38 minute read

La importancia de la publicidad en los medios impresos

CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CARACTERISTICAS

Advertisement

El uso principal de los medios impresos es difundir información sobre eventos y noticias, ya que es la manera más rápida de llegar al público. Aparte de eso, proporcionan mucho entretenimiento a los lectores. Aunque la expansión de los medios digitales ha afectado el uso de la impresión, sigue siendo una forma viable de publicitar. Circulaciónmasiva Los periódicos son los medios impresos más comunes. Entregados a la casa o vendidos en un puesto de periódicos, los periódicos pueden publicarse diariamente, de forma semanal o mensual.

VENTAJAS

Los medios impresos tienen un mayor impacto en la mente del lector, con informes y análisis más profundos.

– Entre las principales fortalezas de la impresión con respecto a lo digital están la tangibilidad, un mensaje perdurable y una alta credibilidad. Algunas personas prefieren leer medios impresos en lugar de formatos digitales. DESVENTAJAS Existen muchas limitaciones a la hora de dirigirse a una audiencia, ya que es posible que un periódico en particular no esté disponible en todo momento para la audiencia. Por otro lado, una persona puede tener acceso a Internet desde cualquier lugar y en cualquier momento.

16

¿CÚALES SON LOS MEDIOS IMPRESOS QUE EXISTEN?

PERÍODICOS

BOLETÍNES INFORMATIVOS

REVISTAS

PANCARTAS

CARTELERAS

LIBROS

FOLLETOS

VOALANTES

17

LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS IMPRESOS EN LA PUBLICIDAD

En un mundo donde últimamente la mayoría de las cosas se manejan digitalmente, es normal que se vaya perdiendo el uso o la confianza en los medios impresos. Pero son muchas las ventajas que aportan un nivel de marketing para hacer que tu negocio siga creciendo. Con la evolución a lo digital, muchas empresas han dejado de utilizar medios impresos. Sin embargo, son muchos los beneficios que reporta seguir haciendo publicidad impresa. Cuando se habla de medios impresos, se refiere al medio que difunde alguna información o publicidad impresa. Estos medios pueden ser desde periódicos, revistas, folletos, carteles, entre otros.

Al usar los medios impresos automáticamente habrá ciertas ventajas que serán fundamentales en los resultados de las campañas que reales. Algunas de estas ventajas son: La publicidad impresa es tangible. Volantes, carteles, folletos u otros tipos de medios impresos son artículos que las personas tienen en físico y con esto tu publicidad es capaz de perdurar por días, semana, meses o años. Los medios impresos generan confianza. La sensación de tener alguna información impresa otorga una mayor legitimidad tanto del mensaje que viene como de la empresa que lo realizó. Menos para otros y más para ti. Al tener “menos competencia” offline tienes una mayor oportunidad de convertirte en líder.

18

FUNDACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

El nacimiento de la prensa, incluso en su denominación, se debe al invento de Gutemberg; la imprenta de caracteres móviles o prensa, en torno a 1450. Los primeros impresos con noticias contemporáneas, en forma de hojas sueltas, aparecieron a finales del siglo XV

¿CÚALES FUERON LOS PRIMEROS PERIÓDICOS EN EL MUNDO? El primer periódico diario nació en Inglaterra en el S. XVIII. Fue el Daily Courrant (1702). Hacia 1715 había en este país una gran actividad editorial y aparece un gran número de publicaciones de periodicidad variable

¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERIODICOS DE LA HISTORIA? La historia de la prensa periodística en México data entre el siglo XVI y XVII. ... En aquel entonces, se publicaban las llamadas “hojas volantes” que en uno o varios pliegos contenían ilustraciones con grabados de los acontecimientos más importantes.

19

LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS IMPRESOS.

Hoy la información gráfica o infográfica juega un papel muy importante en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión. La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen Específicamente en el caso del diario regional “;La Nación”;, es necesario indagar acerca de la infografía como medio noticioso y de diagramación a fin de conocer qué elementos resultan pertinentes, en el proceso de elaboración y selección de los gráficos de las páginas del periódico 20

EL PERIODICO

Es un medio de disfunción de información de ideas a través de las palabras su estructura editorial consta de la plana una de las caras en donde se escribe, primera plana usualmente es la primera página del periódico, secciones que son simple mente la división de los temas, columnas aquí es donde el periodista puede poner su opinión sobre algún tema, y por último el titular es donde se encuentra la frase principal del texto.

Medio con enorme gama de temática por lo tanto una emplea variedad de lectores la estructura editorial de la revista es la siguiente: portada aquí se incluye el nombre de la revista y los temas más llamativos de la edición, lema frase que muestra la tendencia o filosofía de la revista sumario que es el índice de la revista y por último los artículos incluidos en toda la revista.

LA REVISTA

21

HISTORIETAS

Es la combinación de textos que incluyen globos y onomatopeyas con imágenes o gráficos, su estructura se base en viñetas que se leen de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo estos son bastante conocidas ya que allí vienen los superhéroes que en la actualidad se han adaptado en películas, como iron man, el hombre araña, Batman, súper man y muchos más.

Las historietas son una secuencia o serie de dibujos que cuentan una historia narrativa; es por ello que se les incluye dentro de lo que se considera como narrativa gráfica: son textos que cuentan una historia a partir de una estructura visual compuesta de distintas imágenes.

22

FOLLETO

Es un instrumento de publicidad donde podemos hacer anuncios o dar información, y es algo muy práctico y discreto, tiene varias hojas y es muy dinámico y atractivo tiene varias formas de distribución puede ser por correo, por punto de venta o te lo llevan a la puerta de tu casa.

El folleto también es una forma de dar publicidad de campañas o empresas, es algo muy práctico ya que no solo es una simple hoja, si no su forma en la cual es creada es de mucho dinamismo, puedes compartir anuncios a través de él o simplemente hacer publicidad, para que el folleto sea de más llamativo se recomienda estos pasos: Redactar títulos y subtítulos claro y atractivo.

Explicar los beneficios del producto.

Incluir fotografías donde aparezcan los productos (imágenes reales)

Ordenar los diferentes productos y argumentaciones en una secuencia lógica.

23

CARTEL

Se conforma en una lámina de papel, cartón u otro material tiene mucho soporte para la publicidad y también se le puede llamar espectaculares, ya que se representa en muchos tamaños desde los más pequeños a los más grandes, podemos verlos de camino a casa o en algunas tiendas este es un medio de publicidad ya que a sus grandes tamaños hacen referencia al producto o anuncio, debe de ser muy creativo ya que llega a la vista de muchísimas personas, muchas empresas utilizan esta función ya que es una de las mejores publicidades ya que tienen muchísimo más vistas.

Los carteles también sirven para anunciar espectáculos, o eventos culturales como: ferias, obras de teatro, películas, canciones en fin muchas cosas más los carteles son muy útiles en todo sobre medios impresos ya que se basa en ello. Se denomina valla publicitaria, los carteles o rótulos son muy útiles ya que los podemos encontrar en las tiendas, dando información como, precios, nuevos productos, la calidad del producto, la nueva tendencia, etc. En ambos casos suelen incluir logotipos o los colores corporativos de la empresa, los carteles se utilizan en la mercadotecnia ya que sirve para apoyo a compañas comerciales, regularmente se coloca pegado a las paredes, muebles o cabeceras de góndola, sobre techos.

24

PRODUCTO IMPRESO

Es un material tangible que contiene información que promueve ideas o materiales es una herramienta altamente efectiva para mercadear un negocio o parte de él, hoy en día es tan fácil la reproducción de mensajes gráficos la evolución de métodos de impresión nos permite obtener la imagen que se proyecta a través de la pantalla en solo cuestión de segundos.

Cual fue el inicio de la reproducción de los productos impresos la clasificación, periódico es un medio de difusión de información de ideas a través de la palabra escrita en el que se comunica contenido de variedad, como: artículos, reportajes, anuncios etc. Se compone de lo siguiente; Los productos impresos son muy conocidos y más de algún producto impreso tenemos en la casa, como un libro, una historieta, un cartel, un periódico, etc. Hace muchísimo tiempo cuando no existía la tecnología moderna se comunicaban con los periódicos ya que esto era una forma de dar información o de dar publicidad a las compañías grandes, ¿y hasta el día de hoy eso no se ha perdido ya que aun que pasen los años aún se sigue utilizando seguirá los productos impresos? (medios impresos). Están en una constante lucha por la sobrevivencia alguna persona algún día dijo que el diario iba a morir gracias a las comunicaciones digitales, internet ha acabado con la fuerza de medios impresos, pero este resiste de forma heroica el periodismo impreso y la publicidad impresa sigue allí, bajando, pero sigue dando la lucha.

25

26 PUBLICIDAD EN MEDIOS IMPRESOS .

Es interesante todo lo que se puede hacer la creatividad da, muestras de algún perfume, encartes, hay algunas ventajas como las portadas, las portadas de los diarios, son muy económicas llamativas, interesantes y dinámicas se puede publicar con mucha frecuencia, también como promociones masivas o a lo mejor alimentos.

El periódico de ayer pierde valor ya que es de frecuencia diaria. La inversión, si queremos impactar con mucha fuerza tenemos que tener presencia constante ya que el periódico rota todos los días así que no basta por hacer publicidad solo un día tienes que estar constante. Es un medio que lamentablemente tiene menos tiempo por parte del consumidor ya que la gente le dedica menos tiempo a su consumo en relación en los años presentes.

Los tamaños tienen mucho que ver, como la sabana la edición de fin de semana es más grande que la edición que sale entre semana, un formato más pequeño es el formato europeo esto lo utiliza el diario de la república y el comercio adoptado el mismo formato en los días de semana, probablemente para ahorrar costos según ellos es por un tema de estudios de mercado, pero lo concreto es que es un formato más sencillo de llevar

27

AFECCIÓN DEL MEDIO IMPRESO ANTE INTERNET

La fuerza que ha tenido internet es muy fuerte y cada día está creciendo más, hasta hace tres años la gente leía más el diario a través del formato físico y ahora lo leen en el diario digital.

Internet crece muy fuerte, de echo es el medio que más ha crecido, diarios es el que acusa el golpe, medios impresos está siendo golpeado y cada vez más por internet, las revistas más conocidas han cerrado.

El cierre de revistas que durante años han sido lideres es un claro indicador de como medio impreso va sintiendo la caída y la reducción de su dictoria Medio impreso cambia cada 24 horas, en cambio medio digital cambia de forma instantánea entonces es mucho más ágil para dar una noticia, el medio impreso es mucho más interactivo, en el medio digital puedes poner los comentarios, puedes citar a otras fuentes, tienen más dinámicas en comparación de un medio impreso.

28

ESTRATEGIAS COMERCIALES DE MEDIOS IMPRESOS

La creatividad, eso no lo puede hacer otro tipo de medios, medios impresos lo puede hacer y lo hace muy bien.

Las suscripciones el comprador reduce el monto unitario de paga, y lo que logra medio impreso es asegurarse la demanda por un buen tiempo . Las infografías, es un recurso muy interesante muy gráfico que jalan la atención del lector y que también permiten activar el tiempo de permanencia de este.

Los crucigramas, cuando medio impreso tiene la posibilidad de capturar más tiempo del cliente eso e viene bien porque de alguna manera está resistiendo el embate de internet.

Las coleccionables, ayudan a fidelizar al publico.

29

En los últimos años han dejado de circular periódicos, revistas y algunas casas editoriales han desaparecido, la histeria se ha apoderado de este sector el medio a desaparecer. Ha hecho crecer un temor que hoy no resulta de todo cierto, los tiempos están cambiando eso es algo que está claro y los impresos tendrán que enfrentar un escenario en el que la difusión tradicional va a disminuir de manera dramática y la oferta en internet será enorme.

Sin embargo, esto no es la muerte de los medios, por el contario el mundo electrónico permite un diverso amplio de contenidos y apostar por llegar a más audiencia, puede resultar una oportunidad de expansión de lectores.

30

En los últimos años los medios digitales han cobrado cada vez más fuerza y mucha gente se está olvidando de los medios impresos porque consideran que con las redes sociales es suficiente para promover sus productos, pero eso no es cierto cierto hay demasiadas personas que a pesar de la evolución de las redes sociales, no tiene una cuenta de Facebook , no tienen nada que ver con las redes sociales es importante considerar a estas personas, una de las ventajas de los medios impresos es pueden ser tangibles, cosa que los medios digitales, tu publicitad perdura mayor tiempo, otra ventaja es el hecho que generan confianza. Es importante que cuando estés planeando una estrategia en mercadotecnia, considera no solo el enfoque en medios digitales sino también en otros medios que puedan servirte, no te olvides de los medios impresos, folletos, o bueno depende del tipo de información que vas a usar, volantes, tarjetas de presentación es un medio muy importante para poder darte a conocer presentarte con ls personas, revisatas, periódicos bueno hay una infinidad de medios que puedes utilizar, pero definitivamente considera mantenerte en los medios impresos. Los medios impresos son muy importantes, los medios impresos tienen varias formas de informarnos y de aprender, tienen importancia en la población para que la población esté informada, influyen de manera directa, transparente y positiva y de entretenimiento. Los medios impresos facilitan la información y también es utilizado como recurso de información

31

LOS MEDIOS IMPRESOS COMO PROCESO SOCIAL.

estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social por los humanos dentro del contexto histórico cultural en el que se encuentran inmersos. Lo que se entiende por realidad social que incluye a personas, grupos e instituciones vinculadas entre sí, mediante las relaciones sociales las distintas interacciones son calificadas por los sociólogos como procesos sociales, pueden definirse al proceso social como forma de conducta que aparece de manera repetida en una sociedad. La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana.

Son procesos estables dentro de la sociedad y diferencia de su contraparte la interacción social que es una relación dinámica, tiene un impacto importante en el modo que las sociedades se rigen así mismas y el destino que los espera. Los medios de comunicación son tan amplios que abarcan desde la escritura hasta la tecnología de la información y la comunicación de la actualidad, los medios de comunicación suelen calificarse de distintas maneras, pero la forma más difundida de hacerlo responde al tipo de información que transmiten, información de interés privado o interés público, también conocida como también conocida como medios social o masivos tienen como finalidad transmitir información de carácter público y a grupos sociales y a determinado Los medios de comunicación, social impreso tiene un gran poder para influir orientar la información pública

32

con relación a, noticias, artículos de opinión, publicidad, investigaciones científicas y sucesos que son de interés general ha través de, por ejemplo, los medios impresos de comunicación dada del siglo 15 con la invención de la imprenta, pero se populo en el siglo 19 y mantuvo su poderío hasta el año 2000, a partir del lanzamiento de internet se hizo más accesible y económica. Los medios impresos se han envidiado con la tecnología

Después de la muerte de Gutenberg el arzobispo Adolfo de Nassau, le entrego al doctor las propiedad de las formas, letras y de más objetos correspondientes al trabajo de impresión que habían pertenecidos a Gutenberg a cambio jambre se comprometió a mantener el equipo en Maguncia y dar preferencia a sus ciudadanos, lo que limito la distribución a partir de ese momento los procesos de producción, edición, impresión, gestión y autoría han estado rodeado de diversas instancias que agregan costos al producto editorial, ya sea impreso o digital la distribución el objeto de diseño editorial depende del poder.

33

IMPRESIÓN DIGITAL

la impresión digital ofrece una alta agilidad y flexibilidad de producción. Además, no requiere tiempos de secado o enfriamiento del material. Se consigue la máxima definición y nitidez de la impresión a causa del secado rápido y como consecuencia de la baja absorción de tinta por parte del material.

Con esta nueva tecnología, se garantiza una alta calidad y durabilidad de los productos tanto a en el interior como en el exterior. Proceso 100% ecológico, estas tintas no contienen ni mercurio ni plomo, no emiten químicos volátiles y no generan ozono.

34

QUÉ ES LA IMPRESIÓN DIGITAL

La impresión del tipo digital como su nombre indica depende de la digitalización, ya que, con ayuda de la industrialización y las máquinas especializadas, en las últimas dos décadas se generó este proceso que implica la impresión directa de una imagen creada desde una computadora o dispositivo.

La información que se puede imprimir de forma digital puede manejar desde textos hasta gráficos complejos. Esto se logra gracias al diseño gráfico a partir de programas especializados que conforman los software de los equipos desde donde harás la impresión. Este tipo de impresión comenzó a utilizarse en el año 1993 cuando los equipos fueron el punto de partida para que surgiera la idea de crear una prensa de impresión digital que poco a poco evolucionó hasta la tinta seca que actualmente se utiliza

35

CÓMO FUNCIONA LA IMPRESIÓN DÍGITAL

En estos métodos de impresión no habrá contacto en ningún momento entre el cabezal de la impresora con el papel.

Las boquillas del cabezal son las que emiten la tinta y recorren la página de forma horizontal con ayuda de un motor para poder desplazarse horizontalmente y otro para el desplazamiento vertical. Al finalizar la impresión de una franja del papel este se mueve para continuar la siguiente, y así sucesivamente hasta terminar con todo el papel. Es un método muy ágil para trabajar el papel donde se esté imprimiendo. Existen elementos distintivos de las impresiones digitales, sin embargo, esto también dependerá del tipo de técnica de impresión que se esté utilizando, y en el cual influyen 2 tipos de impresión, las cuales te hablaremos a continuación: IMPRESIÓN LASER Aunque en este tipo de impresión los papeles son los limitantes ya que los fondos no quedarán cubiertos de tinta, tiene características muy relevantes y que le dan preferencia frente a la competencia: Es una impresión bastante rápida y que puede ser hecha en solo segundos. Se puede cortar al instante, ya que no requiere de un largo proceso de secado. Cada ejemplar puede ser personalizado, por que se sacaría en forma de tiras.

36

IMPRESIÓN POR INYECCIÓN DE TINTA

Este tipo específico de impresión no es rentable para grandes cantidades, sin embargo, se pueden lograr, aunque representa elevados costos operativos. A continuación, te indicaremos algunos de sus rasgos más característicos:

La inversión de tiempo será mínima al momento de trabajar con ellas.

Se puede imprimir en formatos bastante grandes. Es la mejor calidad de impresión que existe con colores llamativos y degradados sublimes.

El abanico de color puede ser extenso dependiendo de la tinta que la máquina trabaje.

Diferencias entre impresión offset y digital

Las necesidades al momento de imprimir son las que han hecho resaltar las diferencias principales de estos tipos de impresión. A pesar de que ambas cumplen con la misma función “imprimir” dependen de algunos factores que surgen del interés de quien necesita ejecutar la impresión.

Las impresiones digitales no utilizan matriz para imprimir, en cambio las offset si las requieren. La calidad de la impresión offset está por encima de la digital en tiradas de grandes proporciones. La impresión offset está diseñada para tiradas largas.

Mientras que la digital es para tiradas más cortas que impliquen menos trabajo.

37

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE IMPRESIÓN DIGITAL.

La impresión digital ha reinventado el sector de la reprografía porque entre otras ventajas, es económica, rápida y permite personalización. Entre sus inconvenientes destaca que solo se pueden imprimir colores CMYK. La impresión digital consiste en imprimir directamente archivos creados en un ordenador, y pueden contener texto, imágenes, gráficos, etc. Se suelen generar a través de diferentes programas informáticos como Illustrator, Photoshop, AutoCad, etc.

DESVENTAJAS VENTAJAS

Solo imprime CMYK y no colores directos, por lo que hay que abstenerse de emplear tonalidades especiales.

Resulta caro en las grandes tiradas

Se pueden producir pequeñas variaciones de color en impresiones del mismo proyecto

Puede existir un riesgo de ‘banding’, se denomina así al efecto rayado en grandes masas de color.

38 Ahorra costes y tiempo porque la impresión se realiza directamente.

Es más rápida porque al no trabajar con tintas no se requiere ni preparación ni secado posterior

Permite realizar pequeñas tiradas que sean rentables.

Ofrece flexibilidad porque se puede cambiar de papel en cada trabajo.

Permite una gran personalización al poder incluir cambios de última hora.

TIPOS DE IMPRESIÓN QUÉ EXISTEN EN LA ACTUALIDAD

Impresión digital digital. La impresión digital es la reproducción de imágenes digitales en una superficie física, como papel común o fotográfico, película, tela, plástico, etc.

Impresión offset La impresión offset es un sistema derivado de la litografía que consiste en una impresión indirecta. La información gráfica se descompone en porcentajes que, posteriormente, un láser plasmará en una plancha y mediante un rodillo rotatorio se transfiere la tinta al soporte, dando lugar al diseño deseado.

39

Flexografía

La flexografía es un método de impresión en rápida progresión técnica y desarrollo tecnológico, ideal para gráficos de empaques y para impresión/conversión. La flexografía del modo como la conocemos comenzó en la década de 1920 en EUA e inicialmente se le llamaba impresión ‘con anilina’ debido a las tintas, o pigmentos, que eran utilizados en ese entonces. El nombre cayó en desuso y se realizó una votación entre los proveedores en EUA. En el 14°Foro del Instituto de Empaques, en octubre de 1952, se anunció que el proceso a partir de ese momento se llamaría proceso de impresión “flexográfica”.

40

Antes de conocer la definición de la impresión tipográfica es importante entender el concepto de tipografía. La tipografía es conocida en muchos lugares del mundo como un arte o una técnica que consiste en no solamente el manejo del proceso de impresión tipográfica, también en la selección de los tipos (tipos de letra) para que la impresión obtenida sea de la mejor calidad posible

Ahora si es posible comprender mejor el concepto de impresión tipográfica que simplemente puede entenderse como el plan a seguir para realizar una impresión en diferentes tipos de papel por medio de un proceso algo complejo en el que participan diferentes partes del sistema de tipografía.

41

Huecograbado.

BOBST se ha involucrado en el diseño y la fabricación de rotativas de huecograbado durante más de 80 años. Durante todo este tiempo su tecnología de huecograbado ha seguido evolucionando e innovando. Para aprovechar el poder de las sinergias y los conocimientos multidisciplinares, los fabricantes más importantes del mundo se han integrado en el Grupo con todo su legado de logros en cada uno de sus sectores de especialización de la industria del huecograbado El proceso de huecograbado es un método de transferencia directa para imprimir en sustratos con fibra de pasta de madera, sintéticos o laminados, como: Películas plásticas de poliéster, OPP, nailon y PE P a p e l e s C a r t ó n Bandas de aluminio Las rotativas de huecograbado modernas utilizan un cilindro de impresión que ha sido grabado con miniceldas capaces de retener la tinta y cuyo tamaño y patrón reflejan la imagen requerida. Estas celdas se ven obligadas a ceder su tinta directamente al sustrato al combinar la presión con el efecto de la capilaridad, produciendo así la imagen impresa.

42

Resulta sorprendente que una de las técnicas de estampación más utilizadas a día de hoy, con complejísimas máquinas de última tecnología, tenga un origen milenario y que casi, apenas, haya cambiado su esencia a lo largo del tiempo. La serigrafía es una técnica utilizada de forma industrial pero también por innumerables artistas, el más famoso, sin duda, Andy Warhol. En este post vamos a descubrir qué es, para qué se utiliza y por qué la serigrafía es una de las técnicas más demandadas a día de hoy en el mundo profesional y en el artístico artesanal.

La serigrafía es un método de estampación que nos permite transferir imágenes trazadas en una plantilla sobre una malla con tinta, a una superficie. Esta técnica puede presumir de tener miles de años de historia. Aunque no se le atribuye a ningún autor en concreto como la imprenta o la litografia, se reconoce su uso por los egipcios y los chinos, y aún hoy sigue estando a la orden del día. La serigrafía es una de las técnicas de estampación más populares del mundo gracias a su sencillez y economía.

43

LITOGRÁFICOS

La litografía es un método de impresión (o grabado) que utiliza papel litografico o cartón (y materiales similares) para decorar en serie obras de artes y textos. Consiste en la utilización de una piedra o plancha metálica de superficie lisa, en donde se graba una imagen deseada con la ayuda de tintas grasas.

Se basa en el principio de que la grasa y el agua no se mezclan. En el proceso la piedra (caliza litográfica) se moja y la tinta aplicada permanece en los sectores trazados con anterioridad, dando la posibilidad de personalizar artículos por medio de un rodillo entintado.

44

¿Cómo es el proceso de la impresión litográfica?

La litografía empieza con la elección de un diseño creativo y finaliza con una magnífica estampa sobre un papel. Como comentamos el proceso de impresión se aplica sobre una superficie de piedra o metal, que fue graneada y nivelada previamente para lograr dibujarla. También se pueden utilizar procesos fotoquímicos o de transferencia.

