4 minute read

Glosario

Afikomán porción de Matzá (pan ácimo) reservada para comer al final de la cena de Pésaj. Alef letra del alfabeto hebreo. Aliá a la Torá subir a decir una bendición antes y después de la lectura de la porción correspondiente de la Torá. Anfei Zait ramas de olivo. Arbaat haminim cuatro especies, características de la festividad de Sucot. Avinu Malkeinu “Nuestro Padre y Rey”, rezo de las Altas Fiestas. Avinu nuestro patriarca. Asé lejá shem hazte un nombre.

Advertisement

Baba abuela. Bait casa. Bar Mitzvá ceremonia que realiza el varón a los 13 años, celebrando que asume nuevos derechos y deberes religiosos. Bat Mitzvá ceremonia que realiza la mujer a los 12 años, celebrando que asume nuevos derechos y deberes religiosos. Beit Hamikdash Gran Templo que existía en Jerusalem. Bejol dor vador “en cada generación”. Besorot tovot nombre de una publicación, que siginifica: buenas noticias. Bimá púlpito. Bnei Mitzvá plural de Bar Mitzvá. Bobe abuela en idish. Brajá/brajot bendición/es. Brit milá ceremonia de circuncisión.

Cartisim tarjetas de salutación.

Damién imagina.

Eretz tierra. Erev noche.

Gan Jardín. Ganenet docente de nivel inicial.

Hagada/hagadot compilado de interpretaciones, salmos, bendiciones y oraciones que se leen en la noche de la festividad de Pésaj. Hatikva “la esperanza”. Nombre del himno del Estado de Israel. Hatzagá obra de teatro. Heimish familiar (en idish).

Hiné matov umanaim shevet ajim gam

iajad “qué bueno y qué agradable es que los hermanos estén juntos”. Horaá Mutémet enseñanza que contempla la diversidad. Horaá enseñanza.

Idish idioma de los judíos ashkenazíes, combinación del alemán y el hebreo. Iehudí judío. Iehudim judíos. Ieladim/ot niños/as. Iom Haatzmaut Día de la Independencia del Estado de Israel. Iom Hashoá Día de Recordación de la Shoá, el Holocausto. Iom Kipur Día del Perdón. Iom shabat iom menujá… “día sábado, día de descanso” (canción).

Iosef José. Ivrit idioma hebreo.

Jag hasucot fiesta de las cabañas. Jag sameaj feliz fiesta. Jag festividad. Jaguei Tishrei festividades judías que caen en el mes de Tishrei. Jalá pan trenzado. Janijim educandos (se utiliza para educación no formal). Jaroset mezcla de manzanas y pasas u otros alimentos, que se come en la noche de Pésaj en recuerdo del barro y arcilla con que trabajaban los hebreos. Jeder habitación. Hace alusión a la habitación del maestro, su casa, donde daba sus clases. Jeshbón Hanéfesh balance espiritual. Jupá palio nupcial.

Kabalat Shabat ceremonia de recibimiento del día de descanso, el Shabat. Kaja kaja más o menos. Kajol velaván azul y blanco. Kavod honor. Keará Platón con alimentos simbólicos de Pésaj. Kibutz colonia agrícola, característica en Israel. Kidush bendición del vino. Kitá alef 1er grado. Kitá bet 2do grado. Kitá guimel 3er grado. Kitá aula. Kos Eliahu copa del profeta Elías, en la que se sirve vino (pero no se bebe) en la noche de Pésaj.

Lag baomer nombre de una festividad. Lamed nombre de una letra. Leitzanim payasos. Tapujim udvash berosh hashaná canción, que significa:“manzanas con miel para RoshHashaná” (Año Nuevo). Lejaim salud, por la vida. Lererque/s maestra en idish.

Manishtaná párrafo de la Hagadá (libro que se recita en la noche de Pésaj). Marotzélemor ¿qué quiere decir? Mashlomej/shlomjá ¿cómo estás? Maagal ronda. Macarundlaj masita típica (ashkenazí) Madrij/á/im/ot líder/es de grupo en educación no formal. Majané campamento. Masbirim palabra que significa “explican”. Alude a un programa sobre la transmisión de la Shoá. Masóret tradición. Mataná regalo. Matzá pan ácimo. Mazmín invito. Mekorot fuentes. Menorá candelabro de 7 brazos. Mezuzá pequeña caja con pergamino que incluye fragmentos bíblicos, que se coloca en las puertas. Mitzvot preceptos. Moré de shirá maestro de música. Moré/Morá/Morim/Morot maestro/a/os/as. Morei Morim lehoraat hashoá programa de capacitación docente sobre la temática de la Shoá.

Moshé Moisés.

Neshiká beso. Nigunim acordes.

Oifn Primetchik nombre de una canción, que significa:“sobre el hornito está prendido un fuego”. Otiot letras.

Parashá porción de la Torá. Pasuk versículo. Pesaj Pascua. Peulá/peulot actividad/es. Peutón maternal. Plan Etgar nombre de un plan de viaje a Israel. Plan Tapuz Nombre de un plan de viaje a Israel. Prajim flores. Purim Festividad que evoca la salvación de los judíos de un edicto de exterminio en el antiguo Imperio Persa.

Rabi rabino. Rikudim bailes tradicionales judíos. Rosh Hashaná año nuevo.

Sababa expresión que significa: muy bien. Séder de Pésaj orden de la ceremonia que se sigue durante la fiesta de Pesaj. Séder orden (hace alusión al orden de una ceremonia). Shabat shalom expresión: “buen día de descanso”.

Shabat sábado, día de descanso. Shajarit rezo matutino. Shalom paz. Es el saludo habitual en hebreo (hola y chau). Shavuot festividad que conmemora la entrega de la Torá. Shehejeianu nombre de la bendición que agradece haber llegado hasta este momento. Shem hapoal verbo en infinitivo. Shirá música. Shirim canciones. Shoá Holocausto. Shofar cuerno de carnero que se hace sonar en las oraciones de algunas festividades. Shtetl aldea, en Idish. Shule colegio, en idish. Simjat bat ceremonia de ponerle nombre en hebreo a una niña. Sofer escriba. Sucá cabaña.

Talit manto que se usa al recitar la oración matutina. Talmid/talmidim alumno/s. Talmud Torá “estudio de la Torá”. Se refiere al curso de preparación para el Bar/BatMitzvá. Talmud Compendio de leyes, enseñanzas, relatos y parábolas de los sabios judíos de los siglos II a.e.c a V e.c. Tanaj Biblia. Tefilá/tfilá rezo. Tekes acto. Tikún Olam reparar el mundo. Tikún reparación.

Tnuá movimiento juvenil. Tnuot vocales. Torá Pentateuco (primeros cinco libros de la Biblia). Tzevet plantel.

Vehigadta lebinjá “y narrarás a tu hijo”.

Yad Vashem nombre del museo en Israel que trabaja por la memoria de la Shoá.

Z”l bendito sea su recuerdo. Zeide abuelo, en ídish.

This article is from: