diferentes objetos que se puedan relacionar • Presentación de cada niño/a de su trabajo -Maestra y niños -Revistas -Cartulinas A3 -Tijeras -Goma -Establece la relación de pertenencia entre los objetos

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 18 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Refuerza los conocimientos adquiridos en la descripción e identificación de objetos, para fortalecer nociones.

Identifica las figuras geométricas básicas y clasifica para mejorar el aprendizaje.

Experimenta la mezcla de dos colores primarios para descubrir nuevos colores.

Clasifica objetos con un atributo (tamaño, color o forma)

Establece la relación de pertenencia entre los objetos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Me divierto con mis sentidos

NIVEL EDUCATIVO

TIEMPO ESTIMADO

Niños de 3-4 años

1 semana FECHA DE INICIO: 24 de enero del 2022 SEMANA: 19

FCHA DE FINALIZACIÓN: 28 de enero del 2022

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Reconocer los órganos de los sentidos y su importancia, a través de juegos recreativos, que les permitirán a los niños descubrir el funcionamiento de cada órgano de los sentidos.

ELEMENTO INTEGRADOR

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Diferenciar entre colecciones de más y menos objetos. Canción “Los sentidos” Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=87eX_oeM5hY

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “Los sentidos” • Responder interrogantes en relación con la canción

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

-Maestra y niños -Video canción “Los sentidos” -Presentación de diapositivas -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma - Diferencia entre colecciones de más y menos objetos.

ACTIVIDAD

• Presentar 5 partes del cuerpo humano y reconocerlas.

• Visualización de video “historia del cuerpo humano” https://www.youtube.com/watch?v=ppUnmAvLhwE • Responder a las interrogantes en relación con el cuento, ¿De qué están protegidos los ojos? ¿qué se encuentra dentro de la boca? ¿de une la cabeza con el tronco? • Jugar con plastilina, formar un monigote con 5 partes del cuerpo • Pegar el monigote realizados sobre una cartulina A3

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Imitar patrones simples con elementos de su en su entorno

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Juego y baile video: “Las manos hacia arriba” link: https://www.youtube.com/watch?v=ByCDYbxhJLc

ACTIVIDAD

• Visualización de video “Canción del movimiento” link: https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU • Descubrimiento e identificación de lo que es reproducir patrones simples, realizar varios ejemplos con patrones simples de 2 elementos • Observar las imágenes y continuar con el patrón correcto • En hoja de actividades completar el patrón según corresponde la serie -Maestra y niños -Video las manos hacia arriba -Ver imágenes “flash cards” - Imita patrones simples con elementos de su en su entorno

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Reconocer la ubicación de objetos en relación a si mismo según las nociones espaciales de: arriba/ abajo

* Identificar características del día y la noche. * Identificar las nociones de tiempo en acciones que suceden antes y ahora.

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Observa el cuento “El cuerpo y sus partes” https://www.youtube.com/watch?v=lDymBstV2k4 • Responder interrogantes en relación con el cuento

ACTIVIDAD

• Solicitar a los niños traer varios objetos y jugar a

Simón dice según las nociones espaciales, por ejemplo: Simón dice que se toque la cabeza, Simón dice que los pies, etc. y poder indicar si las partes se encuentran arriba o abajo. • Realizar hoja de actividades de nociones espaciales según las instrucciones de la maestra. -Maestra y niños -Video El cuerpo y sus partes -Objetos -Hojas A3 -Pinturas, marcadores, etc.

-Maestra y niños -Video del sol -Materiales como plato plástico, acuarela, ojos móviles, marcadores, papel brillantes -Papelote -Reconoce la ubicación de objetos en relación a si mismo según las nociones espaciales de: arriba/ abajo

- Identifica características del día y la noche. -Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes y después

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Canto de canción ‘’El señor sol” link: https://www.youtube.com/watch?v=ffcYfMilSNU • Fabricar soles con material reciclable y cantar la canción • Analizar sobre las actividades que realiza en la mañana antes de ir a la escuelita como por ejemplo

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Identificar en los objetos las nociones de medida: largo y corto desayunar y las que van a realizar después en tarde como por ejemplo ir a la escuelita y las que realizan al momento de descansar en la noche como por ejemplo dormir leyendo un cuento.

ACTIVIDAD

• Agruparles en parejas y en un papelote de papel bond dibujar la silueta de su compañero con ayuda de la maestra, luego indicar cuantas partes tiene el cuerpo y si está arriba o abajo. • Colorear todos los dibujos • Exposición de sus trabajos entes la maestra y compañeros -Lápiz

-Maestra y niños -Video objetos largos y cortos -Objetos del entorno aula de clase -Hoja A3 -Lápiz -pinturas, marcadores -Identifica en los objetos las nociones de medida: largo y corto

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualizar el video “Muevo mi cuerpo” link: https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA

ACTIVIDAD

• Visualizar video de corto y largo un cueto link:

https://www.youtube.com/watch?v=8MTncuwDR 7c

• Realizar varios ejemplos de objetos que se pueden encontrar en el entorno • Solicitar a los niños que busquen y comparen los objetos, separar objetos largos y objetos cortos

• Para finalizar en una hoja tamaño A3, dividir la hoja en dos partes de manera horizontal, dibujar varios objetos largos en el lado derecho y objetos cortos en el lado izquierdo

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 19 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Diferenciar entre colecciones de más y menos objetos.

Imitar patrones simples con elementos de su en su entorno

Reconoce la ubicación de objetos en relación a si mismo según las nociones espaciales de: arriba/ abajo

Identificar características del día y la noche.

Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes y después

Identifica en los objetos las nociones de medida: largo y corto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROVINCIA PICHINCHA - CANTÓN PEDRO MONCAYO - PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO

Niños de 3-4 años Abre los ojos y descubre

FECHA DE INICIO: 31 de enero del 2022 SEMANA: 20

TIEMPO ESTIMADO 1 semana FCHA DE FINALIZACIÓN: 04 de febrero del 2022

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA La experiencia consiste en desarrollar con los niños actividades para que a través del juego le permitan explorar y aprender de su entorno favoreciendo su personalidad, habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y la resolución de conflictos.

ELEMENTO INTEGRADOR

ÁMBITOS DESTREZAS

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Descubrir formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y cuadrangulares en objetos del entorno. Fabula “Los ojos” Enlace de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=OBXfueRLzxc

ACTIVIDADES

LUNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de la fábula “Los ojos” • Responder interrogantes en relación con la fábula • Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno.

ACTIVIDAD

• Observar las imágenes en relación con la fábula visualizado y recortar. -Maestra y niños -Video fábula “Los ojos” -Presentación de diapositivas -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma - Descubrir formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y cuadrangulares en objetos del entorno.

RECURSOS INDICADOR DE LOGRO

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

*Identificar objetos de formas similares en el entorno.

* Comprender la relación de número cantidad hasta el 5. • Utilizando material concreto el maestro podrá enseñar la forma de cada figura geométrica y esto permitirá que el niño después pueda identificar las figuras geométricas en lugares de su entorno. • Asociar las formas de los objetos del entorno con figuras geométricas

MARTES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Escuchar la canción veo-veo link: https://www.youtube.com/watch?v=jedzN7bqu3g

ACTIVIDAD

• La maestra coloca en pareja a los niños/a y se van turnando viendo objetos en el aula y le dice al amiguito veo-veo y le responde una cosa y que es algo que empieza con la letra tal y así sucesivamente. • En una cartulina A3 dibujar y colorear objetos vistos en clases • Exponer en el aula la actividad.

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

MIÉRCOLES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial -Maestra y niños -Computadora -Cartulinas A3 -Colores, marcadores

-Maestra y niños -Computadora -Cartulinas A3 -Lana -Identifica los objetos de formas similares en el entorno.

- Comprender la relación de número cantidad hasta el 5.

• video de los números, link: https://www.youtube.com/watch?v=WhXZaxeZ5s g

ACTIVIDAD

• En la pizarra realizar varios trazos de los números • Hoja de actividades de los números • Colorear los números de las y cocer por los bordes hasta desprender de la hoja • En una cartulina A3 ubicar y pegar correctamente en orden -Perforadora -Pizarra

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

JUEVES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Visualización de video “Las niñas de los ojos”, link: https://www.youtube.com/watch?v=dp3oB1cqILs • Responder interrogantes en relación con el cuento: ¿Cómo se llamaba el cuento? ¿Qué hacían las hermanas que peleaban mucho? ¿Qué deseo le cumplió el Ada a una de ellas?

ACTIVIDAD

• Observar las imágenes en relación con el cuento visualizado y recortar. • Ordenar de manera secuencial las escenas del -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -Video cuento “Los tres cerditos” -Hoja de actividades -Cartulina A3 -Tijera y goma - Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta tres eventos, en actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

cuento y pegar sobre una cartulina A3 • Baile de despedida

RELACIONES LÓGICOMATEMÁTICAS

* Reconocer la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: junto a, cerca/ lejos.

VIERNES

Actividades iniciales • Bienvenida y saludo inicial • Observación de video juego link: https://www.youtube.com/watch?v=ogzEkM9Kdx 4 • Descubrimiento de más nociones espaciales: junto a, cerca y lejos

ACTIVIDAD

• Jugar a “Mi barquito llega cargado de” en el cual se darán instrucciones relacionadas a las nociones espaciales. Por ejemplo: Mi barquito llega cargado de niños/a que se ubiquen cerca de la silla, Mi barquito llega cargado de niños/a que se ubiquen lejos del computador. • En cartulina A3 dibujar y colorear varios objetos según las instrucciones de la maestra. (dibujar una casa en el centro de la cartulina, dibujar nubes lejos de la casa y dibujar 2 conejos cerca de la casa. -Maestra y niños -Presentación de diapositivas -cartulina A3 -lápiz y borrador -lápices de colores -Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: junto a, cerca/ lejos.

FICHA DE OBSERVACIÓN ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO

SEMANA: 20 ESTUDIANTE: ……………………….

ASPECTOS POR OBSERVAR

Descubrir formas básicas circulares, triangulares, rectangulares y cuadrangulares en objetos del entorno.

Identifica los objetos de formas similares en el entorno.

Comprender la relación de número cantidad hasta el 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciado En Proceso Adquirido

Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

Reconoce la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: junto a, cerca/ lejos.

ESCALA SIGNIFICADO CRITERIOS DE EVALUACION La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I INICIO El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario

A ADQUIRIDO El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

This article is from: