Diccionario 3er Parcial

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT CARRERA DE ARQUITECTURA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN_G2 ESTUDIANTE: UDAETA VACA KATINA NIKOL DOCENTE: ARQ. JOSE ANTONIO PANOZO MENESES AUXILIAR: UNIV. SEBASTIAN FERNANDEZ RIVERA FECHA: 09/09/2022 DICCIONARIO PALABRAS TÉCNICAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 2

ESTUDIANTE: ARQ.

UDAETA VACA KATINA NIKOL DOCENTE:

JOSE ANTONIO PANOZO MENESES AUXILIAR: UNIV. SEBASTIAN FERNANDEZ RIVERA FECHA: 09/09/2022

A

Antoni Gaudí

7. Achurado Creación de efectos de tonos o sombreados con lineas paralelas estrechamente separadas.

2. Abastecer Proporcionar o poner al alcance de una persona lo que necesita para su mantenimiento o funcionamiento.

1. Aparejo Es la forma o disposición constructiva de un muro.

8. Acuífero Se define como una formación geológica que está constituida por una o más capas de rocas, capaz de almacenar y ceder el agua.

6. Acero Aleación de hierro y carbono.

9. Acumular Ir juntando y aumentando progresivamente la cantidad o el numero de determinadas cosas o personas.

10. Adherir Pegar o unir resistentemente mediante una sustancia aglutinante.

3. Abono Fertilizante que se echa a la tierra para hacerla más rica y más productiva.

4. Abrasión Superficie desgastada producto de la fricción contra sí mismo o cualquier otro objeto o material.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 4

5. Absorción Cuando un cuerpo atrae y retiene entre sus moléculas a otro en estado líquido o gaseoso, el polvo u otra sustancia.

Agregados que pasan por un tamiz 3/8 y queda retenido en la malla n° 200. Generalmente es clasificado como arena gruesa o fina.

16. Agregados finos

20. Aislar Dejar algo solo y separado de otras cosas. Impedir que un agente físico, como la electricidad, el calor, el sonido o la humedad pasen o se transmitan a un cuerpo o a un lugar.

15. Aglutinante Hidráulico

12. Adoquines Es un material de construcción que originalmente se utilizó para pavimentar calles y patios.

Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por efectos de tipo exclusivamente físico.

13. Aglomerante

17. Agregados Gruesos Es aquel que es retenido en el tamiz n° 4 o superior 18. Agregados Conjunto de partículas, de origen natural o artificial, que pueden ser tratados o elaborados.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 5

19. Ahorro energético Reducción de la intensidad energética a través de una variación de las actividades que requieren gastos de energía.

11. Adobe Ladrillo sin cocer, pieza de construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol.

14. Aglutinante

Material que al entrar en contacto con el agua entra en reacción.

A

Material compuesto para unir diferentes elementos o materiales de construcción. Sinónimos: argamasa, aglomerante.

21. Albura Capa blanda, de color blanquecino, que se halla inmediatamente debajo de la corteza en los tallos leñosos o troncos de los vegetales gimnospermos y angiospermos dicotiledóneos, formada por los anillos anuales más jóvenes. 22. Almacenar Guardar cosas en un almacén u otro lugar, generalmente de forma ordenada, para poder disponer de ellas cuando se necesite o convenga.

26. Arena Es un tipo de agregado fino que está compuesto de partículas de rocas trituradas que pueden ser muy pequeñas y finas o un poco más grandes dependiendo del uso para el que sea destinada.

27. Argamasa Mezcla de materiales (cal, cemento, arena y agua) para fijar ladrillos y cubrir paredes sinónimos: aglutinante, aglomerante.

23. Antropometría Ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar las proporciones de la medida del cuerpo humano, resulta una directriz en el diseño de los objetos y espacios arquitectónicos.

25. Arcilla Tierra compuesta de silicatos de aluminio hidratados, usada para fabricar tejas y ladrillos. Disgregación del feldespato.

28. Arquitectura vernácula Arquitectura caracterizada por el uso adecuado de materiales y conocimientos propios de la región.

30. Aserradero Lugar donde se sierra madera, en especial troncos.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 6

29. Asbesto Mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto, pero de fibras duras y rígidas, parecidas al cristal hilado, y de efectos nocivos para la salud.

24. Apisonar Apretar o comprimir el suelo, la grava o la tierra, especialmente con una apisonadora.

A

A

31. Áspero Que tiene la superficie rugosa, rasposa o con irregularidades, por lo que resulta desagradable al tacto. 32. Astilla Fragmento irregular que salta de una materia, especialmente la madera, o que queda en ella al partirla o romperla con fuerza.

37. Adsorción Fenómeno por el cual un sólido o un líquido atrae y retiene en su superficie gases, vapores, líquidos o cuerpos disueltos.

33. Abrasímetro Se utiliza principalmente para evaluar la resistencia de las superficies de rozamiento 34. Acanalamiento Hacer un canal o una estría en algún lugar u objeto. 35. Acristalar Poner cristales en un vano de puerta, ventana, terraza o lugar semejante.

36. Adicionar Hace referencia a hacer adiciones o de agregar, ampliar, reunir, contar, etc.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 7

38. Aislante Que aísla, especialmente del frío, el calor o el ruido. 39. Aleación Una aleación es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal. 40. Amasado Mover y presionar repetidamente una o más sustancias sólidas con un líquido hasta que se forma una masa homogénea, compacta y blanda.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 8

A

45. Atados Fajos mas grandes conformados por 8 lios de 30 varillas cada lio.

46. Atomización Fragmentación o dispersión de una cosa en partes muy pequeñas.

47. Autorroscante Pieza metálica cilíndrica o cónica, con un resalte helicoidal que la recorre total o parcialmente y una cabeza con una ranura para alojar la pala del destornillador, que sirve para sujetar una cosa a otra.

41. Amorfa Que no tiene una forma definida. 42. Aparejo Disposición de los ladrillos por hiladas en un muro 43. Apoyar Poner una cosa de manera que otra la sostenga para que no se caiga, para poder hacer un esfuerzo o, simplemente, para descansar. 44. Arranques El arranque es el principio de la curvatura o movimiento de un arco o de una bóveda.

Barragán Luis

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 10

B

48. Barraca Edificio que sirve de almacén para grandes cantidades de mercancías, tales como cueros, géneros, maderas, cereales y otros.

49. Bituminoso Se llama así a todo producto que contiene betún, un derivado del alquitrán muy utilizado en productos y materiales con los que se quiere conseguir una gran capacidad de impermeabilización. 50. Bofedal Tipo de humedal altoandino que presenta vegetación hidromórfica y generalmente acumula turba. 51. Boscosa Que está poblado de bosque. 52. Baldosas Pieza de mármol, cerámica o piedra, generalmente fina y pulimentada y de forma cuadrada o rectangular, que se usa en suelos y muros.

53. Barandilla Antepecho de media altura, generalmente compuesto de balaustres, barras, etc., verticales, unidos por dos largueros o barandales, que bordea una escalera o divide espacios a modo de barrera.

54. Barbotina Pasta de arcilla o caolín licuado utilizada para pegar o decorar piezas de cerámica, con pincel o con molde. 55. Bisagra Mecanismo para la apertura o cierre de una puerta, ventana o tapa o para articular dos superficies 56. Biselado Es un borde que está cortado oblicuamente, no en ángulo recto 57. Bizcocho Conjunto de componentes (arcillas) que conforman los pisos cerámicos

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 11 58. Botaguas Ayuda a eliminar el paso del agua en un muro perimetral de manera vertical. B

C

Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier)

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 13

64. Capilaridad Es el fenómeno de ascensión del agua a través de los poros capilares de un elemento, normalmente una pared, sin importar cuál sea el origen de esta agua. 65. Carga Magnitud de una presión o tensión debida a la aplicación de un peso sobre una superficie cualquiera. Ejemplo: una columna unida a una zapata es una carga puntual. 66. Carimbo Es la etiqueta o pie de página de un plano arquitectónico, en el que entran todos los detalles. 67. Cascajo Piedra pequeña que va perdiendo aristas de manera natural mientras va chocando con otras piedras Otros nombres: Grava, Agregado Grueso 68. Celulosa Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua, alcohol y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc.

59. Cal Sustancia alcalina constituida por óxido de calcio, de color blanco o blanco grisáceo, que al contacto del agua se hidrata o se apaga, con desprendimiento de calor, y mezclada con arena forma la argamasa o mortero. 60. Calentamiento global Consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en los océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero expedidos por la actividad humana.

62. Cantera Lugar de donde se extrae la piedra u otras materias primas de construcción. 63. Canto rodado Piedra redondeada y alisada debido al arrastre de las aguas de los ríos o mares que se utiliza como árido para preparar hormigones y confeccionar pavimentos de mortero.

61. Cámbium El cámbium es un tejido vegetal meristemático específico de las plantas leñosas, situado entre la corteza y el leño, compuesto normalmente por una capa única de células embrionarias.

C

73. Cimientos Es el conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados en este al suelo.

C

70. Cercha Es una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nodos formando triángulos planos o pirámides tridimensionales.

74. Climatización

77. Columnas Elemento arquitectónico vertical que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden elegirse con fines decorativos.

75. Cohesión Es la fuerza de atracción que mantiene unidas las moléculas de una misma sustancia

71. Chamborneado Tipo de mortero de cemento y yeso de fraguado otrosinmediatonombres: mortero bastardo.

Consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad y la calidad del aire interior dentro de los espacios habitados.

76. Colapso Se define como el derrumbe, desplome o la devastación de algo.

78. Combustión Es la reacción química rápida del oxígeno con los distintos elementos que constituyen el combustible.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 14

72. Chancado Es un proceso que se realiza mediante un equipo eléctrico donde intervienen elementos que trituran la roca mediante movimientos vibratorios con la finalidad de obtener un material más fino.

69. Cemento Mezcla formada de arcilla y materiales calcáreos, sometida a cocción y muy finamente molida, que mezclada a su vez con agua se solidifica y endurece.

87. Construcciones ciclopeas Era una técnica constructiva basada en la utilización de bloques de piedra de grandes dimensiones que, superpuestos y vinculados entre si, sin ningún tipo de argamasa o mortero, permitían materializar diversas estructuras. 88. Contaminación Ambiental Acumulación no deseada de sustancias, organismos o formas de energía de un sustrato, puede provocar algún daño o desequilibrio en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. 79. Compacidad Condición o carácter de una cosa o material compacto, denso, poco poroso o con los componentes más próximos entre sí 80. Compatibilidad Que puede estar, funcionar o coexistir sin impedimento con otra 81. Compresión Se produce compresión cuando sobre el elemento actúan fuerzas de la misma dirección y sentido contrario que intentan a contraerlo. 82. Concreto Mezcla a base de agua de agregado fino, agregado grueso, cemento y agua. 83. Condensación Convertir un gas en líquido o sólido.

84. Conductividad Se basa en la capacidad de los elementos de conducir la electricidad o el calor a través de ellos mismos.

C

85. Confort Equilibrio que logra el cuerpo en un ambiente definido, que le permite desarrollar sus actividades físicas y mentales sin dificultad ni molestia.

86. Conglomerante Proceso químico capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto, originando nuevos compuestos.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 15

96. Cuantía Se refiere a la relación entre área de acero respecto al área bruta de hormigón en una sección transversal. Esta sección transversal puede referirse a secciones de columnas, vigas, losas, o incluso zapatas. 97. Cuantitativo Se refiere a la naturaleza numérica de datos, métodos, investigaciones y/o resultados. Tiene relación directa con la cantidad, por lo tanto sus variables son siempre medibles. 98. Cuartear Partir o dividir en más o menos partes algo.

89. Contracción Es un fenómeno físico debido al cual la materia, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, pierde un porcentaje de sus dimensiones métricas 90. Contrapiso Es una capa de hormigón pobre que se utiliza como mediador entre el terreno natural y el piso o soldado, con un espesor de aproximadamente 10cm Otros términos: solera 91. Corroer Destruir progresivamente una cosa penetrando de afuera hacia adentro; especialmente destruir los metales u objetos de metal. 92. Corteza Parte exterior del tallo, la raíz y las ramas de los árboles, arbustos y plantas leñosas, formada por varias capas de fibra vegetal dura.

93. Cotas Son las indicadoras de las medidas que tiene un elemento en un plano, ya sea largo, ancho o alto; vertical, horizontal, diagonal o alturas. Constan de un número que indica la cantidad de centímetros o metros y una línea que marca los límites.

94. Cristalino

95. Cualitativo Lo cualitativo es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, es decir, con el modo de ser o con las propiedades de un objeto, individuo, entidad o estado (letras).

C

Que es semejante al cristal, especialmente en lo referente a su brillo o su transparencia.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 16

99. Cubiertas verdes Es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en el suelo o en medio de cultivo apropiado, con una membrana impermeable. Puede incluir otras capas que sirven para drenaje e irrigación y como barrera. 100. Curado Procedimiento por el cual el proceso de fraguado se logra de manera gradual, para evitar problemas de fisuras en el hormigón.

107. Cemento cola Es un mortero al que se le ha añadido pegamento y que se usa para pegar cerámica o revestimiento.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 17

Una cámara de vacío es un recipiente de paredes rígidas del que se extrae el aire y otros gases mediante una bomba de vacío.

108. Cepillo de Acero Es una herramienta formada por una base de madera o metal, sobre la que se fijan unas cerdas metálicas, que tienen diferente dureza según el trabajo que deben realizar.

106. Capa Vegetal Total de plantas que cubren un área de suelo determinada.

105. Canteadora Se trata de una máquina que que se utiliza para rebajar el canto del vidrio y darle forma al mismo. Una vez conseguido, se puede trabajar el material para darle el grosor deseado.

101. Caballete Es un sistema que facilita el embalaje y transporte del vidrio dentro de una góndola, impide el vuelco de las lámicas de vidrio durante su transporte. 102. Cabios Liston que se coloca atravesado sobre las vigas para formar pisos y techos 103. Calamina Material de construcción, compuesto por una mezcla de cemento con asbesto, empleado principalmente en forma de planchas onduladas para cubrir el techo. 104. Cámara de Vacío

C

110. Cinva Ram

Prensa Manual para la fabricación de adobe, la cual tiene la versatilidad de fabricar diversos tipos

115. Conejera Es un extractor de calor, es decir mete aire para sacar calor en los hornos para cocer los ladrillos.

111. Clave La clave es la dovela central de un arco, o una bóveda.

112. Compacto Que tiene una estructura apretada y poco porosa.

113. Complemento cerámico

El complemento cerámico se utiliza como un tipo de placa para separar un nivel de otro en una edificación, por ejemplo, para la construcción de losas alivianadas en viviendas o edificios.

C

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 18

109. Chatarra Es considerado como “cosas viejas”, término aplicado sobre todo en trozos de metal, descartados por su estado de deterioro o inutilidad

116. Conurbación Conjunto de poblaciones próximas entre ellas, cuyo progresivo crecimiento las ha puesto en contacto.

118. Corrugas Dotar a una superficie lisa de estrías o resaltos de forma regular y conveniente para asegurar su inmovilidad respecto de otra inmediata , facilitar la adherencia de esta , protegerla , etc.

114. Concurrido Que es frecuentado por muchas personas.

117. Correas Son perfiles, que mientras soportan las cargas de la cubierta y el revestimiento, reducen las cargas totales sobre la estructura.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 19

Lesión creada cuando una determinada cantidad de sales solubles, en las que el agua ha actuado como disolvente y vehículo de arrastre, éstas recristalizan en el interior del ladrillo, a unos mm de la superficie de la pieza. 120. Cristalización Adquirir la forma y estructura del cristal 121. Crucetas Las crucetas nos servirán para mantener una separación constante entre las piezas cerámicas, además de conseguir un alineado perfecto y paralelo en nuestros suelos y revestimientos. 122. Curvatura Desviación de la dirección o forma recta de una línea, superficie u objeto.

119. Criptoflorescencia

C

Diébédo Francis Kéré

D

130. Dinteles Es un elemento superior que permite crear vanos en los muros para conformar puertas, ventanas o pórticos.

132. Disgregación Separación del material por acción de agentes externos

129. Dilatación térmica Aumento de las dimensiones de un material ante la subida de temperaturas.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 21

128. Dúctil Es la capacidad de un material para alargarse en tensión. El material dúctil se deformará más que el material quebradizo, muestra una gran deformación antes de la fractura.

124. Descomposición Separar las diversas partes que forman un compuesto 125. Desmoldar Sacar un alimento, pieza y otra cosa del molde donde ha sido colocado para tomar su forma. 126. Desmoronar Deshacer poco a poco un cuerpo formado por una aglomeración de materias o sustancias.

D

127. Destajo Modo de contratación laboral en el que se cobra en concepto del trabajo realizado y no del tiempo empleado.

131. Diseño Creación gráfica o artística de cualquier elemento encontrado en el planeta.

123. Deformación Se refiere al cambio que sufre un cuerpo o cosa tras haberle aplicado una serie de fuerzas externas, como tensión o compresión, que producen la variación de su tamaño o forma natural.

135. Duramen

El desbaste es el proceso de rebajar la materia hasta que se definen los volúmenes dominantes.

137. Descascarar Quitar la cáscara de una cosa Caerse o levantarse la superficie de una cosa

138. Desgaste

Consumir una parte de la superficie de una cosa a causa del uso, el roce, la erosión, etc.

141. Dispersar Separar y diseminar lo que estaba o solía estar reunido.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 22

133. Dolmen Monumento megalítico formado por una losa grande horizontal que se apoya sobre grandes piedras verticales. 134. Dosificación Implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen otro material.

El duramen es leño biológicamente inactivo, con funciones de sostén, que ocupa la porción del tronco entre la médula y la albura, generalmente es de estructura más compacta y de coloración más oscura que la albura. 136. Desbaste

D

139. Desmenuzar Deshacer o trocear algo en partes muy pequeñas 140. Desmochar Quitar, cortar, arrancar o desgajar la parte superior de algo, dejándolo mocho.

142. Drenar Hacer salir el exceso de agua de un lugar, en especial de un terreno o de una maceta.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 23 143. Dry Wall El drywall (también conocido como placa de yeso), es un panel hecho de sulfato de calcio dihidrato (yeso), con o sin aditivos, generalmente extruído entre hojas gruesas de papel de revestimiento y soporte, utilizado en la construcción de paredes y techos interiores. D

E

Erich Mendelsohn

149. Eficiencia Optimizar Capacidadprocesos.delograr ese efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles o en el menor tiempo posible.

152. Elasticidad Cualidad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la altera. Su deformación es proporcional a la fuerza aplicada

148. Eficacia

147. Efervescencia

145. Eco-materiales Son aquellos materiales que, a lo largo de su ciclo de vida, durante su fabricación, transporte, puesta en obra y una vez colocados, suponen una mejora medio ambiental respecto de un material tradicional.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 25

Proceso químico que consiste en la reacción de un ácido con un carbonato o bicarbonato de sodio desprendiendo dióxido de carbono a través de un líquido.

151. Elaboración Proceso de trabajo, construcción y preparación de materiales, objetos u cosas para transformarlas en elementos de mayor complejidad, recurriendo a las fuerzas propias del ser humano

Estudio de los hogares

144. Ecología Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.

Elevación de la temperatura de la atmósfera próxima a la corteza terrestre, por la dificultad de que se disipe la radiación calorífica, debido a la presencia de una capa de gases, especialmente dióxido de carbono, procedentes de las combustiones industriales y otros.

Priorizar lo que sirve de mejor manera. Es la capacidad de realizar un efecto deseado, esperado o anhelado. E

146. Efecto invernadero.

150. Eflorescencia Cristales de sales disueltos que se depositan por capilaridad en el material.

153. Elevación Es la representación plana de la fachada de un edificio, un lado de una máquina o de un objeto, mediante proyección geométrica ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva, conservando este todas sus proporciones.

161. Enlucido

163. Ergonometría

157. Encauzar Abrir un cauce para que discurra por él una corriente o masa de agua, o conducir una corriente por un cauce. Conducir un asunto o a una persona por el buen camino.

159. Energía renovable

162. Entorchado

Haz de filetes, listeles o boceles retorcidos en forma de cordón, frecuente en la ornamentación de elementos arquitectónicos, y especialmente referido al fuste de la columna entorchada.

Ciencia aplicada que trata del diseño de los lugares de trabajo, herramientas o tareas que coinciden con las características tanto psicológicas y las capacidades del ser humano.

155. Emplazar El emplazamiento de determinación formal está referido al gesto de disponer, colocar o ubicar cualquier elemento en un lugar.

154. Empírico

156. Empotrar Hacer que algo quede encajado y fijo en un lugar, especialmente en el interior de una pared o en el suelo.

160. Enfoscado Un enfoscado o repellado es una capa de mortero empleada para revestir una pared o un muro.

Cuando su fuente de energía se basa en la utilización de recursos naturales inagotables, como el sol, el viento, el agua o la biomasa.

158. Encofrado Es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormigón y otros materiales similares como el tapial antes de fraguar.

E

Perteneciente o relativo a la experiencia. Basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

Capa de yeso, estuco u otra mezcla, que se da a las paredes de una casa con objeto de obtener una superficie tersa.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 26

173. Estrato Masa de sedimentos, de espesor más o menos uniforme y escaso, extendida en sentido horizontal y separada de otras por capas paralelas.

169. Espolvorear Esparcir una sustancia en polvo sobre alguna cosa. 170. Estampado Es un tipo de proceso de fabricación por el cual se somete a un metal a una carga de compresión entre dos moldes. La carga puede ser una presión aplicada progresivamente o una percusión, generalmente se utilizan prensas y martinetes. 171. Esterilización Se define como la destrucción completa de toda forma de vida microbiana.

172. Estiércol Mezcla de materias orgánicas descompuestas que se utiliza como abono para la tierra.

E

168. Espesor Se denomina espesor al grosor de un elemento

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 27

164. Erosión Se refiere a la pérdida de la capa superficial de la corteza terrestre por acción del agua y/o viento, que es mediada por el ser humano, y trae consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales.

167. Escuadría Conjunto de las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera que está o ha de ser labrada a escuadra.

165 Escala Son utilizadas para reproducir una figura o elemento de un tamaño determinado, a uno igual, superior o más pequeño, sobre un plano o maqueta. Normalmente la escala empleada suele indicarse mediante una proporción. 166. Escasez Existencia limitada e insuficiente de algo, especialmente si se considera necesario.

176. Exfoliación Es una propiedad que tienen algunos materiales de partirse o separarse dejando caras paralelas a determinados planos.

182. Esmerilado Proceso con el cual se consigue un vidrio opacado puliendo o deslustrando el vidrio claro con esmeril u otra sustancia 183. Espejo Superficie de cristal, cubierta en su cara posterior por una capa de mercurio o por una plancha de metal, en la que se reflejan la luz y las imágenes de los objetos que hay delante.

178. Embalar Colocar convenientemente dentro de cubiertas los objetos que han de transportarse

179. Engobe Base para unir la arcilla y el esmalte 180. Escuadra Se utiliza en trabajos de albañilería y construcción para la realización de ángulos rectos perfectos como, por ejemplo, los rincones.

181. Esmalte El esmalte es un compuesto en suspension formado de materiales fundentes y cuarzo que se aplica sobre una pieza cerámica antes de ponerse en el horno.

174. Estructura Es un conjunto estable de elementos resistentes de una construcción con la finalidad de soportar cargas y transmitirlas, para llevar finalmente estos pesos o cargas al suelo.

177. Explotación Conjunto de elementos o instalaciones destinados a sacar provecho de un producto natural.

E

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 28

175. Excavar Hacer cavidades en un material sólido, específicamente hoyos, zanjas, o huecos profundos o en zonas subterráneas para diversos fines

184. Espuma de poliuretano

185. Estrías Hendiduras que presentan algunos ladrillos o complementos cerámicos que permiten una mejor adherencia de otros materiales sobre su superficie.

E

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 29

El poliuretano es una sustancia creada a partir de una reacción química. Se trata de una combinación del poliol y del isocianato que hace que este material pueda moldearse y manejarse sin perder su fisiología.

Frank Lloyd Wright

F

F

192. Filtrado En el agua es un procedimiento que permite someter a esta a un sistema diseñado para eliminar sólidos disueltos y agentes contaminantes.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 31

191. Ficha ambiental Es un documento técnico que marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

193. Flamabilidad

Porcentaje que se le asigna a un material, respecto a la característica que tiene de quemarse o prenderse mientras está expuesto a llamas. 194. Flexión Tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. 195. Flujo de aire Es el recorrido que realiza el aire 186. Fabricación Confección o elaboración de un producto a partir de la combinación de sus componentes, especialmente en serie y por medios mecánicos 187. Faja jardín Espacio comprendido entre la línea rasante municipal y la línea perimetral delantera de fachada de un edificio. 188. Fases de obra Son aquellos pasos necesarios para completar una obra civil o edificación de forma segura. 189. Feldespato Químicamente son silicatos complejos de aluminio con sodio, potasio o calcio, y cantidades pequeñas de óxidos de magnesio y hierro. 190 Fibroso Que contiene fibras o que se asemeja a las fibras

200. Fundición Es un procedimiento de elaboración de los metales en estado líquido, vertiendo o colocando en moldes en donde se solidifican y enfrían.

201. Fusibilidad Es la facilidad con que un material puede derretirse o fundirse. 202. Fajos Conjunto de cosas, generalmente largas y estrechas, puestas unas sobre otras y atadas por su centro.

F

203. Ferroso En química, el adjetivo ferroso denomina a los compuestos químicos que contienen hierro en su estado de oxidación 204. Fibra de Vidrio Filamento continuo o discontinuo, obtenido mediante estiramiento de vidrio fundido, que se emplea como aislante térmico o acústico y para otros usos.

205. Filamentos Este término proviene del vocablo en latín filamentum, que literalmente significa conjunto de hilos.

196. Fragilidad Capacidad de romperse o quebrarse con facilidad. Escasa deformación permanente. 197. Fraguado Es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón (o mortero de cemento).

198. Fuerza Acción o influencia que puede modificar el movimiento o la estructura de un cuerpo 199. Fundaciones Consiste en una losa sobre la cual se apoya toda la estructura, distribuyendo de manera más o menos uniforme, los esfuerzos hacia el suelo.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 32

FACULTAD Y CIENCIAS 206. Fragmento Filamento continuo o discontinuo, obtenido mediante estiramiento de vidrio fundido, que se emplea como aislante térmico o acústico y para otros usos. 207. Fuelóleo Son productos residuales de la destilación del petróleo. Pueden proceder de una única etapa del proceso de refino, aunque normalmente se obtienen por mezclas de productos procedentes de distintas partes del proceso. 208. Fundente Sustancia que se añade a otra para facilitar la fusión 209. Fundición Atruchada Es un tipo de fundición intermedia entre la blanca y la gris, donde parte del carbono se encuentra combinado, formando cementita y la otra parte libre en forma de grafito. Tiene propiedades de ambas fundiciones, siendo difícilmente maquinable

DE ARQUITECTURA

DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 33

G

Gustave Eiffel

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 35 210. Granulometría Es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica. 211. Gres Es el término genérico que designa una pasta cerámica, formada por arcillas, materiales desgrasantes, como la sílice, y fundentes, como el feldespato. Sus principales características son su dureza y su baja absorción de agua una vez cocido 212. Galápago Los galápagos, moldes industriales mediante los cuales se elaboraban las tejas en las antiguas fábricas G

Herman Hertzberger

H

214. Herramienta Todo elemento que pueda manejar el hombre que ayude a la ejecución de la construcción.

215. Hierro Elemento metálico dúctil y maleable, de color gris plateado, empleado en aleaciones, aceros y fundiciones.

221. Horcones de madera Madero vertical que, a modo de columna, sostiene vigas o aleros de tejado. 223. Hormigón Es una mezcla entre varios materiales elaborado con cemento, agregados gruesos, agregados finos y Agua (como disolvente universal).

218. Higroscopio Instrumento que sirve para determinar la humedad del aire atmosférico. 219. Hincar Introducir o clavar algo en otra cosa. Fijar cualquier elemento a golpe. 220. Homogéneo Hace referencia a aquello poseedor de caracteres iguales, por lo tanto, exhiben composición y estructura uniformes.

