
4 minute read
Arquitectos Deutsche Werkbund
A R Q U I T E C T O S
Hermann Muthesius
Advertisement
Diplomático Alemán enviado a Gran Bretaña para estudiar las razones que explicaban el éxito comercial de los productos industriales Ingleses. A su regreso a Alemania aconsejó ampliar los talleres artesanales en las escuelas alemanas y poner al mando de las escuelas de diseño a artistas reconocidos como Peter Behrens, Hans Poelzig y Henry van de Velde. Inspirado en el Arts and Crafts, Muthesius impulsa la Deutsche Werkbund pero con una diferencia: sí promueve la colaboración con la industria. Obras destacadas: Casa Bernhard, 1906 y Casa Cramer, 1913.


Henry van de Velde

Arquitecto, diseñador industrial y pintor belga que trabajó en varios países europeos (Francia, Alemania, Suiza y Holanda). Es considerado junto a Victor Horta y Paul Hankar uno de los fundadores del Modernismo en Bélgica. Más tarde evolucionó hacia el Racionalismo mostrándose partidario de la ausencia de ornamentación. Defendió sus ideas sobre el arte en escritos como El arte futuro (1895) y Observaciones generales para una síntesis de las artes (1895). Pensaba que todas las artes debían subyugarse a las artes decorativas, ya que mejorando el entorno del hombre, el hombre mejoraba. Por ese motivo diseñaba hasta el último detalle de sus espacios.

Museo Kröller-Müller

jEl Museo Kröller-Müller se encuentra en el parque nacional Hoge Veluwe, cerca de Otterlo, en los Países Bajos. Está ubicado en los terrenos de un parque natural de alrededor 54,5 km ²). de El 5 000 museo hectáreas tiene una (exactamente rica colección de obras de artistas del siglo XX, como Vincent van Gogh, Pablo Picasso y Piet Mondrian, además de un jardín de esculturas donde se pueden contemplar al aire libre obras monumentales de Auguste Rodin, Henry Moore y otros escultores contemporáneos.

Recibe su nombre de Helene Kröller-Müller, una coleccionista de arte que fue una de las primeras en reconocer el genio de Van Gogh, por lo que es la segunda colección más grande de Van Gogh en el mundo.
El jardín de esculturas se añadió en 1961, y el ala de nueva exposición en 1977. Con más hectáreas (300 000 m ²), es uno de los de 75 mayores de Europa, con una gran colección de escultura moderna, que refleja la concepción de Helene Kröller-Müller de una simbiosis entre el arte, la arquitectura y la naturaleza.
Peter Behrens

Estudió pintura en Karlsruhe y en Düsseldorf. Se estableció en Múnich donde trabajó como pintor, dibujante publicitario, fotógrafo y diseñador. En 1892 fundó la Secesión de Múnich junto con otros diseñadores. Abandona la pintura y realiza diseños de joyería, muebles y objetos de cristal y porcelana. Realiza una serie de exposiciones en Berlín, Múnich y Darmstadt. En la Colonia de Artistas de Darmstadt realizó su primera obra arquitectónica: su vivienda en la Colonia. Esta casa sufrió un incendio en 1944 que destruyó sus interiores. En 1903 se muda a Düsseldorf, donde ejerce como director de la Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios). En 1907 se suma a la Deutscher Werkbund. Ese mismo año es nombrado consejero artístico de la AEG (Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft) y se muda a Berlín. Para la AEG realiza lo más reconocido de su trabajo. Hizo los proyectos de las fábricas y las viviendas de los trabajadores, muebles, productos industriales e incluso la papelería, carteles, anuncios y escaparates. Contribuyó así a consolidar una nueva idea: la de la identidad corporativa, para cuyo desarrollo era necesario un nuevo tipo de empleador, el industrial visionario involucrado en todos los aspectos producidos por su industria, y también de proyectista, el "consultor" de diseño. Behrens proclamaba con esto la unión del arte y la industria, en sintonía con los ideales de Hermann Muthesius al fundar la Deutscher Werkbund.

A R Q U I T E C T U R A I N D U S T R I A L Y M O D E R N I S M O
Nave de turbinas de la AEG, 1909
(en alemán AEG Turbinenhalle) de Berlín, se trata de uno de los edificios fundamentales del protorracionalismo precursor de las ideas de Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe. Construida entre 1909-1910 en el barrio de Berlin-Moabit, la nave de turbinas de la Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft tiene una planta rectangular de 124 metros de longitud y 25 metros de alto y junto al conjunto de trabajos del arquitecto está considerado el primer diseño industrial integral de la historia. En 1939 se amplió a 247 metros por los arquitectos Jacob Schallenberg y Paul Schmidt. Behrens no trabajó en la firma sino como consultor artístico. Actualmente pertenece a Siemens AG.