Los materiales grasos utilizados son: tinta grasa especial (tusche), crayones, lápices, laca (o materiales sintéticos).

El procedimiento químico del litograbado

Este es un proceso crítico para una litografía correcta, en dónde se desea separar con químicos las zonas que poseen partes de imagen, con el objetivo de absorber la tinta.

Se aplica en la superficie de piedra una solución constituida por goma arábiga líquida y ácido nítrico. Esto logra que existan áreas que reciba agua y otras que reciba grasa.

45

El grabado plano con prensa litografica

Llegado el momento de imprimir en el sustrato, debemos contar con una prensa litográfica, rodillos, papel y tinta. La superficie de impresión está húmeda del paso anterior, por lo tanto un rodillo cargado de tinta (con base en aceite) puede rodar fácilmente sobre la base.

Luego debes colocar el papel (de 100% algodón) contra la superficie y finalmente pasar la prensa plana. La tinta sólo se va adherir a esas zonas con imagen grasa. El agua repele las sustancias grasas y por ende esos sectores de la superficie no se trasfieren a la hoja.

46

Los últimos avances de la litografía

47 Con los años surgieron cambios en la tecnología de impresión, logrando la adición de color y el aumento de tamaño de las superficies de impresión litográfica. Por lo que entre los años 1880 y 1900 se multiplicaron los negocios basados en la técnica.

La publicidad se revolucionó con la producción de carteles luminosos, pósters e impresiones de libros ilustrados en gran cantidad.

Historia de los tipos de litografía

La impresión litográfica fue una de las técnicas más importantes durante muchos años. Tanto es así que el día de hoy se suelen llamar a las empresas de artes gráficas como “litografías”.

La litografía se descubrió en Alemania en el año 1796. El dramaturgo Alois Senefelder deseaba duplicar sus guiones y publicar sus obras teatrales, escribiendo con crayones grasientos en losas de piedra caliza e imprimiendo con tinta. Finalmente llego a desarrollar la técnica sin buscarlo. Se dio cuenta que la la zona con grasa mantenía cualquier diseño, tanto con crayón como con diversas tintas. Con el tiempo Senefelder, corroboró que podía obtener impresiones casi ilimitadas de un diseño y fue perfeccionando la técnica, creando la primera impresión litográfica y planográfica del mundo.

48

Litografías de fácil producción y distribución

En esos tiempos el método se convirtió en una magnífica estrategia para el ahorro de costes, al lograr modificar las impresiones en superficies de cobre por piedras más económicas. Además gracias a su fácil producción y distribución, la litografía se amplió y utilizó en una inmensa cantidad de aplicaciones comerciales.

Dentro del arte gráfico, fue indispensable como medio multiplicador de retratos e ilustraciones de los más grandes artistas de la época.

49

La industria litográfica y su desarrollo

Luego el arte de la litografía comenzó a encontrar usos en una variedad de ámbitos artísticos. Las empresas de topografía y editores vieron que podían obtener una mayor gama de publicaciones efectivas y llegar a una mayor audiencia.

En principio del siglo XIX la litografía fue adorada por los pintores románticos, como por ejemplo el caso de Eugène Delacroix. Él pudo realizar esos cambios de tono característicos de sus obras.

A finales del siglo XIX se comenzaron a elaborar grandes obras de arte en blanco y negro, apalancándose en éste método de impresión. Buscaban interpretar conceptos como el inconsciente y el significado de los sueños.

50

Sistema de impresion litográfica del siglo XX Durante la segunda mitad del siglo XX inició el desarrollo de un tipo de litografía a color, que llevó el nombre de cromolitografía.

En un comienzo con resultados algo pobres e inconsistentes, hasta que llegaron a las innovaciones del francés Henri de Toulouse-Lautrec. Logró que este método alcance una mayor calidad y con ello el ingreso de nuevos artistas que la impulsan ¿Qué es la litografía offset?

51 La impresión offset es un método de estampado en masa, que se diferencia de la litografía tradicional en imprimir las imágenes sobre la superficie por medio de un cilindro de goma. Los diseños son hechas en placas de metal, luego se transfieren a lso rodillos de goma y finalmente al papel.

La litografía original del siglo XVIII y sus innovaciones hasta año 1853, permitieron el desarrollo de la llamada litografía offset. Se trata de un método patentado por el inglés John Strather.

Litograbado offset contemporánea

La litografía offset se convirtió hacia fines del siglo pasado, en uno de los mejores métodos para la decorar diversos artículos en gran dimensión. Entre sus posibilidades, permitió crear periódicos, revistas y mapas, en tamaño enorme.

Las imprentas modernas de litografía offset actuales son capaces de producir con extraordinaria calidad, rapidez y precisión.

Máquinas para la impresión litográfica offset

Hoy en día existen dos tipos de maquinarias de impresión offset, para edición e impresión:

Impresión offset de hoja (o en pliego). Impresión offset en bobina (o rotativas).

52

Sistema litográfico de hojas o en pliego

Este tipo de impresión con alimentación de papel, es apreciado para trabajos pequeños y medianos. Como puede ser el caso de un libro. Esta técnica funciona introduciendo páginas de papel pre-cortadas con el tamaño final deseado.

Litograbado de bobina o rotativa

Este método de impresión está formado por máquinas ideales para producciones en gran volumen y con un contenido que varía continuamente.

Esto permite reducir al máximo los costos de producción de folletos revistas o diarios. Por ejemplo para el desarrollo de un periódico.

53

¿Qué es litografía texturizada?

Para este tipo de impresión se utiliza una piedra caliza pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir (de forma invertida) con una materia grasa, bien sea mediante lápiz o pincel. Este proceso se basa en la incompatibilidad de la grasa y el agua. Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión solo queda retenida en las zonas dibujadas previamente. Para cada color debe usarse una piedra distinta y, evidentemente, el papel tendrá que pasar por la prensa de imprimir tantas veces como tintas se empleen. En los carteles impresos mediante el sistema litográfico, tan frecuentes en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, se utilizaban quince, veinte o más tintas

54

¿Qué es litografía en pintura?

Una litografía es un trabajo gráfico impreso por presión a partir de una piedra calcárea o una plancha de metal.

Nacida en 1796, esta técnica se basa en adherencias hidrófilas e hidrófobas para conseguir que algunas zonas queden en blanco, mientras otras se impregnan en tinta.

El proceso comienza cuando se aplican distintas tintas sobre la base. Con estas tintas se traza el dibujo a reproducir, fijándolo con ácido nítrico al soporte. Las sales hidrófilas consiguen que haya zonas en blanco, mientras que las tintas grasas o resinosas captan la tinta, produciendo el dibujo sobre el papel.

El paso de la plancha o piedra al papel se hace por presión, de esta manera es posible realizar tantas copias como se desee, sin tener que reproducir el diseño a mano una y otra vez.

55

Qué es una litografía original en arte

Habitualmente asociamos el arte a pinturas, esculturas, fotografía, etc., sin embargo existe un mercado inmenso de obra gráfica a partir de litografías, grabados, aguafuertes, etc.

Las litografías suelen ser, bien reproducciones de pinturas, bien diseños originales, generados por artistas reconocidos.

Habitualmente se emiten tiradas exclusivas de litografías. Para definir el valor de una litografía es necesario tener en cuenta cuestiones como la numeración, la firma del artista, el propio diseño y técnica de la litografía, etc.

Es cierto que las litografías son impresiones gráficas en masa, y sin embargo también pueden ser únicas. Cada litografía suele estar firmada por el artista, además viene acompañada de un número de serie único, respecto al total de copias realizadas, siendo el formato habitual el siguiente: 124/250, en lo que sería la copia litográfica número 124 de una serie total de 250 litografías.

Las litografías son demandadas por todo tipo de coleccionistas, debido a la técnica que se utiliza y, sobre todo, debido a que nos permiten disfrutar de una pequeña obra de arte por un precio, habitualmente, módico.

Si lo que buscas son impresiones digitales de gran calidad, contacta con ClickPrinting, te ofrecemos el catálogo de soluciones más amplio para que puedas elegir el método de impresión digital perfecto para ti.

56

VAMOS A CREARVAMOS A CREAR

57

COMO HACER UNA LITOGRÁFIA CASERA

Material necesario

Una placa pequeña de cristal o Plexiglas® (por ejemplo, el cristal del marco de un cuadro), que usaremos como matriz

Tinta para imprimir de base oleosa (por ejemplo, la tinta que se usa para las calcografías)

Un rodillo entintador

CINTA ADHESIVA

Material para dibujar, un lápiz graso (por ejemplo, un 8B), grafito, pasteles al óleo, papel carbón (papel de calco), mantequilla, jabón de Marsella

Papel de aluminio Una palangana Cola Aceite vegetal Esponjas y paño de tela Hojas sobre las que imprimir Opcional: guantes de látex

58

LITOGRÁFIA CASERA

1.Revestir la placa de cristal El primer paso del proceso consiste en revestir la placa de cristal o Plexiglass con papel de aluminio, fijándolo con cinta adhesiva y prestando atención a que no queden agujeros a través de los cuales se pueda salir la cola. El papel de aluminio debe posicionarse con el lado opaco hacia fuera. A la hora de realizar esta operación es muy importante no tocar con los dedos el lado que se utilizará para imprimir, ya que se corre el riesgo de que la grasa de los dedos deje impresa una huella que después sería visible en las impresiones

2.Dibujar sobre la placa Ahora, la placa estará lista para imprimir en ella. La matriz que hay que imprimir se dibuja directamente sobre el aluminio, pudiendo utilizarse para ello cualquier material graso. Para empezar, conviene hacer una prueba con distintos materiales: seguramente, los lápices grasos y el grafito son una excelente opción, pero vale la pena probar con pasteles al óleo o incluso jabón de Marsella o mantequilla, utilizando un pincel pequeño. Cualquier otro material graso que tengamos a mano puede ser útil..

59

Al igual que en el paso anterior, se debe prestar atención a no tocar la placa con los dedos mientras se dibuja. Puede ser útil usar guantes de látex.

3.Acidificar la placa Una vez terminado el dibujo, se pone la placa en una palangana o en la bañera, donde se le vierte por encima la cola. Conviene rotar la placa, y verter la cola, en cada dirección para acidificar todas las zonas en las que no se vaya a imprimir. Verás cómo en los puntos donde está la grasa la cola no se adhiere, sino que crea burbujas. 4.Limpiar la placa Con dejar la placa bajo la cola unos segundos, ya se puede proceder a pasarle una esponja mojada para eliminar los restos de líquido sobrante. Así, con un paño empapado de aceite vegetal, se limpia suavemente la placa de cualquier residuo de grafito u otro material graso que haya quedado, ya que obstruiría la tinta. Llegados a este punto, debería ser visible sobre el aluminio la imagen descolorida.

5 . E n t i n t a r Entonces, se pasa a la preparación de la tinta. El color adecuado para este tipo de proceso es muy graso y denso, como el de la calcografía; por tanto, hay que extenderlo sobre una placa y pasarle por encima el rodillo en distintas direcciones durante unos minutos, hasta que quede liso y uniforme.

60

El ácido fosfórico y la goma arábiga que contiene la cola transforman las zonas de la placa no dibujadas en zonas hidrófilas. Por tanto, una vez mojada la placa, el agua se coloca sobre estas zonas, pero es repelida de las zonas dibujadas, donde por el contrario se coloca la tinta grasa. Antes de entintar, se pasa sobre la placa una esponja o un paño mojados (pero sin que goteen) y, una vez realizado este procedimiento, se pasa por encima la tinta con el rodillo. No te preocupes si, sobre todo en la primera pasada, la tinta también se deposita en las zonas no sensibilizadas: basta con pasar de nuevo el paño mojado con mucha delicadeza sobre el dibujo, de manera que la esponja eliminará la tinta solo en las zonas no dibujadas. Si en algún momento se concentra demasiada tinta seca sobre la placa, solo habrá que pasar un paño con un poco de aceite vegetal para eliminar los restos.

6 . I m p r i m i r

Llegados a este punto, lo ideal sería contar con una prensa de impresión (en tal caso, la placa deberá ser de plástico), pero no es indispensable. Se pueden obtener buenos resultados simplemente colocando la hoja sobre la placa y presionando, quizás ayudándose con una cuchara o un salvaollas. Para evitar estropear el papel frotando, se puede colocar una hoja de papel para horno sobre el papel que se desee imprimir.

61

6 . I m p r i m i r

Llegados a este punto, lo ideal sería contar con una prensa de impresión (en tal caso, la placa deberá ser de plástico), pero no es indispensable. Se pueden obtener buenos resultados simplemente colocando la hoja sobre la placa y presionando, quizás ayudándose con una cuchara o un salvaollas. Para evitar estropear el papel frotando, se puede colocar una hoja de papel para horno sobre el papel que se desee imprimir.

La placa producirá aproximadamente una decena de impresiones antes de empezar a perder calidad.

Está claro que la calidad de las impresiones es informal: los trazos no son nítidos ni muy precisos y es posible que se manchen de color algunas zonas que no deberían; pero el resultado es muy espontáneo y difícil de reproducir con otras técnicas. Teniendo en cuenta el estilo de estas impresiones, se puede utilizar esta técnica para un dibujo de la matriz no demasiado sofisticado ni detallado, sino que en su lugar se vea beneficiado de un trazo un poco más «sucio».

62

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Este es un folleto encontraras información sobre Medios impresos, parte de su historia, como empezó, como va actualmente y las amenazas acerca de medios digitales, conocerás gran parte de medios impresos y como funciona, y que elementos utilizan para llevar información a todo lugar. Es muy interesante ya que encontraras temas muy interesantes y que debes de saber, si quieres trabajar en medios impresos, o si necesitas crear publicidad .

Fuentes de información.

https://www.youtube.com/watch?v=yyMfAub0wv0&t=4s

https://www.youtube.com/watch?v=VZ13VbWjwUc&t=3s

64

https://www.youtube.com/watch?v=q2vz_PHloLw

https://www.youtube.com/watch?v=Qo5HeJu16DQ

https://aceproject.org/ace-es/topics/me/meb/meb03/meb03a/meb03a04

https://www.edisur.com.gt/la-importancia-de-los-medios-impresos-en-la-publicidad.html

65

TEMA: MEDIOS IMPRESOS

ALUMNO: KAREN ENCARNACIÖN AJCALÓN TOC

CATEDRATICO: KEVIN ALEXANDER TOLEDO PEREZ

MATERIA: DISEÑO, EXPRESION Y COMPUTARIZADO

CARRERA: 5To. BACHILLERATO EN CC. LL CON ORIENTACION A DISEÑO GRÁFICO

COLEGIO: COLEGIO MIXTO NUESTRA PATRIA

JUEVES 12 DE AGOSTO DE 2021, VILLA NUEVA GUATEMALA.

This article is from: