
9 minute read
MARKETING GLOBAL DE LA EMPRESA “POPOTES DE BAMBÚ” ECOLÓGICAS
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El beneficio de los “Popotes de Bambú” más claro es la reducción del desperdicio de plástico y la protección del medio ambiente, además los clientes tienen el beneficio de estar bebiendo a través de un material 100% natural que no tiene resinas ni ácidos tánicos, cosa que el plástico si es todo lo contrario y contaminante. Báez (2021) Afirma que Cuando crezca mayor la conciencia pública sobre el medio ambiente, mayor será el interés del mercado por los productos respetuosos con el medio ambiente. Actualmente, en Indonesia, los popotes de bambú ecológicas están siendo consideradas por la comunidad en general debido a su forma elegante, tiene muchos beneficios y ciertamente son seguras de usar. (p. 3)
Advertisement
La comercialización de los “Popotes de Bambú” y su impacto con la sociedad ha sido muy avanzada ya que así se reduce la contaminación, y al mismo tiempo está al alcance de las personas.
Producir y comercializar pajillas artesanales de bambú biodegradables, elaboradas con los más altos estándares y normas de calidad para cadenas de hoteles y restaurantes con conciencia ecológica, creando beneficios para nuestra empresa, nuestros trabajadores, nuestros clientes y el medio ambiente” (Hernández, Lara, Morales, Carmen, 2015, p. 5)
La contaminación es la presencia de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas. Es por eso que la mayoría de Popotes de plástico son la causa de esta contaminación, mientras que los “Popotes de Bambú” son biodegradables y no lo contaminan. Domínguez (2015) Afirma que
En la actualidad una de las más grandes preocupaciones de la sociedad es el cuidado y preservación del medio ambiente, con el fin remediar los daños que el hombre ha causado y evitar que este se siga deteriorando, ya que esto directa e indirectamente afecta la salud y el bienestar de los hombres y de los otros organismos. (p. 1)
4. OBJETIVOS:
a) objetivo general:
Diseñar una guía utilizando la herramienta CANVA para la presentación sobre los “Popotes de Bambú” ecológicos para que esto haga propaganda e impacto con la sociedad para que se haga uso de los “Popotes de Bambú” y se reduzca la contaminación.
b) objetivo específicos:
1. Diagnosticar si la herramienta que utilizamos nos ofrece lo necesario para la resolución del problema y que tenga impacto con la sociedad.
2. Investigar sobre el comportamiento y funcionamiento de la herramienta CANVA para que a lo largo del diseño de la presentación no tengamos problemas o tengamos en cuenta sus posibles fallas.
3. Describir la herramienta CANVA para diseñar la presentación de los “Popotes de Bambú” y la reducción de contaminación.
4. Explicar de forma particular los pasos que lleva la herramienta CANVA para la realización de la presentación.
5. JUSTIFICACIÓN.
Para reducir los problemas de contaminación ambiental que se viven en la actualidad surge la necesidad de algún modo llamar el interés de la sociedad que utilicen los Popotes de Bambú que son agradables con el medio ambiente.
“Se debe tener en cuenta que la contaminación es un resultado inevitable de nuestros hábitos de vida y de consumo y que es muy difícil erradicarla por completo. Es por esto que todos debemos ser conscientes de la responsabilidad que cada uno tiene con el planeta, bien sea como industrial, o como productor, empresario, profesional o consumidor, tratando al máximo de minimizar los contaminantes que producimos y enfocar nuestros esfuerzos a generar procesos ambientales que generen un impacto positivo en el ambiente.” (Domínguez Gual, 2015, p. 3)
Para que con la presentación de los Popotes de Bambú las personas se interesen y hagan uso del mismo, ya que estos reutilizables, biodegradables y de material natural.
“La producción de popotes biodegradables busca reemplazar los sorbetes plásticos que tienen alta demanda en el mercado por biodegradable o eco amigable, aprovechando los desechos orgánicos del Bambú, y así reducir la contaminación en los mares que perjudica a la fauna marina ” (Quimis Dicao, & Santillán Rodríguez, 2021, p. 5)
Para minimizar el impacto ambiental que generan los Popotes de plástico y lograr optimizar los recursos naturales.
“La contaminación generada por las diversas variedades de plástico representa un problema a escala mundial, diversos estados están prohibiendo el uso de bolsas, popotes y otros productos desechables altamente contaminantes.” (Chavarría, García, Aranda, & Sotelo, 2015, p. 1)
6. MARCO TEÓRICO
a. Herramientas digitales.- “Las herramientas digitales educativas en los actuales momentos, han fusionado y transformado drásticamente el paradigma educativo tradicional, a la constante conectividad del uso de la internet. Lo que intenta la presentación de la herramienta digital educativa que se propone a continuación mejora y motiva el aspecto del desarrollo de las destrezas de los estudiantes, al mismo tiempo crear en las mentes de aquellos pupilos un aprendizaje significativo.” (Ponce, 2021, p. 2) b. Tecnología.- Según (Van Wyk, 2004) “La Tecnología es el medio a través del cual se traslada el conocimiento científico a la solución de problemas concretos de una manera efectiva.” c. Guía.- “La guía es un material de ayuda para el estudiante y adjunto a eso la ilustración, son componentes que proporcionan grandes facilidades dentro del diseño gráfico para avanzar a la par con los avances tecnológicos en el uso de las tabletas gráficas” (Candelejo Quishpe, & Yasig Chasi, 2014, p. 1) d. Diseño.- “El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas.” (Wong, Thevenet, & i Miralles, 1995, p. 1) e. Presentación.- “Una presentación digital es un apoyo visual que tiene como objetivo principal facilitar la comunicación y focalizar aquellos aspectos significativos de nuestro trabajo en una exposición oral. Por su carácter específico en un acto académico o investigador, nunca ha de convertirse en un fin que reste protagonismo a nuestra exposición, sino que debe ser un medio que nos ayude a visualizar nuestras ideas de manera sencilla y eficaz.” (Oliva, Ibáñez, & Ramos, 2020, p. 1)
Las herramientas digitales son paquetes informáticos que están en las computadoras, o en dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, entre otros. Tienen el fin de facilitar las tareas de la vida cotidiana y se pueden clasificar según la necesidad que tenga el usuario.
La Tecnología es crear competencias y se expresa en entidades tecnológicas que consisten en aparatos, procedimientos y habilidades con el objetivo de facilitar los problemas de la sociedad hasta lograr satisfacerlas en un ámbito concreto.
La guía es un material que sirve para orientarse sobre un tema. Es lo que comúnmente se conoce como guía de estudio, pero a diferencia de escribir sobre papel se puede crear todo el contenido directamente en una computadora, laptop o dispositivo móvil.
El diseño es el uso de la tecnología aplicada al arte y al diseño para crear elementos típicos del diseño gráfico, como del diseño interactivo o multimedia.
Una presentación es un proceso que permite exhibir el contenido de un tema. Se trata de ofrecer información o hacerla pública a través de un texto, imágenes, vídeos, etc.
7. METODOLOGÍA a. tipo de investigación
“Se dice que la investigación descriptiva viene a ser un proceso inicial y preparatorio de una investigación, pues en la medida que el fenómeno a estudiar forma un sistema complejo y muy amplio, la misma nos permite acotarlo, ordenarlo, caracterizarlo y clasificarlo, es decir hacer una descripción del fenómeno lo más precisa y exacta que sea posible.” (Morales, 2012, p. 4) b. diseño de investigación
Por esa razón, en el presente proyecto desde la elección del nombre del problema hemos ido detallando particularmente cada paso para poder terminar este proyecto.