213. Hendibilidad La hendibilidad es la propiedad que presentan las maderas y metales de poder romperse y aumentar su altura a lo largo de las fibras, por separación de éstas, mediante un esfuerzo de tracción transversal.

H

216. Hierro dulce Hierro de fibra natural, de elevada resistencia a la corrosión y muy dúctil. Otros nombres: Hierro forjado, hierro pudelado, hierro suave. 217. Higroscópico Sustancia capaz de absorber humedad del medio.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 37

229. Hiladas

Serie horizontal de ladrillos o piedras que se van poniendo en un edificio. 230. Holgura Espacio vacío que queda entre dos cosas que están encajadas una dentro de la otra. 231. Homogeneizar Transformar en homogénea una cosa compuesta de elementos diversos o hacer que cosas diversas tengan características homogéneas. 232. Humectar Aumentar el nivel de humedad relativa del ambiente de una habitación o lugar cerrado.

H

FACULTAD

DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 38

224. Hormigón armado Utilizado para estructuras que requieren alta resistencia a la tracción, el hormigón armado es la mezcla de hormigón y acero. Por definición, es un material en el que se han agregado refuerzos metálicos para obtener hormigón de este tipo. 225. Huella de carbono Es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de GEI generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio. 226. Huella ecológica. Es un indicador que se utiliza para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el planeta. 227. Hendidura Abertura o corte profundo en un cuerpo sólido que no llega a dividirlo del todo 228. Herraje Conjunto de piezas de hierro con las que se decora o se refuerza la estructura de una puerta, una mesa u otro objeto.

I Ieoh Ming Pei

I

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 40

233. Ichu “Es un pasto del altiplano andino empleado como forraje para el ganado. Otros términos: paja brava” 234. Ignífuga Que rechaza la combustión y protege contra el fuego 235. Impacto Efectos de un fenómeno natural catastrófico, técnicamente, es la alteración de una linea o tendencia. 236. Impacto ambiental Efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, como los derivados de un material, proyecto o actividad. La alteración sobre la salud y bienestar humano. 237. Impermeable Que no permite el paso de la humedad, el agua u otro líquido.

238. Incoloro No tiene color 239 Industrialización Sometimiento de un producto o una actividad económica a la explotación organizada del proceso industrial. 240. Inercia térmica Es la propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con la que cede o absorbe. 241. Inerte Que carece de vida 242. Infiltración Proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.

I

244. Inodoro No tiene olor 245 Insípido No tiene sabor 246. In Situ Es una expresión proveniente del vocablo latín la cual significa “En el sitio”, “En el lugar” o “Aquí mismo”. SE refiere a una connotación que se refiere a la aplicación de una acción en un sitio determinado y señalado, tanto por quien la ejecuta como por el que la requiere. 247. Intemperie Que está al descubierto, al aire o sin techo.

249. Impacto Es el choque o la colisión de dos objetos o seres. 250. Impermeabilizar Cubrir una superficie con una sustancia o material impermeable. 251. Impregnar Hacer que una sustancia, generalmente un líquido, quede adherida a la superficie de un cuerpo.

248. Ítem Conjunto de actividades compuesta por elementos que forman parte de algo más grande. Tarea que permite formar una parte de la construcción.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 41

252. Inclinación Desviar una cosa de su posición habitual, vertical u horizontal

243. Infraestructura Es aquella obra o trabajo que realizan las personas, que funciona como soporte para el desarrollo de ciertas actividades, con un necesario funcionamiento para la correcta organización de una determinada ciudad.

L

Louis Isadore Kahn

257. Límite de Fluencia Es el fin de la zona elástica del material y el inicio de la zona plástica. Al superar ese límite, el material se deformará de forma permanente, irreversible. L

260. Loza Barro fino, cocido y barnizado que se usa para hacer platos, tazas y vajillas. 261. Laminado El laminado es un proceso industrial de conformación de metal en el que un material metálico se introduce entre uno o más pares de rodillos para reducir su espesor y hacerlo más uniforme. 262. Lios Fajos de varillas de metal, cada lio tiene 30 varillas de 6m 253. Labranza Es la operación de la agricultura que consiste en trazar surcos medianamente profundos en el suelo con una herramienta de mano o con un arado. 254. Ladrillo gambote Es un ladrillo resistente, macizo y ornamental, que no necesita revoque ni pintura por ser un ladrillo visto.

255. Lechos de los ríos Dependiendo del sustrato en el que se desarrolla, el cauce de un río genera formas de artesa que contienen aguas de escurrimiento 256. Lignina Sustancia natural que forma parte de la pared celular de muchas células vegetales, a las cuales da dureza y resistencia.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 43 258. Longitudinal La planta se corta de forma horizontal, como la ve el observador. 259. Losa Es un elemento estructural horizontal utilizado para hacer que una superficie sea plana, se trate de pisos, entrepisos e incluso los techos de una construcción.

M

Marcel Lajos Breuer

M

267. Mampostería Es el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen, que puede caracterizarse por estar sin labrar. 268. Manifiesto ambiental Es un instrumento de regularización mediante el cual el representante legal de un proyecto ya construido, informa a la autoridad ambiental. 269. Manufactura Es el proceso de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un proceso industrial. De ese modo se obtienen los bienes terminados, listos para su venta en los distintos mercados. 270. Materiales Elemento o componente que permite la construcción 271. Materia Orgánica Conjunto de células animales y vegetales descompuestas total o parcialmente por la acción de microorganismos. 263. Macizo Que está formado por una masa sólida y no tiene huecos en su interior. 264. Madera Parte sólida de los árboles cubierta por la corteza. 265. Madera aglomerada Es la tabla de madera que se forma a partir de la unión de virutas con cola. 266. Madera enchapada Se refiere a los materiales que son fabricados con tiras delgadas o chapa de madera. Al fabricar estos materiales, los troncos son pelados después de ser almacenados húmedos y el chapado se se seca y clasifica. 267. Maleable Que puede ser moldeado o trabajado con facilidad. Permite su deformación sin que el material se rompa.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 45

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 46

272. Materia prima Es todo bien que es transformado durante un proceso de producción hasta convertirse en un bien de Materialconsumo.primario del cual se elaboran otros materiales.

277. Metamorfismo

Conjunto de cambios que experimenta una roca cuando es sometida a altas temperaturas y presiones en el interior de la corteza terrestre sin que la roca cambie de estado sólido.

278. Mezclar Combinar dos o más materias distintas haciendo que sus partículas queden unas entre las otras formando cierta homogeneidad.

279. Mitigación Intervención humana encaminada a reducir las fuentes o potenciar los sumideros de gases de efecto invernadero

273. Matriz Es una especie de molde que le va a dar forma a ciertos materiales para luego cortarlos de manera precisa y así crear materiales con un proceso de pre fabricación industrializada. 274. Medio ambiente Conjunto de circunstancias o factores físicos y biológicos que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento 275. Menhir Es un bloque de piedra monolítico prismático realizado en granito o en otro tipo de roca e hincado en el suelo.

