5 minute read

NIA 315 (Revisada) – Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno

Eddy Arriaza

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 66

Advertisement

Alcance

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los Estados Financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 67

Objetivo

El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a

fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el

conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de

proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos

valorados de incorrección material.

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 68

Definiciones

Aseveraciones

Representaciones de la administración, explícitas o de otro modo que se incorporan a los estados financieros.

Riesgos de Negocio

Control Interno

Procedimiento de evaluación del riesgo

Riesgo Significativo

.Un riesgo de negocio resulta de condiciones, eventos , circunstancias , acciones u omisiones importantes

Proceso diseñado , implementado y mantenido por los encargados del gobierno corporativo, la administración.

Los procedimientos de auditoría aplicados para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno.

Un riesgo identificado y valorado de error material que a juicio del auditor , requiere una consideración especial de auditoría.

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 69

Requerimientos

Procedimientos de valoración de Riesgo y actividades Relacionadas

El auditor aplicará procedimientos de valoración del riesgo con el fin de disponer de una base para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en las afirmaciones

El conocimiento requerido de la entidad y su entorno, incluido su control interno La entidad y su entorno

El auditor obtendra conocimiento de lo siguiente: 1. Factores Relevantes sectoriales normativo. 2. La naturaleza de la Entidad. 3. La selección y Aplicación de politicas contables por la entidad .

El Control Interno de la Entidad

El auditor obtendrá conocimiento del control interno relevante para la auditoría. Si bien es probable que la mayoría de control relevantes para la auditoría.

Naturaleza y extensión del conocimiento de los controles relevantes

Al obtener conocimiento de los controles Relevantes para la auditoría el auditor revaluará el diseño de dichos controles.

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 70

Juan Franco

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 71

Requerimientos Componentes del Control Interno

Entrono del Control

El proceso de valoración del riesgo por la entidad

Actividades de control relevantes para la auditoría

Seguimiento de los controles

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 72

Identificación y valoración de los riesgos de incorreción material

Identificación de riesgos de Incorrección Material

• En los estados financieros. • Las afirmaciones sobre tipos de transacciones

Riesgos que requieren consideración especial de auditoría

• Riesgo de fraude • Complejidad transacciones de

Riesgos para los procedimientos sustantivos por si solo no proporcionan evidencia de auditoría suficiente y adecuada

El auditor puede juzgar no es posible y factible obtener evidencia de la auditoría suficiente.

Revisión de la valoración del Riesgo

La Valoración de los riesgos de corrección material en las afirmaciones pueden varían en el transcurso de la auditoría

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 73

Documentación

El auditor incluirá en la documentación de auditoría

• Los resultados de la discusión entre el equipo del encargo.

• Los elementos claves del conocimiento obtenido en relación con cada uno de los

aspectos de la entidad

• Los riesgos de incorreción material en los estados financieros.

• Los riesgos identificados y valorados de conformidad .

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 74

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 315

A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a continuación tipos de incorrecciones que pueden existir. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad.

El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.

Afirmaciones: manifestaciones de la dirección, explícitas o no, incluidas en los estados financieros

Riesgo de negocio: riesgo derivado de condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar

Control interno: el proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, la dirección y otro personal, con la finalidad de proporcionar una seguridad

Procedimientos de valoración del riesgo: procedimientos de auditoría aplicados para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno, incluido su control interno, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos del grupo.

Riesgo significativo: riesgo identificado y valorado de incorrección material que, a juicio del auditor, requiere una consideración especial en la auditoría. El auditor aplicará procedimientos de valoración del riesgo con el fin de disponer de una base para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en las afirmaciones. No obstante, los procedimientos de valoración del riesgo por sí solos no proporcionan evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar la opinión de auditoría.

Indagaciones ante la dirección y ante otras personas de la entidad que, a juicio del auditor, puedan disponer de información que pueda facilitar la identificación de los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error.

Procedimientos analíticos.

Observación e inspección.

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 75

NIA 320 – Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría.

NIA 320 Importancia Relativa o Materialidad en la Planificación y Ejecución de Auditoría

01

Alcance

02

Objetivo

03

04

Definiciones

Requerimientos y Mapa conceptual

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 76

Eddy Bracamonte

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 77

Alcance

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados financieros. La NIA 450 explica el modo de aplicar la importancia relativa para evaluar el efecto de las incorrecciones identificadas sobre la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones no corregidas sobre los estados financieros

1937-13-271 - CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FLORES 78

This article is from: