2 minute read

9. AUTORECOMPENSA

Next Article
12. BIBLIOTERAPIA

12. BIBLIOTERAPIA

9. AUTORECOMPENSA

Muchos pacientes deprimidos o ansiosos fallan a la hora de auto recompensarse con respecto a sus comportamientos positivos, esto trae consigo sus debidas consecuencias: bajo nivel de motivación y estado de ánimo deprimido o ansioso. Ellos muchas veces creen que deben castigarse (por ej, a través de pensamientos muy autocríticos) por sus fallas en vez de recompensarse por sus logros. Es de gran utilidad brindarles información acerca de los principios básicos del reforzamiento. Además, se le debe informar al paciente la importancia de reforzar sus comportamientos positivos lo más pronto posible una vez que ocurran. Los pasos para enseñar esta técnica son: (1) lista de posibles recompensas, (2) definir el criterio para dar la recompensa, (3) administrar la recompensa. 1. Lista de recompensas. Se le pide a los pacientes que hagan una lista de las posibles recompensas, unas de las recompensas más efectivas es el auto elogio. Las recompensas tangibles también pueden ser utilizadas, como asistir a una comida agradable, ver su programa de T.V favorito, o hablar por teléfono con algún amigo (a). mayores recompensas también deben tomarse en cuenta para mayores logros, como tomar un masaje, o ir a una cena muy elegante (si el paciente a su vez está llevando la técnica de activación conductual, las actividades implementadas para ese propósito pueden ser utilizadas, y otras recompensas que no necesariamente sean actividades también pueden ser añadidas. Ver. Activación conductual arriba) 2. Definir el criterio para la recompensa. Como segundo paso los pacientes deben enlistar los comportamientos positivos y los criterios a cubrir para obtener cada recompensa. Se debe motivar a los pacientes a recompensarse por cada paso y mucho más cuando se trata de metas a largo plazo, en vez de recompensarse únicamente hasta que toda la tarea este completa. Así el paciente podría decidir recompensarse con un descanso de 10 minutos por cada hora que ha trabajado en una tarea, y bien con su postre favorito al final de la tarea. 3. Administrar recompensas.Finalmente, se le pide al paciente que escriba las recompensas que se ha administrado. Se les debe motivar a que se auto recompensen a través del auto elogio con tareas o logros que no necesariamente estén planeadas en la lista. Aunque la autorecompensa es utilizada comúnmente con los pacientes deprimidos, los pacientes ansiosos pueden utilizar la técnica para fortalecer su motivación hacia los objetivos terapéuticos, como enfrentar un proceso de exposición o estar una semana completa evitando hacer rituales.

Advertisement

This article is from: