
1 minute read
La biodiversidad en Chile
Chile posee dos características estructurantes un gradiente latitudinal, que va desde los 18 grados hasta los 56 grados de latitud sur, y un gradiente altitudinal, la cual favorecen a la expresión de una biología singular, de norte a sur y de cordillera a mar.

Advertisement
Reconocido internacionalmente como el hotspot mediterráneo, con alto nivel de endemismo, en la zona centro y sur del país existe una concentración inusual de especies endémicas y diversos tipos de ecosistemas. Chile presenta un alto porcentaje de especies endémicas debido a su aislamiento geográfico. Sin embargo, el número de especies nativas es pequeño al compararlo con otros países de Latinoamérica. (Ministerio del Medio Ambiente, 2017)

Por: Agustín Reyes

De los ecosistemas acuáticos continentales, el país posee una superficie total aproximada de 1.317.704 ha de humedales , los que se caracterizan por alojar una diversidad biológica única. Permiten la expresión de más de 20 tipos de ecosistemas acuáticos, presentan una biodiversidad con alto valor para la conservación. Esto se debe no sólo a la diversa composición de especies que pueden alojar, sino también a los procesos ecosistémicos que resultan de la interacción con los componentes abióticos.



Hasta el 2017, en el marco del Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (RCE), se ha evaluado el estado de conservación de 1.111 especies, clasificándose 729 de ellas como amenazadas.

Fuentes:
Ministerio del Medio Ambiente. (2017) “Estrategia Nacional de la Biodiversidad” Recuperado de: https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/Estrategia _Nac_Biodiv_2017_30.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (2020) “Sexto Informe Nacional de Biodiversidad de Chile” Recuperado de: https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/01/6NR_FI NAL_ALTA-web.pdf ias-renovables/