“La investigación proyectiva se asocia a la elaboración de un modelo, plan, propuesta como solución a un problema detectado por el investigador.” (Mousalli-Kayat, 2015, p. 17) c. técnicas e instrumentos de recolección de datos
Por lo tanto, el presente trabajo de Pensamiento Computacional simplemente se da la recopilación de información y entregar el trabajo para que en algún momento determinado se pueda aplicarlo.
“La observación directa es el procedimiento ideal de los métodos prácticos de evaluación del desempeño. La observación directa es un método sencillo, fácil, económico y rápido de monitoreo y obtención de datos.”
(Blanco Aspiazú, Hernández Azcuy, Bosch Bayard, & Moreno Rodríguez, 2002, p. 1)
Por lo tanto, en ese trabajo realice una observación directa ya que pude de acuerdo a la observación ver el problema que cotidianamente se da, para buscar la herramienta necesaria y poder solventar el problema.
8. PROPUESTA
1. Ingresar a Google o al navegador de su preferencia, y digite CANVA.COM, como toda herramienta le van a pedir ingresar su correo y contraseña, de preferencia de Gmail, una vez realizado esta actividad, volver a digitar e ingresar.
Gráfico 1
Elaborado por: Carrasco, K (2023)
2. Una vez ingresado a esta herramienta y haberse registrado, debe escribir en la lupa de buscar PRESENTACIONES y hacer clic. También puede crear su propio diseño.

Gráfico 2.
Elaborado por: Carrasco, K (2023)
3. Después le saldrá muchas plantillas y deberá escoger una de acorde al tema o lo que usted va a realizar. En este caso acorde al tema los Popotes de Bambú.
Gráfico 3.
Elaborado por: Carrasco, K (2023)
4. Una vez escogido la plantilla acorde a su preferencia puede comenzar a editar. CANVA le permite y ofrece elementos interactivos, proyectos, fotos, textos etc.


Gráfico 4.
Elaborado por: Carrasco, K (2023)
5. Ahora una vez que conocimos sus funciones y lo que ofrece la herramienta, EMPEZAMOS A EDITAR.
Gráfico 5.
Elaborado por: Carrasco, K (2023)
6. Explicación de los Popotes de Bambú


Gráfico 6.
Elaborado por: Carrasco, K (2023
7. Proceso y explicación del producto Gráfico 7.
Elaborado por: Carrasco, K (2023)
8. Los Popotes de Bambú y su impacto con el medio ambiente Gráfico 8.

Elaborado por: Carrasco, K (2023)

9. La herramienta CANVA nos permite guardar, publicarlos y descargarlos nuestros trabajos.
Gráfico 9.
Elaborado por: Carrasco, K (2023)
10. Concluimos nuestro trabajo y obtenemos el resultado final. ENLACE https://www.canva.com/design/DAFY6C0RAbs/mvwwCnQKNh DNsB9kO25Veg/view?utm_content=DAFY6C0RAbs&utm_cam paign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutto n
9. CONCLUSIONES
Después de realizar una minuciosa investigación, se podría hacer referencia al comportamiento de la herramienta digital CANVA y su manejo, la cual utilizamos para aplicar nuestro problema cotidiano y así resolverlo. Los Popotes de Bambú tienen claro su objetivo y no pretenden causar algún daño de cualquier índole, al contrario de los Popotes de plástico que contaminan en cantidades y no son reutilizables, ni biodegradables. La herramienta CANVA en nuestro presente proyecto nos ha servido de mucho, aparte de explorar y conocer de ella, nos sirvió en nuestro proceso del problema; como diseñando, editar, agregar textos, imágenes, videos y más. ¡Ahora bien! teniendo claro éste concepto, es importante señalar que si se tiene en cuenta y si nos hacemos responsables del cuidado de nuestro medio ambiente podemos lograr muchas casas y que la contaminación reduzca.

10. RECOMENDACIONES
Después de haber analizado toda la información concerniente al tema planteado en un principio, luego de aportar las respectivas conclusiones con el fin de darle solución al problema propuesto para la consecución del material final, después de todo esto no estaría de más realizar unas recomendaciones.
Sería importante recalcar que los materiales mencionados para la realización del Marketing, CANVA cumple con unas especificaciones técnicas para su funcionamiento que deben ser tenidas en cuenta en el momento de su uso, como es el caso del inicio de sección, también al momento del diseño debemos tener claro lo que vamos a realizar para poder escoger la actividad correcta, y los elementos que se van a someter al diseño. Es importante tener en cuenta que lo que se busca con este Marketing es reducir la contaminación que se le causa al medio ambiente, es un modo de incentivar a la personas que con los Popotes de Bambú al hacer uso de estos, podemos lograr muchas cosas, aparte de que no es dañino para nuestra salud y el medio ambiente.
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hernández, Lara, Morales, Carmen (2015). Popotes de Bambú, https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/46605
Domínguez (2015). La contaminación ambiental http://ref.scielo.org/ymtgh9
Báez (2021). Exportación de Popotes de Bambú Ecológicas https://kemlu.go.id/mexicocity/lc/news/11086/exportacin-de-popotes-de-bamb-ecolgicas#
Domínguez Gual, M. C. (2015). La contaminación ambiental, un tema con compromiso social. Producción+ limpia, 10(1), 9-21 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000100001 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61785 https://www.researchgate.net/profile/DulceFosado/publication/339724017_Es_posible_jugar_y_fortalecer_a_las_empresas_Contribucion es_ludicas_para_el_sector_empresarial_desde_el_ambito_academico/links/5e612b0792851c7 d6f257a9c/Es-posible-jugar-y-fortalecer-a-las-empresas-Contribuciones-ludicas-para-el-sectorempresarial-desde-el-ambito-academico.pdf#page=11 https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1735 https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/2134/SO_AP_JTMI.pdf?sequence=2 http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4962 https://www.academia.edu/download/44834281/fundamentos_.pdf https://www.academia.edu/download/64071342/Escribir%20en%20la%20universidad.pdf#pa ge=120 https://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/Practica_independiente/UNIDAD1/Tipos%20de% 20investigaci%C3%B3n.docx http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572002000200006
Quimis Dicao, J. M., & Santillán Rodríguez, M. D. (2021). “Producción de sorbetes biodegradables a partir de bagazo de caña de azúcar en el ecuador durante el periodo 20202021 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas).
Chavarría, G. A., García, B. P., Aranda, M. R. M., & Sotelo, M. E. A. CAPITULO 1 Beneficio Ecológico del reemplazo de charolas de poliestireno por biodegradables. Caso Tienda de A toser icio de la Cd. de Chih ah. Datos de catalogación, 9.
Mero-Ponce, J. (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Dominio de las Ciencias, 7(1), 712-724.
Ortiz-Cantú, S. J., & Pedroza-Zapata, Á. R. (2006). ¿ Qué es la gestión de la innovación y la tecnología (GInnT)?.
Candelejo Quishpe, S. F., & Yasig Chasi, M. I. (2014). Elaboración de una guía digital de uso y configuración de tabletas gráficas wacom en el laboratorio multimedia de la carrera de diseño gráfico computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Período 2013 (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).).
Wong, W., Thevenet, H. A., & i Miralles, E. R. (1995). Fundamentos del diseño.
Oliva, M. F. R., Ibáñez, E. T., & Ramos, E. Á. (2020). Apoyos visuales para la defensa del trabajo: la presentación digital. Bloque I. El proceso de elaboración de un TFG/TFM, 123.
Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11, 2018.
Blanco Aspiazú, M. A., Hernández Azcuy, O., Bosch Bayard, R. I., & Moreno Rodríguez, M. (2002). Errores cometidos por residentes de Medicina Interna en la entrevista médica bajo observación directa. Revista Cubana de Medicina Militar, 31(2), 104-109.