276. Mermar Bajar o disminuir algo o consumirse una parte de ello.

M

280. Morfología Es la disciplina que estudia la generación y las propiedades de la forma. Se aplica en casi todas las ramas del diseño. 281. Mortero Mezcla de diversos materiales, como cal o cemento, arena y agua, que se usa en la construcción para fijar ladrillos y cubrir paredes.

M

Herramienta que se caracteriza por ser de goma y de esta manera percutar las superficies sin necesidad de dañar las piezas con las que se trabaja 285. Menaje Conjunto de utensilios de cocina y de servicio de mesa. 286. Moldeado Que ha recibido una forma particular a través de un molde o un proceso

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 47 287. Molturación

Los muros perimetrales son esas construcciones que constituyen una barrera de protección a tu vivienda o edificación. 290. Muro Portante Es una herramienta de nivelación manual muy utilizada generalmente para comprobar la horizontalidad de algo 282. Malla Estructura delgada y flexible formada por el entrecruzamiento de filamentos u otras cosas largas y delgadas. 283. Mampara Bastidor fijo o movible y recubierto de plástico, vidrio o cristal que sirve para dividir espacios. 284. Mazo de Goma

Proceso de molienda 288. Muro Medianero Muro medianero es el parámetro que pertenece en común a dos predios colindantes; la línea imaginaria que los divide pasa por su eje. 289. Muro Perimetral

Norman Foster

N

FACULTAD 291. Nivel freático Primera capa superficial de agua en el terreno o capa terrestre. 292. Nivelación del terreno Es el proceso de medición de la diferencia de altitud entre dos o más puntos. Se ejecuta a través del relleno, compactado o movimiento de tierra. 293. Normalización Son leyes promulgadas que regulan el tratamiento y características de los materiales, la normalización se establece en diversos documentos. 294. Nivel de Mano Es una herramienta de nivelación manual muy utilizada generalmente para comprobar la horizontalidad de algo N

DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 49

Oscar Niemeyer

O

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 51

300. Ondulada Que forma ondas pequeñas en su superficie o en su perímetro 301. Opaco Un cuerpo es opaco cuando no permite el paso de la luz. Por ello no se puede ver a través de los mismos 302. Opalescente Que tiene las características propias del ópalo, como su traslucidez, brillo e irisaciones. 303. Ortoédrica Dícese de los cristales cuyos planos coordenados son perpendiculares entre sí.

296. Obra fina Es la que se hace sobre la obra gruesa: son los detalles, acabados, colocaciones de pisos y revestimientos

299. Ocre Mineral de óxido de hierro hidratado, de color amarillo, frecuentemente mezclado con arcilla, que sirve como mena de hierro y se emplea en pintura.

297. Ornamentos Es un motivo o composición que sirve para embellecer elementos o espacios arquitectónicos.

O

295. Obra gruesa Parte de una edificación que abarca desde los cimientos hasta la techumbre, incluida la totalidad de su estructura y muros divisorios, sin incluir las instalaciones, las terminaciones y cierres de vanos.

298. Oxidación Se refiere al proceso químico que implica la pérdida de electrones por parte de una molécula, átomo o ion.

Johnson

P

Philip

309. Perjudicial Se refiere a aquello que puede causar un daño o que resulta negativo para algo o alguien.

307. PEI Es la resistencia al desgaste de la superficie esmaltada, causada por el tráfico de personas, contacto con suciedades abrasivas y movimiento de objetos. Cuando más alto es el PEI, mayor es la resistencia al desgaste del esmalte. 308. Percusión Dar golpes repetidos, este término es más vinculado en el ámbito de la música.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 53

311. Perspectiva Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da la idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con respecto al ojo del observador. 312. Pétreo Que tiene la dureza, textura u otra característica propia de la piedra.

313. Piedra Volumen reducido de roca, arrancado de su yacimiento para su utilización.

310. Perlizador Dispositivo que mezcla agua con aire, incluso cuando hay baja presión, saliendo las gotas en forma de perlas

304. Pamaceas Situaciones ideales 305. Pastoso Que es blando, consistente y maleable como la pasta. 306. Patología constructiva Es uno o varios problemas constructivos presentes en una edificación o en alguno de sus elementos. Estos problemas pueden aparecer inmediatamente después de su ejecución o luego de muchos años.

P

P

Pieza larga a modo de estaca, de madera, hierro u hormigón armado, que se hinca en el terreno para consolidar los cimientos de una construcción.

322. Potable Son generalmente estructuras de poca altura, que comprenden columnas y vigas horizontales o inclinadas, conectadas por conexiones resistentes al momento.

323. Precipitación Es la fase del ciclo hidrológico que consiste en la caída de agua desde la atmósfera hacia la superficie terrestre.

316. Pilotes

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 54

317. Piruleador En la construcción, herramienta que consta de un recipiente de metal con asa, conectado a una manivela, que se utiliza para esparcir la mezcla que se pone sobre una superficie para obtener un revoque áspero.

318. Planta arquitectónica

314. Piedras pizarras Es una roca metamórfica de origen sedimentario. Está compuesto principalmente por cuarzo, sericita y minerales del grupo clorita. Se ha utilizado como material de construcción desde los antiguos egipcios.

319. Porcelana Cualquier sustancia relativamente insoluble orgánica, inorgánica, natural o artificial, que imparte un color a otra sustancia o mezcla.

315. Pigmento Cualquier sustancia relativamente insoluble orgánica, inorgánica, natural o artificial, que imparte un color a otra sustancia o mezcla.

320. Porosidad Cantidad de poros (cantidad de aire) que se encuentra en una superficie. 321. Pórticos Son generalmente estructuras de poca altura, que comprenden columnas y vigas horizontales o inclinadas, conectadas por conexiones resistentes al momento.

Representación gráfica bidimensional de un proyecto, ubicación y dimensiones, o partes del mismo sobre un plano horizontal visto desde arriba.

327. Pallet Es una base rígida y transportable, comúnmente de madera (también puede ser de metal, plástico o cartón) 328. Parapetos Valla o barandilla que cierra lugares altos, como un mirador, una escalera o un puente, para que las personas se apoyen en ella y no se caigan. P 329. Pardo Pardo es el nombre que recibe un color, también conocido como marrón. El término permite calificar a aquello que tiene una tonalidad terrosa, que se sitúa entre el negro y el blanco con toques rojizos y amarillos.

325. Proceso de extrusión Se refiere al proceso industrial de fundir y moldear el plástico a flujo constante de presión y fuerza, para obtener la forma deseada de cierto material para su aplicación final.

326. Proyecto estructural. Planificación intelectual de un Sistema dinámico para dominar un conjunto de fuerzas o tensiones

330. Pastina La pastina es un material hecho de cemento blanco que penetra en las juntas de las baldosas para su mejor terminación y para mantener la firmeza del piso.

332. Pavimento Capa lisa, dura y resistente de asfalto, cemento, madera, adoquines u otros materiales con que se recubre el suelo para que esté firme y llano. Es prácticamente el piso.

331. Patología Se define como una lesión o deterioro sufrido por algún material, elemento o estructura y se suele clasificar en función de su agente causante.

333. Pendiente Puede designar a algo que está inclinado, a la cuesta o declive de un terreno, un plano o un eje.

324. Presión También llamado Compresión es el estado de tensión en el cual las partículas se “aprietan” entre si.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 55

Son moldes que a través de procesos de compresión nos van a permitir tener el material desmoldado 340. Progresivo Que progresa o aumenta en cantidad o en perfección 341. Pulir Alisar una superficie para que quede suave y brillante. 342. Pulverulento Que se presenta en forma de polvo.

334. Peralte En cuanto a dimensionamiento, se refiere al alto de algo. 335. Plomada Es una herramienta de construcción para verificar la nivelación y la verticalidad de una superficie 336. Poliestireno El poliestireno es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno monómero.

339. Prensado en Seco

Máquina que sirve para comprimir una cosa; compuesta de dos plataformas rígidas que se acciona mediante un émbolo introducido en un cilindro lleno de líquido

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 56

338. Prensa Hidráulica

337. Precalentamiento Calentamiento de un motor , aparato , etc., antes de someterlo a la función que debe desempeñar .

P

R

Meier

Richard

FACULTAD

DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 58

343. Rasante municipal Límite hacia la calle, donde está la verja. 344. Reciclaje Proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc.; una vez terminado su ciclo de vida útil, se transforman de nuevo en nuevos materiales. 345. Refractariedad

El término refractario se refiere a la propiedad de ciertos materiales de resistir altas temperaturas sin descomponerse. 346. Regularizar Legalizar, adecuar a derecho una situación de hecho irregular. 347. Remuneración Cantidad de dinero o cosa que se da a una persona como pago por un trabajo o servicio. R

348. Represa Depósito natural o artificial de agua en un punto del curso de una corriente 349. Resiliencia Se llama resiliencia de un material a la energía de deformación (por unidad de volumen) que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación. 350. Resistividad Resistencia proporcional de un material conductor 351. Retablo Es una compleja estructura —en la que se conjugan la arquitectura, la escultura y la pintura—, dispuesta delante del muro de cierre de una capilla, encima del altar. 352. Retracción Deformación del concreto de fresco a endurecido. Se manifiesta mediante la disminución del volumen del concreto durante el proceso de fraguado

Son rocas que se forman por acumulación de sedimentos. 359. Rotura Acción de romper o romperse 360. Ramplus El concepto hace referencia al elemento que permite brindarle mayor seguridad a un tornillo en una pared o en otra Aunqueestructura.enestecaso su nobre es dado por el nombre de la empresa que distrubuía este material 361. Rebaba Porción de materia que sobresale en los bordes o en la superficie de un objeto cualquiera. 362. Recocho Ladrillos artesanales por cocción, que por el extremo calor, comenzaron el cambio de estado de materia llegando incluso a juntarse con otros en el proceso de cocción 353. Revestimiento

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 59

Son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la tierra mediante un proceso llamado metamorfismo R

358. Rocas sedimentarias

El concepto se utiliza para nombrar la capa que permite decorar o proteger una superficie. 354. Revitalizar Dar mas fuerza y vitalidad a algo. Rehabilitación de edificios o mantenimiento para seguir dándoles una vida útil. 355. Ripio Material no clasificado de origen natural compuesto por piedra manzana, grava, arena, arcilla y limo; también puede contener otros materiales de origen vegetal. 356. Roca Unidad geológica tal cual se encuentra en la corteza terrestre. 357. Rocas metamórficas

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 60

370. Rodapié Banda horizontal de madera, plástico u otro material que se coloca en la parte inferior de una pared para adornarla o protegerla y levanta pocos centímetros. 371. Rugosidad Conjunto de las asperezas de una superficie respecto a otra idealmente lisa

368. Revalve

363. Rectificado Operación consistente en el acabado de una superficie ya mecanizada con el fin de dotarla de una capa superficial muy fina. 364. Recubrir Cubrir completamente una cosa con una capa de algo. 365. Rejunte Tapar y repasar las juntas de un paramento con argamasa o mortero. 366. Rendimiento Rendimiento de materiales. Es la cantidad necesaria para realizar una tarea, incluido los desperdicios 367. Retícula Conjunto de líneas o elementos dispuestos en forma de red. R

Derramarse por encima de los bordes 369. Revocar En el ámbito de la construcción, revocar es repintar o enlucir una pared o cualquier paramento, especialmente la parte exterior

S Simón Vélez

378. Sistema estructural de forma activa Estructuras que actúan principalmente mediante su forma material dada por cables tensionados.

373. Sillería Efectos de un fenómeno natural catastrófico, técnicamente, es la alteración de una linea o tendencia.

374. Sismo Serie de vibraciones de la superficie terrestre generadas por un movimiento brusco y repentino de las capas internas.

376. Sistema Constructivo Interacción organizada entre la sección estratégica de materiales, mano de obra, equipo y herramientas; que juntos tienen determinadas características que nos dan el tipo de sistema constructivo para lograr la materialización de un proyecto.

380. Sistema estructural de superficie activa Estructuras que actúan principalmente mediante su continuidad superficial a través de pliegues.

Interacción organizada entre determinados elementos que juntos, tienen una forma característica de soportar cargas dándole el tipo de sistema estructural.

S

379. Sistema estructural de masa activa Estructuras que actúan principalmente debido a la masa y continuidad de la materia en estado de flexión.

375. Sistema Conjunto de elementos materiales relacionados entre sí, que interactúan ordenadamente para lograr una totalidad. Sirve para un propósito común

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 62

381. Sistema estructural de vector activo Estructuras que actúan principalmente mediante la colaboración de los miembros cortos que están a compresión y tracción.

377. Sistema Estructural

372. Sedimentación Se trata de una operación de separación sólido-fluido en la que las partículas sólidas de una suspensión, más densas que el fluido, se separan de éste por la acción de la gravedad

390. Sostenibilidad Se refiere a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. 391. Subdivisión Es el procedimiento mediante el cual se autoriza la subdivisión de un lote matriz en dos o más sublotes, los mismos que deben cumplir, entre otros, con los requisitos mínimos normativos de área y frente de lote.

382. Sistema estructural Híbrido Estructuras que resultan de la combinación de dos o más Sistemas estructurales.

383. Sistema estructural neumático Estructuras que actúan bajo la acción de comprimir fluidos para ser elementos rígidos capaces de conformar elementos estructurales.

387 Soladura Es la capa base del material especificado en los planos, que soportará las cargas impuestas al piso

384. Sistema estructural vertical Estructuras que actúan principalmente mediante transmisión vertical de cargas. 385. Sistemas biológicos Conjunto de elementos que se relacionan entre sí y en algunos casos intercambian materia y energía con el ambiente. 386. Sodalita Es un mineral del grupo de los silicatos, que se forma a partir de la cristalización de magmas ricos en sodio y se usa como piedra preciosa, piedra arquitectónica y material escultórico. S

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 63

388. Soldadura La soldadura es la forma más común de conexión del acero estructural y consiste en unir dos piezas de acero mediante la fusión superficial de las caras a unir en presencia de calor y con o sin aporte de material agregado. 389. Solubilidad Capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 64

397. Soplado El soplado es una de las más famosas técnicas de artesanía en vidrio, que consiste en , una vez que el vidrio ha llegado a su punto de fusión, soplar dentro de él a través de un tubo metálico largo también llamado caña para hacer burbujas en él y, a partir de ahí, darle la forma deseada. 398. Sujeción Unión con que algo está sujeto de modo que no puede separarse, dividirse o inclinarse.

Tiene que ver con la relación del hombre en su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. 393. Satinado Que tiene una superficie tersa y brillante. 394. Sellante Un sellador o sellante es un material viscoso que cambia a estado sólido una vez aplicado y que se utiliza para evitar la penetración de aire, gas, ruido, polvo, fuego, humo o líquidos desde un sitio a otro a través de la barrera sellada. 395. Sellar Cubrir, taponar, cerrar una cosa de modo que no se abra o que no se salga lo que contiene: 396. Serigrafía Consiste en transferir un color a través de una malla tensada. S

392. Sustentabilidad

Tatiana Bilbao

T

401. Tapial Muro que se construye con tierra amasada o del molde que permite desarrollar una de estas paredes (tapias), compuesto por una mezcla de ramas y arcilla. 402. Técnica Procedimientos para realizar el estudio. 403. Tecnología Son los medios que se persiguen para un estudio.

408. Termicidad Acción por la que un sistema de cuerpos que sufren una transformación físico-química intercambian calor con el medio exterior.

400. Tamizar Pasar una cosa por el tamiz para separar las partes finas de las gruesas.

407. Tepe Pedazo de tierra con césped muy tupido por la raíz, generalmente con forma geométrica. Se emplea principalmente para trasplantar terrenos.

406. Tensión superficial Propiedad de las superficies de los líquidos por la que parecen estar recubiertos de una membrana elástica.

405. Tensión Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen.

399. Tamiz Es un utensilio que se usa para clasificar los pétreos según su granulometría.

Proceso térmico por el cual las aleaciones de acero y el hierro fundido se fortalecen y endurecen. Esto se realiza calentando el material a una cierta temperatura y luego enfriándolo rápidamente

404. Templado

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 66

T

T

409. Terrón Masa pequeña y compacta de tierra u otra materia, cuyo estado habitual es el de polvo o pequeñas partículas.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 67

410. Torneado Proceso mecanizado para hacer piezas cilíndricas, en el cual la herramienta de corte se mueve de forma lineal mientras la pieza de trabajo gira.

414. Transversal

418. Turbiedad Es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a partículas en suspensión.

416. Troquelado Proceso mecánico de producción industrial que se utiliza para trabajar en el frío lámina metálica y fabricar completa o parcialmente piezas por medio de una herramienta (troquel).

Que está atravesado de una parte a otra de una cosa de manera perpendicular a su dimensión longitudinal.

415. Traslapar Distintas actividades de la construcción realizadas al mismo tiempo.

417. Turba Es un material orgánico de color pardo oscuro y rico en carbono. Esta formada por una masa esponjosa y ligera en la que se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos.

411. Toxicidad Es la capacidad de una sustancia de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo al entrar en contacto con él. 412. Traba Desplazamiento en la colocación de ladrillos para evitar problemas de corte.

413. Tracción Es el esfuerzo interno al que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto y tienden a estirarlo.

424. Tinglado Tablado armado a la ligera o de manera improvisada para sostener o cubrir algo.

T

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 68

426. Tonalidad Cualidad del color según su grado de intensidad o según si tiene características de otro color.

425. Tiralíneas Instrumento de dibujo para trazar líneas a tinta que consiste en dos piezas metálicas a modo de pinzas que gradúan su abertura mediante un tornillo.

427. Tornillo Pieza metálica cilíndrica o cónica, con un resalte helicoidal que la recorre total o parcialmente y una cabeza con una ranura para alojar la pala del destornillador, que sirve para sujetar una cosa a otra. 428. Transparente Los cuerpos transparentes permiten pasar a luz y se puede ver a través de estos en forma clara o nítida 419. Tacos Componente utilizado para asegurar un tornillo en un lugar o elemento estructural como pueden ser una pared, un panel, un mueble, etc. 420. Tagua Palmera de tallo muy corto y corona muy frondosa, que produce una semilla cuyo endospermo, muy duro, es el marfil vegetal, que se emplea para hacer botines, dijes, etc. 421. Tarugo El concepto hace referencia al elemento que permite brindarle mayor seguridad a un tornillo en una pared o en otra estructura 422. Tenaz Que opone mucha resistencia a romperse o deformarse 423. Textura Se trata de una propiedad que es captada a través del sentido del tacto.

429. Traslúcido Un cuerpo es traslúcido cuando deja pasar la luz, pero no permite ver hacia el otro lado en forma clara

T

430. Trechos Espacio o distancia que hay entre dos puntos o lugares. 431. Triturar Desmenuzar o moler una materia sólida en trozos pequeños sin llegar a convertirla en polvo. 432. Troncocónica Que tiene forma de cono truncado

Vazquez Consuegra Guillermo

V

436. Viga ES una estructura horizontal que puede sostener carga entre dos apoyos sin crear empuje lateral en éstos. 437. Viruta Hoja delgada que se saca con el cepillo u otras herramientas al labrar la madera o los metales, y que sale, por lo común, arrollada en espiral.

V

438. Viscosidad

440. Vanos Abertura en un muro, pared u otra construcción, destinada a una ventana o una puerta. 441. Vierte aguas Resguardo hecho de piedra , azulejos , zinc , madera, etc., que , formando una superficie inclinada convenientemente para escurrir las aguas llovedizas 442. Viguetas Viga pequeña, de hormigón, madera o acero, que sirve de soporte del forjado o entarimado de un suelo.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 71

Se refiere a la resistencia que poseen algunos líquidos durante su fluidez y su deformación. 439. Vitrificación Incremento extremo de la viscosidad, que requiere altas tasas de enfriamiento y calentamiento.

433. Verja Enrejado que limita un espacio abierto, también sirve de puerta o ventana. 434. Verter Hacer pasar un líquido o una materia disgregada de un recipiente a otro. 435. Veta Lista o franja que forma un dibujo en un material y que destaca por ser de diferente tono o de distinta materia.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 72 443. Vitrificar Convertir en vidrio una sustancia o hacer que algo adquiera las apariencias del vidrio

Y Yansong Ma

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 74

Y

445. Yeso Es el producto pulverulento procedente de la cocción y molienda de la piedra de aljez, que una vez mezclado con agua, en determinadas porciones, es capaz de fraguar en el aire. 446. Yuxtaponer Poner una cosa junto a otra sin interposición de ningún nexo o elemento de relación.

444. Yacimiento Lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o fósiles, especialmente cuando puede ser objeto de explotación.

Z Zaha Hadid

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT UDAETA VACA KATINA NIKOL Página 76

Z

447 Zapata aislada Son comúnmente utilizados para cimientos poco profundos con el fin de transportar y extender cargas concentradas, causadas por ejemplo por columnas o pilares. 448. Zapata corrida Son comúnmente utilizadas en fundaciones de muros de carga portante. 449. Zaranda Utensilio formado por un bastidor, generalmente de metal o madera, y una malla metálica con huecos más o menos finos. Se utiliza para clasificar y cribar los áridos según el tamaño de los huecos de la malla. 450. Zócalo Banda horizontal de madera, azulejos, tela, papel pintado, etc., con que se adorna o protege la parte inferior de una pared, que puede levantar pocos centímetros o llegar a media altura.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.