1 minute read

3. ENTRENAMIENTO EN AUTO INSTRUCCIONES

Next Article
12. BIBLIOTERAPIA

12. BIBLIOTERAPIA

3. ENTRENAMIENTO EN AUTO INSTRUCCIONES

El entrenamiento en autoinstrucciones (EA) fue diseñado por Meichenbaum con el objetivo de instaurar o modificar el diálogo interno cuando lo que el individuo (niño o adulto) se dice a si mismo supone una interferencia en la ejecución de una tarea específica o presenta dificultades (inicialmente se desarrolló para hiperactividad). Las autoinstrucciones son consideradas estrategias metacognitivas cuyo objetivo es favorecer la autorregulación de la conducta (enseñar a pensar). No están dirigidas a resolver problemas en sí, sino que facilitan el acceso a las habilidades específicas para resolver el problema. El entrenamiento en Autoinstrucciones se realizaba en cinco pasos:

Advertisement

Modelado cognitivo: un modelo adulto realiza una tarea dándose instrucciones concretas a medida que la va llevando a cabo. Modelado cognitivo participante: el niño realizaba la tarea mientras que el modelo iba verbalizando las instrucciones en voz alta Autoinstrucciones en voz alta:es el niño el que va diciendo en voz alta las autoinstrucciones a medida que realiza la tarea Desvanecimiento de las autoinstrucciones en voz alta: el niño sólo susurraba las autoinstrucciones mientras lleva a cabo la tarea Autoinstrucciones encubiertas: el niño realiza la tarea dándose a sí mismo, internamente, las autoinstrucciones oportunas. En general el EA suele utilizarse como parte de un programa de intervención multicomponente, en combinación con otras técnicas (modelado, autocontrol, operantes, etc..).

This article is from: