5 minute read

LA ROBÓTICA

Advertisement

Introducción

La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots. En este trabajo vamos a conocer un poco más sobre la robótica y como ha evolucionado a lo largo de los años, su desarrollo en la parte industrial y la robótica en el futuro y los grandes avances quetiene.

¿Que es la robótica y cuáles son sus principales características?

Podemos definir el significado de la robótica como una ciencia que aglutina varias ramas tecnológicas o disciplinas, con el objetivo de diseñar maquinas robotizadas que sean capaces de realizar tareas automatizadas o de simular el comportamiento humano o animal, en función de la capacidad de su software.

Características

Uno de los mayores esfuerzos en robótica está centrado en investigar cómo mejorar la interacción entre personas y androides. Vemos como día a día empresas privadas y universidades, como por ejemplo la UPV/EHU, buscan que los movimientos de los robots se asemejen cada vez más al de los humanos.

a robótica es la ciencia que estudia a los robots, y como tal, concentra las distintas disciplinas necesarias para diseñar y fabricarlos. Así, reúne conocimientos de distintas ramas de la ingeniería, de la electrónica, de la física, la informática, la mecánica, la animatrónica y otras áreas del saber semejantes.

Identifica y describe 5 Leyendas y 5 mitos relacionados a la robótica y su evolución hasta nuestros días.

Son difíciles de usar.

Aunque puede ser un desafío programar un robot desde cero, muchos fabricantes de equipos originales (OEM, original equipment manufacturer), como Omron, se han centrado en simplificar la programación del robot con un software fácil de usar.

Generan costos prohibitivos.

con los años, los robots se vuelven cada vez más asequibles. De hecho, el costo promedio de un robot ha disminuido a la mitad (en términos reales) en los últimos 30 años.

Son peligrosos.

Algunos robots, especialmente los robots SCARA y Delta, articulados y de alta velocidad, no están diseñados para trabajar cerca de los humanos.

Se usan solo para construir automóviles.

Los robots pueden mejorar significativamente la eficiencia de casi cualquier aplicación de recolección y colocación en cualquier industria, no solo la automotriz.

Son responsables de pérdidas de trabajos.

Los avances tecnológicos abarcan grandes categorías de trabajos en gran parte de la historia reciente, pero el resultado final siempre ha sido la creación de nuevas categorías de trabajo en una nueva economía rejuvenecida por la productividad recién descubierta.

1. Los robots solo son para grandes y complicados procesos empresariales.

No es cierto. Solemos tener la idea de una línea de montaje de vehículos en la que trabajan robots, pero lo cierto es que existen software robots que realizan procesos más sencillos como descargar facturas de un correo, registrarlas y archivarlas para que se pueda hacer seguimiento del pago. Por lo tanto, los robots se pueden aplicar en cualquier empresa de cualquier sector y contribuirán a aumentar la productividad y la eficacia de los procesos.

2. Los robots aprenderán a destruir a la humanidad.

Mientras que los robots están programados para aprender acciones y deben ser entrenados para tareas específicas, siguen siendo máquinas. Sin embargo la Inteligencia robótica tiene límites, ya que no son seres sensibles. No serán capaces de darse cuenta de que podrían tomar el mundo y liberarse de sus programas.

3. Los robots funcionan como por arte de "magia».

La programación y pruebas dedicadas a la creación de la IA (inteligencia Artificial) es igual que cualquier otro campo científico. Hay programadores e ingenieros que deben desarrollar el código y la tecnología detrás de los robots que les permite aprender y pensar.

4. Los robots no se equivocan.

Es cierto que los robots pueden cometer menos errores que una persona, pero si la información sobre la que trabajan no está bien configurada o existen demasiadas excepciones en los procesos, surgirán errores. Por lo tanto, las personas deberán controlar el trabajo de los robots para que se desarrollen correctamente.

5. Los robots son más inteligentes que las personas.

Con el desarrollo de la inteligencia artificial y el machine learning los robots han evolucionado y parece que podrían tener la misma inteligencia que los humanos, pero lo cierto es que no tienen facultades que son plenamente humanas como la capacidad de aprender de la experiencia, la empatía, la habilidad de reaccionar ante situaciones desconocidas, la improvisación o la creatividad, entre otras.

lasdiferentesetapasdeldesarrollodelarobótica.

Etapa antigua de la robótica

Existen registros de algunas máquinas que eran utilizadas con fines religiosos, tales como las enormes estatuas de dioses y reyes que disparaban fuego por los ojos. También se sabe que había estatuas con brazos móviles, que eran operadas por sacerdotes, e incluso algunas que emitían sonidos cuando eran tocadas por los rayos del sol. Estos dispositivos se empleaban para infundir temor en los fieles y reforzar la creencia en las deidades. Aunque las aplicaciones de estas máquinas eran principalmente religiosas, resultan impresionantes si se considera que se utilizaron en una época en la que la tecnología era muy limitada.

Etapa de Desarrollo Industrial

Podemos situar el inicio de esta época en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard creó en 1801 una máquina textil programable a través de tarjetas perforadas. Después, la Revolución Industrial impulsó el progreso de estas máquinas mecánicas.

La Robótica moderna hacia el Futurismo

A pesar de que se siguen desarrollando robots para usos industriales, en la actualidad se está avanzando en la combinación de la robótica con la inteligencia artificial para imitar al ser humano. En este sentido, la ingeniería mecatrónica y la carrera de robótica han cobrado gran relevancia a nivel mundial, lo que ha permitido un avance significativo en esta área. Es importante destacar que los robots modernos son cada vez más autónomos y están diseñados para realizar tareas más complejas y variadas.

Las Taxonomías de la robótica divida en: Cronológicas

 Primera Generación: robots manipuladores.

La primera generación engloba los robots manipuladores, que son aquellos que repiten una o varias tareas de manera programada bajo un software, en secuencia.

 Segunda Generación: robots en aprendizaje.

Dentro de la clasificación de los robots de segunda generación, se encuentran los que realizan tareas luego de aprender los movimientos que ejecutan los operadores humanos.

 Tercera Generación: robots con sensores.

En la clasificación de los robots, la tercera generación es reprogramable a través de ordenadores. Estos también cuentan con sensores artificiales y otras piezas que permiten la visión y el tacto empleando lenguajes de programación.

 Cuarta Generación: robots móviles

En la cuarta generación se encuentran los robots móviles, los cuales son capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial.

 Quinta Generación: robots inteligentes. Hemos llegado a la quinta generación, la última en la clasificación de los robots. En esta se encuentran las máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de autónomo alcance a la hora de realizar tareas.

Las Taxonomías de la robótica dividida en: Arquitectónica

Poliarticulados

Bajo este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad".

Móviles

Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.

Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación.

Androides

Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación.

Zoomórficos

Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.

Híbridos

Estos Robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición.

Poliarticulados

Móviles

Androides

Zoomórficos

Híbridos

Conclusión

Al terminar este trabajo me he podido dar dé cuenta de lo interesante es La robótica y pude saber muchas cosas nuevas sobre la robótica y como nuestro ha avanzado tanto hasta el punto de tener distintos tipos de robots y como ha estado en constante avances a lo largo de los años y mejorándolos para hacer distintos trabajos del ser humano para facilitarlo.

This article is from: