
4 minute read
Cómo influye la música en la sociedad?
¿Cómo influye la música en nuestra Sociedad?
La música es un lenguaje universal capaz de despertar emociones y sensaciones únicas. A veces escuchas cantar a alguien en un idioma desconocido, pero logras sentir lo que quiere transmitir, aunque no sepas específicamente qué dice la letra. Lo que sí sabes es que está expresando algo alegre, o triste, o dramático, etc. Sin duda una de las preguntas que muchas personas se hacen y nunca se preocupan por estudiar. Muchos se limitan a dar opiniones personales acerca del tema, las cuales por lo general no tiene fundamentos lógicos, mientras otros simplemente no opinan nada. Resulta que la música es uno de los factores más influyentes en la creación de una cultura, y aun mucho más en la de una identidad personal. Los distintos géneros musicales muy comúnmente definen las tendencias de los jóvenes hoy en día, ya sea en su forma de vestir, pensar e incluso de ver el mundo pues se tiene la errónea idea de que estos géneros influyen de forma negativa
Advertisement
La posibilidad de transmitir la música a cualquier parte y el uso de los auriculares de alta fidelidad permite a los jóvenes a vivir continuamente con música.

La musica influye de gran manera en la mente de cualquiera persona
https://images.app.goo.gl/vdAuscSE7Ahq uE9t9
¿Que hay de Malo en la musica?
La Música sempre nos cambia el animo respecto al género, por tanto las melodias tienen un enorme poder sobre las personas, es por eso que les hablaremos sobre las consecuencias que tiene escuchar música a alto volumen El mundo reconoce entre el avance de música y Tecnología y que ha dado parte de sus frutos en el crecimiento de las redes sociales virtuales, debe reconocerse también en otros espacios de la como sociedad: salud mental, medios de comunicación, economía. Aunque te resulte difícil creerlo, los auriculares de tapón pueden dañar tu oído de la misma manera que una sierra de cadenas o una motocicleta.
Esto puede parecer extraño porque los auriculares de tapón son realmente muy pequeños. Pero el daño depende exclusivamente del volumen.
Los auriculares de tapón son un ejemplo de una afección que se denomina "pérdida de la audición inducida por el ruido". Este tipo de pérdida de la audición se está convirtiendo en un problema entre los niños y los adolescentes.

De qué manera el ruido provoca la pérdida de la audición El oído esta conformado por tres partes que funcionan juntas para procesar los sonidos: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Una parte del oído interno denominada "cóclea" contiene pequeñas células pilosas. Estas células pilosas ayudan a enviar mensajes de sonido hacia el cerebro, pero el ruido fuerte puede dañar las células pilosas. Cuando ocurre esto, la cóclea no puede enviar correctamente los mensajes de sonido al cerebro. Esta más que claro que el escuchar música a altos niveles causa problemas auditivos a la larga, pero para evitar esto, simplemente debes escuchar música a un nivel normal. Para saber que estas escuchando musica con un volumen regular, esta debe permitirte escuchar las conversaciones de las personas que te rodean y al mismo tiempo, que no tengas que gritar para ser escuchado. También se sugiere que hagas caso cuando tu dispositivo te advierte que aumentar el volumen al usar los auriculares es dañino Sin darnos cuenta, a veces acudimos a la música buscando un contenedor para sentimientos que nos abruman, un lugar donde puedan desbordarse libremente sin dañar a nadie. También buscamos las melodías para tranquilizarnos, estudiar o trabajar, todas estas actividadedes se pueden realizar tomando las precauciones antes mencionadas.

El oído humano es como cualquier otra parte del cuerpo -- un uso excesivo lo puede dañar
http://m.elnuevosiglo.com.co/articulos/032018-la-musica-clave-de-sol-para-nuestravida-y-la-sociedad

Advertencia de niveles alto del sonido recomendado para no dañar los timpanos
https://www.google.com/imgres?imgurl=https://stati c.pisapapeles.net/uploads/2018/04/cc88cd255e97-4793-b56ed8f934354239.jpeg&imgrefurl=https://pisapapeles. net/android-volumen-excesoeuropa/&tbnid=sNJ1yldf7dh-nM&vet=1&docid=ppttFDl3HUavM&w=960&h=1280&hl=esUS&source=sh/x/im
BRIAN JOHNSON (AC/DC)
Brian Johnson (68 años) llegó a AC/DC en 1980 para sustituir al malogrado Bon Scott. Desde entonces, centenares de conciertos a volumen brutal, no demasiado silenciosos tampoco. No hacer el caso debido desde el primer momento le ha llevado a esta encrucijada vital, resumida con no poco mal fario en el título del último trabajo de AC/DC: Rock or bust (Rock o nada)

LARS ULRICH Y JAMES HETFIELD (METALLICA)

El batería de Metallica, Lars Ulrich, empezó con 28 años a despertarse por la noche pensando que se había dejado la televisión encendida. Pero no: era un zumbido permanente que tenía en sus oídos. Su compañero de grupo, el vocalista y guitarrista James Hetfield, también padece tinnitus como consecuencia del vigor atronador de sus conciertos, así como de su afición por las armas.

