
3 minute read
Cultura Ladina de Guatemala
Cultura Garífuna de Guatemala
Acompáñanos a conoces más sobre la cultura Garífuna
Advertisement
La cultura Garífuna es la etnia más joven de los 4 pueblos de Guatemala. Descendientes de africanos, caribes y arahuacos, son conocidos también como garinagu o black caribeans.
La historia de la cultura Garífuna es muy interesante, ya que se cree que los inicios de esta cultura sucedieron en el año de 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales a lo que hoy conocemos como Nigeria, naufragaron cerca de la isla de San Vicente.

Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes inicialmente los esclavizaron, pero con el pasar de los siglos se mezclaron con ellos.
Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna. Esta cultura cuenta con su propia lengua (Garífuna), este es un idioma arahuaco hablado en la costa Caribe atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua.

La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Características
Así como en otras culturas de Guatemala, la cultura Xinca también tiene su propio abecedario: a, b, ch, d, e, f, g, h, i, k, l, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, ü, w, y

El pueblo Garífuna, tiene sus danzas representativas algunas de ella son: la punta, hüngühügü, el wanaragua, sambay y parranda.
Cultura Ladina de Guatemala
Acompáñanos a conoces más sobre la cultura Ladina
Llegamos al último pueblo de las culturas de Guatemala: La cultura Ladina. La cual tiene sus orígenes en la colonización posterior al descubrimiento de América.

El término “ladino” surge con el propósito de identificar a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. También se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no tienen sangre aborigen. Entre todas las culturas de Guatemala, esta es la cultura con mayor crecimiento en los últimos años.

El idioma oficial de esta cultura de Guatemala es el español. La cultura Ladina se encuentra en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur. Las personas que conforman la cultura ladina de Guatemala suelen vivir en áreas Metropolitanas, tienden a ser personas con piel caucásica.

Visten de forma casual, sin ningún traje que los identifique; usualmente utilizan pantalones de lona y camisas de colores con diversidad de diseños.
La base de la gastronomía de la cultura de Guatemala es el maíz y el frijol, se puede decir pensar que es una herencia de la cultura maya de Guatemala. Así mismo hay una variedad de platillos que sobresalen de esta cultura.

Por mencionarte algunos; el fiambre; que es una mezcla de verduras y carnes, el famoso tamal navideño, el ponche que es una bebida caliente, lleva variedad de fruta y en algunas ocasiones, según los gustos de todos, pasas.
Referencias
Sosa, N. (2020). ▷ Culturas de Guatemala: Conoce sus características, tradiciones y valores. acceso 4 septiembre 2020, desde https://viajesdeunchapin.com/culturas-deguatemala/
Los 10 Aportes Culturales de los Mayas Más Importantes - Lifeder. (2020). acceso 4 septiembre 2020, desde https://www.lifeder.com/aportes-culturales-mayas/
Las cuatro culturas de Guatemala - Mundo Chapín. (2020). acceso 4 septiembre 2020, desde https://mundochapin.com/2014/07/las-cuatro-culturas-de-guatemala/24266/
Cultura | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). acceso 4 septiembre 2020, desde http://unescoguatemala.org/cultura/